Técnicos/as Superior en Educación Infantil

El Técnico/a Superior en Educación Infantil se encarga de planificar y ejecutar actividades educativas, promover el desarrollo integral de los niños, colaborar con las familias y coordinar programas de atención. Además, supervisa el ambiente de aprendizaje y asegura el cumplimiento de normativas educativas.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 7

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de El Espinar

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 21/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria del Técnico/a Superior en Educación Infantil por el Ayuntamiento de El Espinar: ¡7 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de El Espinar ha publicado una emocionante convocatoria para la provisión de 7 plazas de Técnico/a Superior en Educación Infantil dentro de su plantilla de personal laboral municipal. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición, ofreciendo una oportunidad única para profesionales del sector educativo que deseen integrarse a una administración comprometida con el desarrollo infantil.

La convocatoria incluye dos fases principales: la fase de oposición, que comprende exámenes teóricos y prácticos, y la fase de concurso, donde se valorarán méritos adicionales como formación y experiencia. Además, se establecen detalles económicos como tasas de examen, formas de pago y posibles bonificaciones o exenciones. También se crea una bolsa de empleo para futuros llamados. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para poder participar en esta convocatoria, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el puesto de Técnico/a Superior en Educación Infantil.

  • Nacionalidad: Ser ciudadano español o cumplir con lo establecido en el artículo 57 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Técnico/a Superior en Educación Infantil o equivalente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o contar con un certificado de equivalencia correspondiente.
  • Certificación de Manipulación de Alimentos: Estar en posesión de la formación actualizada en manipulación de alimentos.

Además de estos requisitos específicos, los aspirantes deben presentar la solicitud de participación dentro del plazo establecido y conforme al procedimiento indicado, ya sea a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de El Espinar o de manera presencial en el Registro General durante el horario de oficina.

Es importante revisar detenidamente las bases oficiales para conocer todas las condiciones y documentación requerida, así como las posibles tasas de examen y formas de pago disponibles, incluyendo bonificaciones o exenciones aplicables.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de selección para las 7 plazas de Técnico/a Superior en Educación Infantil se compone de dos fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final del aspirante:

Fase de oposición: Representa un 80% de la nota final y consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.

Fase de concurso: Equivale al 20% de la nota final y valora los méritos adicionales de los aspirantes.

Fase de oposición

La fase de oposición está diseñada para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes mediante una serie de pruebas estructuradas de la siguiente manera:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario tipo test de 50 preguntas con cuatro opciones de respuesta, donde solo una es correcta. De las 40 preguntas principales, 10 se enfocan en materias comunes y 30 en materias específicas.
  • Puntuación: Cada respuesta correcta otorga 0,25 puntos, cada incorrecta resta 0,05 puntos y las preguntas sin contestar no suman puntos.
  • Duración: El tiempo asignado para este ejercicio será entre 45 y 90 minutos.
  • Calificación: Este ejercicio se valora con un máximo de 10 puntos, eliminando a quienes no alcancen los 5 puntos.

Es fundamental prepararse adecuadamente para este test, dominando tanto las materias comunes como las específicas, y manejando el tiempo eficientemente durante la prueba.

Fase de concurso

La fase de concurso evalúa los méritos adicionales de los aspirantes, tales como formación complementaria y competencias lingüísticas:

  • Formación adicional: Hasta 10 puntos por asistencia a cursos relacionados con las funciones del puesto.
  • Titulación académica superior: Hasta 5 puntos por poseer una titulación académica superior a la exigida.
  • Conocimientos de inglés: Hasta 5 puntos dependiendo del nivel alcanzado, desde A1 (0,5 puntos) hasta C2 (5 puntos).

Los méritos se acreditarán mediante la presentación de la documentación correspondiente al momento de formalizar el contrato.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria del Ayuntamiento de El Espinar para las 7 plazas de Técnico/a Superior en Educación Infantil está dirigida principalmente a profesionales con formación específica en educación infantil que buscan estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo dentro del sector público.

Ventajas:

  • Estabilidad laboral: Una vez contratado, el personal laboral municipal goza de estabilidad en su puesto.
  • Beneficios: Incluyen acceso a formación continua, seguros de salud y otros beneficios propios del empleo público.

Desventajas:

  • Alta competitividad: Con solo 7 plazas disponibles, la competencia es intensa.
  • Requisitos estrictos: La necesidad de cumplir con todos los requisitos específicos puede limitar la participación.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda:

  • Organizar un plan de estudio: Dividir el contenido en bloques manejables y establecer un calendario de preparación.
  • Practicar con exámenes anteriores: Familiarizarse con el formato y tipo de preguntas del test.
  • Actualizar conocimientos: Mantenerse al día con la normativa vigente y las últimas tendencias en educación infantil.
  • Participar en grupos de estudio: Compartir recursos y estrategias con otros opositores puede ser muy beneficioso.

No olvides revisar detalladamente las bases oficiales, mantener todos tus documentos en orden y prepararte de manera constante y estructurada para afrontar este desafío con éxito.

En conclusión, la convocatoria para Técnico/a Superior en Educación Infantil del Ayuntamiento de El Espinar representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que desean integrarse al sector público con estabilidad y excelentes condiciones laborales. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, preparar bien las fases del proceso selectivo y mantenerte informado a través de las bases oficiales para optimizar tus posibilidades de éxito.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior en Educación Infantil en el Ayuntamiento de El Espinar

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que se evaluarán durante el proceso selectivo para la provisión de siete plazas de Técnico/a Superior en Educación Infantil. Se evaluará el conocimiento de los aspirantes en materias comunes y específicas relacionadas con el puesto.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles: Garantías y protección. El Defensor del pueblo. El Procurador del Común de Castilla y León.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Comunidad de Castilla y León: El Estatuto de Autonomía. Competencia de la Junta de Castilla y León en materia de régimen local.
  • Tema 3: El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Clases de Entes Locales. Municipio: concepto, autonomía, potestades y competencias. Organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Derechos y deberes de los vecinos.
  • Tema 4: El TREBEP: Clases de personal. Selección. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. Régimen de vacaciones, licencias y permisos de los funcionarios públicos: regulación legal aplicable. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Políticas de Igualdad. Discapacidad y dependencia. Prevención de riesgos laborales.
  • Tema 5: El contrato de trabajo: Concepto, sujetos, forma y régimen jurídico. Modalidades de contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 1: El marco jurídico y distribución de competencias de la Educación: en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en la legislación en materia de régimen local nacional y autonómica. Normativa autonómica en materia de educación y normativa de desarrollo.
  • Tema 2: Organización y administración general del sistema educativo español. La estructura educativa en el municipio de El Espinar. Asociaciones de madres y padres. Organización, estructura. Situación de las asociaciones de madres y padres en El Espinar. Situación del primer ciclo de educación infantil en El Espinar.
  • Tema 3: Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León. Disposiciones generales. De la promoción y defensa de los derechos de la infancia. De las actuaciones de prevención. De la acción de protección.
  • Tema 4: La ordenación de la educación infantil. Contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y requisitos que deben reunir los centros que imparten dicho ciclo.
  • Tema 5: Diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas en la educación infantil.
  • Tema 6: Atención y satisfacción de necesidades básicas en la infancia: planificación de actividades educativas y organización de espacios, tiempos y recursos.
  • Tema 7: Autonomía Personal: Pautas de desarrollo. Hábitos de autonomía personal: creación, mantenimiento, conflictos y trastornos.
  • Tema 8: La metodología del juego. El juego como recurso didáctico. Juegos y juguetes. Materiales y recursos necesarios para el juego. Creación de ambientes lúdicos.
  • Tema 9: La expresión y comunicación en los niños de 0 a 3 años. Recursos.
  • Tema 10: Estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico-matemático y corporal.
  • Tema 11: El desarrollo sensorial: procesos, objetivos, actividades y recursos.
  • Tema 12: El desarrollo motor: procesos, objetivos, actividades y recursos.
  • Tema 13: El desarrollo cognitivo: procesos, objetivos, actividades y recursos.
  • Tema 14: La psicomotricidad: valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz.
  • Tema 15: La psicomotricidad (II). Los controles tónico, postural, respiratorio y la relajación. Objetivos de la práctica psicomotriz.
  • Tema 16: Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
  • Tema 17: El desarrollo afectivo, social, sexual y en valores.
  • Tema 18: Trastornos de conducta en la infancia y conflictos más frecuentes.
  • Tema 19: Planificación y evaluación de programas y actividades de intervención.
  • Tema 20: La familia como agente socializador en la etapa de 0-3 años. Estrategias de comunicación con las familias.
  • Tema 21: El trabajo en grupo: competencia social y habilidades sociales.
  • Tema 22: El trabajo en grupo (II). La resolución de conflictos y toma de decisiones. La reunión como trabajo en grupo.
  • Tema 23: Intervención en situaciones de especial dificultad relacionadas con la salud y la seguridad. Primeros auxilios. Alergias alimentarias.
  • Tema 24: Alimentación saludable: conocimientos básicos en nutrición. Importancia de la alimentación en la salud y socialización. Técnicas para facilitar la alimentación.
  • Tema 25: Higiene sanitaria: higiene alimentaria y manipuladores de alimentos.
  • Tema 26: Higiene sanitaria (II). Los peligros físicos, químicos y biológicos en relación con los alimentos. Riesgos asociados y medidas preventivas.
  • Tema 27: Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos. Programas de integración y adaptación de recursos.
  • Tema 28: Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos (II). La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización, integración e inclusión. Estrategias metodológicas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más