
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria de M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria de INGESA: 4 Plazas Disponibles
La administraci贸n INGESA ha publicado una nueva convocatoria para el puesto de M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria, ofreciendo un total de 4 plazas. Este proceso selectivo se compone de dos fases principales: una fase de oposici贸n y una fase de concurso de m茅ritos. Los aspirantes deber谩n superar ex谩menes te贸ricos, pruebas pr谩cticas y la valoraci贸n de m茅ritos espec铆ficos para acceder a una de las plazas disponibles.
En cuanto a los aspectos econ贸micos, la convocatoria establece tasas de participaci贸n con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos grupos de aspirantes, como personas con discapacidad o familias numerosas. Adem谩s, se contempla la existencia de bolsas de empleo para futuras incorporaciones. Es importante destacar que este art铆culo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n detallada y actualizada sobre la convocatoria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de INGESA para el puesto de M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que garantizan su idoneidad para el cargo. A continuaci贸n, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Ser ciudadano espa帽ol o nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea. Tambi茅n pueden participar c贸nyuges y descendientes de estos nacionales bajo ciertas condiciones.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las funciones inherentes al puesto.
- Edad: Tener al menos 18 a帽os y no superar la edad de jubilaci贸n establecida.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para acceder a empleos p煤blicos.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de M茅dico/a Especialista o la certificaci贸n habilitante correspondiente, con homologaci贸n si procede.
- Plazas Actuales: No ser titular de una plaza en la misma categor铆a profesional o equivalente dentro del Sistema Nacional de Salud.
- Antecedentes Judiciales: No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, corrupci贸n de menores u otros delitos especificados.
- Tasas: Abonar las tasas de participaci贸n, salvo estar exento legalmente seg煤n las condiciones establecidas en la convocatoria.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria se divide en dos fases fundamentales, cada una con un peso espec铆fico en la nota final del aspirante:
Fase de Oposici贸n
La fase de oposici贸n es la primera etapa del proceso y consiste en la realizaci贸n de un examen te贸rico-pr谩ctico dise帽ado para evaluar los conocimientos y competencias del aspirante en relaci贸n con el puesto.
- Formato del Examen: El examen consta de un cuestionario tipo test de 100 preguntas, adem谩s de 10 preguntas de reserva, y la resoluci贸n de dos supuestos pr谩cticos, desglosados en 10 preguntas cada uno, con una pregunta adicional de reserva.
- Sistema de Evaluaci贸n: Cada pregunta correcta suma puntos positivos, las no contestadas no tienen valoraci贸n y las err贸neas restan un cuarto del valor de la respuesta correcta.
- Tiempo de Realizaci贸n: El tiempo m谩ximo para completar el examen es de 180 minutos.
- Puntuaci贸n: La puntuaci贸n m谩xima es de 100 puntos, siendo necesario obtener al menos 50 puntos para superar esta fase.
- Consejos de Preparaci贸n: Se recomienda estudiar exhaustivamente el temario oficial, practicar con ex谩menes anteriores y gestionar adecuadamente el tiempo durante la realizaci贸n del examen.
Fase de Concurso de M茅ritos
La segunda fase del proceso es la valoraci贸n de m茅ritos, que complementa la puntuaci贸n obtenida en la fase de oposici贸n. Esta fase eval煤a la experiencia profesional, formaci贸n acad茅mica continuada y otros m茅ritos relevantes de los aspirantes.
- Baremaci贸n de M茅ritos: Se asignan puntos espec铆ficos por a帽os de experiencia, capacitaci贸n adicional, publicaciones cient铆ficas y superaci贸n de oposiciones anteriores.
- Puntuaci贸n Total: La puntuaci贸n final se obtiene sumando la puntuaci贸n de la oposici贸n y la de los m茅ritos, determinando as铆 la clasificaci贸n de los aspirantes.
- Documentaci贸n Necesaria: Los aspirantes deben presentar certificaciones oficiales que acrediten sus m茅ritos dentro del plazo establecido.
An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos
La convocatoria de INGESA para el puesto de M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria est谩 dirigida principalmente a profesionales sanitarios especializados que buscan estabilidad laboral y beneficios atractivos. Entre las ventajas destacan la seguridad en el empleo p煤blico, la posibilidad de desarrollo profesional y la integraci贸n en un sistema de salud de reconocido prestigio.
No obstante, la competencia puede ser elevada debido al limitado n煤mero de plazas y a los requisitos exigentes de la convocatoria. Es fundamental que los aspirantes se preparen de manera intensiva y dirigida, enfoc谩ndose en el temario espec铆fico y actualizando sus conocimientos en 谩reas clave de urgencias y atenci贸n primaria.
Es importante que desarrolles un plan de estudio estructurado, que incluya revisiones peri贸dicas del temario, realizaci贸n de simulacros de examen y la participaci贸n en grupos de estudio o academias especializadas. Adem谩s, mantener una buena gesti贸n del tiempo y cuidar tu bienestar f铆sico y mental durante la preparaci贸n son aspectos cruciales para el 茅xito.
Recuerda que este art铆culo es un resumen informativo y es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n detallada y espec铆fica sobre el proceso selectivo. 隆Te deseamos mucho 茅xito en tu preparaci贸n y en la consecuci贸n de una de estas plazas!
Temario de la convocatoria para el puesto M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)
El presente temario contiene los temas que ser谩n objeto de evaluaci贸n en el proceso selectivo para el acceso a la categor铆a de M茅dico/a de Urgencias de Atenci贸n Primaria. Se estructura en bloques y temas que abarcan tanto la parte general como la especial, asegurando as铆 una formaci贸n integral y actualizada en el 谩mbito de la atenci贸n primaria y urgencias.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: El derecho a la protecci贸n de la salud en la Constituci贸n espa帽ola de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesi贸n y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, titulares del derecho a la protecci贸n a la salud y a la atenci贸n sanitaria, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizaci贸n.
- Tema 2: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenaci贸n de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Plan de Ordenaci贸n de recursos humanos del INGESA. Objetivos, principales l铆neas de acci贸n y anexos.
- Tema 3: Principios fundamentales de la bio茅tica: Normas legales de 谩mbito profesional. C贸digo de Deontolog铆a M茅dica. Aplicaci贸n a la asistencia sanitaria. Los comit茅s de Bio茅tica. La 茅tica en la investigaci贸n cl铆nica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. El consentimiento informado. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
- Tema 4: Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales y Derechos de las personas. Tratamientos de datos de salud. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
- Tema 5: Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto, de medidas urgentes del Pacto de Estado contra la violencia de g茅nero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
- Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social: Objeto de la norma.
- Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci贸n de Riesgos Laborales: conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevenci贸n y atenci贸n frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuaci贸n frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
- Tema 8: Pr谩ctica basada en la evidencia. Variabilidad en la pr谩ctica m茅dica. B煤squeda y valoraci贸n de evidencias. Aplicaci贸n de las evidencias a la toma de decisiones cl铆nicas.
- Tema 9: Gesti贸n de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gesti贸n de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 10: Organizaci贸n y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organizaci贸n y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). El sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organizaci贸n de los servicios sanitarios en INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organizaci贸n y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15 de abril).
- Tema 11: Sistemas de informaci贸n utilizados en el INGESA: Sistemas de Informaci贸n en Atenci贸n Especializada y Atenci贸n Primaria: caracter铆sticas generales. La Historia Cl铆nica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atenci贸n Sanitaria Especializada. La implicaci贸n de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gesti贸n Cl铆nica.
- Tema 12: Metodolog铆a de Investigaci贸n B谩sica e Investigaci贸n Aplicada. Estudios descriptivos y anal铆ticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodol贸gica de un trabajo cient铆fico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos cl铆nicos. Validez de m茅todos diagn贸sticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Documentaci贸n m茅dico-cient铆fica. Evaluaci贸n de la producci贸n cient铆fica en medicina. Estad铆stica sanitaria.
- Tema 13: El m茅todo epidemiol贸gico. Epidemiolog铆a descriptiva: tipos de estudios, tasas e indicadores. Epidemiolog铆a anal铆tica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
- Tema 14: El Sistema de prescripci贸n de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electr贸nico. La orden de dispensaci贸n hospitalaria. Uso Racional del Medicamento. Criterios de selecci贸n de medicamentos. Equivalentes terap茅uticos. Indicadores de calidad de prescripci贸n. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los antibi贸ticos.
Bloque II: Parte especial
- Tema 15: Concepto de urgencia sanitaria. Cadena asistencial. La emergencia m茅dica. El 061. El tel茅fono 煤nico 112.
- Tema 16: Sistemas de informaci贸n y registros espec铆ficos de Medicina de Urgencia y Emergencia Extrahospitalaria. Historia Cl铆nica Electr贸nica. La evaluaci贸n de los servicios de urgencia: indicadores de gesti贸n y de calidad.
- Tema 17: Definici贸n de cat谩strofe, principios de la asistencia 芦in situ禄 en una situaci贸n de cat谩strofe. Atenci贸n en incidentes con m煤ltiples v铆ctimas en el 谩mbito de las urgencias y emergencias extrahospitalarias. Valoraci贸n del escenario. Medidas de seguridad para el paciente y para el personal del servicio. Puesto m茅dico avanzado: concepto, funciones y procedimientos.
- Tema 18: Sistemas de Triaje: Triaje extrahospitalario b谩sico: START, START modificado, SHORT, triaje extrahospitalario pedi谩trico b谩sico (JUMP-START) y tarjetas de triaje. Triaje extrahospitalario avanzado: triaje META, SORT, START, TRTS, triaje pedi谩trico avanzado.
- Tema 19: El transporte sanitario de los pacientes con patolog铆a urgente. La derivaci贸n de pacientes. Medios a茅reos y mar铆timos para la evacuaci贸n de pacientes.
- Tema 20: T茅cnicas y habilidades de comunicaci贸n y de relaci贸n interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista cl铆nica: concepto y caracter铆sticas. Identificaci贸n de necesidades de apoyo emocional y psicol贸gico al paciente, cuidador principal y familia.
- Tema 21: Consideraciones 茅ticas sobre la adecuaci贸n de los tratamientos a la situaci贸n cl铆nica del paciente. Las situaciones terminales. Limitaci贸n del esfuerzo terap茅utico. Cuidados paliativos en el 谩mbito asistencial de las urgencias y emergencias extrahospitalarias. Atenci贸n al paciente y a la familia. El Duelo: tipos y manifestaciones.
- Tema 22: Protocolo de actuaci贸n en la parada cardiorrespiratoria: reanimaci贸n cardiopulmonar b谩sica, b谩sica con desfibrilador semiautom谩tico externo y avanzada en pacientes neonatales, en edad pedi谩trica, adultos, embarazadas y en situaciones especiales.
- Tema 23: Manejo extrahospitalario del trauma grave. T茅cnicas de inmovilizaci贸n, extracci贸n y movilizaci贸n de lesionados.
- Tema 24: Ventilaci贸n mec谩nica no invasiva e invasiva en el medio extrahospitalario. Manejo general de un respirador. Par谩metros.
- Tema 25: Manejo de la v铆a a茅rea dif铆cil en el medio extrahospitalario.
- Tema 26: Farmacolog铆a de uso habitual en el 谩mbito de las urgencias y emergencias extrahospitalarias. V铆as de administraci贸n de f谩rmacos y fluidos. F谩rmacos en el manejo del paciente cr铆tico.
- Tema 27: Manejo del dolor y sedaci贸n en urgencias y emergencias extrahospitalarias. Dosificaciones pedi谩tricas en urgencias.
- Tema 28: Manejo de heridas en Urgencias. Cirug铆a menor ambulatoria en el 谩mbito asistencial de las urgencias y emergencias extrahospitalarias. Asepsia y anestesia local. Tipos de suturas.
- Tema 29: Shock: concepto, etiolog铆a, fisiopatolog铆a y diagn贸stico. Manejo extrahospitalario.
- Tema 30: Dolor tor谩cico agudo. Etiolog铆a. Diagn贸stico diferencial. Manejo extrahospitalario. Puntos cr铆ticos para la seguridad del paciente.
- Tema 31: La valoraci贸n del paciente con dolor tor谩cico agudo en el domicilio. La discriminaci贸n telef贸nica. El protocolo de dolor tor谩cico agudo.
- Tema 32: Cardiopat铆a isqu茅mica: concepto, clasificaci贸n y diagn贸stico. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario. C贸digo infarto.
- Tema 33: Arritmias cardiacas: concepto y clasificaci贸n. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 34: Hipertensi贸n arterial. Manejo extrahospitalario de la urgencia y emergencia hipertensiva.
- Tema 35: Insuficiencia cardiaca aguda y cr贸nica. Edema agudo de pulm贸n. Shock cardiog茅nico. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 36: Pericarditis y endocarditis. Rotura card铆aca. Taponamiento card铆aco. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 37: Insuficiencia respiratoria aguda. Disnea. Crisis asm谩tica. Reagudizaci贸n de la enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 38: Actitud de urgencia ante la hemoptisis. Neumon铆a extrahospitalaria. Neumot贸rax. Derrame pleural. Manejo extrahospitalario.
- Tema 39: Enfermedad tromboemb贸lica venosa: trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 40: Isquemia arterial aguda perif茅rica. Patolog铆a venosa aguda. S铆ndrome a贸rtico agudo. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 41: Urgencias dermatol贸gicas. Urticaria, angioedema y anafilaxia. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 42: Urgencias endocrinometab贸licas. Crisis tirot贸xica. Coma Mixedematoso. Hipoglucemia. Coma hiperosmolar y cetoacidosis diab茅tica. Alteraciones hidroelectrol铆ticas. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 43: Urgencias del Sistema nervioso: Coma, cefalea, s铆ndrome confusional agudo. Diagn贸stico diferencial. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 44: Mareo, v茅rtigo, s铆ncope. Concepto. Diagn贸stico diferencial. Manejo extrahospitalario.
- Tema 45: Accidente cerebrovascular agudo. Concepto. Etiolog铆a. Diagn贸stico. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario. C贸digo Ictus en atenci贸n extrahospitalaria.
- Tema 46: Crisis comiciales. Concepto. Clasificaci贸n. Diagn贸stico. Estatus epil茅ptico. Valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 47: Enfermedades infecciosas e inflamatorias del SNC: Meningitis y encefalitis. Manejo extrahospitalario.
- Tema 48: Urgencias nefrourol贸gicas m谩s frecuentes: fracaso renal agudo, hematuria, c贸lico renoureteral, patolog铆a escrotal aguda, retenci贸n aguda de orina e infecciones genitourinarias. Manejo extrahospitalario.
- Tema 49: Sepsis. Concepto, etiolog铆a diagn贸stico y manejo extrahospitalario. Shock s茅ptico.
- Tema 50: Urgencias del aparato locomotor: Dolor osteoarticular y muscular, artritis, gota, lumbalgia aguda, lumboci谩tica. Diagn贸stico y manejo extrahospitalario.
- Tema 51: Infecciones de la piel y partes blandas. Concepto, diagn贸stico y manejo extrahospitalario.
- Tema 52: Urgencias oft谩lmicas m谩s frecuentes. Ojo rojo. Cuerpo extra帽o. Glaucoma agudo. P茅rdida brusca de visi贸n. Causticaciones. Queratitis act铆nica. Traumatismos orbitarios y oculares. Manejo extrahospitalario.
- Tema 53: Urgencias ORL m谩s frecuentes. Otalgia. Odinofagia. Epistaxis. V茅rtigo. Hipoacusia s煤bita. Infecciones. Par谩lisis facial. Traumatismos nasales, laringotraqueales y 贸ticos. Manejo extrahospitalario.
- Tema 54: Atenci贸n inicial al paciente politraumatizado.
- Tema 55: Traumatismo craneoencef谩lico en el 谩mbito extrahospitalario. Valoraci贸n, primeras medidas y procedimientos de evacuaci贸n.
- Tema 56: Traumatismo raquimedular en el 谩mbito extrahospitalario: valoraci贸n, asistencia, evacuaci贸n.
- Tema 57: Traumatismo tor谩cico en el 谩mbito extrahospitalario: valoraci贸n, asistencia, evacuaci贸n.
- Tema 58: Traumatismo abdominal en el 谩mbito extrahospitalario: valoraci贸n, asistencia, evacuaci贸n.
- Tema 59: Traumatismo de extremidades en el 谩mbito extrahospitalario. Fracturas, esguinces, luxaciones. Amputaciones traum谩ticas.
- Tema 60: Traumatismos en la poblaci贸n infantil en el medio extrahospitalario. Atenci贸n integral al trauma pedi谩trico.
- Tema 61: Dolor abdominal agudo, v贸mitos, diarrea, estre帽imiento, obstrucci贸n intestinal. Problemas hep谩ticos, biliares y pancre谩ticos m谩s frecuentes en Urgencias. Hemorragias digestivas. Procesos agudos de la regi贸n anorrectal. Patolog铆a vascular intestinal. Manejo extrahospitalario.
- Tema 62: Crisis de ansiedad, depresi贸n, psicosis aguda. Prevenci贸n del suicidio. Manejo extrahospitalario en Urgencias.
- Tema 63: Agitaci贸n psicomotriz. Alteraciones de la conducta. Paciente agresivo. Manejo extrahospitalario en Urgencias. Aspectos m茅dico-legales en urgencias psiqui谩tricas.
- Tema 64: Manejo extrahospitalario del paciente intoxicado. Alcohol y sustancias de abuso. Drogas emergentes. Intoxicaci贸n por antidepresivos, sedantes, hipn贸ticos y analg茅sicos opioides. Sumisi贸n qu铆mica. Intoxicaci贸n por corrosivos. S铆ndromes t贸xicos.
- Tema 65: Quemaduras en urgencias. Manejo extrahospitalario del gran quemado. S铆ndrome de inhalaci贸n de humos.
- Tema 66: Hipertermia, golpe de calor e hipertermia maligna. Hipotermia y congelaci贸n. Caracter铆sticas, valoraci贸n y manejo extrahospitalario.
- Tema 67: Ahogamiento. Hidrocuci贸n. Electrocuci贸n. S铆ndrome de aplastamiento. Traumatismos por onda expansiva y lesiones por arma de fuego. Manejo extrahospitalario.
- Tema 68: Urgencias obst茅trico-ginecol贸gicas. Hemorragias obst茅tricas. Estados hipertensivos del embarazo: preeclampsia y eclampsia. Traumatismos en embarazadas. Manejo extrahospitalario. Patolog铆a vulvo vaginal y mamaria.
- Tema 69: Asistencia al parto en el medio extrahospitalario. Patolog铆a aguda del puerperio.
- Tema 70: Urgencias pedi谩tricas: Fiebre, crisis convulsiva, intoxicaciones, obstrucci贸n v铆as respiratorias, dolor abdominal. Patolog铆a ORL infantil, meningitis. Tri谩ngulo de evaluaci贸n pedi谩trica, evaluaci贸n de deshidrataci贸n.
- Tema 71: Detecci贸n y activaci贸n de protocolos sanitarios desde el 谩mbito extrahospitalario ante el maltrato: de g茅nero, infantil, al anciano y colectivos vulnerables. Agresi贸n sexual. Actuaci贸n ante problemas sociosanitarios.
- Tema 72: Picaduras y mordeduras.
- Tema 73: Manejo y actuaci贸n en situaciones especiales de riesgo nuclear, radiol贸gico, biol贸gico o qu铆mico (NRBQ) en el 谩mbito asistencial de las urgencias y emergencias extrahospitalarias.
- Tema 74: El bioterrorismo: concepto y posibles agentes t贸xicos e infecciosos. Infecciones emergentes y reemergentes: Fiebre hemorr谩gica, peste, gripe pand茅mica, carbunco, viruela. Infecci贸n por SARS-CoV-2. Medidas de prevenci贸n de transmisi贸n de enfermedades contagiosas. Equipos de protecci贸n individual. Aspectos de patolog铆a infecciosa tropical y subtropical.
- Tema 75: Problemas m茅dico-legales en las situaciones de urgencia y emergencia.