Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos

Los Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos gestionan y organizan colecciones, brindan apoyo en la atención al usuario, catalogan materiales y colaboran en actividades de difusión cultural. Su labor es esencial para facilitar el acceso a la información y preservar el patrimonio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 4

    Plazas de acceso libre

  • Universidad Nacional de Educación a Distancia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 15/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre de 2023

Convocatoria de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en UNED: ¡4 Plazas Disponibles!

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha anunciado una nueva convocatoria para el acceso a la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Se ofrecen un total de 4 plazas en Madrid, bajo el sistema general de acceso libre. El proceso selectivo constará de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán preparar exámenes escritos, pruebas prácticas y una evaluación de méritos. En cuanto a los aspectos económicos, las tasas de examen son de 23,33 euros y 11,67 euros para familias numerosas, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles. Además, existe la posibilidad de integrarse en una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es esencial consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en la UNED, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos específicos establecidos en las bases oficiales. A continuación, se detallan los criterios indispensables:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, cónyuge o descendiente de nacionales de la UE, o personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales de la UE.
  • Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título universitario de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Grado o equivalente en Biblioteconomía y Documentación. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
  • Capacidad funcional: Demostrar la capacidad para desempeñar las tareas del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Procedimiento de solicitud: Realizar la inscripción de manera electrónica a través de la plataforma de la UNED, completando todos los pasos requeridos y adjuntando la documentación necesaria.
  • Tasas de examen: Abonar las tasas correspondientes de 23,33 euros o 11,67 euros para familias numerosas, salvo que se acredite alguna exención.

Es importante que los aspirantes verifiquen detalladamente cada uno de estos requisitos antes de proceder con la solicitud, ya que cualquier incumplimiento podría llevar a la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para acceder a las plazas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en la UNED se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la nota final del candidato.

Fase de oposición

La fase de oposición tiene un valor máximo de 85 puntos y se divide en tres ejercicios eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Desarrollo escrito de tres temas seleccionados al azar de los Bloques I, II y III del programa de la convocatoria, con un tiempo límite de 3 horas. Cada tema se califica de 0 a 15 puntos, requiriendo un mínimo de 7,5 puntos por tema. La calificación total del ejercicio es de 45 puntos.
  • Segundo ejercicio: Resolución de dos supuestos prácticos y redacción de asientos bibliográficos. La primera parte consiste en resolver dos supuestos seleccionados de tres posibles, con una calificación máxima de 20 puntos. La segunda parte implica la redacción de asientos bibliográficos en castellano e inglés, con una calificación máxima de 10 puntos.
  • Tercer ejercicio: Traducción al castellano de un artículo en inglés relacionado con bibliotecas, con un mínimo de 300 palabras, en un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos. Se califica de 0 a 10 puntos, requiriendo un mínimo de 5 puntos.

Es crucial que los aspirantes se preparen exhaustivamente para cada uno de estos ejercicios, familiarizándose con el formato y practicando con ejemplos similares.

Fase de concurso

La fase de concurso valora los méritos de los candidatos que hayan superado la fase de oposición. Los méritos contemplados son:

  • Experiencia profesional: Se otorgan 0,15 puntos por mes de servicio en escalas propias de Bibliotecas, Archivos y Museos de la UNED, hasta un máximo de 10 puntos. Se otorgan 0,05 puntos por mes en otras Administraciones Públicas hasta un máximo de 3 puntos.
  • Titulación específica: Poseer el título de Grado, Licenciado o Diplomado en Biblioteconomía y Documentación, o titulaciones equivalentes en el área, valorado con 2 puntos.

La suma de los puntos obtenidos en la fase de concurso se sumará a la puntuación de la fase de oposición para determinar la clasificación final de los candidatos.

Análisis de la convocatoria y consejos prácticos

La convocatoria dirigida a Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en la UNED está diseñada para atraer a profesionales con formación específica en el área de biblioteconomía y documentación. A continuación, se presentan un análisis de la misma y algunos consejos para maximizar las posibilidades de éxito:

Análisis de la convocatoria

Este proceso selectivo está dirigido principalmente a profesionales titulados en Biblioteconomía y Documentación, así como a aquellos con experiencia relevante en el ámbito de archivos, bibliotecas o museos. Las principales ventajas de optar por una plaza en la UNED incluyen la estabilidad laboral, la posibilidad de desarrollo profesional continuo y pertenecencia a una institución académica de prestigio. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos de titulación y experiencia pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Consejos prácticos para los opositores

  • Organiza tu tiempo de estudio: Establece un plan de preparación que abarque todos los bloques temáticos, dedicando tiempo específico a cada uno según tu nivel de conocimiento.
  • Practica con ejercicios anteriores: Familiarízate con el formato de los exámenes mediante la resolución de pruebas de convocatorias anteriores o ejercicios similares.
  • Refuerza tus habilidades prácticas: Dedica tiempo a practicar la redacción de asientos bibliográficos y la traducción de textos técnicos, ya que son fundamentales en la fase de oposición.
  • Sigue las actualizaciones: Mantente informado sobre cualquier cambio o actualización en las bases oficiales a través de la página web de la UNED.
  • Busca apoyo: Considera unirte a grupos de estudio o contratar tutorías especializadas que te ayuden a superar las áreas más complejas del temario.

Además, es recomendable asistir a charlas informativas y webinars ofrecidos por expertos en la materia, que pueden proporcionar insights valiosos sobre cómo abordar las diferentes fases del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para las 4 plazas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en UNED representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y desarrollo en una institución reconocida. Sin embargo, la preparación adecuada y el conocimiento detallado de las fases del proceso selectivo son fundamentales para maximizar las posibilidades de éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales y comenzar tu preparación con antelación para afrontar este desafío con confianza.

Temario de la convocatoria para el puesto Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este temario se presenta como guía para los aspirantes al puesto de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. La evaluación se basará en los contenidos de los bloques y temas que se detallan a continuación, los cuales abarcan diversas áreas relevantes para el desempeño de las funciones del puesto.

Bloque I: Biblioteconomía y documentación

  • Tema 1: Las bibliotecas universitarias en la actualidad y su contribución a la docencia y la investigación. Nuevas tendencias.
  • Tema 2: La Biblioteca de la sede central de la UNED. Reglamento. Carta de servicios. Las bibliotecas de Centros Asociados de la UNED.
  • Tema 3: Planificación, equipamiento y gestión de espacios en las bibliotecas universitarias. Nuevos espacios para nuevos servicios.
  • Tema 4: Servicios de apoyo a la investigación en la biblioteca universitaria. Su organización en entornos virtuales y presenciales.
  • Tema 5: Servicios al estudiante en la biblioteca universitaria. Nuevos servicios bibliotecarios. Tendencias en la formación en competencias informacionales y digitales. Marco DIGCOMP. La formación en competencias informacionales en la UNED.
  • Tema 6: Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria y las nuevas plataformas de servicios bibliotecarios. La plataforma Alma.
  • Tema 7: Gestión y desarrollo de las colecciones en las bibliotecas universitarias. Criterios de selección, mantenimiento, evaluación y expurgo.
  • Tema 8: Gestión de los recursos documentales electrónicos: contratación y modelo de comercialización. Las licencias de uso. Aspectos legales del suministro de información electrónica. Principales estándares para la medición del uso.
  • Tema 9: Principios y reglas de la descripción bibliográfica: ISBD, FRBR y RDA. Codificación de la información bibliográfica: MARC, BIBFRAME. Gestión de autoridades: FRAD y FRSAD, VIAF.
  • Tema 10: Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core, METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
  • Tema 11: Digitalización, preservación y conservación de las colecciones digitales. Directrices nacionales e internacionales.
  • Tema 12: Web semántica. Ontologías. Datos enlazados. Minería de datos.
  • Tema 13: La gestión de calidad en bibliotecas universitarias. El modelo EFQM. Gestión por procesos y el cuadro de mando. El modelo de calidad de la Biblioteca de la UNED.
  • Tema 14: La opinión de los usuarios en el diseño de servicios bibliotecarios. Modelos para la captación y análisis de su opinión. Evaluación y estadísticas de los servicios bibliotecarios.
  • Tema 15: Marketing en bibliotecas. Herramientas de gestión y canales de comunicación. Los medios sociales en las bibliotecas universitarias: impacto y evaluación de resultados.
  • Tema 16: La cooperación en las bibliotecas universitarias. Redes de bibliotecas universitarias y de investigación, consorcios. REBIUN.
  • Tema 17: El Consorcio Madroño: proyectos, productos y servicios consorciados.

Bloque II: Investigación, docencia, recursos de información y tecnologías bibliotecarias

  • Tema 1: La comunicación científica, evolución, tendencias y situación actual. Principales tipos de publicaciones científicas. El papel de la biblioteca en la asesoría para la publicación académica.
  • Tema 2: Ciencia abierta. El movimiento de acceso abierto. Políticas de acceso abierto en las universidades y la política institucional de la UNED. Principios de reutilización de la información.
  • Tema 3: Gestión de la documentación científica y académica. Repositorios institucionales. e-Spacio: repositorio institucional de la UNED.
  • Tema 4: La publicación científica en la universidad. Los portales de revistas académicas: el portal de revistas científicas en la UNED.
  • Tema 5: La evaluación de la actividad investigadora (ANECA y CNEAI): el papel de la Biblioteca. Principales rankings universitarios.
  • Tema 6: Servicios de apoyo al estudio, la docencia y la investigación en la UNED. Oficina de Atención al Estudiante, UNIDIS, OTAI, OTC, UNED MEDIA, IUED, CTU.
  • Tema 7: Visibilidad de la producción científica. Buscadores académicos. Google Scholar. Perfiles de investigador, redes sociales académicas e identificadores personales.
  • Tema 8: Gestión de los datos de la investigación. Mandato sobre gestión y publicación de datos en Horizonte Europa. Principales iniciativas españolas de datos científicos en abierto. Repositorio de datos del Consorcio Madroño: e-Spacio Datos.
  • Tema 9: Bases de datos académicas. Web of Science, Scopus, Dialnet, Google Scholar.
  • Tema 10: Recursos de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Tema 11: Recursos de información en Ciencia y Tecnología.
  • Tema 12: Libros y revistas electrónicas: modelos de publicación y suscripción. La revisión por pares. Tendencias en la publicación de revistas científicas.
  • Tema 13: El mercado de la edición académica y científica. La edición electrónica y su repercusión en las bibliotecas universitarias. La edición universitaria. La editorial de la UNED.
  • Tema 14: Estándares de normalización de documentos. Identificación bibliográfica. Códigos internacionales normalizados. Identificación permanente en internet.
  • Tema 15: Gestores de referencias bibliográficas. Tipología y funcionalidades. Evolución y nuevas tendencias.
  • Tema 16: Nuevas metodologías docentes. Producción de objetos digitales de aprendizaje en abierto: OER, MOOCs, etc. El papel de las bibliotecas. El Hub de innovación decente de la UNED.
  • Tema 17: Definición y objetivos de la bibliometría. Indicadores bibliométricos tradicionales y métricas alternativas. Unidades bibliométricas. Portales bibliométricos.
  • Tema 18: El nuevo rol del bibliotecario universitario: habilidades, perfiles y competencias como gestor de información y documentación. Código ético de los profesionales de la información. Ética informativa y uso de la información.

Bloque III: Legislación general

  • Tema 1: La Constitución española. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. Economía y Hacienda.
  • Tema 2: Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación. Órganos administrativos de las Administraciones Públicas: competencia, abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. Composición y clasificación del sector público institucional estatal. Principios generales de las relaciones interadministrativas. La colaboración y cooperación entre Administraciones Públicas. Relaciones electrónicas entre Administraciones.
  • Tema 3: Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Ámbito subjetivo de aplicación. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos: requisitos, eficacia y validez, nulidad y anulabilidad. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases.
  • Tema 4: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
  • Tema 5: Políticas de igualdad de género, la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas de igualdad. Principio de igualdad en el empleo público. El Plan de Igualdad de la UNED.
  • Tema 6: El sistema universitario español. La Ley Orgánica del Sistema Universitario. Los Estatutos de la UNED. Modelo educativo de la UNED. Estructura y Organización. Órganos de gobierno y representación. Los Centros Asociados. La comunidad universitaria.
  • Tema 7: La administración electrónica. Principios generales. Regulación legal. Reglamento de Administración electrónica de la UNED.
  • Tema 8: La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El sistema español de I+D. Horizonte Europa 2021-2027.
  • Tema 9: Legislación en materia de propiedad intelectual y sus implicaciones en la gestión de bibliotecas. Los derechos de autor y derechos de explotación en entornos digitales. Las licencias Creative Commons.
  • Tema 10: Legislación en materia de protección de datos y su implicación en las bibliotecas. Reglamento sobre Seguridad y buen uso del Sistema de Información de la UNED.
  • Tema 11: La Ley de prevención de riesgos laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derecho y obligaciones. Servicio de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Responsabilidades y sanciones.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más