Peón de Limpieza Viaria

El Peón de Limpieza Viaria se encarga de mantener las calles y espacios públicos limpios, recogiendo residuos, barrriendo y realizando labores de mantenimiento básico. Su objetivo es garantizar un entorno urbano limpio y seguro para todos los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 4

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Guía de Isora

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 20/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria para Peón de Limpieza Viaria en Ayuntamiento de Guía de Isora: 4 plazas

El Ayuntamiento de Guía de Isora convoca oficialmente a participar en el proceso selectivo para cubrir 4 plazas del puesto de Peón de Limpieza Viaria. El proceso consta de dos fases: una oposición mediante un examen tipo test y un concurso basado en méritos relacionados con la experiencia laboral en el sector. Además, se debe abonar una tasa de 14€, con posibilidad de exenciones para ciertos colectivos. Este artículo ofrece un resumen informativo; es esencial consultar las bases oficiales para obtener detalles completos y específicos sobre la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Peón de Limpieza Viaria en el Ayuntamiento de Guía de Isora, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad mínima de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
  • No estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Abonar la tasa de examen de 14€, mediante transferencia bancaria a la cuenta ES3200490309262310075714 del Banco Santander o en las cajas municipales del Ayuntamiento de Guía de Isora.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las 4 plazas de Peón de Limpieza Viaria en el Ayuntamiento de Guía de Isora consta de dos etapas principales:

Fase de oposición

Esta fase representa un 60% de la nota final y consiste en un examen tipo test basado en cinco temas específicos del temario. El examen tiene un tiempo de realización de 60 minutos, con una puntuación máxima de 6 puntos. Las preguntas tienen tres opciones, con una única respuesta correcta. Se recomienda estudiar el temario oficial detallado en el Anexo III de las bases para una preparación adecuada.

Fase de concurso

Con un peso del 40% en la nota final, esta fase evalúa méritos relacionados con la experiencia laboral en limpieza urbana y otros aspectos relevantes. Se valoran hasta un máximo de 4 puntos, basados en la experiencia demostrada y formación complementaria pertinente.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está especialmente dirigida a personas que buscan estabilidad laboral en el sector público, ofreciendo beneficios como seguridad en el empleo y posibilidades de desarrollo profesional. Una de las principales ventajas es la estabilidad y los beneficios laborales asociados. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden ser considerados como desventajas.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir una estrategia de estudio estructurada que incluya la revisión detallada del temario, la práctica de exámenes tipo test y la gestión efectiva de tu tiempo durante los exámenes. Es importante tener en cuenta que el dominio de los temas específicos es crucial para obtener una alta puntuación en la fase de oposición.

No olvides estar al día con las normativas y actualizaciones publicadas en las bases oficiales, y aprovechar los recursos disponibles como guías de estudio, cursos preparatorios y grupos de apoyo entre opositores. La dedicación y una preparación constante son claves para afrontar con éxito este proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Peón de Limpieza Viaria en el Ayuntamiento de Guía de Isora ofrece una excelente oportunidad para acceder a un empleo público estable con beneficios asociados. Es fundamental prepararse adecuadamente para las fases de oposición y concurso, cumplir con todos los requisitos y estar atento a las actualizaciones en las bases oficiales. ¡No dejes pasar esta oportunidad y consulta las bases oficiales para obtener toda la información necesaria para participar con éxito!

Temario de la convocatoria para el puesto Peón de Limpieza Viaria en el Ayuntamiento de Guía de Isora

Este temario contiene los temas que serán objeto de examen para el puesto de Peón de Limpieza Viaria, así como las nociones básicas sobre la organización del municipio y la prevención de riesgos laborales. Se evaluará el conocimiento de los aspirantes sobre el mantenimiento y limpieza de las herramientas, así como el uso de utensilios y maquinaria empleados en las tareas de limpieza.

Bloque I: Temario Peón de Servicios de Limpieza Viaria

  • Tema 1.- El Municipio de Guía de Isora. Calles y núcleos de población
  • Tema 2.- Prevención de riesgos laborales nociones básicas.
  • Tema 3.- Nociones generales sobre mantenimiento y limpieza de las herramientas.
  • Tema 4.- Utensilios de limpieza viaria.
  • Tema 5.- Nociones generales sobre utilización de materiales y maquinaria empleados.

Bloque II: Temario Peón de Servicios de Limpieza de Dependencias

  • Tema 1.- El Municipio de Guía de Isora. Calles y núcleos de población
  • Tema 2.- Prevención de riesgos laborales nociones básicas.
  • Tema 3.- Nociones generales sobre mantenimiento, limpieza y desinfección de las dependencias.
  • Tema 4.- Utensilios de limpieza de dependencias.
  • Tema 5.- Nociones generales sobre utilización y limpieza de materiales y maquinaria empleados.

Bloque III: Temario Peón de Servicios de Limpieza de Colegios

  • Tema 1.- El Municipio de Guía de Isora. Calles y núcleos de población
  • Tema 2.- Prevención de riesgos laborales nociones básicas.
  • Tema 3.- Nociones generales sobre mantenimiento, limpieza y desinfección de comedores, aulas y baños.
  • Tema 4.- Utensilios de limpieza en las dependencias.
  • Tema 5.- Nociones generales sobre utilización y limpieza de materiales y maquinaria empleados.

Bloque IV: Temario Asistente/a Ayuda a Domicilio

  • Tema 1.- Organización de los municipios de régimen común. Órganos necesarios: alcalde, tenientes de alcalde, pleno y junta de gobierno local.
  • Tema 2.- El Municipio de Guía de Isora. Calles y Núcleos de población.
  • Tema 3.- El servicio de ayuda a domicilio. Definición. Finalidad del servicio. Objetivos del SAD.
  • Tema 4.- El auxiliar de ayuda a domicilio. Cualidades del auxiliar de ayuda a domicilio. Aptitud y ética profesional.
  • Tema 5.- Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio. Tareas del auxiliar de ayuda a domicilio. Equipo multidisciplinar.
  • Tema 6.- Usuarios del servicio de ayuda a domicilio. Derechos y deberes de los usuarios.
  • Tema 7.- Nutrición y dietética. Conceptos generales. Sustancias nutritivas y su función en el organismo.
  • Tema 8.- La higiene y la manipulación del anciano. Concepto de higiene. Tipos de usuarios para el aseo. Aseo e higiene de las partes del cuerpo.
  • Tema 9.- El envejecimiento cerebral. El deterioro cognitivo. Las demencias.
  • Tema 10.- Cuidados del cuidador.

Bloque V: Temario Oficial Conductor

  • Tema 1.- Organización de los municipios de régimen común. Órganos necesarios: alcalde, tenientes de alcalde, pleno y junta de gobierno local.
  • Tema 2.- El Municipio de Guía de Isora. Calles y Núcleos de población.
  • Tema 3.- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo.
  • Tema 4.- Normativa vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor, vías públicas.
  • Tema 5.- Reglamento General de Conductores: Permisos y licencias de conducción. Reglamento General de Vehículos: Permiso de circulación y documentación de vehículos.
  • Tema 6.- Medidas de seguridad vial y mejora de las condiciones de circulación que favorezcan la seguridad vial. La visibilidad.
  • Tema 7.- La conducción de otros vehículos. Conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías. Métodos y reglas de carga y estiba y amarre del cargamento. Conducción de vehículos destinados al transporte de viajeros.
  • Tema 8.- La Velocidad. Límites y distancias de seguridad. El adelantamiento y circulación paralela. Maniobras de adelantamiento.
  • Tema 9.- Las señales de Circulación: Tipos y características.
  • Tema 10.- Los Vehículos. Tipos y categorías de vehículos. Condiciones técnicas que deben reunir para que sea permitida su circulación por las vías públicas. Requisitos administrativos. Inspecciones técnicas y seguro obligatorio.

Bloque VI: Temario Profesor de Taller

  • Tema 1.- El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Estructura y contenido.
  • Tema 2.- La participación en los centros de atención a personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Canarias. Las personas con discapacidad psíquica: Alteraciones en el desarrollo. Las personas con discapacidad por enfermedad mental. Programas de intervención.
  • Tema 3.- La Discapacidad intelectual. Conceptualización actual. Clasificación y sistemas de apoyo. La calidad de vida y personas con discapacidad: concepto, dimensiones, implicaciones y evaluación.
  • Tema 4.- La Planificación Centrada en la Persona. El proyecto de vida. Sistema de tutorías. Guía para el desarrollo de la planificación y tutorización individual.
  • Tema 5.- Habilidades conceptuales; lenguaje, lectura y escritura, Conceptos monetarios y autodirección. Objetivos generales y específicos. Evaluación de competencias.
  • Tema 6.- Habilidades sociales: concepto. Objetivos generales y específicos. Evaluación de competencias.
  • Tema 7.- Habilidades Prácticas: Actividades de la vida diaria, Actividades instrumentales de la vida diaria.
  • Tema 8.- Habilidades Manipulativas y Laborales. Objetivos generales y específicos. Evaluación de competencias. La Autodeterminación y las personas con discapacidad intelectual.
  • Tema 9.- Ocio y Tiempo libre: concepto, características, dimensiones, programas y evaluación.
  • Tema 10.- Psicomotricidad: concepto y técnicas de intervención en personas con discapacidad.
  • Tema 11.- El aprendizaje. Modelos y principios. El refuerzo. La comunicación. Trastornos del lenguaje. Sistemas alternativos de comunicación.
  • Tema 12.- Técnicas y procedimientos de modificación de conducta.
  • Tema 13.- La Gestión de procesos. Planes anuales de mejora en los Centros de Atención a Personas con Discapacidad.
  • Tema 14.- Ética y personas con discapacidad intelectual. Las buenas prácticas. La estimulación basal o multisensorial en personas con discapacidad intelectual.
  • Tema 15.- El trabajo en equipo. Características del trabajo en equipo. Modelos de funcionamiento. Coordinación y dinamización de grupos.

Bloque VII: Temario Técnico Superior de Empleo

  • Tema 1.- El Alcalde: atribuciones. El Pleno: atribuciones. Régimen de sesiones. Y Acuerdos de los Órganos Colegiados Locales.
  • Tema 2.- Los empleados públicos locales: Concepto y clases. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
  • Tema 3.- La Ley 39/15, de 1 de octubre del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: fases. Presentación de escritos y solicitudes. Cómputo de plazos.
  • Tema 4.- Los recursos administrativos.
  • Tema 5.- Los fondos para la financiación de las Políticas de Empleo. Los Fondos Estructurales, con especial mención al Fondo Social Europeo. Programación y ejecución del Fondo Social Europeo.
  • Tema 6.- Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo.
  • Tema 7.- Políticas activas de empleo: Concepto y ámbitos de actuación. La Estrategia Española de Activación para el Empleo. Especial referencia.
  • Tema 8.- La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 9.- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General Subvenciones, y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su Reglamento. Procedimiento de gestión y justificación de la subvención pública. Reintegro de las subvenciones.
  • Tema 10.- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General Subvenciones, y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su Reglamento. Disposiciones Generales. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Procedimientos de concesión.
  • Tema 11.- Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de trabajo, empleo y formación. La Consejería de Turismo y empleo del Gobierno de Canarias. Competencias en materia de empleo.
  • Tema 12.- Concepto de demandante de empleo. El procedimiento de inscripción. Requisitos y plazos. Situaciones administrativas de la demanda. Tipos de inscripción. Búsqueda activa de empleo.
  • Tema 13.- Medidas de promoción del empleo para las personas en Riesgo de Exclusión Social. Renta Mínima de Inserción y su normativa de desarrollo.
  • Tema 14.- El Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
  • Tema 15.- El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales. Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
  • Tema 16.- Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo.
  • Tema 17.- Gestión de las políticas de formación para el empleo en Comunidad Canaria: Oferta formativa para trabajadores ocupados, oferta formativa para trabajadores desempleados. Otras iniciativas de formación profesional para el empleo.
  • Tema 18.- Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de Igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad y principios generales.
  • Tema 19.- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos.
  • Tema 20.- La orientación laboral. Fases del proceso de orientación: Captación y acceso al servicio, acogida, recogida de información, intervención y finalización del proceso.
  • Tema 21.- El plan de garantía juvenil.
  • Tema 22.- Modalidades de contratación tras el RD Ley 32/2021, de 28 de diciembre.
  • Tema 23.- Los Itinerarios personalizados de Inserción como marco de gestión de las políticas activas de empleo. Concepto. Destinatarios y fases.
  • Tema 24.- Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más