
Actualizado a marzo de 2025
Titulado/a Medio/a Universitario/a en el Ámbito de la Salud – Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat: 5 Plazas Disponibles
El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha anunciado una convocatoria para el puesto de Titulado/a Medio/a Universitario/a en el Ámbito de la Salud, ofreciendo un total de cinco plazas. El proceso selectivo se realizará mediante concurs-oposición y constará de dos fases principales: una fase de oposición, que incluye exámenes teóricos y prácticos, y una fase de concurso donde se valorarán los méritos académicos y profesionales. Los detalles económicos, como las tasas aplicables, formas de pago, posibles bonificaciones o exenciones, así como la existencia de bolsas de empleo, se especifican en las bases oficiales de la convocatoria. Este artículo ofrece un resumen informativo de la disputa y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, los/as aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o de cualquier estado miembro de la Unión Europea. También se admitirán nacionales de otros estados que, mediante tratados internacionales ratificados por España, beneficien la libre circulación de trabajadores.
- Edad: Tener al menos 16 años de edad y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Titulación académica: Poseer el título universitario oficial de Grado, Licenciatura o Diplomatura en áreas relacionadas con la Salud Pública, tales como Biología, Farmacia, Medicina, Química, Veterinaria, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Biomédicas, Genética, Enfermería o Nutrición Humana y Dietética.
- Conocimiento de idiomas: Nivel de catalán bastante (C1). También se requiere un nivel superior de castellano, acreditado mediante certificaciones oficiales como el DELE.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desarrollar las tareas del puesto, acreditada mediante un certificado médico oficial en el momento del nombramiento.
- Integridad y antecedentes: No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos. Además, no haber sido condenado/a por delitos que impliquen abuso sexual, corrupción de menores o tráfico de seres humanos.
- Declaración de no incompatibilidades: No estar incluido/a en situaciones de incompatibilidad según la legislación vigente, o solicitar la autorización correspondiente en caso de ser nombrado/a.
Procedimiento de solicitud: Las solicitudes deben presentarse dentro de los 20 días hábiles siguientes a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya y en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona. La presentación se realizará de forma telemática a través de la Seud Electrónica del Ayuntamiento de L'Hospitalet, utilizando un certificado digital válido. La documentación requerida incluye certificados académicos, lingüísticos, y cualquier otra documentación específica indicada en las bases.
Es importante tener en cuenta que, según las bases oficiales, se detallan las tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones. Se recomienda a los/as aspirantes revisar detenidamente las bases oficiales para conocer todos los detalles económicos y administrativos del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Titulado/a Medio/a Universitario/a en el Ámbito de la Salud se estructura en dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la evaluación final:
Fase de Oposición
La fase de oposición representa el 60% de la puntuación total del proceso selectivo. Esta fase consta de dos pruebas principales:
- Ejercicio Teórico: Se realizará un cuestionario de 50 preguntas tipo test, relacionadas con el temario común y específico de la convocatoria. Cada pregunta tendrá cuatro alternativas de respuesta, de las cuales solo una será correcta. Las respuestas correctas otorgarán 0,06 puntos cada una, mientras que las incorrectas descomptarán 0,015 puntos. Es necesario alcanzar un mínimo de 1,5 puntos en este ejercicio para poder acceder al ejercicio práctico.
- Ejercicio Práctico: Esta prueba consistirá en la resolución de uno o más supuestos prácticos relacionados con el temario específico de la convocatoria. Podrá incluir preguntas tipo test y/o de respuesta abierta. Esta prueba valorará hasta 3 puntos, requiriendo también un mínimo de 1,5 puntos para acceder a la fase de concurso.
- Pruebas de Idiomas (si procede): Los/as aspirantes que no acrediten adecuadamente el nivel de catalán y/o castellano deberán realizar pruebas específicas, calificadas como "apte" o "no apte". La superación de estas pruebas es obligatoria y excluyente.
Sistema de evaluación: El tiempo asignado para cada prueba y la puntuación específica se detalla en las bases oficiales. Se recomienda prepararse de manera exhaustiva en cada una de las áreas evaluadas.
Consejos de preparación: Es fundamental estudiar el temario completo y realizar ejercicios prácticos que simulen las condiciones de las pruebas. Participar en grupos de estudio y utilizar materiales actualizados puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito.
Fase de Concurso
La fase de concurso representa el 40% de la puntuación total y tiene como objetivo valorar los méritos académicos y profesionales de los/as aspirantes. Los/as candidatos/as pueden alzar méritos en las siguientes categorías:
- Servicios prestados en la Administración Pública: Se valorarán los meses de servicio efectivo en la misma escala de Administración Especial A2, subescala técnica, Clase de Técnicos/as Medios/as, o equivalente, hasta un máximo de 1,26 puntos.
- Superación de procesos selectivos anteriores: Haber superado otros procesos selectivos para plazas similares en el mismo Ayuntamiento puede otorgar hasta 0,94 puntos.
- Formación Académica y Complementaria: Complementar con máster, doctorado, postgrados o cursos específicos en áreas relacionadas puede otorgar hasta 0,60 puntos, así como certificados de competencias informáticas o de idiomas que superen los requisitos.
Baremación de méritos: La puntuación de cada mérito se calculará de acuerdo con la duración y relevancia de la experiencia o formación demostrada. Es esencial presentar toda la documentación acreditativa durante la fase de concurso para que los méritos sean tenidos en cuenta.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Titulado/a Medio/a Universitario/a en el Ámbito de la Salud está dirigida principalmente a profesionales y recién titulados que buscan estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo en el sector público. Entre las ventajas de participar en este proceso se destacan:
- Estabilidad laboral: Trabajar en el sector público ofrece una mayor seguridad en el empleo a largo plazo.
- Beneficios: Acceso a prestaciones sociales, posibilidades de formación continua y un entorno de trabajo estructurado.
Sin embargo, también existen desventajas a considerar:
- Alta competitividad: Los procesos de oposición suelen ser muy concurridos, requiriendo una preparación intensiva.
- Requisitos estrictos: Es necesario cumplir con todos los requisitos académicos, lingüísticos y profesionales establecidos en las bases.
Estrategias de estudio: Para abordar de manera efectiva este proceso selectivo, es recomendable:
- Planificación: Elaborar un horario de estudio que abarque todo el temario, dedicando tiempo suficiente a cada sección.
- Material de calidad: Utilizar materiales de estudio actualizados y específicos para la convocatoria.
- Simulacros de examen: Realizar pruebas prácticas que permitan familiarizarse con el formato y temporización de las pruebas.
- Grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas en grupos con otros/as aspirantes puede mejorar la comprensión de los temas.
- Asesoramiento profesional: Considerar la ayuda de coaches o preparar cursos específicos para mejorar las habilidades necesarias.
Mantente motivado/a: Prepararse para una oposición requiere tiempo y esfuerzo sostenido. Mantener una actitud positiva y enfocada en tus objetivos es clave para superar las dificultades inherentes a este proceso.
En conclusión, participar en el proceso selectivo para ser Titulado/a Medio/a Universitario/a en el Ámbito de la Salud en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat es una excelente oportunidad para aquellos/as que buscan incorporarse al sector público, ofreciendo estabilidad y desarrollo profesional. Te recomendamos revisar detenidamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y seguir los procedimientos correctamente.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a Medio/a Universitario/a en el ámbito de la Salud en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat
Este temario está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso de selección para el puesto de Titulado/a Medio/a Universitario/a en el ámbito de la Salud. La evaluación se llevará a cabo a través de un concurso-oposición que incluye tanto pruebas teóricas como prácticas, garantizando el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Bloque I: Temas Comunes. Funcionarios de Carrera A2
- Tema 1: La Constitución española: estructura y principios. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- Tema 2: La elaboración de las leyes. Leyes orgánicas. Tipos de leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de delegación o transferencia. Leyes de armonización. Decretos leyes y decretos legislativos.
- Tema 3: La organización territorial del Estado: Principios generales. La administración local. Las Comunidades Autónomas.
- Tema 4: El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura y contenido. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores. Garantías de los derechos estatutarios. El gobierno local: Organización territorial local. Organización del gobierno local de Cataluña.
- Tema 5: Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales. Organización territorial y participación ciudadana del Ayuntamiento de L'Hospitalet. Los distritos. El Consejo Social de la Ciudad.
- Tema 6: Procedimiento administrativo: Inicio, instrucción y finalización. Interesados en el procedimiento. Procedimientos de revisión. Recursos administrativos. El Régimen jurídico de la Protección de datos de carácter personal. Principios de la protección de datos. Derechos, deberes y garantías derivadas del régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
- Tema 7: Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Transparencia activa – portal de transparencia del Ayuntamiento: Registro de grupos de interés. Código de conducta. Cartas de servicios.
- Tema 8: Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas. Esquema nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad. La Sede Electrónica. Servicios de tramitación de la Sede. Información disponible en la Sede.
- Tema 9: El presupuesto municipal. Procedimiento de elaboración. Contenido de los presupuestos municipales. Estructura de los estados de ingresos y gastos. Modificaciones de créditos.
- Tema 10: El estatuto básico del empleado público: El personal al servicio de las administraciones públicas. Situaciones administrativas: servicio activo, servicios especiales, servicios en otras administraciones, excedencia, suspensión de funciones. La seguridad y salud en el trabajo: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.
- Tema 11: Igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Principios de actuación de los poderes públicos. Funciones de los entes locales en Cataluña. Planes de igualdad de mujeres y hombres del sector público.
- Tema 12: Principios de la tributación local. Imposición y ordenación de los tributos locales: ordenanzas fiscales, contenido, elaboración, publicación y publicidad.
Bloque II: Temas Específicos
- Tema 1: La Agencia de Salud Pública de Cataluña. Estructura orgánica y organización territorial básica.
- Tema 2: La Ley 18/2009, de 22 de octubre, de salud pública de Cataluña. Marco jurídico y competencial de los municipios en materia de salud pública.
- Tema 3: Definiciones conceptuales de salud, salud pública, promoción de la salud, prevención, educación para la salud y vigilancia de la salud.
- Tema 4: La salud y sus determinantes. Concepto de salud y los factores que la determinan.
- Tema 5: Diferencia entre riesgo y peligro. Análisis del riesgo: Evaluación del riesgo, gestión del riesgo y comunicación de riesgo.
- Tema 6: La seguridad alimentaria en el ámbito local: marco normativo y competencias municipales. Principales intervenciones. Gestión del riesgo.
- Tema 7: Registro Municipal de los establecimientos minoristas de alimentación, criterios registrales, codificación y aplicabilidad. Declaración responsable sanitaria. Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC).
- Tema 8: Adopción de medidas cautelares como consecuencia de las actividades de vigilancia y control de los establecimientos alimentarios.
- Tema 9: Régimen sancionador a establecimientos alimentarios minoristas. Infracciones. Clasificación de las infracciones. Graduación de las sanciones.
- Tema 10: Contaminación biótica de los alimentos. Fuentes de contaminación.
- Tema 11: Contaminación abiótica de los alimentos. Fuentes de contaminación.
- Tema 12: El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Definición y principios.
- Tema 13: Los prerequisitos a los comercios minoristas de alimentación.
- Tema 14: Alergias e intolerancias alimentarias. Definiciones, información al consumidor, etiquetado y normativa.
- Tema 15: Manipuladores de alimentos: Normativa vigente. Requisitos a cumplir. Formación. Riesgos asociados.
- Tema 16: Control oficial y condiciones sanitarias de los establecimientos de comercio minorista.
- Tema 17: Procedimiento oficial para la toma de muestras alimentarias.
- Tema 18: Control sanitario municipal en actividades de piercing, tatuaje y micropigmentación.
- Tema 19: El control del agua de consumo humano. Aplicación del RD 3/2023 de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad de aguas de consumo, su control y suministro.
- Tema 20: La contaminación acústica: técnicas para la evaluación de la contaminación acústica. Instrumentos de medida.
- Tema 21: Prevención y control de Legionella de acuerdo con el RD 487/2022. Principales instalaciones de riesgo por legionelosis.
- Tema 22: Los planes de prevención y control de Legionella (PPCL) y los planes sanitarios frente a la Legionella (PSL) según el RD 487/2022.
- Tema 23: Aves urbanas. El control de las poblaciones de palomas, cotorra de pecho gris y gaviotas en las ciudades.
- Tema 24: Control de la salubridad de las instalaciones deportivas y control sanitario de las piscinas de uso público. RD 742/2013.
- Tema 25: Control de plagas. Procedimientos de control. Lucha integrada.
- Tema 26: Plagas emergentes. Enfermedades de transmisión por estos vectores.
- Tema 27: Mosquito tigre (Aedes albopictus), Actuaciones de control en el municipio.
- Tema 28: Insalubridad en espacios habitados. Aspectos sanitarios. Ordenanza municipal.
- Tema 29: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Definiciones. Animal doméstico. Animal de compañía. Animal abandonado. Animal perdido.
- Tema 30: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Condiciones de la tenencia y mantenimiento de animales.
- Tema 31: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Normas sanitarias. Condiciones sanitarias generales. Obligaciones en caso de agresión, mordedura o lesión.
- Tema 32: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Convivencia y civismo en la ciudad. Consideraciones generales. Prohibiciones en el espacio público. Obligaciones en el espacio público.
- Tema 33: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Convivencia y civismo en la ciudad. Animales en el espacio público. Conducción de animales en el espacio público. Equipamientos para perros. Animales perdidos y abandonados. Colonias de gatos ferales. Definición. Gestión y control.
- Tema 34: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Los animales de compañía. Disposiciones generales. Obligaciones de personas propietarias y poseedoras. Identificación y censo municipal de animales de compañía.
- Tema 35: Los Perros Potencialmente Peligrosos (Ley 50/1999 sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos y Real Decreto 287/2002 por el que se desarrolla la Ley 50/1999, Ley 10/1999 sobre la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos y Decreto 170/2002 sobre medidas en materia de perros considerados potencialmente peligrosos).
- Tema 36: Ordenanza reguladora de la Protección, Control y Tenencia de animales de L'Hospitalet. Régimen de inspección, vigilancia y procedimiento sancionador. Infracciones leves, graves y muy graves. Sanciones administrativas. Comiso de animales.
- Tema 37: Decreto Legislativo 2/2008 de 15 de abril, texto refundido de la ley de protección de los animales. Núcleos zoológicos. Disposiciones generales. Requisitos de funcionamiento.
- Tema 38: La ley 7/2023, de 29 de marzo del 2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
- Tema 39: Objetivos de la Fase VII de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS.
- Tema 40: Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo sostenible. Objetivo 3: Salud y bienestar.
- Tema 41: Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
- Tema 42: La salud en todas las políticas. Health in All Policies (HiAP), Framework four Country Action (OMS).
- Tema 43: El Punto de información de Salud Joven de L'Hospitalet: Objetivos y acciones.
- Tema 44: Programas de Promoción de la Salud en L'Hospitalet. Objetivos y acciones.
- Tema 45: La mesa de Salud Mental y Adicciones. Objetivos y organización.
- Tema 46: Proyectos y redes transversales en el ámbito de la salud comunitaria en L'Hospitalet.
- Tema 47: Parámetros indicadores de calidad del agua de piscinas y condiciones para el cierre del vaso (RD742/2013).
- Tema 48: Carnes y productos cárnicos. Criterios microbiológicos. (Directiva 2073/2005/CE). Dióxido de azufre y sulfitos en carnes picadas y derivados. Métodos de análisis (Directiva 95/2/CE).