
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria de Escala T茅cnica Auxiliar de Biblioteca en la Universidad Carlos III de Madrid: 隆9 Plazas Disponibles!
La Universidad Carlos III de Madrid ha anunciado la convocatoria para el ingreso en la Escala T茅cnica Auxiliar de Biblioteca, ofreciendo un total de 9 plazas a trav茅s del sistema de concurso-oposici贸n. Este proceso selectivo est谩 dise帽ado para cubrir plazas vinculadas a la oferta de empleo p煤blico de los a帽os 2023 y 2024, garantizando as铆 la renovaci贸n y fortalecimiento del personal bibliotecario de la instituci贸n.
El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposici贸n, que representa el 70% de la evaluaci贸n y tiene car谩cter eliminatorio, y una fase de concurso, que aporta el 30% restante y valora los m茅ritos de los aspirantes. Adem谩s, los candidatos deber谩n abonar una tasa de examen de 20,69 euros, con opciones de bonificaci贸n y exenci贸n para ciertos colectivos, como desempleados con m谩s de seis meses de inscripci贸n.
Este art铆culo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, incluyendo los requisitos de participaci贸n, las fases del proceso selectivo, y consejos pr谩cticos para maximizar tus posibilidades de 茅xito. Es importante se帽alar que este contenido es informativo y se recomienda revisar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en este proceso selectivo, es fundamental que los aspirantes cumplan con una serie de requisitos indispensables. A continuaci贸n, se detallan los criterios que se deben cumplir:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad espa帽ola o ser nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea. Tambi茅n pueden participar c贸nyuges y descendientes menores de veinti煤n a帽os o mayores dependientes.
- Titulaci贸n: Poseer el T铆tulo de Bachiller o T茅cnico, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalizaci贸n del plazo de solicitud.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las tareas propias de la escala.
- Edad: Tener cumplidos diecis茅is a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Dominio de Idiomas: Acreditar un nivel m铆nimo de ingl茅s B2, con opciones para obtener puntuaciones adicionales en la fase de concurso.
Adem谩s, los candidatos deber谩n seguir el procedimiento de solicitud, que se realiza de forma telem谩tica a trav茅s del sitio web de la Universidad Carlos III de Madrid. Es vital abonar la tasa de examen de 20,69 euros dentro del plazo establecido, utilizando el c贸digo IBAN proporcionado y especificando la referencia correspondiente.
Existen bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, como personas desempleadas inscritas con al menos seis meses de antig眉edad, personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%, v铆ctimas del terrorismo y violencia de g茅nero, as铆 como familias numerosas. Estos candidatos deber谩n adjuntar la documentaci贸n acreditativa correspondiente junto con su solicitud.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo se compone de dos fases principales que evaluar谩n tanto los conocimientos te贸ricos como los m茅ritos profesionales de los aspirantes. A continuaci贸n, se detalla cada una de estas fases:
Fase de Oposici贸n
La fase de oposici贸n constituye el 70% de la evaluaci贸n total y es de car谩cter eliminatorio. Esta fase se divide en dos partes fundamentales:
- Primera Parte: Un cuestionario tipo test de 70 preguntas, m谩s 5 de reserva, que abarca las materias del programa oficial. Los candidatos dispondr谩n de 60 minutos para completar este examen, donde cada respuesta correcta suma un punto, y las incorrectas penalizan con un tercio del valor de una respuesta correcta.
- Segunda Parte: Un ejercicio pr谩ctico que consiste en resolver un caso concreto relacionado con las funciones del puesto. Este examen tiene una duraci贸n m谩xima de dos horas y se califica sobre 40 puntos, siendo necesario obtener al menos 20 puntos para aprobar.
Es recomendable que los aspirantes se preparen exhaustivamente para ambas partes, enfoc谩ndose en desarrollar tanto sus conocimientos te贸ricos como sus habilidades pr谩cticas en el 谩mbito bibliotecario.
Fase de Concurso
La fase de concurso aporta el 30% de la puntuaci贸n total y se enfoca en la valoraci贸n de los m茅ritos de los candidatos. Esta fase no tiene car谩cter eliminatorio, pero influye significativamente en la calificaci贸n final. Los m茅ritos se valoran de la siguiente manera:
- Idioma Ingl茅s: Hasta 4 puntos por acreditar un nivel C1 o superior, y 2 puntos por nivel B2.
- Experiencia Profesional: M谩ximo 21 puntos, valorando la experiencia como funcionario en la Universidad Carlos III de Madrid y en otras administraciones p煤blicas.
- Cursos de Formaci贸n: Hasta 5 puntos, evaluando cursos relevantes y relacionados con las funciones del puesto.
Es importante que los aspirantes documenten y presenten de manera clara sus m茅ritos, ya que una buena puntuaci贸n en esta fase puede compensar una calificaci贸n moderada en la fase de oposici贸n.
An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos
Esta convocatoria est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a profesionales en activo que deseen incorporarse al personal bibliotecario de la Universidad Carlos III de Madrid. Las ventajas de optar por este puesto incluyen una estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo p煤blico y la oportunidad de desarrollarse en un entorno acad茅mico de prestigio.
No obstante, uno de los principales desaf铆os es la alta competitividad del proceso selectivo, dada la limitada cantidad de plazas en relaci贸n con el n煤mero de aspirantes. Por ello, es esencial que los candidatos se preparen de manera estrat茅gica y eficiente.
Te recomendamos seguir las siguientes estrategias para maximizar tu preparaci贸n:
- Planifica tu Estudio: Elabora un calendario de estudios que te permita cubrir todos los temas del programa de manera organizada, dedicando tiempo suficiente a cada materia.
- Simulacros de Examen: Realiza pruebas de pr谩ctica bajo condiciones similares a las del examen real para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Actual铆zate en Normativa: Mantente al d铆a con las leyes y regulaciones que rigen el funcionamiento de las bibliotecas universitarias y la administraci贸n p煤blica.
- Desarrolla Habilidades Pr谩cticas: Mejora tus competencias en la gesti贸n de recursos bibliogr谩ficos, atenci贸n al usuario y uso de herramientas digitales.
- Gestiona tus M茅ritos: Aseg煤rate de que todos tus m茅ritos est谩n correctamente documentados y presentados, ya que estos pueden ser un factor decisivo en tu calificaci贸n final.
Es importante mantener una actitud positiva y perseverante durante toda la preparaci贸n del proceso selectivo. No olvides que la constancia y la dedicaci贸n son claves para superar con 茅xito las distintas fases del examen.
En resumen, la Convocatoria para la Escala T茅cnica Auxiliar de Biblioteca en la Universidad Carlos III de Madrid representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el 谩mbito bibliotecario. Aseg煤rate de cumplir con todos los requisitos, prepara un plan de estudio eficiente y aprovecha al m谩ximo tus m茅ritos para aumentar tus posibilidades de 茅xito.
Para obtener informaci贸n completa y detallada sobre esta convocatoria, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por la Universidad Carlos III de Madrid. Prepararte adecuadamente y estar bien informado son pasos fundamentales para alcanzar tu objetivo de formar parte del prestigioso equipo bibliotecario de esta instituci贸n acad茅mica.
Temario de la convocatoria para el puesto Escala T茅cnica Auxiliar de Biblioteca en la Universidad Carlos III de Madrid
El contenido del temario abarca aspectos fundamentales de la legislaci贸n y normativas aplicables, as铆 como temas espec铆ficos relacionados con la gesti贸n y funcionamiento de bibliotecas, con el objetivo de preparar a los aspirantes para las pruebas de selecci贸n.
Bloque I: Temas generales
- Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n. Los actos administrativos. El procedimiento administrativo com煤n y sus fases. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico. Disposiciones Generales y 脫rganos de las Administraciones P煤blicas. Funcionamiento electr贸nico del Sector P煤blico. Relaciones electr贸nicas entre las Administraciones.
- Tema 3: Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n. III Plan de Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid: Principios generales. Objetivos y estructura general del Plan: Ejes, objetivos generales, l铆neas de acci贸n, objetivos espec铆ficos y medidas.
- Tema 4: El Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo, relativo al tratamiento y libre circulaci贸n de datos personales: Conceptos b谩sicos. Disposiciones generales. Principios. Derechos del interesado. Responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protecci贸n de datos.
- Tema 5: Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participaci贸n de la Comunidad de Madrid: Disposiciones generales. Portal de transparencia y procedimiento de ejercicio del derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Tema 6: El Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico: Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n. Personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Derechos de los empleados p煤blicos. Derechos retributivos. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados p煤blicos. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: Objeto, 谩mbito de aplicaci贸n y definiciones. Derechos y obligaciones.
- Tema 7: La Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Disposiciones generales. Funciones del sistema universitario y autonom铆a de las universidades. Creaci贸n y reconocimiento de las universidades. R茅gimen jur铆dico y estructura de las universidades p煤blicas. Gobernanza de las universidades p煤blicas. Personal t茅cnico, de gesti贸n y de administraci贸n y servicios de las universidades p煤blicas.
Bloque II: Temas espec铆ficos
- Tema 8: El texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril: Disposiciones generales. Sujeto, objeto y contenido. Duraci贸n, l铆mites y salvaguardia de otras disposiciones legales. Las licencias Creative Commons: conceptos, funcionamiento y tipolog铆a.
- Tema 9: El sistema espa帽ol de bibliotecas. Legislaci贸n relativa a bibliotecas, patrimonio bibliogr谩fico y documental en el 谩mbito estatal y en la Comunidad de Madrid.
- Tema 10: Claves de la historia del libro y las bibliotecas: invenci贸n y difusi贸n de la imprenta, la industria del libro en los siglos XIX y XX, el libro electr贸nico y la biblioteca digital.
- Tema 11: Las bibliotecas universitarias como centros de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigaci贸n. Historia y evoluci贸n.
- Tema 12: Instalaciones y equipamiento de bibliotecas universitarias: salas de estudio y trabajo en grupo, colecci贸n en libre acceso y dep贸sitos. Equipamiento inform谩tico y sistemas de autoservicio.
- Tema 13: El Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid. Modelo organizativo y grupos transversales. Servicios centrales. Bibliotecas de centro. La organizaci贸n de la atenci贸n a usuarios y las actividades de proceso e informaci贸n especializada.
- Tema 14: El Reglamento de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid (aprobado por la Junta de Gobierno, sesi贸n de 17 de junio de 1997, y modificado por el Consejo de Gobierno en sesi贸n de 15 de noviembre de 2002 y en sesi贸n de 14 de septiembre de 2023).
- Tema 15: Normas en la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid: acceso de usuarios, servicios en sala y normativa de pr茅stamo y uso de recursos no bibliogr谩ficos.
- Tema 16: Adquisici贸n y gesti贸n de las colecciones bibliogr谩ficas en las bibliotecas universitarias. Colecciones impresas y recursos electr贸nicos en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Tema 17: El cat谩logo de la Universidad Carlos III de Madrid. La plataforma de servicios bibliotecarios y la herramienta de descubrimiento: Alma/Primo.
- Tema 18: Est谩ndares de normalizaci贸n. Identificaci贸n de documentos (ISBN, ISSN, DOI, D.L. NIPO). Identificaci贸n de autor铆a: identificadores generales y especializados (VIAF, ORCID, DialnetID, AuthorID, ResearcherID/Perfil de Investigador de Web of Science), perfiles de personal investigador (Google Scholar, ResearchGate, Academia.edu). Identificaci贸n de instituciones: ROR.
- Tema 19: La descripci贸n documental. Reglas de catalogaci贸n, RDA y modelos de metadatos: Marc, Dublin Core, BIBFRAME.
- Tema 20: Principales sistemas de clasificaci贸n: la CDU y la Library of Congress. Ordenaci贸n de colecciones.
- Tema 21: Gesti贸n de la circulaci贸n: usuarios/as, pr茅stamo, devoluci贸n, sanciones, reservas y renovaciones. Servicios de acceso al documento.
- Tema 22: Servicios de apoyo al aprendizaje y la docencia. Servicios de formaci贸n. Gu铆as tem谩ticas y de citas bibliogr谩ficas, TFG, TFM y Tesis. Impacto de la Inteligencia Artificial.
- Tema 23: Servicios de apoyo a investigaci贸n. Procesos de evaluaci贸n (sexenios, acreditaciones, entre otros). Herramientas para la evaluaci贸n: bibliometr铆a, 铆ndices de impacto y criterios de valoraci贸n de publicaciones cient铆ficas. Gestores bibliogr谩ficos.
- Tema 24: Ciencia abierta. Concepto y dimensiones. La ciencia abierta en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnolog铆a y la Innovaci贸n y en la Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. La unidad transversal UniOS. El repositorio institucional e-Archivo de la Universidad Carlos III de Madrid, el repositorio e-cienciaDatos y la herramienta PGDOnline del Consorcio Madro帽o.
- Tema 25: Innovaci贸n docente y educaci贸n abierta. UC3M Digital. MOOCs, SPOCs, OpenCourseWare y otros proyectos de innovaci贸n docente.
- Tema 26: Difusi贸n de la informaci贸n y los servicios: web, redes sociales y otras herramientas.
- Tema 27: El Consorcio Madro帽o: servicios y cat谩logo conjunto. Grupos de trabajo.
- Tema 28: La cooperaci贸n entre bibliotecas universitarias espa帽olas: REBIUN. Plan Estrat茅gico 2024-2027. Grupos de trabajo. Cat谩logo colectivo y otros servicios.
- Tema 29: El Archivo General de la Universidad Carlos III de Madrid. Principal normativa aplicable. Servicios a las oficinas y a la ciudadan铆a. Descripci贸n documental: ISAD(G). Pol铆tica de Gesti贸n de Documentos Electr贸nicos.
- Tema 30: El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en los procesos, las tareas y los servicios de informaci贸n.