Trabajadora/or Social

La Trabajadora/or Social en la Diputación Provincial de Jaén se encarga de evaluar necesidades sociales, diseñar e implementar programas de intervención, y asesorar a individuos y familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar y facilitando el acceso a recursos y servicios públicos.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 6

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de Jaén

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 24/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria de 6 plazas de Trabajadora/or Social en la Diputación Provincial de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén ha anunciado la convocatoria para la provisión de 6 plazas de Trabajadora/or Social mediante el sistema de oposición libre. Estas plazas son para funcionarias/os de carrera, pertenecientes al Grupo A, Subgrupo A.2, Escala Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Media. La convocatoria incluye 4 plazas de turno libre y 2 reservadas para aspirantes con discapacidad. Este proceso se alinea con la oferta de empleo público de la Diputación y es una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito social. Es importante que, aunque este artículo resume las bases, consultes directamente las mismas para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulación: Estar en posesión del Título de Diplomado Universitario o Graduado en Trabajo Social o título equivalente.
  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de otros estados miembros de la Unión Europea.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Condiciones legales: No haber sido separado/a de la administración pública y no estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
  • Tasa de examen: Abonar la tasa por derechos de examen, que asciende a 13,80 €.
  • Discapacidad: Para las plazas reservadas, la discapacidad debe estar reconocida oficialmente en grado igual o superior al 33%.
  • Condición de personal: No ser funcionario/a de carrera al servicio de la Diputación Provincial de Jaén en el mismo grupo y subgrupo.

Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse a la fecha de expiración del plazo de presentación de instancias.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo para las plazas de Trabajadora/or Social constará de varias fases, siendo todas ellas eliminatorias. La puntuación de cada fase se sumará para determinar el total de puntos obtenidos por cada aspirante.

Ejercicio Teórico

Este ejercicio consistirá en un cuestionario tipo test que evaluará conocimientos sobre materias comunes y específicas. Las características son:

  • Número de preguntas: Mínimo 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas.
  • Puntuación: Se valorará hasta 10 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 5 puntos para continuar en el proceso.
  • Publicación de respuestas: Las respuestas correctas se publicarán en la Sede Electrónica y los aspirantes tendrán 5 días para alegar.

Ejercicio Práctico

El segundo ejercicio consistirá en un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto. Sus características son:

  • Elección: El aspirante elegirá entre dos supuestos propuestos por el Tribunal.
  • Puntuación: Se valorará hasta 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para no ser eliminado/a.
  • Lectura pública: En caso de que el Tribunal lo determine, la lectura será pública y presencial.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para las 6 plazas de Trabajadora/or Social en la Diputación Provincial de Jaén representa una gran oportunidad de empleo público. Con un total de 6 plazas, de las cuales 4 son de acceso libre, la competitividad puede ser moderada. Sin embargo, el peso de la fase de oposición es significativo, y se recomienda una preparación exhaustiva, especialmente en el ejercicio práctico que requiere habilidades específicas.

Para optimizar tu preparación, considera los siguientes consejos:

  • Estudio del temario: Dedica tiempo a las materias comunes y específicas, priorizando aquellos temas que han sido recurrentes en convocatorias anteriores.
  • Simulacros de examen: Realiza simulacros de test para familiarizarte con el formato y mejorar tu gestión del tiempo.
  • Práctica en supuestos: Asegúrate de practicar casos prácticos, ya que esto será crucial en la fase de oposición.
  • Planificación: Organiza tu tiempo de estudio, estableciendo metas diarias y semanales.
  • Consulta las bases: No olvides revisar las bases oficiales para cualquier actualización o modificación que pueda afectar tu preparación.

Esta convocatoria ofrece estabilidad y oportunidades de desarrollo profesional en el ámbito social. Con dedicación y una preparación adecuada, podrás estar más cerca de conseguir una de las plazas convocadas.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajadora/or Social en la Diputación Provincial de Jaén

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes a la plaza de Trabajadora/or Social una guía completa de los temas que deberán estudiar para la oposición libre, así como las normativas y procedimientos relacionados con la administración pública, los servicios sociales y la legislación vigente en España y Andalucía.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 2: La Administración Pública Española. La Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma Andaluza. Administración Local.
  • Tema 3: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras disposiciones generales.
  • Tema 4: El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Administración Local.
  • Tema 5: El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia. Validez de los actos administrativos. El silencio administrativo.
  • Tema 6: El procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
  • Tema 7: El Régimen Local Español. Clases de Entidades Locales. Organización municipal. Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.
  • Tema 8: Los Órganos Colegiados Locales. Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
  • Tema 9: El personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos: Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. El personal laboral: Tipología y selección. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario.
  • Tema 10: Los Contratos Administrativos. Concepto y clases. Elementos.
  • Tema 11: El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
  • Tema 12: Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 1: Los Servicios Sociales en España. Su regulación legal en el marco de la Administración Central, Autonómica y Local. Financiación de los Servicios Sociales en Andalucía. El Plan Concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de Servicios Sociales en las Corporaciones Locales. El Sistema Público de Servicios Sociales Municipales. Contenidos y criterios de actuación.
  • Tema 2: Área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud. Organización de los servicios sociales de la Diputación Provincial de Jaén.
  • Tema 3: Servicios Sociales Comunitarios y Especializados. Los Servicios Sociales Comunitarios y Especializados de la Diputación Provincial de Jaén. Estructura y organización. Competencias, objetivos y funciones.
  • Tema 4: El rol del/la Trabajador/a Social en los Servicios Sociales Comunitarios.
  • Tema 5: Plan Provincial para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación Provincial de Jaén.
  • Tema 6: Plan Provincial de Juventud de la Diputación Provincial de Jaén.
  • Tema 7: La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. El Catálogo de Servicios. Prestaciones garantizadas y prestaciones condicionadas. Proceso de intervención y los profesionales de los servicios sociales.
  • Tema 8: La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. Estructura funcional y territorial de los servicios sociales en Andalucía. Organización y coordinación.
  • Tema 9: La Ley de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Funciones del Trabajador/a Social en el sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
  • Tema 10: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, considerando las modificaciones contempladas en la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la anterior.
  • Tema 11: La Evaluación en Servicios Sociales. Tipos de Evaluación. Fases de la Evaluación. Evaluación de necesidades. Evaluación de programas. Los indicadores sociales. Funciones. Tipología.
  • Tema 12: Trabajo Social de casos. Métodos del estudio de casos. Instrumentos y técnicas en el proceso de estudio.
  • Tema 13: Servicios Sociales Comunitarios y coordinación con otros servicios. Las derivaciones en Servicios Sociales Comunitarios. Tipos y formas. Metodología de trabajo en equipo en los Servicios Sociales Comunitarios. Técnicas y Habilidades de comunicación.
  • Tema 14: Planificación Social: Plan, Programa y Proyecto. Niveles de intervención en Trabajo Social: individual, grupal y comunitario.
  • Tema 15: La prevención como intervención social. Herramientas de prevención en la intervención preventiva.
  • Tema 16: El enfoque de la intervención social centrado en la persona.
  • Tema 17: El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales. Uso de tecnologías de la información en Servicios Sociales (plataformas digitales, bases de datos) y su impacto en la eficiencia de la prestación de servicios.
  • Tema 18: Técnicas básicas en Trabajo Social. La entrevista: Bases conceptuales y diferentes tipos de entrevista. El informe social. Ficha Social. Historia social. El genograma. El contrato un instrumento para el cambio.
  • Tema 19: El diagnóstico social. Fases del diagnóstico social. Normativa y marco legal. Herramientas y técnicas utilizadas en el Diagnóstico. Técnicas de seguimiento y evaluación.
  • Tema 20: La Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad en Andalucía. Igualdad de oportunidades y no discriminación y actuaciones desde los servicios sociales. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
  • Tema 21: La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Tema 22: La Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Distribución de competencias y derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.
  • Tema 23: Marco normativo en la atención de personas con Discapacidad. Sistemas de apoyo. Servicios, recursos y programas de intervención social de personas con discapacidad.
  • Tema 24: La prevención social en drogodependencias. Modelo preventivo de atención y reinserción de drogodependientes y en grupos de alto riesgo. Actuaciones comunitarias en la prevención de drogodependencias.
  • Tema 25: La violencia de género, definición y características. Prevención de la violencia de género en jóvenes. La atención en violencia de género a través de los equipos interdisciplinares: la función del Trabajador/a Social.
  • Tema 26: Estructura administrativa en la atención a la infancia por la Junta de Andalucía. Los Servicios Protección de Menores y de Prevención y Apoyo a la Familia. La coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios.
  • Tema 27: Modelos familiares en la situación actual. Las familias con factores de riesgo. Los y las menores en dificultad social. Maltrato y abuso infantil. Evaluación, diagnóstico e intervención en contextos familiares maltratantes. Los y las menores y adolescentes en situación de conflicto social.
  • Tema 28: La intervención familiar en los Servicios Sociales Comunitarios. El Programa de intervención familiar en la Diputación de Jaén. El Programa de Tratamiento a Familias con menores. Los Equipos de Tratamiento Familiar. La interdisciplinariedad del equipo, funciones y objetivos.
  • Tema 29: Procedimiento de Actuación ante Situaciones de Riesgo y Desamparo de la Infancia y Adolescencia en Andalucía e Instrumento para la Valoración de la Gravedad de las Situaciones de Riesgo, Desprotección y Desamparo de la Infancia y Adolescencia en Andalucía.
  • Tema 30: Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las personas mayores.
  • Tema 31: Atención comunitaria para la tercera edad. Programas y recursos.
  • Tema 32: El maltrato a las personas mayores. Conceptualización. Indicadores y factores de riesgo. Evaluación e intervención ante el maltrato a la persona mayor.
  • Tema 33: Aspectos Psicosociales en las personas mayores. Envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida. Personas con pérdidas de autonomía física o psicosocial. Evaluación e intervención.
  • Tema 34: Las necesidades sociales: Concepto de necesidad social, métodos para la prospección de necesidades sociales. El análisis de la demanda. Los recursos sociales: Concepto, características y diferentes formas de clasificarlos.
  • Tema 35: Programas municipales de ayuda a domicilio.
  • Tema 36: Las nuevas tecnologías en la Ayuda a Domicilio. Teleasistencia.
  • Tema 37: Tramitación de ayudas y prestaciones en Servicios Sociales Comunitarios. Tipos de Ayudas. Marco normativo y procedimiento administrativo de las Ayudas económicas familiares y de Emergencia Social.
  • Tema 38: Desarrollo comunitario y su aplicación en los Servicios Sociales Comunitarios.
  • Tema 39: Trabajo social en red y colaboración público-privada en el desarrollo comunitario. Modelos de coordinación y colaboración entre administraciones, ONGs y otras entidades.
  • Tema 40: Los fenómenos grupales. Líneas básicas en el estudio psicosocial de los grupos. Intervención colectiva desde el Trabajo Social. Trabajo social con grupos.
  • Tema 41: Marco normativo del voluntariado en España y Andalucía. El voluntariado social y los movimientos de autoayuda como agentes de intervención social. El asociacionismo como herramienta para la inclusión social.
  • Tema 42: Técnicas de investigación social. Tipos. Objetivos. Metodología. Aplicaciones.
  • Tema 43: El Código Deontológico del Trabajo Social. La ética profesional del Trabajo Social. Código de Ética Profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social.
  • Tema 44: Estrategia Ética de los Servicios Sociales de Andalucía aprobada mediante Orden de 22 de diciembre de 2020. Los valores éticos del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y ejes y objetivos de la Estrategia.
  • Tema 45: Políticas Sociales y programas contra la Exclusión social. Causas. Características. Las personas en situación de exclusión social y estrategias de intervención social. El papel de el/la Trabajador/a Social en la promoción de la inclusión social.
  • Tema 46: La Inclusión social y los mecanismos de garantía de rentas: la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía y el Ingreso Mínimo Vital.
  • Tema 47: Marco normativo de los derechos LGTBI en España y Andalucía. Programas para prevenir la discriminación y delitos de odio por orientación sexual e identidad de género. Atención y acompañamiento a personas LGTBI.
  • Tema 48: Marco normativo y recursos con población migrante en España y Andalucía. Principales problemáticas sociales de la población. Intervención social con personas inmigrantes en situación de exclusión social.
```
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más