
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria 2024 de INGESA para Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna - 4 plazas disponibles
El Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA) ha publicado una nueva convocatoria destinada a cubrir 4 plazas para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna. Este proceso selectivo, de car谩cter concurso-oposici贸n, est谩 abierto tanto para acceso libre como para promoci贸n interna, ofreciendo una excelente oportunidad para profesionales del 谩mbito de la salud que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el sector p煤blico.
La convocatoria se estructura en dos fases principales: una fase de oposici贸n, que incluye ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, y una fase de concurso de m茅ritos, donde se valorar谩n la formaci贸n y experiencia de los candidatos. Adem谩s, se ha previsto la exenci贸n de tasas para ciertos aspirantes, como personas con discapacidad o demandantes de empleo. Es fundamental que los interesados revisen detenidamente las bases oficiales para conocer todos los detalles y condiciones espec铆ficas del proceso.
A continuaci贸n, se presenta un resumen detallado de los requisitos, fases del proceso selectivo y consejos pr谩cticos para maximizar las posibilidades de 茅xito en esta convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad espa帽ola o ser nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea. Tambi茅n pueden participar el c贸nyuge y descendientes menores de veinti煤n a帽os o dependientes de los espa帽olas.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las funciones del puesto.
- Edad: Tener al menos dieciocho a帽os y no exceder la edad de jubilaci贸n establecida en la Ley 55/2003, de 16 de julio.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna, o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentaci贸n de solicitudes. Los t铆tulos extranjeros deben estar homologados o decorados con el certificado de equivalencia correspondiente.
- No ser titular de otra plaza: No haber obtenido previamente una plaza en la misma categor铆a profesional u hom贸loga en el Sistema Nacional de Salud.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Ex谩menes: Abonar las tasas correspondientes, a menos que est茅n exentos seg煤n la base 5.5 de la convocatoria.
Es importante que los aspirantes completen correctamente la solicitud a trav茅s del formulario 790 disponible en la p谩gina web oficial y adjunten toda la documentaci贸n requerida para evitar ser excluidos del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo consta de dos etapas principales, cada una con un peso espec铆fico en la nota final:
Fase de oposici贸n
Esta fase es eliminatoria y tiene como objetivo evaluar los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos de los aspirantes. Se compone de un ejercicio 煤nico que incluye un cuestionario tipo test y la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos.
- Cuestionario tipo test: 100 preguntas m谩s 10 de reserva, con un tiempo m谩ximo de 180 minutos. Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, con 煤nica correcta.
- Supuestos pr谩cticos: Resoluci贸n de dos casos cl铆nicos con 10 preguntas cada uno, m谩s una de reserva.
Sistema de evaluaci贸n:
- Positivas: Las respuestas correctas suman puntos.
- No hay penalizaci贸n por preguntas no contestadas.
- Las respuestas err贸neas restan un cuarto del valor de la respuesta correcta.
Consejos de preparaci贸n: Es fundamental revisar ampliamente el temario oficial, practicar con ex谩menes de a帽os anteriores y familiarizarse con la estructura de los supuestos pr谩cticos. Gestionar adecuadamente el tiempo durante el examen y mejorar las t茅cnicas de resoluci贸n r谩pida de preguntas tambi茅n son aspectos clave para tener 茅xito.
Fase de concurso
En esta etapa se valoran los m茅ritos de los aspirantes que han superado la fase de oposici贸n. Se considera la formaci贸n acad茅mica, experiencia profesional y otros logros relevantes.
- Formaci贸n acad茅mica: Se valoran t铆tulos de posgrado, doctorados y formaci贸n continua relevante.
- Experiencia profesional: A帽os de servicio en la categor铆a correspondiente o equivalente en instituciones sanitarias p煤blicas.
- Otros m茅ritos: Publicaciones cient铆ficas, participaci贸n en proyectos de investigaci贸n y superaci贸n de oposiciones anteriores.
Baremaci贸n de m茅ritos: Cada m茅rito tiene una puntuaci贸n espec铆fica que contribuye a la nota final. Es recomendable que los candidatos documenten y presenten todos sus m茅ritos de manera clara y detallada para maximizar su puntuaci贸n en esta fase.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria de INGESA para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna est谩 dirigida principalmente a profesionales con una especializaci贸n en medicina interna que buscan insertarse en el sector p煤blico con una carrera estable y bien remunerada.
Ventajas:
- Estabilidad laboral y acceso a un sistema de salud de reconocido prestigio.
- Posibilidad de desarrollo profesional y acceso a formaci贸n continua.
- Beneficios sociales y condiciones laborales favorables.
Desventajas:
- Alta competitividad debido al n煤mero limitado de plazas.
- Requisitos estrictos que exigen una preparaci贸n exhaustiva.
- Proceso selectivo extenso que puede requerir un compromiso significativo de tiempo y recursos.
Estrategias de estudio: Te recomendamos elaborar un plan de estudio detallado que abarque todo el temario de la convocatoria, priorizando 谩reas de mayor dificultad. Utiliza materiales actualizados y participa en grupos de estudio o clases preparatorias para compartir conocimientos y resolver dudas.
No olvides practicar con simulacros de examen para mejorar tu gesti贸n del tiempo y familiarizarte con el formato de las pruebas. Adem谩s, es importante mantener una rutina de estudio constante y equilibrada, incorporando descansos y actividades f铆sicas para mantener un buen estado f铆sico y mental.
Por 煤ltimo, aseg煤rate de cumplir con todos los plazos y requisitos administrativos para evitar descalificaciones por errores formales. La organizaci贸n y la atenci贸n al detalle pueden marcar la diferencia en tu 茅xito en este proceso selectivo.
En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para m茅dicos especialistas en medicina interna que buscan desarrollar su carrera en el sector p煤blico. Con una preparaci贸n adecuada y una estrategia de estudio bien dise帽ada, puedes maximizar tus posibilidades de 茅xito y acceder a una de las cuatro plazas disponibles.
Para obtener informaci贸n m谩s detallada y acceder a las bases oficiales, te animamos a visitar la p谩gina web del INGESA y consultar los documentos oficiales publicados. Esta convocatoria es una oportunidad 煤nica para avanzar profesionalmente y contribuir al sistema de salud p煤blica de Espa帽a.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)
El siguiente temario se presenta en cumplimiento de la normativa vigente y est谩 dise帽ado para evaluar a los candidatos en el proceso de selecci贸n para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna. Se detallan los bloques tem谩ticos que abarcan tanto aspectos generales como espec铆ficos de la profesi贸n.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: El derecho a la protecci贸n de la salud en la Constituci贸n espa帽ola de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesi贸n y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, titulares del derecho a la protecci贸n a la salud y a la atenci贸n sanitaria, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizaci贸n.
- Tema 2: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenaci贸n de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Plan de Ordenaci贸n de recursos humanos del INGESA. Objetivos, principales l铆neas de acci贸n y anexos.
- Tema 3: Principios fundamentales de la bio茅tica: Normas legales de 谩mbito profesional. C贸digo de Deontolog铆a M茅dica. Aplicaci贸n a la asistencia sanitaria. Los comit茅s de Bio茅tica. La 茅tica en la investigaci贸n cl铆nica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. El consentimiento informado. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
- Tema 4: Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales y Derechos de las personas. Tratamientos de datos de salud. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
- Tema 5: Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto, de medidas urgentes del Pacto de Estado contra la violencia de g茅nero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
- Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social: Objeto de la norma.
- Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci贸n de Riesgos Laborales: conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevenci贸n y atenci贸n frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuaci贸n frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
- Tema 8: Pr谩ctica basada en la evidencia. Variabilidad en la pr谩ctica m茅dica. B煤squeda y valoraci贸n de evidencias. Aplicaci贸n de las evidencias a la toma de decisiones cl铆nicas.
- Tema 9: Gesti贸n de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gesti贸n de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 10: Organizaci贸n y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organizaci贸n y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). El sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organizaci贸n de los servicios sanitarios en INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organizaci贸n y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15 de abril).
- Tema 11: Sistemas de informaci贸n utilizados en el INGESA: Sistemas de Informaci贸n en Atenci贸n Especializada y Atenci贸n Primaria: caracter铆sticas generales. La Historia Cl铆nica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atenci贸n Sanitaria Especializada. La implicaci贸n de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gesti贸n Cl铆nica.
- Tema 12: Metodolog铆a de Investigaci贸n B谩sica e Investigaci贸n Aplicada. Estudios descriptivos y anal铆ticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodol贸gica de un trabajo cient铆fico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos cl铆nicos. Validez de m茅todos diagn贸sticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Documentaci贸n m茅dico-cient铆fica. Evaluaci贸n de la producci贸n cient铆fica en medicina. Estad铆stica sanitaria.
- Tema 13: El m茅todo epidemiol贸gico. Epidemiolog铆a descriptiva: tipos de estudios, tasas e indicadores. Epidemiolog铆a anal铆tica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
- Tema 14: El Sistema de prescripci贸n de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electr贸nico. La orden de dispensaci贸n hospitalaria. Uso Racional del Medicamento. Criterios de selecci贸n de medicamentos. Equivalentes terap茅uticos. Indicadores de calidad de prescripci贸n. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los antibi贸ticos.
Bloque II: Parte especial
- Tema 15: Fiebre prolongada. Fiebre de origen desconocido. Fiebre en el viajero.
- Tema 16: Abordaje diagn贸stico y terap茅utico del paciente con infecci贸n aguda. Shock s茅ptico.
- Tema 17: Neumon铆a. Endocarditis infecciosa. Infecciones endovasculares (dispositivos e implantes). Infecciones urinarias.
- Tema 18: Diarrea aguda infecciosa. Enfermedades de transmisi贸n sexual.
- Tema 19: Infecciones del sistema nervioso central: meningitis, encefalitis, mielitis.
- Tema 20: Infecciones osteoarticulares. Infecciones de tejidos blandos.
- Tema 21: Zoonosis m谩s prevalentes en nuestro medio: brucelosis, fiebre Q, rickettsiosis, hidatidosis. Otras infecciones emergentes.
- Tema 22: Tuberculosis y otras enfermedades por micobacterias.
- Tema 23: Infecci贸n por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
- Tema 24: Infecciones virales sist茅micas diferentes del VIH. Enfermedad por coronavirus, COVID-19.
- Tema 25: Infecciones por hongos. Infecciones parasitarias.
- Tema 26: Infecciones en el paciente inmunodeprimido. Infecciones en el paciente sometido a tratamientos biol贸gicos.
- Tema 27: Infecciones nosocomiales. Uso racional de la antibioterapia. Infecciones por g茅rmenes multirresistentes.
- Tema 28: Valoraci贸n del riesgo cardiovascular. Factores de riesgo cardiovasculares. S铆ndrome metab贸lico.
- Tema 29: Insuficiencia cardiaca. Miocardiopat铆as. Valvulopat铆as. Enfermedades del pericardio.
- Tema 30: Cardiopat铆a isqu茅mica. Enfermedad arterial perif茅rica. Aneurisma a贸rtico.
- Tema 31: Hipertensi贸n arterial. S铆ncope.
- Tema 32: Fibrilaci贸n auricular. Arritmias malignas. Antiarr铆tmicos y dispositivos implantables.
- Tema 33: Insuficiencia respiratoria aguda y cr贸nica. Ventilaci贸n mec谩nica no invasiva.
- Tema 34: Enfermedad tromboemb贸lica venosa: trombosis venosa profunda; tromboembolismo pulmonar.
- Tema 35: Enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica. Asma bronquial.
- Tema 36: Enfermedad pulmonar intersticial difusa. S铆ndrome de apnea obstructiva del sue帽o. Hipertensi贸n Pulmonar. Sarcoidosis.
- Tema 37: Tumores broncopulmonares y patolog铆a pleural.
- Tema 38: Insuficiencia Renal Aguda. Enfermedad renal cr贸nica.
- Tema 39: Alteraciones hidroelectrol铆ticas m谩s frecuentes. Alteraciones del equilibrio 谩cido-base.
- Tema 40: Nefropat铆as glomerulares y t煤bulointersticiales.
- Tema 41: Enfermedad por reflujo gastroesof谩gico. 脷lcera p茅ptica. Infecci贸n por Helicobacter pylori. Hemorragia digestiva. Isquemia intestinal.
- Tema 42: S铆ndrome diarreico cr贸nico. Malabsorci贸n intestinal. Enfermedad inflamatoria cr贸nica intestinal. Trastornos de la motilidad digestiva.
- Tema 43: Pancreatitis aguda y cr贸nica. Enfermedades de las v铆as biliares.
- Tema 44: Hepatitis agudas y cr贸nicas. Cirrosis hep谩tica y sus complicaciones.
- Tema 45: Tumores del tubo digestivo.
- Tema 46: Enfermedades reum谩ticas autoinmunes y reactivas. S铆ndrome antifosfol铆pido. Enfermedades autoinflamatorias.
- Tema 47: Vasculitis. Enfermedad por IgG4.
- Tema 48: Diagn贸stico diferencial de la monoartritis y la poliartritis agudas. Artritis por cristales. Osteoartritis. Fibromialgia.
- Tema 49: Conceptos b谩sicos del tratamiento de las enfermedades autoinmunes sist茅micas.
- Tema 50: Enfermedades de la gl谩ndula tiroides. Enfermedades de las gl谩ndulas suprarrenales. Enfermedades de la hip贸fisis.
- Tema 51: Alteraciones del metabolismo del calcio. Enfermedad metab贸lica 贸sea. Osteoporosis.
- Tema 52: Diabetes Mellitus y sus complicaciones. Trastorno del metabolismo de lipoprote铆nas.
- Tema 53: Migra帽a y otras cefaleas. Epilepsia. Tumores cerebrales.
- Tema 54: Enfermedad cerebrovascular. Enfermedades desmielinizantes.
- Tema 55: S铆ndromes extrapiramidales. S铆ndrome confusional. Demencias.
- Tema 56: Diagn贸stico diferencial y tratamiento de la anemia. Poliglobulias.
- Tema 57: S铆ndromes linfoproliferativos. Leucemias y linfomas.
- Tema 58: Trastornos de las c茅lulas plasm谩ticas. Amiloidosis.
- Tema 59: Alteraciones de la hemostasia. Antiagregantes, anticoagulantes y fibrinol铆ticos.
- Tema 60: Trastornos relacionados con el consumo de alcohol y drogas.
- Tema 61: Gen茅tica cl铆nica. Microbioma humano. Farmacogen茅tica.
- Tema 62: Enfermedades hereditarias m谩s frecuentes (I): hemocromatosis, fibrosis qu铆stica, enfermedades lisosomales.
- Tema 63: Enfermedades hereditarias m谩s frecuentes (II): miopat铆as mitocondriales, miopat铆as metab贸licas, neurofibromatosis, enfermedad de Wilson, d茅ficit de alfa-1 antitripsina, porfirias.
- Tema 64: C谩ncer metast谩sico de origen desconocido. S铆ndromes paraneopl谩sicos. Tratamiento del dolor.
- Tema 65: Complicaciones m茅dicas del paciente oncol贸gico. Cuidados paliativos oncol贸gicos. Inmunoterapia en oncolog铆a.
- Tema 66: Trastornos nutricionales incluyendo obesidad y sus tratamientos. Estados carenciales.
- Tema 67: Intoxicaciones y enfermedades medioambientales. S铆ndrome depresivo.
- Tema 68: Patolog铆a m茅dica del embarazo y puerperio. Patolog铆a m茅dica del paciente quir煤rgico.
- Tema 69: Paciente cr贸nico complejo. Pluripatolog铆a. Valoraci贸n funcional del paciente mayor. S铆ndromes geri谩tricos.