Trabajador Social

Las funciones del Trabajador Social en el Ayuntamiento de Guadalajara abarcan la evaluación de necesidades sociales, la elaboración de informes, la intervención en situaciones de riesgo y la coordinación con recursos comunitarios para fomentar el bienestar y la inclusión social de los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Guadalajara

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 05/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria de 5 plazas de Trabajador Social en el Ayuntamiento de Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara ha convocado un total de 5 plazas para el puesto de Trabajador/a Social, mediante el sistema de oposición libre. Estas plazas están clasificadas en el Subgrupo A-2 de la escala de Administración Especial, lo que implica que son puestos de funcionario. Este proceso de selección consta de varias fases, incluyendo un examen teórico y práctico. Es importante mencionar que se establece una bolsa de empleo para aquellos aspirantes que superen al menos un ejercicio. Recuerda que este artículo es un resumen y no sustituye a las bases de la convocatoria, por lo que es fundamental consultar la documentación oficial para obtener información completa.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara el 3 de febrero de 2025, y se espera que genere un alto interés debido a la estabilidad laboral que ofrece el puesto de Trabajador Social en la administración pública. Si estás interesado, asegúrate de cumplir con todos los requisitos y presentar tu solicitud dentro del plazo establecido.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo para las 5 plazas de Trabajador Social, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Tener al menos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Diplomatura o Grado en Trabajo Social, o estar en condiciones de obtenerlo antes del fin del plazo de presentación de solicitudes.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de sus funciones.
  • No estar incurso en causa de incapacidad establecida legalmente.
  • No estar afectado por motivos de incompatibilidad previstos en la Ley 53/1984.

Todos los requisitos deben cumplirse el día que finalice el plazo de presentación de solicitudes, y mantenerse durante el desarrollo del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición libre y constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. A continuación, se detalla cada fase:

Descripción general

La fase de oposición consiste en tres ejercicios que evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las capacidades prácticas de los aspirantes. Cada ejercicio tiene un carácter eliminatorio, lo que significa que es imprescindible aprobar cada uno de ellos para continuar en el proceso.

Primer ejercicio: Test de conocimientos

Este ejercicio consiste en un cuestionario de 60 preguntas, con un tiempo máximo de 60 minutos. Las preguntas se seleccionarán entre las materias del programa específico. La puntuación mínima para aprobar es de 5 puntos.

Segundo ejercicio: Conocimientos generales

Los aspirantes deberán desarrollar, por escrito, dos temas de entre tres que serán sorteados en el momento del examen. Este ejercicio tiene una duración de 3 horas y se valorará la claridad y calidad de la expresión escrita, así como la organización de las ideas.

Tercer ejercicio: Supuestos prácticos

Consistirá en resolver, por escrito, dos supuestos prácticos relacionados con las materias específicas del programa. Este ejercicio tiene un tiempo máximo de 2 horas y se valorará el rigor analítico y la claridad de las propuestas elaboradas.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria para Trabajador Social en el Ayuntamiento de Guadalajara se presenta como una buena oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con un total de 5 plazas disponibles, la competitividad puede ser alta, pero con una buena preparación es posible superar el proceso. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Organiza un calendario de estudio que te permita abarcar todos los temas del temario.
  • Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Forma grupos de estudio para compartir conocimientos y recursos.
  • Consulta recursos online y libros específicos sobre Trabajo Social.
  • Dedica tiempo a la resolución de supuestos prácticos, ya que esta parte es fundamental para demostrar tu capacidad analítica.

Recuerda que la preparación adecuada y la planificación son clave para afrontar con éxito este proceso selectivo. Si cumples con los requisitos y te preparas bien, esta puede ser tu oportunidad de acceder a un puesto de funcionario estable en el Ayuntamiento de Guadalajara.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador Social en el Ayuntamiento de Guadalajara

Este temario abarca los contenidos y temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Trabajador Social, incluyendo tanto la parte general como la parte específica del trabajo social.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978.
  • Tema 2: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Estatuto de Autonomía: competencias. Las instituciones: las Cortes de Castilla-La Mancha; el Consejo Consultivo; El Gobierno y la Administración Regional.
  • Tema 3: El municipio: concepto y elementos. El término municipal, la población y el empadronamiento. Organización municipal: órganos de gobierno del Ayuntamiento. Las competencias municipales. El Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Guadalajara.
  • Tema 4: El personal al servicio de la Administración Pública. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
  • Tema 5: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito de aplicación. Interesados: capacidad de obrar y concepto. Representación. Identificación y firma. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Administración electrónica.
  • Tema 6: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
  • Tema 7: El Presupuesto General de las entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto. Ejecución y liquidación del Presupuesto.
  • Tema 8: La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones. El procedimiento de concesión y de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
  • Tema 9: Los contratos administrativos en la esfera local. Legislación aplicable. Clases de Contratos. Objeto del contrato. Procedimientos y formas de adjudicación. La selección del contratista. Perfección de los contratos.
  • Tema 10: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Guadalajara. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
  • Tema 11: La transparencia y el buen gobierno. Normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La organización de la transparencia en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 12: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 13: Evolución histórica del Trabajo Social. Etapas: Antecedentes o etapa precientífica, origen, profesionalización y etapa científica. Etapas de evolución en España.
  • Tema 14: Naturaleza y conceptualización del Trabajo Social: Concepto, definición y posturas. El objeto del Trabajo Social.
  • Tema 15: Trabajo Social digital. La revolución tecnológica y la transformación digital. Los avances tecnológicos y la práctica del trabajo social: Big Data, redes sociales, servicios de comunicación, los sistemas de información.
  • Tema 16: La ética en la práctica del Trabajo Social: principios, código deontológico, secreto profesional. La bioética y el trabajo social. Dilemas éticos y modelos de resolución. Derechos Humanos y Trabajo Social.
  • Tema 17: Los modelos de intervención en Trabajo Social. Concepto, definición y características en los modelos en Trabajo Social.
  • Tema 18: El trabajo Social relacional colaborativo. Principios y criterios. Vinculación y alianza de trabajo. El proceso de acompañamiento profesional. Fases y relación de ayuda en los procesos de cambio.
  • Tema 19: La investigación social. El estudio-investigación en Trabajo Social. El diagnóstico en Trabajo Social y las Escalas de Valoración.
  • Tema 20: La planificación e intervención social. El proceso de planificación en Trabajo Social. Tipologías de planificación. Niveles e instrumentos de la planificación e intervención social.
  • Tema 21: La evaluación en Trabajo Social. La evaluación como fase del método. Tipologías y técnicas de evaluación.
  • Tema 22: Las técnicas en Trabajo Social. Concepto y definición dentro del proceso metodológico. Tipologías. Utilidad y finalidad en el proceso metodológico. Las técnicas e instrumentos en Trabajo Social.
  • Tema 23: El trabajo en equipo en los Servicios Sociales. El trabajador social y otros profesionales relacionados con la Atención Social. Intervención en red. Ventajas del trabajo en red.
  • Tema 24: La Supervisión en Trabajo Social. Supervisión de intervenciones. Supervisión institucional. La importancia de la supervisión en la práctica profesional.
  • Tema 25: Formas históricas de protección social: caridad, beneficencia, seguros sociales y asistencia social.
  • Tema 26: Concepto Europeo y Nacional de Servicios Sociales. Configuración del Sistema público de Servicios Sociales de Castilla La Mancha. Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha.
  • Tema 27: Los Servicios Sociales de Atención Primaria. Definición y Funciones. Normativa de referencia y financiación. Estructura territorial.
  • Tema 28: Prestaciones de Servicios Sociales de Atención Primaria: Definición, Objetivos, actuaciones y derechos subjetivos. Programas y recursos vinculados a las prestaciones.
  • Tema 29: El servicio de Ayuda a Domicilio en Castilla la Mancha. Objetivos y prestaciones. El reglamento municipal del SAD del ayuntamiento de Guadalajara.
  • Tema 30: Los Servicios Sociales de Atención Especializada. Definición y Funciones. Normativa básica de referencia y financiación. Estructura territorial.
  • Tema 31: Prestaciones de Servicios Sociales de Atención Especializada: Definición, Objetivos, actuaciones y derechos subjetivos. Programas y recursos vinculados a las Prestaciones.
  • Tema 32: El voluntariado. Concepto. Principios básicos de actuación. Áreas de intervención del voluntariado. Normativa básica en materia de voluntariado. Promoción del voluntariado en el marco de la planificación regional.
  • Tema 33: Trabajo Social Comunitario. La intervención comunitaria y la participación social en servicios sociales de atención primaria. Promoción de la Cooperación Social. Asociacionismo y participación ciudadana.
  • Tema 34: La exclusión y los procesos de inclusión social. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social en el ámbito estatal y autonómico. Indicadores de medición de las situaciones de pobreza y exclusión social.
  • Tema 35: El empleo como factor de integración social. Organismo y medidas protectoras en Castilla la Mancha.
  • Tema 36: La Agenda de Desarrollo Sostenible. Políticas de cooperación para el Desarrollo de la Unión Europea. La Cooperación Española y su complementariedad con la cooperación descentralizada. La cooperación para el desarrollo en el marco de la planificación regional.
  • Tema 37: Intervención social con personas migrantes en situación de exclusión social. Sistema Nacional de acogida e Integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
  • Tema 38: Ley de extranjería: Los actos discriminatorios. La reagrupación familiar. Las autorizaciones por circunstancias excepcionales: el arraigo social.
  • Tema 39: Sistema de Garantías de Rentas Nacional y Autonómico. Prestaciones Económicas que la configuran, definición y características. La garantía de rentas y el papel de servicios sociales.
  • Tema 40: La protección de los usuarios de servicios sociales en Castilla-La Mancha. Derechos y deberes de las personas usuarias y profesionales de servicios sociales. Carta de derechos y deberes. La calidad en los Servicios Sociales. Condiciones mínimas establecidas en centros de Servicios Sociales. Concepto de accesibilidad.
  • Tema 41: La dependencia y su valoración. Marco normativo de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. El catálogo de prestaciones y vinculación con el Sistema Público de Servicios Sociales.
  • Tema 42: Marco normativo en materia de infancia y menores: Contexto internacional, ámbito estatal y ámbito autonómico. Planificación de la atención a la infancia y familia en Castilla-La Mancha.
  • Tema 43: La familia y el ciclo vital familiar. Fases y tareas del desarrollo de la familia con hijos. Estresantes según los tipos de familia. Estrategias de afrontamiento ante las crisis. La resiliencia familiar y parentalidad positiva.
  • Tema 44: La intervención familiar. Contextos de intervención. El trabajador social y la familia en la relación de ayuda. El profesional como principal instrumento en la intervención.
  • Tema 45: Los menores en dificultad social. La filiación y patria potestad. Tutela. Guarda. Acogimiento. Adopción. Autonomía personal.
  • Tema 46: Los menores y adolescentes en situación de conflicto social. La intervención y reparación extrajudicial. La ejecución de medidas judiciales. La intervención socio-educativa.
  • Tema 47: Marco normativo en la atención a las personas mayores: Ámbito estatal y autonómico. Planificación de la atención a personas mayores en Castilla-La Mancha.
  • Tema 48: Servicios programas y recursos de atención a personas mayores. Acceso a los mismos y normativa reguladora. Protección, derechos y participación de las personas mayores.
  • Tema 49: Marco normativo en la atención a personas con discapacidad: ámbito estatal y autonómico. Las personas con discapacidad. Definición y clasificación. Planificación regional para personas con discapacidad. Servicios, programas y recursos de atención a personas con discapacidad. Acceso a los mismos y normativa reguladora.
  • Tema 50: Concepto de accesibilidad integral. Programas de accesibilidad. La Ley de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla la Mancha.
  • Tema 51: Las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria, la guarda de hecho, la curatela y el defensor judicial. La autocuratela.
  • Tema 52: La perspectiva de género. Concepto y características de la violencia contra las mujeres. Modalidades.
  • Tema 53: Marco normativo de la atención a mujeres. Los Planes de Igualdad en Castilla La Mancha. Servicios, programas y recursos en la atención a mujeres. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
  • Tema 54: La estrategia municipal de Igualdad del ayuntamiento de Guadalajara. El consejo Municipal de Igualdad. El Plan de Igualdad para los trabajadores del ayuntamiento de Guadalajara.
  • Tema 55: La Salud Mental. Trabajo social en salud mental. Salud mental Infanto-Juvenil. Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha. Recursos y servicios.
  • Tema 56: Las personas sin hogar en España. Fases de intervención con personas sin hogar. Dispositivos de atención y recursos específicos destinados a este colectivo.
  • Tema 57: Programas de Intervención social en el sistema educativo. La actuación de los servicios sociales en coordinación con el sistema educativo. Protocolos de absentismo escolar.
  • Tema 58: Las prestaciones económicas de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Las prestaciones económicas de la Concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Guadalajara.
  • Tema 59: La seguridad Social como sistema público de protección social. Medidas protectoras. El sistema de pensiones contributiva y no contributivas. Objetivos. Tipos. Requisitos para su concesión y cuantías.
```