
Actualizado a octubre del 2024
Escala Administrativa en la Universitat Politècnica de València: 53 plazas disponibles
La Universitat Politècnica de València (UPV) convoca un proceso selectivo para cubrir 53 plazas del puesto de Escala Administrativa. Este puesto administrativo se distribuirá entre el turno libre y la promoción interna, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito público.
Las 53 plazas se dividen en 49 plazas para el turno libre, incluyendo categorías generales, con requisito de inglés y para personas con discapacidad, y 4 plazas para la promoción interna. El proceso selectivo constará de fases de oposición y concurso, donde se evaluarán conocimientos teóricos y méritos profesionales. En cuanto a los aspectos económicos, se deberá abonar una tasa de examen de 15,29 euros, con opciones de pago electrónico o mediante recibo bancario. Además, existen bonificaciones y exenciones disponibles para determinados grupos, como familias numerosas o personas con discapacidad. Al finalizar el proceso, se constituye una bolsa de empleo para los aspirantes que superen al menos la fase de oposición.
Este artículo presenta un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información detallada y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de la Escala Administrativa en la Universitat Politècnica de València, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales que deben tener en cuenta los aspirantes:
- Nacionalidad: Ser nacional español o de los estados miembros de la Unión Europea, incluidas ciertas condiciones para cónyuges y descendientes.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Bachiller o Técnico de Formación Profesional. En caso de haber obtenido titulaciones en el extranjero, se deberá acreditar su homologación o equivalencia.
- Conocimiento de idiomas: Para las plazas que lo requieran, disponer de un nivel B2 de inglés certificado por entidades reconocidas.
- Capacidad funcional: No padecer ninguna enfermedad ni limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones inherentes al puesto.
- Historial laboral: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
- Discapacidad: Las personas que opten a plazas reservadas deberán acreditar una discapacidad igual o superior al 33% mediante la documentación correspondiente.
Es importante que los aspirantes tengan en cuenta los procedimientos de solicitud, incluyendo el pago de la tasa de examen y la presentación de la documentación requerida dentro del plazo establecido.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para las 53 plazas de Escala Administrativa se compone de dos fases principales: oposición y concurso. A continuación, se describe cada una de ellas y su importancia en la evaluación final de los aspirantes.
Fase de oposición
La fase de oposición es eliminatoria y obligatoria para todos los aspirantes. Consiste en la realización de un examen teórico-práctico que evalúa los conocimientos específicos requeridos para el puesto. A continuación, se detallan los componentes de esta fase:
- Formato del examen: Se trata de un cuestionario tipo test con un total de 105 preguntas, distribuidas en dos partes:
- Primera parte: 75 preguntas para el turno libre general y 6 preguntas adicionales para el cupo con requisito de inglés. El tiempo de realización es de 60 segundos por pregunta.
- Segunda parte: 30 preguntas comunes para todos los turnos. El tiempo de realización también será de 60 segundos por pregunta.
- Sistema de evaluación: Cada pregunta correcta sumará 1 punto, sin penalización por respuestas incorrectas. Para superar esta fase, es necesario obtener un mínimo de 30 puntos en total.
Consejos de preparación: Se recomienda estudiar de manera organizada siguiendo el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y gestionar adecuadamente el tiempo durante la prueba. Además, es útil participar en grupos de estudio y utilizar recursos digitales educativos.
Fase de concurso
La fase de concurso es no eliminatoria y se centra en la valoración de los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Esta fase tiene un impacto significativo en la puntuación final y, por ende, en la clasificación de los candidatos.
- Valoración de méritos: Se evaluarán aspectos como la experiencia profesional, la formación académica adicional y otros logros relevantes.
- Baremación: Cada mérito tendrá una puntuación específica según el baremo establecido en las bases de la convocatoria. Por ejemplo, años de experiencia en puestos similares pueden sumar hasta 26 puntos.
- Impacto en la nota final: Los puntos obtenidos en esta fase se sumarán a los de la fase de oposición, potenciando la posición del aspirante en el concurso final.
Recomendaciones: Es fundamental documentar y acreditar todos los méritos presentados, manteniendo los certificados y referencias actualizadas. Además, es aconsejable enfocarse en aquellos méritos que aporten mayor puntuación en el baremo.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la Escala Administrativa en la Universitat Politècnica de València está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo. A continuación, se presentan un análisis de las principales ventajas y desventajas de participar en este proceso selectivo, así como estrategias prácticas para afrontar la oposición con éxito.
Ventajas
- Estabilidad laboral: Ser funcionario público ofrece una seguridad en el empleo a largo plazo.
- Beneficios: Acceso a prestaciones como jubilación, seguros de salud y otros beneficios sociales.
- Desarrollo profesional: Oportunidades de formación continua y promoción dentro de la carrera administrativa.
- Flexibilidad: Posibilidad de optar por diferentes turnos y cupos según las necesidades y competencias.
Desventajas
- Alta competitividad: La gran cantidad de aspirantes frente al número limitado de plazas hace que el proceso sea altamente selectivo.
- Requisitos estrictos: Cumplir con todos los requisitos académicos y profesionales puede ser un desafío para algunos candidatos.
- Proceso prolongado: Las fases de oposición y concurso pueden extenderse en el tiempo, demandando una preparación continua.
Estrategias de estudio personalizadas
Para maximizar las posibilidades de éxito en la convocatoria, es esencial adoptar estrategias de estudio efectivas y adaptadas a las necesidades individuales:
- Planificación: Elaborar un calendario de estudio detallado que incluya todas las áreas del temario y asignar tiempos específicos para cada una.
- Metodología activa: Utilizar técnicas de memorización como mapas mentales, resúmenes y fichas de estudio para reforzar el aprendizaje.
- Práctica constante: Realizar exámenes simulados periódicamente para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar el tiempo de manera eficiente.
- Recursos variados: Aprovechar diferentes materiales de estudio, como libros especializados, cursos online y plataformas educativas.
- Cuidado personal: Mantener una rutina saludable que incluya descansos adecuados, alimentación balanceada y ejercicio físico para optimizar el rendimiento mental.
Además, es recomendable mantenerse actualizado sobre cualquier cambio en las bases oficiales y adaptar las estrategias de estudio en consecuencia.
La convocatoria para las 53 plazas de la Escala Administrativa en la Universitat Politècnica de València representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al sector público con estabilidad y crecimiento profesional. Es fundamental que los aspirantes se preparen de manera exhaustiva, comprendiendo a fondo los requisitos y fases del proceso selectivo. Para obtener información detallada y específica, se recomienda consultar siempre las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Escala Administrativa en la Universitat Politècnica de València
Este temario tiene por objeto la selección de personal mediante el sistema de concurso-oposición para cubrir vacantes del grupo C, subgrupo C1, sector de Administración General, Administrativo en la Universitat Politècnica de València. La evaluación se basará en los conocimientos requeridos en cada bloque temático.
Bloque I: General
- Tema 1: La Constitución española de 1978: Título preliminar. Título I De los Derechos y Deberes Fundamentales. Título III De las Cortes Generales: Capítulo I De las Cámaras y Capítulo II De la Elaboración de las Leyes. Título IV Del Gobierno y la Administración. Título VIII De la Organización Territorial del Estado.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Título I La Comunidad Valenciana. Título III La Generalitat Valenciana: Capítulo I, Capítulo II Les Corts Valencianes. Capítulo III El President de la Generalitat. Capítulo IV El Consell y Capítulo VI De las otras instituciones de la Generalitat.
- Tema 3: Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros.
- Tema 4: Régimen jurídico de Protección de Datos de Carácter Personal. Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: Título I Disposiciones generales. Título II Principios de protección de datos. Título III Derechos de las personas. Título V Responsable y encargado del tratamiento: Capítulo I Disposiciones generales. Medidas de responsabilidad activa. Capítulo II: Encargado del tratamiento.
- Tema 5: La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar; Título I y Título II. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I y Título II.
- Tema 6: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar. Título I Transparencia de la actividad pública.
Bloque II: Derecho administrativo general
- Tema 7: Las fuentes del Derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El reglamento.
- Tema 8: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título preliminar. Capítulo I Disposiciones generales. Capítulo II De los órganos de las Administraciones públicas. Capítulo V Funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 9: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título I De los interesados en el procedimiento: Capítulo I: La capacidad de obrar y concepto de interesado. Capítulo II Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Título II De la actividad de las Administraciones públicas: Capítulo I Normas generales de actuación. Capítulo II Términos y plazos. Título III De los actos administrativos: Capítulo I Requisitos de los actos administrativos. Capítulo II Eficacia de los actos administrativos. Capítulo III Nulidad y anulabilidad. Título IV Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento. Capítulo II Iniciación del procedimiento. Capítulo III Ordenación del procedimiento. Capítulo IV Instrucción del procedimiento. Capítulo V Finalización del procedimiento. Capítulo VI Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común; Capítulo VII Ejecución. Título V De la revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 10: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directrices del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 al 3). Delimitación de los tipos contractuales (artículos 12 al 18). Contratos sujetos a regulación armonizada (artículos 19 al 23). Contratos administrativos y contratos privados (artículos 24 al 27). Perfección y forma de contrato (artículos 36 al 37). Expediente de contratación (artículos 116 al 120). La adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas. Normas generales (artículos 131 al 155).
Bloque III: Gestión universitaria
- Tema 11: La Ley orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, y la Ley orgánica 4/2007: De las funciones y la autonomía de las universidades, De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las universidades públicas.
- Tema 12: Los Estatutos de la Universitat Politècnica de València: naturaleza y fines de la Universitat Politècnica de València. Contenido, estructura y reforma de los Estatutos. La estructura organizativa de la Universitat Politècnica de València: facultades y escuelas, departamentos, institutos universitarios de investigación, estructuras propias de investigación y otros centros universitarios. Órganos de gobierno, representación y participación de la Universitat Politècnica de València. De ámbito general: órganos colegiados y unipersonales. La regulación de los órganos de gobierno de la Universitat Politècnica de València.
- Tema 13: El espacio europeo de educación superior y la ordenación de las enseñanzas universitarias. El crédito europeo. La transferencia y reconocimiento de créditos. Expedición de títulos oficiales y suplemento europeo al título.
- Tema 14: El acceso y el procedimiento de admisión a la Universidad. Las becas y ayudas al estudio.
Bloque IV: Administración de recursos humanos
- Tema 15: Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones públicas: el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura y contenido, objeto, ámbito de aplicación. Su relación con las leyes de función pública de las comunidades autónomas.
- Tema 16: La Ley 4/2021 de la Función Pública Valenciana: Ámbito de aplicación. El personal al servicio de la función pública valenciana: concepto y clases de personal empleado público. Estructura y ordenación del empleo público: Ordenación de puestos de trabajo. Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público. Nacimiento y extinción de la relación de servicio. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público: Derechos del personal empleado público. Régimen de jornada, permisos, licencias y vacaciones. Régimen retributivo y de la Seguridad Social. Código de conducta. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Promoción profesional. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera.
- Tema 17: El personal de investigación: Modalidades contractuales de la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Tema 18: La Ley 53/1984, de 26 de diciembre de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas.
- Tema 19: El régimen general de la Seguridad Social. La acción protectora. Prestaciones, afiliación y cotizaciones. La incapacidad transitoria.
- Tema 20: El régimen del profesorado universitario: Régimen jurídico, tipología de profesorado universitario: cuerpos docentes, modalidades contractuales de profesorado universitario. Selección. Derechos y deberes. El régimen retributivo del profesorado universitario funcionario y contratado.
Bloque V: Gestión económico-administrativa
- Tema 21: El presupuesto: concepto y clases. Ciclo presupuestario. Modificaciones presupuestarias. Liquidación y cierre.
- Tema 22: El presupuesto de la Universitat Politècnica de València: Criterios para la elaboración del presupuesto. El presupuesto de ingresos y gastos. Gestión de los ingresos y de los gastos. Fases de los procedimientos. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los ingresos y de los gastos. Caja fija y gastos a justificar.
- Tema 23: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ámbito de aplicación (artículos 1 al 7). Disposiciones comunes a las subvenciones públicas (artículos 8 al 21). Procedimientos de concesión (artículo 22). El procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva (artículos 23 al 27). La concesión directa (artículo 28). El procedimiento de gestión de justificación de la subvención pública (artículos 29 al 33). Procedimiento de gestión presupuestaria (artículos 34 al 35).
- Tema 24: El control de la actividad económico-financiera. Control interno y externo en la Universitat Politècnica de València. Control de legalidad, financiero y de economía, eficacia y eficiencia.
Bloque VI: Informática
- Tema 25: El entorno informático para el trabajo. Dispositivos. Unidad Central y periféricos. El sistema operativo Windows 11. Conexión a la red. Internet. Navegación segura. Seguridad informática. Antivirus y cortafuegos. Contraseñas. Trabajo remoto seguro. VPN. Compartir escritorio.
- Tema 26: Búsquedas de información. La página Web de la Universitat Politècnica de València. La Sede Electrónica. Sistemas de autenticación. Cl@ve. Certificados electrónicos.
- Tema 27: El correo electrónico. Listas de distribución. Uso adecuado de los campos de dirección. Uso seguro del correo. Firma y encriptación de mensajes. Clientes de escritorio y web. Clientes de correo de Microsoft Outlook.
- Tema 28: Generación de documentos con Microsoft Word. Formatos. Ortografía y gramática. Diseño de páginas. Tablas. Estilos. Imágenes y gráficos. Protección de documentos con contraseña. Colaboración y control de cambios. Impresión a PDF. Firma digital de documentos en PDF.
- Tema 29: Hoja de Cálculo Microsoft Excel. Generación, edición e impresión de hojas. Operaciones. Importación y gestión de datos. Funciones. Gráficos.
- Tema 30: Colaboración en la nube con Microsoft Office 365. Compartir documentos. Reuniones de equipos de trabajo. Videoconferencias con Teams.