
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Monitora/Monitor en el Cabildo Insular de Lanzarote
El Cabildo Insular de Lanzarote ha convocado un proceso selectivo para la provisión de 4 plazas de Monitora/Monitor mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso se dirige a la selección de personal funcionario para desempeñar funciones relacionadas con actividades educativas, culturales, sociales y deportivas. Se recomienda a todos los interesados que revisen las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo ofrece un resumen informativo y no sustituye la consulta directa de las bases oficiales.
El proceso selectivo se llevará a cabo en varias fases, que incluyen tanto una fase de oposición como una fase de concurso, lo que permitirá valorar tanto la formación como la experiencia de los aspirantes. Es fundamental preparar cada una de las fases para maximizar las posibilidades de éxito en la obtención de una de las plazas convocadas.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en esta convocatoria, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener nacionalidad española, de un país miembro de la Unión Europea o de un país con tratado internacional que permita la libre circulación de trabajadores.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas inherentes al puesto.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Titulación: Estar en posesión del título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente, y cumplir con uno de los requisitos de titulación específicos que se detallan en la convocatoria.
- Permiso de Conducción: Se requiere estar en posesión del Permiso de Conducción B en vigor.
No olvides que toda la documentación presentada debe estar traducida al castellano si procede, y que es esencial cumplir con el plazo de presentación de solicitudes.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo constará de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición tendrá un peso del 60% en la puntuación total, mientras que la fase de concurso representará el 40%. Es importante preparar adecuadamente ambas fases para maximizar la puntuación total.
Fase de oposición
La fase de oposición consistirá en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario tipo test de 30 preguntas, con un tiempo máximo de 40 minutos. La calificación se realizará en base a la fórmula establecida, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarlo.
- Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto, con un tiempo máximo de 2 horas.
Es fundamental alcanzar al menos 5 puntos en cada ejercicio para no quedar excluido del proceso.
Fase de concurso
La fase de concurso valorará los méritos acreditados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Se considerarán aspectos como la experiencia profesional y la formación adicional, con un baremo específico que se detalla en las bases.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria ofrece una oportunidad interesante para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. Con 4 plazas convocadas, la competencia puede ser alta, por lo que es recomendable iniciar la preparación lo antes posible.
Es esencial organizar un plan de estudio que incluya la revisión de las materias del temario, así como la práctica de exámenes tipo test. Además, se aconseja consultar recursos adicionales y unirse a grupos de estudio, ya que la preparación en conjunto puede ser muy beneficiosa.
Finalmente, mantente atento a las fechas clave del proceso y a cualquier comunicación oficial del Cabildo Insular de Lanzarote, para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Monitora/Monitor en el Cabildo Insular de Lanzarote
Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Monitora/Monitor, incluyendo aspectos legales, normativos y específicos relacionados con la función a desempeñar.
Bloque I: Materias Generales
- Tema 1: La Constitución española de 1978: Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: La Administración local: Regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Principios constitucionales y regulación jurídica.
- Tema 3: Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
- Tema 4: Prevención de riesgos laborales: derecho a la protección. Principios de la acción preventiva. Plan de prevención, evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva. Formación, información, consulta y participación. Obligaciones de los/as trabajadores/as. Riesgos específicos en trabajos de oficina.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento.
- Tema 6: Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Principios éticos. Principios de conducta.
- Tema 7: Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma Canaria. Procedimiento General de Actuación. Servicios de Atención Inmediata. Servicios de Atención, Información e Intervención Integral.
- Tema 8: Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma Canaria. Recursos de Acogida Temporal: Centros de Acogida Inmediata (CAI), Casas de Acogida (CA) y Pisos Tutelados (PT). Servicios Sociales Generales.
- Tema 9: Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias: Definiciones. Derechos específicos de las personas usuarias de centros y servicios de atención diurna/nocturna y estancia residencial. Obligaciones de las personas usuarias del sistema público de servicios sociales.
- Tema 10: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas.
- Tema 11: Ley 1/2017, de 17 de marzo, de modificación de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género. Disposiciones generales. Del Sistema Canario Integral de Prevención y Protección de las Mujeres contra la Violencia de Género.
- Tema 12: Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: De las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica. Disposiciones generales: De la guarda de hecho de las personas con discapacidad.
- Tema 13: Programa de Prevención de la conducta suicida en Canarias. La conducta suicida. Concepto y definiciones. Factores de influencia y señales de alerta. Epidemiología de la conducta suicida.
- Tema 14: Red de Adicciones de Lanzarote. Definición, objetivos, programas de la Unidad de Atención a las Adicciones, la Unidad Semiresidencial de Atención a las Adicciones y la Unidad Semiresidencial de Atención a las Adicciones.
- Tema 15: Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad. Un proceso de desinstitucionalización. Hacia un modelo de cuidados en la comunidad: visión, Principios y enfoques orientadores y Alcance.
- Tema 16: Ley 9/1998, de 22 de julio, sobre prevención, asistencia e inserción social en materia de drogodependencias: Definiciones; Asistencia e integración social: Competencias de las Administraciones Públicas.
- Tema 17: Conceptos básicos en las sustancias adictivas: sustancia psicoactiva, conducta adictiva, dependencia de sustancias, abuso de sustancias, síndrome de abstinencia, síndrome amotivacional, tolerancia, craving, refuerzo positivo y refuerzo negativo, motivación para el cambio, proceso terapéutico, desintoxicación, deshabituación, reinserción, rehabilitación, éxito terapéutico, recaída, hipótesis de automedicación, patología dual.
- Tema 18: Determinantes psicosociales en los trastornos adictivos: factores ecológicos y culturales, la predisposición biológica, la socialización, características socio-demográficas, disponibilidad y precio, publicidad, aceptación social del consumo, presión social al consumo y conformidad, la percepción del riesgo de cada sustancia, las drogas como reforzadores, factores cognitivos, características psicológicas, los iguales y los amigos, la escuela y ambiente escolar, diversión y vida recreativa, el estado emocional y las habilidades de afrontamiento, la escalada en el consumo de drogas.
- Tema 19: Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Línea Estratégica 1. Autonomía y derechos. Atención Centrada en la persona. Objetivos generales y específicos.
- Tema 20: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Definiciones. Principios de la Ley. Titulares de derechos. Grados de dependencia. Valoración de la situación de dependencia.