Bombero-Conductor

Las funciones del Bombero-Conductor incluyen la conducción de vehículos de emergencias, la extinción de incendios, el rescate de personas en situaciones de peligro y la prevención de riesgos. También participan en la formación y entrenamiento del equipo, garantizando la seguridad en la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 6

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Guadalajara

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 06/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Bombero-Conductor en el Ayuntamiento de Guadalajara

Se han convocado 6 plazas de Bombero-Conductor por el sistema de oposición y turno libre en el Ayuntamiento de Guadalajara, dentro del Servicio de Extinción de Incendios. Este proceso está destinado a cubrir vacantes en la plantilla de personal funcionario, encuadradas en la Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Clase Servicio de Extinción de Incendios, Subgrupo C2. La convocatoria se basa en la oferta de empleo público del ejercicio 2022 y contempla las vacantes que puedan surgir antes de finalizar el proceso selectivo. Es crucial que los interesados revisen las bases de la convocatoria para obtener información detallada, ya que este artículo es un resumen y no sustituye a las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para ser admitidos en estas pruebas selectivas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o la requerida por la Ley de Empleo Público de Castilla La Mancha.
  • Edad: Tener al menos 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  • Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño del puesto.
  • Condiciones físicas: Cumplir con los requisitos físicos y sanitarios establecidos, acreditados mediante un certificado médico.
  • Permiso de conducir: Estar en posesión del permiso de conducción C y E o en condiciones de obtenerlo.

Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección se desarrollará a través de un sistema de oposición que constará de dos fases: la fase de oposición y un curso selectivo posterior. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final del proceso.

Fase de oposición

La fase de oposición incluye varios ejercicios eliminatorios:

Primer ejercicio

Consistirá en contestar un cuestionario de 60 preguntas sobre el temario establecido. La duración será de 60 minutos. Se penalizarán las respuestas incorrectas.

Segundo ejercicio

Consistirá en la superación de pruebas físicas, que incluirán carreras, levantamiento de peso y natación. Los aspirantes deberán cumplir con las marcas mínimas establecidas.

Tercer ejercicio

Consistirá en un test psicotécnico y una entrevista personal para evaluar las aptitudes y actitudes de los aspirantes.

Cuarto ejercicio

Comprobará el manejo y destreza de los aspirantes con un camión de bomberos mediante una serie de maniobras.

Quinto ejercicio

Un reconocimiento médico que determinará la aptitud física de los aspirantes para el desempeño del puesto.

Sistema de puntuación

Cada ejercicio se calificará de manera diferente, siendo necesario alcanzar un mínimo en algunos de ellos para seguir en el proceso. En caso de empate, se tendrán en cuenta las puntuaciones obtenidas en los ejercicios anteriores.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de 6 plazas de Bombero-Conductor es una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito del empleo público. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la competencia puede ser alta. Los requisitos son accesibles, pero la superación de las pruebas, especialmente las físicas, puede suponer un desafío.

Te recomendamos planificar tu preparación con tiempo, centrándote en los temas más relevantes del temario y en la práctica de las pruebas físicas. Existen numerosos recursos y materiales de estudio que pueden ayudarte a prepararte eficazmente. Además, no olvides la importancia de mantener una buena condición física y mental para afrontar el proceso con éxito.

Finalmente, asegúrate de cumplir con todos los plazos y requisitos de inscripción para no quedar excluido del proceso.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Bombero-Conductor en el Ayuntamiento de Guadalajara

El siguiente temario incluye los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Bombero-Conductor, abarcando tanto aspectos generales de la administración pública como específicos del ámbito de la protección civil y extinción de incendios.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución de 1978: Estructura. Preámbulo. Título Preliminar. Título I: Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado: El Título VIII de la Constitución Española. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: Título Preliminar. Título I: De las Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Título III: De la organización territorial de la Región. Título IV: De las competencias de la Junta de Comunidades.
  • Tema 3: La Administración Pública en la Constitución Española: Título IV, del Gobierno y de la Administración. El Municipio: concepto y elementos. Organización municipal. El Padrón municipal.
  • Tema 4: Organización de los Municipios de Gran Población: El Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local. Órganos superiores y Directivos.
  • Tema 5: Función Pública Local: Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. Situaciones administrativas de los funcionarios.
  • Tema 6: Función Pública Local: Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario de los funcionarios.
  • Tema 7: Las Haciendas Locales. La imposición y ordenación de tributos y el establecimiento de recursos no tributarios. La gestión y liquidación de recursos. El Presupuesto General de las Entidades Locales. Estructura. Elaboración y aprobación.
  • Tema 8: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 9: La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil y Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
  • Tema 10: PLATECAM. 1.Definición, contenidos y marco legal. 2.Información Territorial. 3.Riesgos. 4.Organización en caso de emergencia. 5. Operatividad.
  • Tema 11: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio. (DB-SI)
  • Tema 12: Naturaleza del fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Clasificación de los fuegos. Evolución y propagación de los incendios. Inflamabilidad, rangos de inflamabilidad y punto de inflamación. Explosiones, funcionamiento y propagación. Tipos de explosiones. Bleve.
  • Tema 13: Toxicidad. Los productos de la combustión. Gases generados en la combustión de materias comunes. Monóxido de carbono. Dióxido de carbono. Ácido cianhídrico. Ácido sulfúrico.
  • Tema 14: Mecanismos de extinción. Agentes extintores gaseosos, líquidos y sólidos. Aplicaciones y usos.
  • Tema 15: Incendios de interior. Caracterización, desarrollo de incendios de interior. Flashover. Influencia del combustible. Influencia del recinto. Riesgos del trabajo en incendios de interior. Influencia de la aplicación de agua sobre incendios. Influencia de la ventilación. Influencia de la presurización de recintos.
  • Tema 16: Incendios forestales. Factores que influyen en el comportamiento del incendio forestal: Topografía, climatología, combustible forestal. Técnicas de extinción en incendios forestales: Métodos directo e indirecto.
  • Tema 17: Edificaciones. Principales materiales de construcción usados en edificación. Sistemas constructivos básicos. Elementos estructurales más comunes de la edificación. Evolución de la edificación en España. Sistemas constructivos y tipologías estructurales.
  • Tema 18: Propagación del fuego en la edificación. Partes constructivas y la propagación del fuego: Fachadas, cajas de escalera, conductos de instalaciones de aire acondicionado, conductos verticales de la instalación, falsos techos, sistemas de sellado.
  • Tema 19: Apeos y apuntalamientos. Definiciones y descripción de los elementos. Tipos según elemento estructural. Condiciones constructivas de los apeos.
  • Tema 20: Propiedades físicoquímicas. Definiciones de: estado, punto de fusión y ebullición, calor específico, calor latente, densidad, viscosidad, solubilidad, presión de vapor, conductividad eléctrica, acidez y basicidad, TLV, LD 50 e IPVS., fuerza, energía, trabajo, potencia, calor, temperatura y radiación.
  • Tema 21: Hidráulica básica. Presión hidrostática, absoluta y relativa. Propiedades de los fluidos. Hidrostática e hidrodinámica. Pérdidas de carga, golpe de ariete, cavitación. Bombas centrífugas.
  • Tema 22: Electricidad básica. Magnitudes fundamentales. Ley de Ohm. Riesgos de corriente eléctrica. Electrocución, medidas de seguridad y protección. Motores eléctricos. Equipos de protección individual. Efectos de la electricidad en el organismo.
  • Tema 23: Transporte de mercancías peligrosas (MM.PP.). Señalización de vehículos y contenedores que transportan MM.PP.. Panel naranja y etiquetas, según ADR vigente. Tipos de cisternas de transporte de MM.PP., características constructivas generales. Comportamiento frente al fuego.
  • Tema 24: Gas natural y gases licuados del petróleo. Definición. Propiedades. Transporte. Almacenamiento de gas natural y gases licuados del petróleo en depósitos fijos.
  • Tema 25: Intervenciones sanitarias en emergencias. Soporte vital: Valoración primaria y secundaria del paciente. Soporte vital básico en adultos y niños conforme al manual del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de Guadalajara.
  • Tema 26: Mecánica. Motores de Explosión 4T y 2T. Tipos más usados. Elementos que los constituyen, funcionamiento. Averías y causas de las averías.
  • Tema 27: Mecánica. Cajas de cambios, embragues, tomas de fuerza y ejes. Tipos, características y funcionamiento. Sistemas más empleados. Averías y causas de las averías. Tipos de tracción y sistemas para su mejora. Conceptos generales y técnicas de conducción.
  • Tema 28: Instalaciones de protección contra incendios. Extintores. Hidrantes. Columnas secas. Bocas de incendio equipadas. Mangueras. Lanzas. Monitores. Instalaciones de alarma. Instalaciones de detección y alarma. Instalación de rociadores automáticos de agua. Instalaciones de extinción automática por dióxido de carbono. Sustitutos de los halones.
  • Tema 29: Seguridad pasiva en el diseño de vehículos. Energía en la colisión: Estructuras monocasco y autoportante: Protección del habitáculo. Sistemas de seguridad pasiva en turismos. Problemas en la colisión entre vehículos industriales y turismos.
  • Tema 30: Ciudad de Guadalajara y pueblos asociados. Historia. Conocimiento de las redes de alcantarillado, agua potable, electricidad y gas natural.
  • Tema 31: Callejero oficial municipal de la ciudad de Guadalajara y pueblos asociados.
```