
Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Bombero en el Ayuntamiento de Zamora.
El Excmo. Ayuntamiento de Zamora ha convocado un proceso selectivo para cubrir en propiedad un total de 8 plazas de Bombero mediante concurso-oposición libre. Este proceso se regirá por las bases aprobadas en la Junta de Gobierno Local y corresponde a la oferta de empleo público de los años 2022, 2023 y 2024. Las plazas son para la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, adscritos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S). Es importante destacar que la convocatoria incluye la constitución de una bolsa de empleo para futuras contrataciones.
El proceso se compone de diversas fases, incluyendo pruebas teóricas, prácticas y físicas, además de un reconocimiento médico. Se requiere que los aspirantes cumplan con una serie de requisitos y presenten su solicitud dentro del plazo establecido. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases y no sustituye la consulta directa de las mismas.
Requisitos del proceso selectivo
Para ser admitido al proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser español o nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Título de Bachillerato o Formación de Grado Medio, o equivalente.
- No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que limite el desempeño de las funciones.
- No haber sido separado del servicio público ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Poseer el permiso de conducir tipo “C + E” y la licencia de navegación según lo establecido.
Es fundamental que todos los requisitos se mantengan a lo largo de todo el proceso, y el plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales desde la publicación del anuncio en el BOE.
Fases del proceso selectivo
El procedimiento de selección se realizará en varias fases:
Descripción general
El proceso selectivo constará de una fase de oposición y una fase de concurso, siendo la fase de oposición eliminatoria. La puntuación final se calculará en función de los resultados obtenidos en ambas fases.
Subsecciones específicas para cada fase
Fase de Oposición
Esta fase se dividirá en varios ejercicios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario teórico tipo test de 80 preguntas, con un tiempo límite de 90 minutos. Se puntuará de 0 a 10, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
- Segundo ejercicio: Desarrollo de 10 supuestos prácticos relacionados con el conocimiento del callejero de la ciudad de Zamora, con un tiempo límite de 60 minutos.
- Tercer ejercicio: Pruebas físicas específicas, que deberán ser superadas para continuar en el proceso. La puntuación máxima será de 10 puntos.
- Cuarto ejercicio: Prueba práctica relacionada con el manejo de herramientas y vehículos, donde se evaluará la habilidad y destreza del aspirante.
- Quinto ejercicio: Prueba psicotécnica para evaluar aptitudes mentales y de personalidad.
- Sexto ejercicio: Reconocimiento médico que debe ser superado para poder acceder a las siguientes fases.
Fase de Concurso
Esta fase no es eliminatoria y se valorarán los méritos a través de un autobaremo. Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán presentar la documentación que acredite los méritos alegados.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 8 plazas de Bombero en el Ayuntamiento de Zamora es una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo público estable. El número de plazas es atractivo y el proceso de selección está bien estructurado, lo que ofrece transparencia y claridad a los aspirantes.
Es recomendable que los aspirantes comiencen a prepararse con antelación, centrándose en el temario específico y en las pruebas físicas. La preparación física es esencial, ya que el proceso incluye varias pruebas de aptitud que son eliminatorias. Además, practicar el manejo de herramientas y vehículos puede ser un gran plus en la fase práctica.
Por último, mantener una buena organización del tiempo de estudio y priorizar los temas más relevantes del temario es clave para una preparación efectiva.
Temario de la convocatoria para el puesto Bombero en el Ayuntamiento de Zamora
Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas a estudiar para la selección al puesto de Bombero, incluyendo tanto aspectos generales como específicos del servicio. La evaluación se basará en la superación de pruebas teóricas, prácticas y físicas, así como en la presentación de méritos.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución de 1978. Estructura y Contenido. Título I. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. La Administración Local y las CCAA. Los Estatutos de Autonomía.
- Tema 3: Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Organización de la Comunidad y Régimen de Competencias. Atribuciones de los Órganos de Gobierno de la Comunidad.
- Tema 4: Las Entidades Locales. La Corporación. El Municipio.
- Tema 5: El Alcalde. Características y nombramiento. Principales atribuciones.
- Tema 6: El Ayuntamiento. Composición. Características. Funcionamiento. Principales atribuciones del Ayuntamiento en Pleno y de la Junta de Gobierno Local.
- Tema 7: El procedimiento administrativo: Principios generales. Fases. Formas de finalización.
- Tema 8: El personal al servicio de las Administraciones Locales. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios.
- Tema 9: Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario.
- Tema 10: Normativa sobre Igualdad y Violencia de Género. Especial referencia al Excmo. Ayuntamiento de Zamora.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 1: Teoría del fuego. Química del fuego. Clases de fuego. Productos de la combustión. Transmisión del calor.
- Tema 2: Extinción: Clases. Agentes extintores: Líquidos, sólidos y gaseosos.
- Tema 3: Transportes de materias peligrosas. Legislación vigente. A.D.R. Normas de actuación en caso de accidente o avería. Clases de mercancías peligrosas. Riesgos. Paneles naranja. Etiquetas de peligro.
- Tema 4: Columna seca. Puertas contra-fuego. Hidrantes. Bocas de incendio equipadas. Extintores portátiles. Detectores de incendios.
- Tema 5: Equipos y herramientas contra incendios: mangueras, lanzas, monitores, acortinadores, bifurcaciones, reducciones, sistemas de unión de mangueras. Equipos de espuma: Lanzas, proporcionadores, generadores de alta expansión, Propak. CAFS. Ventiladores. Cámaras térmicas.
- Tema 6: Sistemas de detección y extinción automática de incendios: componentes básicos de las instalaciones. Extinción por agua, espuma, polvo y por agentes gaseosos: anhídrido carbónico, gases limpios o halocarbonados, gases inertes.
- Tema 7: El incendio forestal: Proceso de combustión. Propagación del calor. Los combustibles forestales. Factores que influyen en el comportamiento del incendio. Herramientas. Sistemas de extinción. Normas de actuación en este tipo de incendios.
- Tema 8: La protección personal del Bombero en el siniestro. Equipos. Protección contra el calor. Protección de las vías respiratorias: Equipos autónomos de respiración. Equipos filtrantes. Protección contra agentes químicos y biológicos.
- Tema 9: Vehículos contra incendios y salvamento. Clasificación, nomenclatura y características generales. Recomendaciones en la conducción de vehículos en emergencia. Seguridad vial.
- Tema 10: Descarcelación. Equipos de corte y separación. Equipos de arrastre y elevación. Equipos de generación e iluminación. Equipos auxiliares. Vehículos especiales, eléctricos, de hidrógeno, híbridos y otros.
- Tema 11: Equipos de rescate en altura y bajo cota; Cuerdas, cintas, cordinos, arneses, conectores, descensores, aseguradores, anticaídas, bloqueadores, poleas, trípodes, camillas. Nudos básicos de bombero. Conceptos físicos de las poleas: Polea fija, polea móvil. Polipastos y polifrenos. Líneas de vida. El factor de caída.
- Tema 12: Incendios interiores. Desarrollo. Flashover. Backdraft. Riesgos del trabajo en incendios en interiores. Técnicas de intervención: ataque directo, indirecto, enfriamiento de gases, defensivo contra la propagación, exterior ofensiva. Acceso a través de puerta.
Bloque III: Materias complementarias
- Tema 1: Nociones de construcción: Tipos de edificios. Materiales de construcción. Partes de un edificio: elementos portantes, tabiques, aberturas y estructuras.
- Tema 2: Reacción y resistencia al fuego de los elementos constructivos. Comportamiento de las estructuras y materiales ante el fuego.
- Tema 3: Servicios generales de un edificio: electricidad, gas, saneamiento vertical, agua corriente. Características principales.
- Tema 4: Evacuación de humos y gases de un edificio: chimeneas, clases de chimeneas, medidas a adoptar en caso de incendio en una chimenea, aparatos elevadores; ascensores, montacargas. Medidas a adoptar en caso de accidente.
- Tema 5: Red de saneamiento de una ciudad. Nociones generales. Causas de inundación. Medidas a adoptar en caso de inundación.
- Tema 6: Apeos, entibaciones y apuntalamientos. Definición. Nomenclatura de las piezas más usuales. Clases.
- Tema 7: Socorrismo: Definición. Normas generales de actuación ante un accidente. Anatomía y fisiología humana: Sistemas respiratorio, cardiocirculatorio y locomotor.
- Tema 8: Heridas y hemorragias: Clasificación y comportamiento. Quemaduras: Clasificación, manejo y complicaciones. Fracturas y luxaciones: Clasificación y manejo. Traumatismo craneal, traumatismo de columna, politraumatizado: Definición, manejo y complicaciones.
- Tema 9: Asfixia: Fases. Intoxicaciones. Medidas a tomar en caso de intoxicación. R.C.P. (Reanimación cardio pulmonar). Cuadros convulsivos: Clases y comportamiento. Lesiones oculares. Mordeduras y picaduras.
- Tema 10: Código Técnico de Edificación (C.T.E.). Documentación Básico de Seguridad contra incendios (S.I.) (Real Decreto 314/2006).
- Tema 11: Fluidos. Presión. Presión atmosférica. Presión manométrica y absoluta. Caudal. Pérdidas de carga. Efecto Venturi. Golpe de ariete. Manómetros. Bombas hidráulicas.
- Tema 12: Comunicaciones. Teoría de la comunicación. La Radiocomunicación. Tipos de redes. Equipos de comunicación. Modalidades de comunicación. DMR. Recomendaciones y normas para el uso de las transmisiones.
Bloque IV: Callejero y geografía local
- Tema 1: Callejero de la ciudad de Zamora. Barrios, calles, rúas, paseos, plazas, avenidas, parques y jardines: itinerarios y recorridos.
- Tema 2: Polígonos industriales, empresas, comercios, almacenes significativos ubicados en el término municipal de Zamora: itinerarios y recorridos.
- Tema 3: Red viaria del término municipal de Zamora: itinerarios y recorridos.
- Tema 4: Caminos, accidentes geográficos del término municipal de Zamora: itinerarios y recorridos.
- Tema 5: Monumentos, edificios singulares, oficiales e históricos de la ciudad de Zamora: itinerarios y recorridos.
- Tema 6: El río Duero a su paso por la ciudad de Zamora y su término municipal; Islas, zudas, molinos de agua, puentes, embarcaderos, rampas de acceso, márgenes y paseos: itinerarios y recorridos.