Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas

El Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas en la Universidad de Cádiz se encarga del mantenimiento y supervisión de las instalaciones, la atención a usuarios, la organización de eventos deportivos y el apoyo en la gestión de actividades físicas, garantizando un entorno seguro y funcional.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Cádiz

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 10/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas - Universidad de Cádiz - 5 Plazas

La Universidad de Cádiz ha abierto una convocatoria para cubrir cinco plazas en la categoría de Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas. Este proceso selectivo se compone de dos fases fundamentales: fase de oposición y fase de concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos, además de cumplir con los requisitos económicos establecidos, como el pago de tasas, donde se contemplan posibles bonificaciones y exenciones. Además, se habilitará una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas en la Universidad de Cádiz, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Ser titular de la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea. También aplican a cónyuges y descendientes menores de veintiún años o dependientes.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión, o en condiciones de obtener antes del cierre de la convocatoria, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller Elemental, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente, o contar con experiencia laboral equiparable.
  • Documentación: Presentar la documentación exigida en los apartados de solicitudes, incluyendo copia del DNI o pasaporte, certificaciones académicas y documentación justificativa de méritos.
  • Discapacidad: Las personas que concurran por el cupo de discapacidad intelectual deben presentar un certificado vigente que acredite tal condición.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente cada uno de estos requisitos y aseguren que cumplen con todos antes de presentar su solicitud.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la Universidad de Cádiz consta de dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:

  • Fase de oposición: Representa el 65% de la puntuación total.
  • Fase de concurso: Constituye el 35% restante.

Fase de oposición

La fase de oposición es eliminatoria y se divide en dos ejercicios:

  • Primer ejercicio (Teórico): Consiste en un cuestionario con hasta 90 preguntas de opción múltiple, basado en el programa de la convocatoria. El tiempo máximo para su realización es de 90 minutos. La puntuación se calcula restando un porcentaje de errores a los aciertos obtenidos.
  • Segundo ejercicio (Práctico): Involucra la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Este ejercicio también tiene una puntuación máxima de 10 puntos y se realiza por escrito o utilizando herramientas específicas según lo indique el tribunal.

Para aprobar esta fase, es necesario obtener al menos 10 puntos en total, con un mínimo de 5 puntos en cada ejercicio.

Fase de concurso

La fase de concurso valorará méritos como la experiencia profesional, la antigüedad en administraciones públicas y la formación complementaria. La puntuación máxima que se puede obtener en esta fase es de 10,77 puntos, que se sumarán a los obtenidos en la fase de oposición para determinar la nota final.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas en la Universidad de Cádiz está dirigida a un público amplio, incluyendo tanto a asalariados como a desempleados que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de formar parte de una institución educativa reconocida. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad debido al limitado número de plazas y los requisitos estrictos que demandan una preparación exhaustiva.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomiendan las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación efectiva: Elaborar un calendario de estudio que cubra todos los temas del temario, priorizando las áreas con mayor peso en la evaluación.
  • Preparación específica: Enfocarse en los contenidos detallados en el programa, especialmente en la normativa específica de instalaciones deportivas y la legislación aplicable.
  • Simulacros de examen: Realizar pruebas prácticas y teóricas bajo condiciones similares a las del examen real para mejorar el tiempo de respuesta y familiarizarse con el formato.
  • Recursos adicionales: Utilizar materiales de estudio complementarios, como libros especializados, cursos online y participar en grupos de estudio.
  • Cuidado personal: Mantener una rutina equilibrada que incluya descansos adecuados, alimentación saludable y técnicas de manejo del estrés.

No olvides revisar las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas en la Universidad de Cádiz ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan integrarse en el sector público con estabilidad y beneficios. Sin embargo, la alta competencia y los rigurosos requisitos exigen una preparación minuciosa y estratégica. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y asegurar tu participación exitosa en este proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas en la Universidad de Cádiz

Este temario detalla los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Técnico Auxiliar de Instalaciones Deportivas, así como las normativas y regulaciones que rigen la función. La evaluación se realizará mediante un proceso selectivo que incluye una fase de concurso y una fase de oposición.

Bloque I: Normativa y Estructura Universitaria

  • Tema 1: La Ley Orgánica del Sistema Universitario: funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas.
  • Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Cádiz: naturaleza, funciones, principios y fines; estructura; órganos de gobierno, participación social y representación; el personal de administración y servicios.
  • Tema 3: El IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía: normas de organización del trabajo: principios generales y clasificación profesional; la regulación en el convenio de la prevención de riesgos laborales.
  • Tema 4: Sistema de Dirección Estratégica de la Universidad de Cádiz: misión, visión, valores, ámbitos estratégicos y objetivos generales.
  • Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
  • Tema 6: Código Ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).

Bloque II: Normativa y Gestión de Instalaciones Deportivas

  • Tema 1: Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía.
  • Tema 2: Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis y el Real Decreto 614/2024, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio.
  • Tema 3: Decreto 485/2019, de 4 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico-Sanitario de las Piscinas en Andalucía.
  • Tema 4: Normativa Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento (NIDE) de los deportes que se pueden practicar en las instalaciones deportivas de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 5: El Reglamento del Área de Deportes de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 6: La Carta de Servicios del Área de Deportes de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 7: Ejes estratégicos del Área de Deportes de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 8: El mapa de procesos del Área de Deportes de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 9: La Tarjeta Deportiva (TD) del Área de Deportes de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 10: Conceptos y tipos de instalaciones y pavimentos deportivos. Conservación, Mantenimiento, características y usos de instalaciones deportivas.
  • Tema 11: Materiales y equipamientos deportivos: conocimientos básicos, características y propiedades. Criterios de organización, clasificación, mantenimiento y almacenamiento del material y equipamiento deportivo.
  • Tema 12: Normas de uso de las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 13: Programación y tarifas instalaciones y actividades propias Área de Deportes Campus de Puerto Real y Campus de Jerez.
  • Tema 14: Programación competiciones deportivas Área de Deportes UCA.
  • Tema 15: Conocimientos básicos reglamentarios de los deportes que se pueden practicar en las instalaciones deportivas de la Universidad de Cádiz.
  • Tema 16: Convenios y Acuerdos Área de Deportes: Modelo de Descuento Directo, Modelo adaptado Área de Deportes Protocolo General de Colaboración, Modelo adaptado Área de Deportes Convenio Específico.
  • Tema 17: Calidad y atención al usuario. Actitudes y comportamientos básicos.
  • Tema 18: Normativa reguladora del «Buzón de Atención al Usuario de la Universidad de Cádiz» (BAU).
  • Tema 19: Informática. Sistema operativo Windows: conceptos básicos. Microsoft Office: nociones elementales de Word y Excel. Correo electrónico. Redes sociales en general y las propias del Área de Deportes.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más