Enfermero/a

El Enfermero/a en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria realiza valoraciones y cuidados de salud, administra tratamientos y colabora en la educación del paciente. Su labor es fundamental para asegurar la calidad asistencial, promoviendo el bienestar y la recuperación de los ciudadanos en un entorno dinámico y profesional.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 82

    Plazas de acceso libre

  • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo de 2025

Convocatoria de Enfermero/a en Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA): 82 Plazas Disponibles

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) convoca el acceso libre y por promoción interna para el puesto de Enfermero/a, ofreciendo un total de 82 plazas. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso de méritos. Las tasas de examen deben ser abonadas durante el proceso de solicitud, aunque existen bonificaciones y exenciones para determinados grupos de aspirantes. Además, se ha habilitado una bolsa de empleo para las plazas no adjudicadas inicialmente. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero es indispensable que consultes las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Grupo Denominación de la categoría Plazas
A2 Enfermero/a. 82
Sistema de acceso O.E.P. 2022 O.E.P. 2023 O.E.P. 2024 Total plazas
Acceso libre       74
Cupo General. 17 29 22 68
Personas con discapacidad general.  1  2  3  6
Promoción interna        8
Cupo General.      7  7
Personas con discapacidad general.      1  1

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Enfermero/a en INGESA, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También pueden participar cónyuges y descendientes menores de 21 años de ciudadanos europeos, siempre que no estén separados de derecho.
  • Edad: Tener al menos 18 años y no exceder la edad de jubilación establecida en la Ley 55/2003.
  • Titulación: Poseer el título de Grado en Enfermería o Diplomado Universitario en Enfermería, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la toma de posesión de la plaza. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas o convaluidad.
  • Sin plaza vigente: No ser titular de una plaza en la misma categoría profesional u homóloga en el Sistema Nacional de Salud.
  • Historial laboral: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Tasas: Abonar las tasas de participación, salvo estar exento según lo establecido en las bases oficiales.

Es importante que verifiques cada uno de estos requisitos antes de proceder con la solicitud. La falta de alguno de los requisitos mencionados puede resultar en la exclusión del proceso selectivo.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para Enfermero/a en INGESA se compone de dos fases fundamentales: una fase de oposición y una fase de concurso de méritos. Cada una de estas fases contribuye con un peso específico a la nota final que determinará la adjudicación de plazas.

Fase de Oposición

La fase de oposición tiene como objetivo evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes a través de un examen estructurado de la siguiente manera:

  • Cuestionario tipo test: Consiste en 100 preguntas y 10 de reserva, enfocadas en las materias del temario oficial. Cada pregunta presenta cuatro opciones, de las cuales solo una es correcta. El tiempo máximo para completar esta sección es de 180 minutos.
  • Supuestos prácticos: Se resolverán dos supuestos prácticos, cada uno con 10 preguntas, y una pregunta adicional de reserva. Esta parte también tiene un tiempo máximo de 180 minutos.

Puntuación: La puntuación máxima posible en esta fase es de 100 puntos. Cada respuesta correcta suma un punto, las incorrectas restan un cuarto de punto y las no contestadas no se valoran. La fase de oposición es de carácter eliminatorio, permitiendo la declaración de aprobados hasta tres veces el número de plazas convocadas, pudiendo ajustarse en caso de igualdad de puntuaciones.

Consejos de preparación: Es fundamental estudiar exhaustivamente el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y realizar simulacros de prueba para gestionar adecuadamente el tiempo durante el examen.

Fase de Concurso de Méritos

Superada la fase de oposición, los aspirantes deben participar en la fase de concurso de méritos, donde se valoran aspectos académicos y profesionales para determinar una nota complementaria que sumará a la obtenida en la fase de oposición.

  • Experiencia profesional: Se valorará la experiencia en la categoría de Enfermero/a o equivalente en instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, otorgando puntos por cada día de servicio.
  • Formación adicional: Créditos por formación continuada relacionada con la Enfermería, como cursos, másteres, doctorados, entre otros.

Puntuación: La puntuación máxima en esta fase es de 100 puntos, aplicándose un baremo detallado que permitirá diferenciar a los candidatos con igual desempeño en la fase de oposición.

Recomendación: Prepara y organiza toda la documentación que acredite tus méritos de forma clara y cumplimentando los requisitos de baremación establecidos en las bases oficiales.

Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida a profesionales capacitados y con experiencia en el ámbito sanitario, ofreciendo 82 plazas que representan una excelente oportunidad para obtener una plaza estable en el sector público mediante una de las Administraciones más reguladas y eficientes.

Ventajas:

  • Estabilidad laboral: Acceso a una plaza fija dentro del Sistema Nacional de Salud, con todos los beneficios que ello conlleva.
  • Beneficios sociales: Prestaciones sociales, sistema de pensiones y oportunidades de desarrollo profesional continuo.

Desventajas:

  • Alta competitividad: Con 82 plazas, la competencia es elevada, requiriendo un alto nivel de preparación.
  • Requisitos estrictos: Es crucial cumplir con todos los requisitos y presentar una documentación impecable para evitar la exclusión.

Estrategias de estudio personalizadas:

  • Organización del tiempo: Establece un plan de estudio detallado que cubra todas las materias del temario oficial.
  • Práctica constante: Realiza exámenes simulados y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato del examen.
  • Actualización continua: Mantente al día con las últimas normativas y actualizaciones en el ámbito de la Enfermería.
  • Uso de recursos especializados: Considera inscribirte en academias de preparación para oposiciones o utilizar materiales didácticos específicos para Enfermería.

No olvides consultar regularmente la página oficial del INGESA y mantenerte informado sobre cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo.

0-4 0-10 0-4 0-10 0-4 0-10
2 7 2,5 8 3 9
2,05 7,1 2,55 8,1 3,1 9,1
2,1 7,2 2,6 8,2 3,2 9,2
2,15 7,3 2,65 8,3 3,3 9,3
2,2 7,4 2,7 8,4 3,4 9,4
2,25 7,5 2,75 8,5 3,5 9,5
2,3 7,6 2,8 8,6 3,6 9,6
2,35 7,7 2,85 8,7 3,7 9,7
2,4 7,8 2,9 8,8 3,8 9,8
2,45 7,9 2,95 8,9 3,9 9,9
        4 10
  Real Decreto 1497/1987.      
  Real Decreto 1125/2003.      

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Enfermero/a en INGESA está dirigida principalmente a profesionales sanitarios con formación especializada y experiencia relevante en el ámbito de la salud pública y gestion sanitaria. A continuación, se presentan un análisis de la convocatoria y algunos consejos prácticos para maximizar tus posibilidades de éxito:

Análisis de la Convocatoria

Esta convocatoria se distingue por ofrecer una combinación equilibrada entre acceso libre y promoción interna, permitiendo tanto a nuevos profesionales como a aquellos ya en activo dentro del Sistema Nacional de Salud aspirar a las plazas disponibles. Las ventajas de esta convocatoria incluyen:

  • Estabilidad laboral: Obtener una plaza fija en INGESA garantiza seguridad en el empleo y beneficios asociados al sector público.
  • Beneficios sociales: Incluyen acceso a planes de pensiones, prestaciones sociales y posibilidades de desarrollo profesional continuo.

Sin embargo, también presenta algunas desventajas:

  • Alta competitividad: Con 82 plazas, la demanda es elevada, lo que incrementa el nivel de exigencia para superar el proceso selectivo.
  • Requisitos estrictos: Es esencial cumplir con todos los requisitos detalladamente y presentar una documentación completa y correcta.

Consejos Prácticos para la Preparación

Para afrontar con éxito el proceso selectivo, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo de estudio: Establece un calendario que te permita cubrir todo el temario oficial de manera eficiente, dedicando tiempo suficiente a cada materia.
  • Practica exámenes anteriores: Familiarízate con el formato del examen realizando simulacros y resolviendo pruebas de convocatorias anteriores.
  • Actualiza tus conocimientos: Mantente al día con las últimas normativas y actualizaciones en el ámbito de la enfermería y gestión sanitaria.
  • Documentación de méritos: Prepara y organiza toda la documentación que acredite tu experiencia profesional y formación adicional, asegurándote de que cumpla con los requisitos de baremación.
  • Utiliza recursos especializados: Considera inscribirte en academias de preparación para oposiciones que ofrezcan cursos específicos para Enfermería, ya que esto puede proporcionarte herramientas y estrategias adicionales para el examen.
  • Mantén una actitud positiva: La preparación para una oposición puede ser exigente, por lo que es importante mantener una actitud resiliente y motivada a lo largo del proceso.

Recuerda que la clave del éxito radica en una preparación constante y organizada. No subestimes la importancia de cada fase del proceso selectivo y asegúrate de cumplir rigurosamente con todos los pasos y requisitos establecidos.

Temario de la convocatoria para el puesto Enfermero/a en Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)

Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación de la oposición para el puesto de Enfermero/a, incluyendo aspectos teóricos y prácticos, así como los requisitos y procedimientos de selección.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: Constitución Española de 1978: título preliminar y Título I «De los derechos y deberes fundamentales». Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad: Título preliminar «Del derecho a la protección de la salud», Capítulos I y II del Título I «De los principios generales del Sistema de Salud» y «De las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud», Título III «De la estructura del Sistema Sanitario Público».
  • Tema 2: Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Capítulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo I (De las prestaciones), Capítulo III (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo Interterritorial). Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
  • Tema 3: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Título preliminar «Normas generales», Título I «Del ejercicio de las profesiones sanitarias», Título II «De la formación de los profesionales sanitarios» y Título III «Del desarrollo profesional y su reconocimiento».
  • Tema 4: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
  • Tema 5: Organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). Plan de Ordenación de Recursos Humanos: Objetivos y principales líneas de acción (Anexos).
  • Tema 6: Principios fundamentales de la bioética: aplicación a la asistencia sanitaria. Dilemas éticos. Código deontológico de la enfermería. Los comités de Bioética. La ética en la investigación clínica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y deberes en materia de información y documentación clínica.
  • Tema 7: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones. Derechos de las personas. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
  • Tema 8: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 9: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Autonomía Personal y atención a las personas en situación de Dependencia. definición, requisitos, niveles y recursos sociales para la persona mayor dependiente.
  • Tema 10: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: conceptos, derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.

Bloque II: Parte Especial

  • Tema 11: Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica.
  • Tema 12: Gestión de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gestión de riesgos.
  • Tema 13: Organización de los cuidados de enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre distintos ámbitos de atención.
  • Tema 14: Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
  • Tema 15: Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Atención Especializada: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería.
  • Tema 16: Metodología de investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico.
  • Tema 17: Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: intervalos de confianza.
  • Tema 18: El Sistema de prescripción de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electrónico. La orden de dispensación hospitalaria.
  • Tema 19: Salud Pública y Epidemiología: Concepto de salud y enfermedad. Indicadores de salud por edad y sexo.
  • Tema 20: Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
  • Tema 21: Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de los problemas de salud.
  • Tema 22: Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes.
  • Tema 23: La educación para la salud en el trabajo enfermero: Individual, grupal y comunitaria.
  • Tema 24: Inmunizaciones: Concepto. Clasificación. Tipos de vacunas.
  • Tema 25: Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada.
  • Tema 26: La comunicación profesional de enfermería-paciente. Escucha activa.
  • Tema 27: Desarrollo de la Conducta Humana: Etapas del desarrollo. Tipos de personalidad.
  • Tema 28: Modelos y teorías de enfermería.
  • Tema 29: Metodología de Enfermería: El proceso de enfermería.
  • Tema 30: Cuidados, procedimientos e intervenciones de enfermería.
  • Tema 31: Cuidados al recién nacido sano.
  • Tema 32: Cuidados al niño enfermo.
  • Tema 33: Cuidados en la infancia.
  • Tema 34: Sexualidad: Concepto. Reproducción.
  • Tema 35: Cuidados en la adolescencia.
  • Tema 36: Cuidados de enfermería en la mujer gestante.
  • Tema 37: Valoración y cuidados de enfermería en el anciano.
  • Tema 38: Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental.
  • Tema 39: Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria.
  • Tema 40: Cuidados a la persona en situación terminal.
  • Tema 41: Conceptos de urgencia y emergencia.
  • Tema 42: Cuidados a personas con enfermedades infecciosas.
  • Tema 43: Nutrición: Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con nutrición enteral y parenteral.
  • Tema 44: Cuidados de enfermería del paciente quirúrgico.
  • Tema 45: Cuidados generales de la piel.
  • Tema 46: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas neurológicos.
  • Tema 47: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas respiratorios.
  • Tema 48: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas cardiovasculares.
  • Tema 49: Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico.
  • Tema 50: Valoración y cuidados de Enfermería a personas con problemas endocrinológicos.
  • Tema 51: Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético.
  • Tema 52: Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales.
  • Tema 53: Valoración y cuidados de enfermería en los problemas oftalmológicos.
  • Tema 54: Valoración y cuidados de enfermería en los problemas otorrinolaringológicos.
  • Tema 55: Administración de los medicamentos: precauciones previas a la administración de un fármaco.
  • Tema 56: Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más