
Actualizado a marzo del 2025
Concurso para Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria de INGESA - 5 Plazas Disponibles
La convocatoria para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria ha sido anunciada por INGESA, ofreciendo un total de 5 plazas. Este proceso selectivo se desarrollar谩 mediante un sistema de concurso oposici贸n, compuesto por dos fases principales: una fase de oposici贸n y una fase de concurso de m茅ritos. Los aspirantes deber谩n preparar ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, adem谩s de acreditar m茅ritos que valorar谩n su experiencia y formaci贸n profesional. En relaci贸n con los aspectos econ贸micos, se establecen tasas de examen con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, as铆 como opciones de pago electr贸nico durante la solicitud. Asimismo, se contempla la existencia de bolsas de empleo para aquellos candidatos que no logren superar todas las fases del proceso selectivo. Este art铆culo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria y garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuaci贸n, se detallan los principales:
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentaci贸n de solicitudes.
- Nacionalidad: Ser nacional espa帽ol o de otro pa铆s miembro de la Uni贸n Europea. Tambi茅n podr谩n participar el c贸nyuge y los descendientes menores de veinti煤n a帽os o mayores que sean dependientes de los nacionales.
- Edad: Tener al menos dieciocho a帽os y no superar, en su caso, la edad de jubilaci贸n establecida en la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las funciones del puesto.
- Estado legal: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Tasas de examen: Abonar la tasa correspondiente, salvo estar exento seg煤n las condiciones de bonificaci贸n o exenci贸n establecidas en las bases.
- No tener plaza: No ser titular de una plaza en la misma categor铆a profesional u hom贸loga en el Sistema Nacional de Salud.
- Antecedentes penales: No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, corrupci贸n de menores o trata de seres humanos.
Es crucial que los aspirantes revisen detenidamente los requisitos espec铆ficos y preparen toda la documentaci贸n necesaria para cumplir con las condiciones de participaci贸n. Adem谩s, se recomienda verificar las posibles exenciones y bonificaciones aplicables seg煤n el perfil personal.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria se compone de las siguientes fases:
Fase de oposici贸n
En esta fase, los candidatos deber谩n superar un examen de oposici贸n que consta de un cuestionario tipo test y la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos. A continuaci贸n, se detallan los aspectos clave:
- Formato del examen: Cuestionario tipo test de 100 preguntas m谩s 10 de reserva, y resoluci贸n de dos supuestos pr谩cticos desglosados en 10 preguntas cada uno, con una pregunta adicional de reserva.
- Duraci贸n: El tiempo m谩ximo de realizaci贸n del ejercicio ser谩 de 180 minutos.
- Sistema de evaluaci贸n: Cada respuesta correcta suma puntos, las no contestadas no tienen valoraci贸n y las err贸neas restan un cuarto del valor asignado a la correcta. La puntuaci贸n m谩xima posible ser谩 de 100 puntos, necesitando obtener al menos 50 puntos para superar esta fase.
- Consejos de preparaci贸n: Es fundamental familiarizarse con el temario oficial, realizar simulacros de examen y gestionar eficientemente el tiempo durante las pruebas.
La transparencia en la evaluaci贸n garantiza que los candidatos seleccionados posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempe帽ar eficazmente sus funciones.
Fase de concurso
Una vez superada la fase de oposici贸n, los aspirantes deber谩n participar en la fase de concurso donde se valorar谩n sus m茅ritos profesionales y formativos. Esta fase se basa en la experiencia laboral, formaci贸n continua y otros m茅ritos relevantes:
- Valoraci贸n de m茅ritos: Experiencia en la misma categor铆a, estudios superiores, publicaciones, participaci贸n en cursos de formaci贸n continua, entre otros.
- Puntuaci贸n m谩xima: 100 puntos, donde cada m茅rito tiene una puntuaci贸n espec铆fica seg煤n su relevancia y cumplimiento de los criterios establecidos.
- Baremaci贸n: Se aplicar谩 un baremo detallado que asigna puntos a cada tipo de m茅rito presentado por los candidatos.
Es recomendable que los aspirantes documenten y acrediten todos sus m茅ritos de manera precisa y organizada para maximizar su puntuaci贸n en esta fase.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria para Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria est谩 dirigida a profesionales tanto reci茅n titulados como a aquellos con experiencia en el 谩rea de pediatr铆a. A continuaci贸n, se realiza un an谩lisis de la convocatoria, destacando sus ventajas y desventajas, as铆 como recomendaciones pr谩cticas para los aspirantes:
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Estabilidad laboral: El empleo p煤blico ofrece una gran seguridad en la posici贸n laboral.
- Beneficios: Acceso a prestaciones sociales, planes de formaci贸n continua y oportunidades de desarrollo profesional.
Desventajas:
- Alta competitividad: La limitaci贸n de plazas incrementa la competencia entre los aspirantes.
- Requisitos estrictos: Cumplir con todos los requisitos y obtener una puntuaci贸n significativa puede ser desafiante.
Consejos pr谩cticos para la preparaci贸n
Para maximizar las posibilidades de 茅xito en este proceso selectivo, se recomiendan las siguientes estrategias de estudio:
- Organizaci贸n del tiempo: Dise帽a un plan de estudio detallado que cubra todo el temario, asignando tiempos espec铆ficos para cada tema.
- T茅cnicas de memorizaci贸n: Utiliza m茅todos como mapas mentales, res煤menes y fichas de repaso para retener informaci贸n clave.
- Pr谩ctica constante: Realiza simulacros de examen y ejercicios pr谩cticos para familiarizarte con el formato y mejorar tu desempe帽o bajo presi贸n.
- Actualizaci贸n continua: Mantente al d铆a con las 煤ltimas normativas y avances en pediatr铆a de atenci贸n primaria mediante la lectura de publicaciones especializadas y participaci贸n en seminarios.
- Participaci贸n en grupos de estudio: Colabora con otros aspirantes para intercambiar conocimientos, resolver dudas y mantener la motivaci贸n.
Es importante que los aspirantes mantengan una actitud positiva y perseverante durante todo el proceso de preparaci贸n, enfoc谩ndose tanto en el desarrollo te贸rico como en la aplicaci贸n pr谩ctica de sus conocimientos.
Recomendaciones finales
Te recomendamos revisar detenidamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y conocer los detalles espec铆ficos del proceso selectivo. Adem谩s, es fundamental preparar toda la documentaci贸n requerida con antelaci贸n y estar atento a los plazos establecidos para evitar cualquier inconveniente que pudiera afectar tu participaci贸n en las pruebas.
En resumen, la convocatoria para Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria de INGESA representa una excelente oportunidad para profesionales del 谩rea de pediatr铆a que buscan estabilidad y crecimiento en el 谩mbito del empleo p煤blico. Aunque la competencia es elevada y los requisitos son rigurosos, una preparaci贸n adecuada y estrat茅gica puede incrementar significativamente las posibilidades de 茅xito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada sobre el proceso selectivo, asegurando as铆 una candidatura s贸lida y bien fundamentada.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)
Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una gu铆a completa sobre los contenidos que se evaluar谩n en el proceso selectivo para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatr铆a de Atenci贸n Primaria. Se estructuran los temas en bloques, abarcando tanto aspectos generales como espec铆ficos de la pediatr铆a en atenci贸n primaria.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: El derecho a la protecci贸n de la salud en la Constituci贸n espa帽ola de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesi贸n y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, asegurados, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizaci贸n.
- Tema 2: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenaci贸n de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Plan de Ordenaci贸n de recursos humanos del INGESA. Objetivos, principales l铆neas de acci贸n y anexos.
- Tema 3: Principios fundamentales de la bio茅tica: aplicaci贸n a la asistencia sanitaria. Normas legales de 谩mbito profesional. C贸digo de Deontolog铆a M茅dica. Los comit茅s de Bio茅tica. La 茅tica en la investigaci贸n cl铆nica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y derechos y deberes en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. El consentimiento informado. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
- Tema 4: Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales y Derechos de las personas. Tratamientos de datos de salud. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
- Tema 5: Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto de Medidas Urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de G茅nero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
- Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social: Objeto de la norma.
- Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci贸n de Riesgos Laborales: conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevenci贸n y atenci贸n frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuaci贸n frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
- Tema 8: Pr谩ctica basada en la evidencia. Variabilidad en la pr谩ctica m茅dica. B煤squeda y valoraci贸n de evidencias. Aplicaci贸n de las evidencias a la toma de decisiones cl铆nicas.
- Tema 9: Gesti贸n de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gesti贸n de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 10: Organizaci贸n y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organizaci贸n y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). El sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organizaci贸n de los servicios sanitarios en INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organizaci贸n y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15 de abril).
- Tema 11: Sistemas de informaci贸n utilizados en el INGESA: Sistemas de Informaci贸n en Atenci贸n Especializada y Atenci贸n Primaria: caracter铆sticas generales. La Historia Cl铆nica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atenci贸n Sanitaria Especializada. La implicaci贸n de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gesti贸n Cl铆nica.
- Tema 12: Metodolog铆a de Investigaci贸n B谩sica e Investigaci贸n Aplicada. Estudios descriptivos y anal铆ticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodol贸gica de un trabajo cient铆fico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos cl铆nicos. Validez de m茅todos diagn贸sticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Documentaci贸n m茅dico-cient铆fica. Evaluaci贸n de la producci贸n cient铆fica en medicina. Estad铆stica sanitaria.
- Tema 13: El m茅todo epidemiol贸gico. Epidemiolog铆a descriptiva: tipos de estudios, tasas e indicadores. Epidemiolog铆a anal铆tica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo atribuible y odds ratio. Sesgos.
- Tema 14: El Sistema de prescripci贸n de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electr贸nico. La orden de dispensaci贸n hospitalaria. Uso Racional del Medicamento. Criterios de selecci贸n de medicamentos. Equivalentes terap茅uticos. Indicadores de calidad de prescripci贸n. El Plan Nacional frente a la Resistencia a Antibi贸ticos.
Bloque II: Parte especial
- Tema 15: Prevenci贸n primaria, secundaria y terciaria de los trastornos m谩s frecuentes: trastornos visuales, trastornos auditivos, enfermedad cardiovascular, toxicoman铆as, T.B.C., meningitis, hepatitis, accidentes/intoxicaciones, vacunaciones sistem谩ticas y en situaciones especiales, trastornos de conducta, trastornos del sue帽o, raquitismo, anemias, ferropenia, problemas al茅rgicos, displasia cadera, escoliosis y malos tratos.
- Tema 16: Gen茅tica. Cromosomopat铆as y fetopat铆as m谩s frecuentes. T茅cnicas de diagn贸stico prenatal. S铆ndrome de Down. Consejo gen茅tico.
- Tema 17: Patolog铆a en el reci茅n nacido y el periodo neonatal: abordaje desde Atenci贸n Primaria. El reci茅n nacido de alto riesgo. Alteraciones del crecimiento fetal: retraso del crecimiento intrauterino y macrosom铆a fetal. La asfixia perinatal y reanimaci贸n del reci茅n nacido.
- Tema 18: Programas de seguimiento peri贸dico en la infancia Detecci贸n de metabolopat铆as.
- Tema 19: Alimentaci贸n de reci茅n nacido normal y del reci茅n nacido pret茅rmino. La lactancia natural y artificial. Alimentaci贸n durante el primer a帽o de vida. Nutrici贸n de preescolar, escolar y adolescente.
- Tema 20: Crecimiento y desarrollo psicomotor normales.
- Tema 21: Enfermedades de v铆as respiratorias altas. Otitis. P茅rdida de la audici贸n: Factores de riesgo y signos de alerta. Adenoiditis. Afecciones laringotraqueales. S铆ndrome de apnea/hipopnea del sue帽o. Indicaciones am铆gdalo y adenoidectom铆a. Urgencias de v铆as respiratorias superiores.
- Tema 22: Enfermedades de v铆as respiratorias bajas.
- Tema 23: Asma infantil.
- Tema 24: Patolog铆a oftalmol贸gica m谩s frecuente en la infancia. Traumatismos oculares. Deficiencias visuales severas.
- Tema 25: Alergia: Bases inmunes y medidores qu铆micos de la reacci贸n al茅rgica. Principales alergopat铆as respiratorias, digestivas y dermatol贸gicas. Alergia a alimentos. Intolerancia a prote铆nas de leche de vaca. Reacciones adversas a f谩rmacos.
- Tema 26: Patolog铆as infecciosas: consideraciones generales. Fiebre. Fiebre de origen desconocido, diagn贸stico complementario de las enfermedades infecciosas en el ni帽o.
- Tema 27: Infecciones virales m谩s frecuentes. Infecci贸n por SARS Cov 2 en la infancia.
- Tema 28: El ni帽o con infecciones de repetici贸n. Enfoque diagn贸stico de las inmunodeficiencias.
- Tema 29: Infecciones bacterianas. Tuberculosis infantil. Infecciones v铆ricas y otras presuntamente causadas por virus. Infecciones parasitarias. Infecciones mic贸ticas.
- Tema 30: Meningitis y encefalitis agudas.
- Tema 31: La cardiopat铆a infantil (Valoraci贸n de soplo cardiaco. Cardiopat铆as m谩s frecuentes).
- Tema 32: Reanimaci贸n cardiopulmonar pedi谩trica.
- Tema 33: La infecci贸n urinaria. Reflujo v茅sico ureteral.
- Tema 34: Proteinuria/hematuria. Enfermedades glomerulares m谩s frecuentes.
- Tema 35: Enuresis.
- Tema 36: Insuficiencia renal aguda y cr贸nica. Hipertensi贸n arterial. Compuestos nefrot贸xicos. Litiasis urinaria.
- Tema 37: Afecciones de los 贸rganos genitales masculinos: (pene, test铆culos y escroto). Ginecolog铆a pedi谩trica.
- Tema 38: Estudio del v贸mito en el ni帽o. Reflujo gastroesof谩gico. Estenosis hipertr贸fica del p铆loro.
- Tema 39: Diarrea aguda. S铆ndromes de maldigesti贸n y malabsorci贸n intestinal. Parasitosis intestinal.
- Tema 40: Abdomen agudo. Dolor abdominal recurrente. Estre帽imiento y encopresis. Sangrado rectal. Enfermedades inflamatorias cr贸nicas del tubo digestivo.
- Tema 41: Patolog铆a del p谩ncreas exocrino.
- Tema 42: Diabetes mellitus.
- Tema 43: Patolog铆a del h铆gado y del sistema biliar.
- Tema 44: Hernias: inguinales, diafragm谩ticas y epig谩stricas.
- Tema 45: Deshidrataciones y otros trastornos hidroelectrol铆ticos comunes. Raquitismo. S铆ndrome hipogluc茅mico, fisiolog铆a y patolog铆a del metabolismo 谩cidobase y metabolismo calciofosf贸rico.
- Tema 46: Anemias. Pancitopenias. Alteraciones cuantitativas y cualitativas de los neutr贸filos. Trastornos de la hemostasia.
- Tema 47: Neoplasias y procesos afines a neoplasias: estudio general. Linfadenitis agudas y cr贸nicas. Leucemias, linfomas, reticuloendoteliosis, tumor de Wilms. Otros sarcomas de tejidos blandos. Neoplasias digestivas, hep谩ticas y gonadales. Tumores benignos. Patolog铆a del bazo.
- Tema 48: Enfermedades de la gl谩ndula tiroidea. Enfermedades de las gl谩ndulas paratiroideas.
- Tema 49: Patolog铆a del crecimiento, maduraci贸n y desarrollo.
- Tema 50: Miopat铆as, enfermedades 贸seas constitucionales. Estudio de los tumores 贸seos.
- Tema 51: Problemas ortop茅dicos prevalentes en el ni帽o. Dolor en las piernas/cadera en el ni帽o. Lesiones m煤sculoesquel茅ticas secundarias al deporte.
- Tema 52: Traumatismos cr谩neoencef谩licos.
- Tema 53: Enfermedades reum谩ticas durante la infancia y la adolescencia.
- Tema 54: Encefalopat铆as cong茅nitas y adquiridas. Par谩lisis cerebral.
- Tema 55: Trastornos convulsivos en el ni帽o. Episodios parox铆sticos no convulsivos. Epilepsia. Hipertensi贸n intracraneal, hidrocefalia, tumores intracraneales.
- Tema 56: Trastornos generalizados del desarrollo: trastorno autista, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil. Trastornos por d茅ficit de atenci贸n y comportamiento perturbador.
- Tema 57: Depresi贸n infantil. Trastornos de comportamiento. Trastorno por d茅ficit de atenci贸n.
- Tema 58: Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno obsesivocompulsivo. Trastorno de angustia. Trastorno por estr茅s postraum谩tico. Trastorno de ansiedad por separaci贸n. Mutismo selectivo. Fobia social, fobia espec铆fica. Trastornos del estado de 谩nimo: trastornos depresivos y trastornos bipolares.
- Tema 59: Esquizofrenia en ni帽os y adolescentes. El ni帽o y adolescente suicida. Abuso de sustancias en j贸venes.
- Tema 60: Abuso infantil. Secuelas de los abusos, negligencia, abuso emocional, abuso f铆sico y abuso sexual. Detecci贸n de abusos y negligencias con los ni帽os.
- Tema 61: Trastorno de la ingesti贸n y de la conducta alimentaria: pica; trastorno de rumiaci贸n, anorexia nerviosa y bulimia.
- Tema 62: Errores innatos del metabolismo con afectaci贸n preferente en el sistema nervioso central.
- Tema 63: La obesidad infantil.
- Tema 64: El hijo de madre con infecci贸n por VIH.
- Tema 65: Manejo en atenci贸n primaria de las urgencias pedi谩tricas. Transporte en situaci贸n de emergencia.
- Tema 66: Muerte s煤bita en la infancia.
- Tema 67: Salud bucodental. Prevenci贸n de las caries. Programa de salud bucodental en Atenci贸n Primaria.
- Tema 68: Vacunaciones infantiles sistem谩ticas y no sistem谩ticas.
- Tema 69: Cefaleas (diagn贸stico diferencial/seguimiento).
- Tema 70: Dermatosis m谩s frecuentes. Dermatitis (at贸pica, seborreica, acn茅). Dermatosis del pa帽al.
- Tema 71: Desarrollo sexual normal y anormal.
- Tema 72: Patolog铆a m谩s representativa de la relacionada con la poblaci贸n inmigrante I: Anemias hemol铆ticas, hemoglobinopat铆as. Infecciones producidas por bacterias (lepra, peste y c贸lera), enfermedades producidas por protozoos (paludismo, tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, tripanosomiasis africana o enfermedad del sue帽o, amebiasis), enfermedades producidas por helmintos (esquistosomiasis o bilharziasis, oncocercosis, helmintiasis intestinales).
- Tema 73: Conceptos e instrumentos de atenci贸n familiar en Atenci贸n Primaria. Estructura de la familia. El ciclo vital familiar. Entrevista e intervenci贸n familiar. Manejo del genograma.
- Tema 74: Psicolog铆a fundamental: Desarrollo psicol贸gico del lactante y del ni帽o. Psicolog铆a del adolescente. Relaciones del pediatra con el ni帽o adolescente y padres. Problemas psicol贸gicos m谩s frecuentes del ni帽o y adolescente: diagn贸stico y tratamiento. Problem谩tica psicol贸gica del ni帽o enfermo cr贸nico y del ni帽o minusv谩lido y de su familia.