Auxiliar Técnico de Servicios

El Auxiliar Técnico de Servicios en la Universidad de Santiago de Compostela se encarga de la atención al usuario, la gestión de recursos y el apoyo en tareas administrativas y logísticas, garantizando el correcto funcionamiento de los servicios universitarios y colaborando con distintas áreas de la institución.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 8

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Santiago de Compostela

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 08/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Auxiliar Técnico de Servicios en la Universidad de Santiago de Compostela

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha publicado una convocatoria de oposiciones para cubrir un total de 8 plazas de Auxiliar Técnico de Servicios, en el grupo IV.1, a través del turno de acceso libre. Esta convocatoria forma parte de la oferta de empleo público para el año 2024, y las pruebas selectivas se regirán por un sistema de concurso-oposición. Es importante mencionar que el proceso se llevará a cabo de forma electrónica, y los aspirantes deberán presentar sus solicitudes en un plazo de 20 días naturales desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A lo largo de este artículo, te proporcionaremos un resumen de las características más relevantes de la oposición, incluyendo los requisitos, las fases del proceso selectivo, y consejos prácticos para la preparación. No olvides que este artículo es un resumen y no sustituye la lectura de las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en las pruebas selectivas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Poseer nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión de un título de graduado en educación secundaria obligatoria o equivalente.
  • Aptitud médica: Acreditar la aptitud médica para el desempeño de las funciones del puesto.
  • No estar separado/a: No haber sido separado/a de servicio de ninguna administración pública.
  • Pago de tasas: Abonar las tasas de examen, salvo excepciones para personas con discapacidad o demandantes de empleo.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales desde la publicación del anuncio en el BOE, por lo que es fundamental estar atentos a las fechas para evitar exclusiones.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo se realizará mediante un sistema de concurso-oposición, que incluye dos fases: una fase de oposición y una fase de concurso. La puntuación total se calculará sumando los puntos obtenidos en ambas fases.

Subsecciones específicas para cada fase

Fase de Oposición

Esta fase consta de varios ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Consiste en una prueba de expresión escrita y comprensión oral, con una duración total de 60 minutos.
  • Segundo ejercicio: Cuestionario de 90 preguntas tipo test sobre conocimientos específicos, con un tiempo de 95 minutos. Este ejercicio se calificará de 0 a 25 puntos.
  • Tercer ejercicio: Ejercicio práctico o teórico-práctico, relacionado con el contenido del programa específico. Tiempo máximo de 90 minutos, puntuación de 0 a 30 puntos.
  • Cuarto ejercicio: Cuestionario de 30 preguntas tipo test sobre conocimientos no específicos, con un tiempo de 40 minutos y puntuación de 0 a 5 puntos. Este ejercicio es obligatorio, pero no eliminatorio.

Fase de Concurso

En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes, con un máximo de 40 puntos:

  • Experiencia laboral: Hasta 35 puntos, según la categoría y tiempo trabajado.
  • Formación: Hasta 5 puntos, considerando cursos relacionados con las funciones del puesto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 8 plazas de Auxiliar Técnico de Servicios en la USC es una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. La fase de oposición tiene un peso significativo, lo que implica que una buena preparación es clave para el éxito. Esta oposición puede ser más accesible para aquellos que ya tienen experiencia en el ámbito administrativo o de servicios, pero no es un requisito excluyente.

Es recomendable que los aspirantes se organicen y planifiquen su estudio, priorizando los temas más relevantes del temario. Utilizar recursos como simulaciones de exámenes y materiales específicos de estudio puede ser de gran ayuda. No olvides practicar tanto la comprensión escrita como la expresión oral, ya que son componentes esenciales del primer ejercicio.

La competitividad en este tipo de oposiciones suele ser alta, por lo que dedicar tiempo a la preparación y familiarizarse con el formato de los exámenes será fundamental para obtener buenos resultados.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Técnico de Servicios en la Universidad de Santiago de Compostela

El presente temario está diseñado para guiar a los aspirantes en la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Auxiliar Técnico de Servicios. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos específicos como la experiencia previa de los candidatos.

Bloque I: Conocimientos específicos

  • Tema 1: Carpintería: conocimiento de las herramientas más habituales. Persianas y cerraduras.
  • Tema 2: Electricidad: conocimiento de las herramientas más habituales. Pantallas de iluminación: elementos que las componen. Luces de emergencia. Conocimientos básicos: enchufes, interruptores y sistemas de protección.
  • Tema 3: Fontanería: conocimiento de las herramientas más habituales. Mantenimiento básico de las instalaciones de fontanería: llaves de paso, grifos, desagües, sifones y cisternas.
  • Tema 4: Calefacción: tipos de circuitos. Partes de una instalación: caldera, manómetro, purgador, radiador, válvula de seguridad y vaso de expansión.
  • Tema 5: Gestión de almacén, conservación y reposición de materiales.
  • Tema 6: El funcionamiento del correo postal en la USC. Principales productos postales. La Oficina Virtual de Correos para la gestión de los envíos.
  • Tema 7: Deportes: identificación y mantenimiento de los elementos básicos de las instalaciones deportivas.
  • Tema 8: Seguridad de los edificios. Sistemas antiincendios: extintores y bocas de incendios equipadas (BIE), características. Planes de autoprotección.
  • Tema 9: Prevención de riesgos laborales y salud laboral en el desarrollo de las funciones propias de la categoría.
  • Tema 10: Sostenibilidad en la USC. Especial referencia a la gestión de residuos.
  • Tema 11: Información, atención y recepción de personas de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
  • Tema 12: La información de la USC, estructura y contenidos, en todas sus plataformas: página web, plataformas sociales y sistema de cartelería digital.
  • Tema 13: La comunicación con la ciudadanía. Tipos, elementos y herramientas de mejora. Barreras de la comunicación. Situaciones de tensión: tratamiento de las quejas.
  • Tema 14: Identidad corporativa de la USC. Conceptos básicos.
  • Tema 15: Centros de la USC: distribución geográfica y titulaciones oficiales.
  • Tema 16: Servicios de la USC: localización y finalidad.
  • Tema 17: Conocimientos básicos de Microsoft Teams.
  • Tema 18: Administración electrónica en la USC. Sede electrónica: servicios generales y servicios personales.
  • Tema 19: Uso y mantenimiento básico de medios audiovisuales: conocimiento básico sobre cableado de audio y vídeo-datos: cables rca, xlr, vga, hdmi, dvi, utp, usb y jack.

Bloque II: Conocimientos no específicos

  • Tema 1: La Constitución española: derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Tema 2: El Convenio colectivo para el personal laboral de la USC.
  • Tema 3: Estatutos de la USC: del personal de administración y servicios.
  • Tema 4: Estatutos de la USC: órganos generales de la Universidad.
  • Tema 5: Código de conducta de los empleados públicos.
  • Tema 6: Ley de prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones.
  • Tema 7: Derechos y deberes lingüísticos en la USC.
  • Tema 8: Políticas públicas para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más