
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria para Oficial de Segunda Servicios Múltiples del Ayuntamiento de Barbastro: 7 Plazas Disponibles
El Ayuntamiento de Barbastro ha publicado una convocatoria para cubrir 7 plazas de Oficial de Segunda Servicios Múltiples mediante el procedimiento de concurso-oposición. Este proceso selectivo está diseñado para personas que cumplan con los requisitos específicos y deseen integrarse en la plantilla de personal laboral de la administración local. Las fases del proceso incluyen exámenes tipo test, supuestos teórico-prácticos y la valoración de méritos académicos y profesionales. Además, existe una tasa de inscripción de 22,60 euros, con posibilidades de exenciones para determinados aspirantes. Los seleccionados también serán incluidos en una bolsa de trabajo, aumentando sus oportunidades futuras. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información detallada y completa, es imprescindible consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Oficial de Segunda Servicios Múltiples del Ayuntamiento de Barbastro, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española, sin perjuicio de las excepciones previstas para nacionales de otros Estados según la normativa vigente.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación Académica: Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, es necesario contar con la correspondiente homologación.
- Capacidad Funcional: Demostrar capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
- Antecedentes Disciplinarios: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la instancia de solicitud dentro del plazo establecido, acompañada de la documentación requerida, incluyendo fotocopia del DNI o pasaporte, certificaciones de titulaciones y méritos, y el resguardo de pago de la tasa de examen de 22,60 euros.
Es importante que los aspirantes verifiquen detalladamente cada uno de estos requisitos antes de proceder con la inscripción, ya que la falta de alguno de ellos podrá causar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la convocatoria de Oficial de Segunda Servicios Múltiples se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso determinado en la calificación final de los aspirantes.
Fase de Oposición
La fase de oposición está valorada con un máximo de 70 puntos, siendo necesario obtener al menos 35 puntos para superarla. Esta fase consiste en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer Ejercicio (30 puntos): Consiste en un cuestionario tipo test con preguntas de respuesta múltiple sobre las materias incluidas en el programa de la convocatoria. Para aprobar este ejercicio, es imprescindible obtener un mínimo de 15 puntos.
- Segundo Ejercicio (40 puntos): Implica la ejecución, desarrollo y exposición verbal de supuestos teórico-prácticos relacionados con las tareas propias del puesto. Los aspirantes deben obtener al menos 20 puntos en este ejercicio para superarlo.
El tiempo asignado para cada ejercicio y la puntuación de cada pregunta serán detallados en las bases oficiales. Se recomienda a los aspirantes preparar con antelación y utilizar recursos específicos para cada tipo de prueba, como simulacros de test y ejercicios prácticos relacionados con las funciones del puesto.
Fase de Concurso
La fase de concurso tiene una valoración máxima de 30 puntos y se enfoca en la valoración de los méritos aportados por los candidatos que hayan superado la fase de oposición. Esta fase se divide en dos categorías:
- Servicios Prestados (10 puntos): Se valoran los servicios prestados en la Administración Pública en puestos similares, con una puntuación de 0,10 puntos por mes trabajado. También se consideran los servicios prestados como profesional autónomo o en organismos privados, con una puntuación de 0,05 puntos por mes.
- Titulaciones Académicas (5 puntos): Se otorgan puntos por títulos de Formación Profesional de Grado Superior o Medio, sumando hasta 2 puntos por cada título de Grado Superior y 1 punto por cada título de Grado Medio. Además, se valoran cursos de formación o especialización relacionados con el puesto.
Es fundamental que los aspirantes acrediten adecuadamente sus méritos mediante la documentación requerida, como certificaciones oficiales y documentos que respalden su experiencia laboral y académica.
Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos
La convocatoria para Oficial de Segunda Servicios Múltiples del Ayuntamiento de Barbastro está dirigida principalmente al público general, incluyendo a profesionales que actualmente se encuentren en activo y deseen obtener estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas de esta posición destacan la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la administración local. Sin embargo, también presentan desventajas como la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.
Para aumentar las posibilidades de éxito, es recomendable que los opositores implementen estrategias de estudio personalizadas, tales como:
- Planificación del Estudio: Elaborar un calendario detallado que distribuya el tiempo de preparación entre las distintas materias y fases del proceso.
- Recursos Específicos: Utilizar materiales actualizados y específicos para cada tipo de prueba, incluyendo guías de estudio, manuales prácticos y simulacros de exámenes.
- Grupos de Estudio: Formar o unirse a grupos de estudio para compartir conocimientos, resolver dudas y mantenerse motivado.
- Simulacros y Prácticas: Realizar simulacros de pruebas tipo test y ejercicios prácticos para familiarizarse con el formato y mejorar el tiempo de respuesta.
- Asesoramiento Profesional: Considerar la posibilidad de recibir tutorías o clases particulares enfocadas en áreas de dificultad.
Es importante que los aspirantes mantengan una actitud positiva y disciplinada durante todo el proceso de preparación, aprovechando los recursos disponibles y centrando sus esfuerzos en los aspectos más relevantes de la convocatoria.
En resumen, la convocatoria para Oficial de Segunda Servicios Múltiples del Ayuntamiento de Barbastro ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan integrarse en el servicio público con estabilidad y beneficios. No obstante, es crucial que los interesados dediquen el tiempo y esfuerzo necesarios para cumplir con los requisitos y superar con éxito las distintas fases del proceso selectivo. Para obtener información detallada y actualizada, se recomienda consultar siempre las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Oficial de Segunda Servicios Múltiples en el Ayuntamiento de Barbastro
El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso selectivo, que se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición. Los temas abarcan tanto aspectos generales como específicos relacionados con las funciones del puesto.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios. Derechos fundamentales y libertades públicas.
- Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local. El Municipio: Estructura organizativa básica del Ayuntamiento de Barbastro.
- Tema 3: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Local. Incompatibilidades y régimen disciplinario.
- Tema 4: Prevención de Riesgos Laborales. Precauciones especiales en la utilización de maquinaria y materiales y en el uso y cuidado de las herramientas y el vehículo. Medidas de protección y medidas de emergencia. Equipos de protección individual. Riesgos humanos y riesgos laborales. Ergonomía. Trabajos en altura.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 1: Instalaciones eléctricas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Instalaciones interiores de baja tensión. Circuitos, cableado, canalizaciones y protecciones. Puesta a tierra de instalaciones eléctricas. Iluminación interior e industrial, tomas de corriente, interruptores, y otros elementos de instalaciones interiores.
- Tema 2: Instalaciones eléctricas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia. Locales con riesgo de incendio o explosión. Funcionamiento de motores, condensadores, transformadores, relés, contactores, arrancadores, reguladores de frecuencia y otros elementos de regulación y control. Instalaciones domésticas de energía solar fotovoltaica.
- Tema 3: Instalaciones eléctricas. Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, comprobación de funcionamiento y resolución de averías. Criterios para su ejecución y uso de herramientas y apartados de medición de parámetros eléctricos. Seguridad en instalaciones eléctricas, prevención del riesgo eléctrico. Mantenimiento de equipos electrónicos y megafonías.
- Tema 4: Instalaciones eléctricas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Instalaciones en locales de características especiales: locales húmedos, locales mojados, locales con riesgo de incendio o explosión. Instalaciones eléctricas de las piscinas, pediluvios y fuentes ornamentales.
- Tema 5: Fontanería. Mantenimiento de las instalaciones de fontanería y saneamiento. Instalaciones de agua sanitaria (fría y caliente), redes de saneamiento y pluviales de los edificios. Averías y reparaciones en elementos como tuberías, desagües, grifos, llaves de paso. Ruidos en las instalaciones.
- Tema 6: Mantenimiento de instalaciones de agua caliente sanitaria y agua fría. Criterios higiénico-sanitarios del agua sanitaria, prevención y control de la legionelosis, tratamiento de las instalaciones, actuaciones ante la detección de casos de legionelosis.
- Tema 7: Instalaciones térmicas. Tipología de sistemas de climatización en edificios, tipología de generadores de calor/frío (calderas, bombas de calor/frío, energía solar térmica, etc.), valvulería, bombeo, tuberías, conductos y otros componentes de instalaciones térmicas, elementos de regulación y control de instalaciones. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en edificios.
- Tema 8: Piscinas. Mantenimiento, limpieza, desinfección y accesorios. Componentes básicos y su función. Tratamiento del agua: métodos físicos (recirculación y filtrado del agua) y métodos químicos (productos y dosificación). Control de la calidad del aire y del agua. Decreto 50/1993, de 19 de mayo, modificado por Decreto 53/1999, de 25 de mayo de las piscinas de uso público. Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.
- Tema 9: Instalaciones de protección contra incendios. Señalización y medios de extinción. Actuación del personal en caso de incendio y evacuación de edificios. Mantenimiento básico de instalaciones de protección contra-incendios: extintores, grupos de presión, sistema de detección y alarma contra incendios.
- Tema 10: Almacenaje: Sistemas, maquinaria, dependencias. Montaje y transporte de mobiliario y otros bienes (mobiliario de salas, puestos de trabajo, estructuras de escenario, elementos en vía pública,..). Normas para la prevención de riesgos en la manipulación de cargas.
- Tema 11: Mantenimiento de elementos constructivos en edificios, trabajos básicos de albañilería. Soldadura de elementos metálicos. Tratamientos superficiales y pintura sobre distintos materiales. Trabajos en cerramientos y elementos asociados. Mantenimiento de mobiliario.
- Tema 12: La obra de albañilería, conceptos generales. Método de realización de muros, tabiques, paredes, cerramientos y cubiertas. Demoliciones. Enfoscados. Ejecución de obras en la vía pública, maquinaria y herramientas. Pavimentos para vías públicas. Materiales. Herramientas.
- Tema 13: Aplicaciones ofimáticas básicas. Navegación y consulta de información en Internet. Gestión de correo electrónico.
- Tema 14: Reglamentos de instalaciones deportivas municipales. Reglamento de utilización de instalaciones deportivas municipales, publicado el 3 de diciembre de 2020 en el BOPH. Reglamento de uso de la piscina de aire libre, publicado en 26 de junio de 2008 en el BOPH. Reglamento de uso de la piscina climatizada municipal, publicado el 3 de marzo de 2020 en el BOPH. Decreto de alcaldía número 2023-0775, de 20 de abril del 2023 sobre el uso de Instalaciones para la práctica de escalada.
- Tema 15: Limpieza y mantenimiento de pavimentos deportivos. Protocolos de mantenimiento en piscina, rocódromo, campos de fútbol de hierba natural y de hierba artificial, frontón, pistas deportivas según material, pista de atletismo y gimnasios.
- Tema 16: Mantenimiento y conservación de pavimentos deportivos vegetales y de zonas ajardinadas, sistemas de riego, incluidos mecanismos eléctricos y sistemas de bombeo, conducción y drenaje.