
Actualizado a abril de 2024
Convocatoria para 55 plazas de Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Salamanca: ¡Tu oportunidad en el sector público!
La Universidad de Salamanca ha anunciado la convocatoria para 55 plazas de la Escala Auxiliar Administrativa. Este puesto ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes de oposición y valoración de méritos. Además, se detallan aspectos económicos como tasas de examen, formas de pago y posibles exenciones. Es importante destacar que existen bolsas de empleo para los aspirantes que no resulten seleccionados de manera inmediata. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Salamanca, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las funciones del puesto.
- Nacionalidad: Ser español o ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, o de otros estados con los que España haya ratificado tratados que permitan la libre circulación de trabajadores.
- Titulado: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
- Edad: Tener al menos dieciséis años cumplidos el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto, sin padecer enfermedades o defectos físicos que lo impidan.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Salamanca dentro del plazo estipulado.
- Tasas de examen: Abonar una tasa de 33 euros, salvo en casos de exención como discapacidad, desempleo, familias numerosas, víctimas de terrorismo o violencia de género.
Es fundamental que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos estos requisitos antes de iniciar el proceso de solicitud. La no observancia de alguno de ellos puede llevar a la exclusión automática del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la Escala Auxiliar Administrativa se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la puntuación final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición representa el 70% de la puntuación total del proceso. Esta fase está diseñada para evaluar el conocimiento y las habilidades de los aspirantes a través de exámenes estructurados.
Formato del examen: Consiste en dos partes obligatorias de preguntas tipo test. La primera parte incluye 60 preguntas del bloque 1 del temario, y la segunda parte 40 preguntas del bloque 2. Cada respuesta incorrecta resta un cuarto del valor de la respuesta correcta.
Sistema de evaluación: Cada parte del examen se califica sobre un máximo de 34 puntos, requiriendo un mínimo de 17 puntos por parte para superar esta fase. El tiempo de realización se determina por el tribunal, pero no será inferior a 75 minutos para la primera parte y 60 minutos para la segunda parte.
Consejos de preparación: Te recomendamos enfocarte en el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y gestionar bien tu tiempo durante la prueba. Es importante familiarizarse con el formato de preguntas y desarrollar estrategias para minimizar los errores por respuestas incorrectas.
Fase de concurso
La fase de concurso constituye el 30% de la puntuación total. En esta fase, se valoran diferentes méritos de los aspirantes que han superado la oposición.
Baremación de méritos: Los méritos se dividen en dos categorías principales:
- Experiencia profesional: Hasta 27 puntos, en función de los meses de servicio en la Universidad de Salamanca u otras administraciones públicas.
- Otros méritos: Hasta 3 puntos por poseer titulación superior a la requerida.
Es esencial presentar documentación acreditativa de todos los méritos alegados para su correcta valoración por parte del tribunal.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Salamanca está dirigida tanto al público general que busca estabilidad en el sector público como a profesionales con experiencia relevante.
Ventajas: Las principales ventajas incluyen la estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de acceder a una bolsa de empleo para futuras convocatorias.
Desventajas: La alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar un desafío para muchos aspirantes. Además, el proceso selectivo requiere una preparación exhaustiva y un compromiso de tiempo considerable.
Estrategias de estudio: Te recomendamos crear un plan de estudio estructurado, utilizando materiales actualizados y específicos para esta convocatoria. Participar en grupos de estudio, realizar simulacros de exámenes y mantener una rutina de revisión constante son estrategias clave para aumentar tus posibilidades de éxito.
No olvides aprovechar los recursos disponibles, como plataformas de formación online, bibliotecas y asesoramiento de expertos en oposiciones.
En resumen, la convocatoria para la Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Salamanca es una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al sector público con un puesto estable y bien remunerado. Sin embargo, es esencial prepararse adecuadamente, cumpliendo con todos los requisitos y siguiendo una estrategia de estudio eficiente.
Recuerda que este artículo es un resumen informativo y que para obtener toda la información detallada y oficial, debes consultar las bases de la convocatoria publicadas por la Universidad de Salamanca.
Temario de la convocatoria para el puesto Escala Auxiliar Administrativa en la Universidad de Salamanca
Este temario aborda los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa, incluyendo aspectos legales, administrativos y específicos de informática, que serán evaluados en las distintas fases del proceso de selección.
Bloque I: Legislación y Organización Administrativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura, título preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Título IV: Del Gobierno y la Administración. Título VIII: De la Organización territorial del Estado.
- Tema 2: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título preliminar: disposiciones generales. Título I: De los interesados en el procedimiento. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas. Título III: De los actos administrativos. Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo. Título V: De la revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 3: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Capítulos I y II del título preliminar «Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público».
- Tema 4: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Capítulo V: Funcionamiento electrónico del sector público. Resolución de 20 de octubre de 2016, del rectorado de la Universidad de Salamanca por la que se publica el reglamento para la aplicación en la universidad de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, sobre Régimen Jurídico del Sector Público.
- Tema 5: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Título I: Transparencia de la actividad pública. Resolución de 2 de enero de 2020, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el Código ético y de buen gobierno de la Universidad de Salamanca.
- Tema 6: El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional. Título VI. Situaciones Administrativas. Título VII. Régimen disciplinario.
- Tema 7: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título preliminar: Objeto y ámbito de la Ley. Título I: El principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Capítulo 1 del título V (El principio de igualdad en el empleo público): Criterios de actuación de las Administraciones Públicas. El Plan de Igualdad de la Universidad de Salamanca 2025-2029: Principios. Objetivos cualitativos y objetivos cuantitativos.
- Tema 8: Los Estatutos de la Universidad de Salamanca.
- Tema 9: La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título preliminar: Disposiciones generales. Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título III: Organización de enseñanzas. Título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Título V: Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Título VIII: El estudiantado en el Sistema Universitario. Título IX: Régimen específico de las universidades públicas.
- Tema 10: Bases de ejecución presupuestaria de la Universidad de Salamanca.
- Tema 11: Régimen del alumnado: Normativa de matrícula oficial en centros de la Universidad de Salamanca. Gestión Administrativa y aspectos económicos. Traslados de Expediente. Reconocimiento de créditos. Normativa de permanencia.
- Tema 12: Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
- Tema 13: El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca: organización y funciones. Reglamento de uso de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2011). El Servicio de Archivos de la Universidad de Salamanca. Clases de archivos y criterios de ordenación.
Bloque II: Informática (orientado al trabajo ofimático a nivel de usuario)
- Tema 1: Procesadores de texto: Word 2016. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación, impresión y control de versiones de documentos. Personalización del entorno de trabajo. Tablas. Objetos. Columnas. Encabezado y pie de página. Viñetas, numeración y esquema numerado. Creación de estilos. Formato de fuente, párrafo y página. Tabulaciones. Combinación de correspondencia. Protección del documento por contraseña. Diseño de impresión.
- Tema 2: Hojas de cálculo: Excel 2016. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración, introducción y edición de datos. Fórmulas, funciones y referencias a hojas y celdas. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Formato de celdas. Formatos condicionales. Protección de la hoja de cálculo por contraseña. Diseño de impresión.
- Tema 3: Herramientas colaborativas: Google Workspace. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder, reenviar mensajes, adjuntar archivos. Campos con copia y con copia oculta. Creación de mensajes. Creación de carpetas/etiquetas. Clasificación y organización de mensajes en carpetas/etiquetas. Reglas/filtros de mensajes. Libreta de contactos/direcciones. Listas de distribución. Google Drive, Meet, Calendar, Chat y Forms.
- Tema 4: Seguridad informática en el puesto de trabajo. Conceptos básicos: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información. Gestión segura de contraseñas. Bloqueo de sesión del equipo. Concepto de malware, vías de infección más habituales y medidas de prevención básicas. Identificación y prevención del fraude electrónico (phishing). Importancia de las copias de seguridad. Destrucción segura de la información.