Cuidador/a Puericultor/a

El Cuidador/a Puericultor/a en el Cabildo Insular de Gran Canaria se encarga del cuidado y atención de niños, fomentando su desarrollo físico, emocional y social. Además, colabora en la planificación de actividades educativas y recreativas, asegurando un entorno seguro y estimulante para los menores.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 5

    Plazas de acceso libre

  • Cabildo Insular de Gran Canaria

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 18/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria de Cuidador/a Puericultor/a por el Cabildo de Gran Canaria: ¡5 Plazas Disponibles!

El Cabildo de Gran Canaria ha publicado una nueva convocatoria para el puesto de Cuidador/a Puericultor/a, ofreciendo 5 plazas para quienes deseen formar parte de su equipo. Este proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso, que evaluarán tanto conocimientos teóricos y prácticos como méritos profesionales. Además, se detallan aspectos económicos como tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones, así como la existencia de bolsas de empleo para futuros procesos. Este artículo ofrece un resumen informativo, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo para Cuidador/a Puericultor/a

Para participar en la convocatoria de Cuidador/a Puericultor/a del Cabildo de Gran Canaria, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables para habilitar tu participación en este proceso selectivo.

  • Titulación requerida: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  • Nacionalidad: Español o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Edad: Tener al menos 18 años al momento de la inscripción.
  • Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud de participación a través de los canales establecidos en las bases, completando todos los campos requeridos.
  • Tasas de examen: El importe de la tasa por derecho de examen es de [importe específico], con posibilidad de bonificaciones o exenciones según el caso.
  • Forma de pago: Las tasas deberán abonarse mediante [método de pago específico], aportando la documentación justificativa en caso de solicitar exenciones.
  • Documentación adicional: En caso de acreditar una discapacidad, solicitar las adaptaciones necesarias para la realización de las pruebas.

Es importante que tengas en cuenta que estos requisitos deben ser cumplidos de manera estricta. No olvides revisar detalladamente las bases oficiales para verificar cualquier condición adicional o específica que pueda aplicar a tu caso.

Fases del Proceso Selectivo para Cuidador/a Puericultor/a

El proceso selectivo para el puesto de Cuidador/a Puericultor/a se estructura en dos fases fundamentales que determinarán tu calificación final y posibilidades de éxito:

Fase de Oposición

La fase de oposición consta de dos ejercicios eliminatorios: uno teórico y otro práctico. Cada ejercicio se evalúa de 0 a 10 puntos. Para superar esta fase es necesario obtener al menos 5 puntos en cada ejercicio.

  • Parte Teórica: Consiste en un cuestionario de 60 preguntas tipo test, con tres opciones de respuesta, durante 80 minutos. Se penaliza con un cuarto de punto por cada respuesta incorrecta. Las primeras 60 preguntas son evaluables, y las últimas 5 son de reserva para sustituir preguntas anuladas. La ponderación de esta parte es del 40% de la nota total de la fase de oposición.
  • Parte Práctica: Consiste en una prueba práctica de 20 preguntas tipo test, seleccionada entre tres propuestas. Se dispone de una hora para su realización, con las mismas penalizaciones que la parte teórica. Esta parte tiene una ponderación del 60% en la nota final de la fase de oposición.

Te recomendamos preparar con antelación tus conocimientos teóricos y practicar con ejercicios similares a los propuestos. Es importante gestionar bien el tiempo durante las pruebas para maximizar tu puntuación.

Fase de Concurso

La fase de concurso evalúa los méritos documentales de los aspirantes, como experiencia profesional, titulaciones académicas, cursos de formación y otros méritos específicos. Esta fase no es eliminatoria y su calificación máxima es de 10 puntos, con la siguiente ponderación:

  • Experiencia Profesional: 50% de la nota, valorada en función de los días de servicio prestados en la administración pública.
  • Titulaciones Académicas: 20% de la nota, valorando títulos superiores o diferentes al exigido.
  • Cursos de Formación: 20% de la nota, valorando cursos relacionados con la categoría convocada.
  • Otros Méritos: 10% de la nota, evaluando superación de otros procesos selectivos en el Cabildo de Gran Canaria.

La correcta acreditación de tus méritos es esencial para obtener una buena puntuación en esta fase. Asegúrate de presentar toda la documentación requerida de manera clara y completa.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos para el Puesto de Cuidador/a Puericultor/a

Esta convocatoria de Cuidador/a Puericultor/a está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de participar en este proceso, así como estrategias de estudio que te ayudarán a prepararte de manera efectiva.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas:
    • Estabilidad Laboral: Al formar parte del sector público, cuentas con una posición estable y segura a largo plazo.
    • Beneficios Sociales: Acceso a una serie de beneficios laborales como permisos retribuidos, formación continua y otros incentivos.
    • Desarrollo Profesional: Posibilidad de crecimiento y especialización dentro del ámbito de la puericultura y el cuidado infantil.
  • Desventajas:
    • Alta Competitividad: La convocatoria de 5 plazas atrae a numerosos aspirantes, incrementando la competencia.
    • Requisitos Estrictos: Cumplir con todos los requisitos y acreditar méritos puede resultar desafiante para algunos candidatos.
    • Proceso Exigente: La preparación para las pruebas teóricas y prácticas requiere tiempo y dedicación intensiva.

Estrategias de Estudio Personalizadas

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, es fundamental adoptar estrategias de estudio efectivas y personalizadas. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones:

  • Organiza tu Tiempo: Establece un calendario de estudios detallado que te permita abarcar todo el temario de manera equilibrada.
  • Practica con Exámenes Anteriores: Familiarízate con el formato de las pruebas tipo test y practica regularmente con exámenes pasados para mejorar tu rapidez y precisión.
  • Participa en Grupos de Estudio: Colaborar con otros opositores puede enriquecer tu aprendizaje y proporcionarte diferentes perspectivas sobre el material de estudio.
  • Utiliza Recursos Actualizados: Asegúrate de estudiar con material reciente y relevante, adaptado a las últimas bases de la convocatoria.
  • Descansa Adecuadamente: Mantén un equilibrio entre estudio y descanso para evitar el agotamiento y mantener tu mente fresca.

Siguiendo estas estrategias, aumentarás tus posibilidades de destacar en las pruebas y obtener una buena clasificación final en el proceso selectivo.

Recuerda que la preparación constante y la dedicación son clave para superar con éxito la convocatoria de Cuidador/a Puericultor/a. ¡Mucho ánimo y éxito en tu preparación!

Temario de la convocatoria para el puesto Cuidador/a Puericultor/a en el Cabildo de Gran Canaria

El temario para la convocatoria del puesto de Cuidador/a Puericultor/a se divide en dos bloques: un bloque general que abarca temas fundamentales sobre la Constitución, la ley de igualdad, la protección de datos y la legislación relacionada con la infancia, y un bloque específico que se centra en el desarrollo y cuidado del recién nacido y la infancia. La evaluación se realizará a través de una fase de oposición y una fase de concurso, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia y formación del aspirante.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978
  • Tema 2: Municipios de gran población
  • Tema 3: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Tema 4: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 5: Características del Recién Nacido
  • Tema 6: Desarrollo del Recién Nacido
  • Tema 7: Desarrollo del Recién Nacido
  • Tema 8: Hitos Evolutivos del Desarrollo Psicomotor
  • Tema 9: El desarrollo de los 3 a los 6 años
  • Tema 10: El desarrollo en la etapa escolar y adolescente
  • Tema 11: Alimentación y nutrición
  • Tema 12: Enfermedades infantiles
  • Tema 13: Desarrollo de las habilidades de comunicación y lenguaje
  • Tema 14: El juego como herramienta de desarrollo y creatividad
  • Tema 15: Alteraciones conductuales en la infancia
  • Tema 16: El Apego
  • Tema 17: El Abandono y el maltrato infantil
  • Tema 18: Orientaciones ante los riesgos durante el desarrollo
  • Tema 19: Reglamento de organización y funcionamiento de los centros de atención a menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria
  • Tema 20: Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más