Titulado/a Superior

El Titulado/a Superior en la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial se encarga de analizar y evaluar sistemas de IA, elaborar informes técnicos, garantizar el cumplimiento normativo y colaborar en la elaboración de políticas de supervisión, promoviendo un uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

  • 7

    Plazas de acceso libre

  • Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Convocatoria para Trabajador/a Social en la Administración Local de Malpica de Bergantiños: ¡7 Plazas Disponibles!

La Administración Local de Malpica de Bergantiños ha publicado una nueva convocatoria para el puesto de Trabajador/a Social. Se ofrecen 7 plazas en el grupo A, subgrupo A2, escala administración especial, subescala técnica. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante oposición libre, y consta de dos fases: un examen tipo test y una prueba de conocimiento del idioma gallego.

Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, presentar la documentación requerida y abonar una tasa de examen de 15,00 euros. Además, existen bonificaciones y exenciones para ciertos candidatos. La convocatoria incluye detalles económicos, procedimientos de solicitud y la creación de una bolsa de empleo con una vigencia de tres años.

Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña y en el tablon de anuncios electrónico del Ayuntamiento de Malpica de Bergantiños.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También pueden acceder cónjuges y descendientes de nacionales de la UE que cumplan con las condiciones establecidas.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer o estar en proceso de obtener el título universitario oficial de grado en Trabajo Social o equivalente, con validación o homologación correspondiente si el título fue obtenido en el extranjero.
  • Conocimientos de Idioma: Poseer el certificado CELGA 4 (o superior) en lengua gallega o estar en condiciones de obtenerlo en el plazo establecido. Los candidatos que no cumplan con este requisito deberán realizar una prueba específica de conocimiento de gallego.
  • Capacidades y Aptitudes: Demostrar las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las funciones del puesto.
  • Ausencia de Sanciones: No estar separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Además, es fundamental que los aspirantes presenten la documentación requerida de manera completa y en los plazos establecidos. La tasa de examen de 15,00 euros deberá ser abonada antes del cierre del plazo de presentación de solicitudes, pudiendo realizarse de forma telemática o presencial.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para Trabajador/a Social en la Administración Local de Malpica de Bergantiños consta de dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

La fase de oposición es eliminatoria y obligatoria. Consiste en dos ejercicios que se realizarán en un mismo día mediante un chamamiento único:

  • Primer Ejercicio: Un cuestionario tipo test de 50 preguntas más 5 de reserva, con tres respuestas alternativas cada una. El tiempo máximo para este ejercicio es de 90 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,4 puntos, y cada incorrecta resta 0,15 puntos. La puntuación máxima es de 20 puntos, y se requerirá un mínimo de 10 puntos para superar esta fase.
  • Segundo Ejercicio: Una prueba de conocimiento del idioma gallego, que consiste en traducir un texto del castellano al gallego o viceversa en un tiempo máximo de 30 minutos. Esta prueba también es eliminatoria, excepto para aquellos candidatos que hayan acreditado el nivel CELGA 4 o superior.

Es importante que los aspirantes se preparen adecuadamente para ambas pruebas, enfocándose en el temario específico de la convocatoria y practicando con simulacros de examen.

Fase de Concurso

Esta convocatoria no contempla una fase de concurso. Solo se evaluarán los conocimientos mediante las pruebas de oposición.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Trabajador/a Social en Malpica de Bergantiños está dirigida principalmente a profesionales titulados en Trabajo Social que buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y la oportunidad de contribuir al bienestar social de la comunidad. Sin embargo, también presenta desventajas como una alta competitividad y requisitos estrictos.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los opositores:

  • Estructurar un plan de estudios detallado, enfocándose en las materias específicas del temario, especialmente en las materias específicas como la Ley de Protección de Datos, la organización territorial del Estado y la normativa de servicios sociales.
  • Practicar con exámenes anteriores y simulacros de test para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante el examen real.
  • Fortalecer el conocimiento del idioma gallego, ya sea a través de cursos, tutorías o autoestudio, para asegurar una buena actuación en la prueba de traducción.
  • Participar en grupos de estudio o foros especializados donde se compartan recursos y se discutan dudas sobre el temario.
  • Mantener una rutina de estudio constante, evitando dejar la preparación para último momento.
  • Cuidar la salud física y mental para afrontar con energía y concentración las fases del proceso selectivo.

No olvides revisar constantemente las bases oficiales de la convocatoria y estar atento a las fechas clave para no perder ninguna oportunidad durante el proceso selectivo.

En conclusión, la convocatoria para Trabajador/a Social en la Administración Local de Malpica de Bergantiños representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que desean desarrollarse en el ámbito del servicio social dentro del sector público. Cumplir con los requisitos, prepararse adecuadamente para las pruebas y seguir las recomendaciones prácticas aumentará significativamente las posibilidades de éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y dar el primer paso hacia una carrera estable y gratificante en el área social.

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a Superior en Administración pública

El presente temario tiene como objetivo establecer los contenidos que serán objeto de evaluación en el proceso de selección para la creación de una bolsa de empleo para el nombramiento de personal funcionario interino del grupo A, subgrupo A2, escala administración especial, subescala técnica, trabajador/a social.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española. Estructura. Los principios constitucionales: el estado social y democrático de Derecho. Los valores superiores en la Constitución española. Título preliminar. Los derechos y deberes fundamentales, sus garantías y suspensión. La reforma constitucional.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado. Régimen de competencias: sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas: competencias exclusivas, compartidas, concurrentes, de desarrollo y de ejecución. El Estado de las Autonomías. Los Estatutos de Autonomía. El control de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 3: El Estatuto de autonomía de Galicia. Título preliminar. El poder gallego: el Parlamento. La Xunta y su presidente. Las competencias de Galicia.
  • Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. La revisión de actos en vía administrativa: revisión de oficio. Recursos administrativos.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: garantías del procedimiento; iniciación del procedimiento; ordenación del procedimiento; instrucción del procedimiento; finalización del procedimiento y ejecución. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen jurídico del sector público. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos, competencia; órganos colegiados, funcionamiento y abstención y recusación.
  • Tema 7: El Régimen local: la Administración Local en la Constitución Española de 1978 y el principio de autonomía local. El Municipio: concepto y elementos. La organización municipal en los municipios de régimen común. Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y adopción de acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las competencias municipales. Los servicios mínimos municipales.
  • Tema 8: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Derechos individuales. Deberes de los empleados públicos y código de conducta. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Derechos retributivos.
  • Tema 9: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales. Recursos de las haciendas locales: enumeración. Imposición y ordenación de los tributos locales. Tasas: hecho imponible. Contribuciones especiales: hecho imponible. Precios Públicos: concepto. Impuestos municipales: enumeración, naturaleza y hecho imponible. Los presupuestos: contenido y aprobación.
  • Tema 10: Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 1: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Título preliminar, título I y título II.
  • Tema 2: Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • Tema 3: Decreto 149/2013, de 5 de septiembre, por el que se define la cartera de servicios sociales para la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia y se determina el sistema de participación de las personas usuarias en el financiamiento de su costo. Título I, título II y título III.
  • Tema 4: Orden de 2 de enero de 2012 de desarrollo del Decreto 15/2010, de 4 de febrero, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, el procedimiento para la elaboración del programa individual de atención y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes.
  • Tema 5: Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia.
  • Tema 6: Decreto 14/2019, de 31 de enero, de desarrollo de la Ley 10/2013, de 27 de noviembre, de inclusión social de Galicia, en lo relativo a la tramitación de la renta de inclusión social de Galicia y de las ayudas de inclusión social.
  • Tema 7: El financiamiento de los servicios sociales municipales y la cooperación entre las administraciones: el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de Corporaciones Locales. Convenio entre el Ministerio de Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma de Galicia para el desarrollo de las prestaciones básicas de servicios sociales de las corporaciones locales (BOE núm. 163 del 08/07/1988).
  • Tema 8: Decreto 99/2012, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios sociales comunitarios y su financiamiento.
  • Tema 9: Orden de 22 de enero de 2009 por la que se regula el Servicio de Ayuda en el Hogar en Galicia.
  • Tema 10: Ordenanza reguladora del Servicio de Ayuda en el hogar del Concello de Malpica de Bergantiños (BOP del 23/05/2014, núm. 97).
  • Tema 11: Orden de 1 de abril de 2013 por la que se aprueba el modelo de informe social unificado para el área de dependencia, discapacidad y promoción de la autonomía personal y se aprueba su utilización en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • Tema 12: Decreto 89/2016, de 30 de junio, por el que se regula la creación, el uso y el acceso a la historia social única electrónica.
  • Tema 13: El Código deontológico de los/as profesionales del trabajo social: principios básicos y generales y ámbito de aplicación.
  • Tema 14: Herramientas informáticas para el trabajo social: MATIASS, SIUSS, SIGAD, HSUE. El registro unificado de entidades prestadoras de servicios sociales (RUEPSS).
  • Tema 15: Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia. Título I y Título II.
  • Tema 16: Los malos tratos en la infancia. Definición. Tipología. Factores de riesgo. El proceso de intervención ante el maltrato infantil. Prevención, detección y tratamiento social. Inadaptación social y conducta delictuosa en la adolescencia. Protocolo de actuación ante el maltrato infantil. Instituciones para menores en la Comunidad Autónoma. Problemática del menor institucionalizado.
  • Tema 17: Ley 2/2014, de 14 de abril, por la igualdad de trato y la no discriminación de lesbianas, gais, bisexuales e intersexuales en Galicia.
  • Tema 18: Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres de Galicia: Título IV, Promoción de la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito local.
  • Tema 19: Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Protección y asistencia frente a la violencia de género. La organización del sistema de protección y asistencia integral especializada frente a la violencia de género.
  • Tema 20: Orden de 18 de abril de 1996 por la que se desarrolla el Decreto 243/1995, de 28 de julio, en lo relativo a la regulación de las condiciones y requisitos específicos que deben cumplir los centros de atención a personas mayores.
  • Tema 21: Orden de 18 de agosto de 2000 por la que se aprueba el estatuto básico de los centros de servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • Tema 22: El Programa xantar en casa de la Diputación Provincial de A Coruña y programa de teleasistencia domiciliaria de la Diputación Provincial de A Coruña y de la Xunta de Galicia.
  • Tema 23: Decreto 254/2011, de 23 de diciembre, por el que se regula el régimen de registro, autorización, acreditación y la inspección de los servicios sociales de Galicia.
  • Tema 24: Intervención social con las personas mayores: el trabajo social con las personas mayores, en instituciones y en la comunidad. Necesidades sociales y recursos. El edadismo y la discriminación de las personas mayores en el ejercicio de sus derechos. El maltrato en las personas mayores: físico, psicológico, emocional. Actuación coordinada contra el maltrato de personas mayores o con discapacidad en Galicia.
  • Tema 25: Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y cualificación del grado de discapacidad.
  • Tema 26: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres de Galicia: Título IV, Promoción de la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito local.
  • Tema 27: El sistema español de Seguridad Social: Prestaciones no contributivas, modalidades y requisitos.
  • Tema 28: La Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital (IMV): requisitos de acceso y su acreditación. Las obligaciones de las personas beneficiarias del IMV.
  • Tema 29: Intervención social en infancia y adolescencia. Intervención social con familias: modelos de intervención familiar y diversidad familiar. Alojamiento familiar. Adopción. Programas de actuación. Equipos del menor: composición, funciones y metodología de intervención. Medidas de protección de menores.
  • Tema 30: Intervención social y discapacidad: discapacidad física, psíquica y sensorial. Necesidades sociales y recursos. Los derechos de las personas con discapacidad: en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más