Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para 4 plazas de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Orio, 2025
El Ayuntamiento de Orio ha publicado la convocatoria para la provisión de 4 plazas de Administrativo/a mediante el sistema de concurso-oposición. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un empleo público en la administración pública, ya que se ofrece estabilidad laboral y la posibilidad de desarrollo profesional. El proceso incluirá varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como una valoración de méritos. Es importante que los interesados revisen las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo es un resumen informativo y no sustituye la consulta directa a las bases.
En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre los requisitos, las fases del proceso selectivo y el temario a estudiar. Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso de selección para las 4 plazas de Administrativo/a, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser español o nacional de un estado miembro de la Unión Europea, así como extranjeros con residencia legal en España.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el ejercicio de las funciones correspondientes al puesto.
- Experiencia previa: No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
- Idioma: Acreditar el Perfil Lingüístico 3 de Euskera o equivalente.
- Inscripción: Presentar la solicitud de participación y abonar la tasa correspondiente.
Es importante destacar que los requisitos deben cumplirse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, excepto el relacionado con la solicitud.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición tiene un valor del 70% de la calificación final, mientras que la fase de concurso representa el 30%. Las pruebas están diseñadas para evaluar las competencias y conocimientos de los aspirantes.
Fase de Oposición
Examen Teórico
Esta fase incluye dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de preguntas de respuesta múltiple. Cada pregunta tendrá una única respuesta correcta y el examen se puntuará de acuerdo a un sistema que penaliza las respuestas incorrectas.
- Segundo ejercicio: Consistirá en preguntas cortas que deberán ser respondidas de forma escrita. Este ejercicio también tendrá un máximo de puntuación.
Examen Práctico
El segundo ejercicio práctico estará relacionado con el temario específico y evaluará la capacidad del candidato para resolver casos prácticos.
Prueba de Euskera
Esta prueba es obligatoria y eliminatoria. Aquellos aspirantes que no hayan acreditado el perfil lingüístico correspondiente serán convocados para realizarla.
Fase de Concurso
En esta fase se valorarán los méritos de aquellos que hayan superado la fase de oposición. Los méritos se valorarán de acuerdo a un baremo establecido y se otorgará un plazo para presentar la documentación acreditativa de los mismos.
Temario
El temario de la oposición se divide en bloques que abarcan tanto la legislación básica del estado como normativas específicas de la comunidad autónoma. A continuación, se detallan los bloques del temario:
- Bloque 1: La organización del Estado y de la CAPV.
- Bloque 2: Régimen local.
- Bloque 3: Procedimiento administrativo común en las Administraciones Públicas.
- Bloque 4: El empleo público.
- Bloque 5: Igualdad.
- Bloque específico: Normativas y procedimientos específicos relacionados con la administración pública.
Los aspirantes deben estudiar a fondo cada uno de estos bloques, ya que serán evaluados en base a su conocimiento en estas áreas durante las pruebas de oposición.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria para 4 plazas de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Orio es una gran oportunidad, especialmente para aquellos que buscan estabilidad laboral en el ámbito público. La cantidad de plazas disponibles es un factor positivo, lo que puede aumentar las posibilidades de éxito si se está bien preparado.
El proceso es accesible para el público general, pero también es ventajoso para quienes ya tienen experiencia en la administración pública. Las fases de concurso y oposición están equilibradas, lo que permite que los méritos acumulados a lo largo de la trayectoria laboral sean valorados de manera justa.
Recomendamos organizar un plan de estudio que contemple el tiempo disponible hasta la fecha del examen, priorizando los temas más relevantes del temario. Además, considera la posibilidad de realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
Es fundamental mantenerse informado sobre cualquier novedad que pueda surgir en las bases de la convocatoria y estar atento a las fechas límite para presentar la documentación requerida.
Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública
Este temario detalla los conocimientos necesarios para el proceso de selección del puesto de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Orio. La evaluación se basará en el dominio de los temas expuestos a continuación, que abarcan tanto la legislación vigente como las funciones específicas del puesto.
Bloque I: La organización del Estado y de la CAPV
- Tema 1: La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 (Título preliminar y Títulos I, III y VIII).
- Tema 2: Estatuto de Autonomía del País Vasco, Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre (Título preliminar y Título II).
Bloque II: Régimen local
- Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (Títulos I y II. Capítulos II y III del Título III y Capítulos I y II del Título VI).
- Tema 4: Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi (Título II).
Bloque III: El procedimiento administrativo común en las Administraciones Públicas
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Títulos I y II).
Bloque IV: El empleo público
- Tema 6: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de octubre): Artículos 8 a 13; Artículos 14 a 30; Artículos 52 a 54; y Títulos IV, V, VI y VII.
- Tema 7: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Artículos 1 a 5; Artículos 10 a 15.
Bloque V: Igualdad
- Tema 8: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo. Título preliminar.
Temario Específico
- Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Los actos administrativos.
- Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Disposiciones relativas al procedimiento administrativo común.
- Tema 11: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de actos en vía administrativa.
- Tema 12: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Convenios. Funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 13: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: principios de la potestad sancionadora.
- Tema 14: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 15: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Expediente administrativo electrónico. Régimen de corrección.
- Tema 16: Decreto Foral 86/2015, de 15 de diciembre, por el que se aprueba el marco normativo de contabilidad de las entidades locales de Gipuzkoa (actualizado por Decreto Foral 9/2023): Título I. Principios generales de la contabilidad local. Aplicaciones presupuestarias: concepto y clasificación económica y de programa de créditos.
- Tema 17: Norma Foral 21/2003, de 19 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Gipuzkoa: (I) Título preliminar. Título I.
- Tema 18: Norma Foral 21/2003, de 19 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Gipuzkoa: (II) Título III.
- Tema 19: Norma Foral 2/2005, de 8 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa: Título II (Capítulos I, II y IV).
- Tema 20: Ley 1/2023, de 16 de marzo, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas: Capítulos I y II.
- Tema 21: Ley 1/2023, de 16 de marzo, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas: Capítulo III.
- Tema 22: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Artículos 1 a 27.
- Tema 23: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Título I; Título III, Capítulo IV.
- Tema 24: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Título II, capítulo I; Título III, capítulos I y II.
- Tema 25: Ley 14/2022, de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social: Títulos I, II, III y VI.
- Tema 26: Decreto 4/2011, de 18 de enero, de Ayudas de Emergencia Social: Capítulos I, III y V.
- Tema 27: Decreto 50/2016, de 22 de marzo, por el que se regula la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.
- Tema 28: Decreto 144/2011, de 28 de junio, sobre el servicio público de teleasistencia.
- Tema 29: Decreto 19/2024, de 22 de febrero, de normalización del uso del euskera en el Sector Público Vasco: Artículos 11, 12 y 32 a 40.
- Tema 30: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: transparencia de la actividad pública. Buen gobierno.
- Tema 31: La comunicación en la Administración. Uso correcto del lenguaje administrativo. Comunicación escrita. Lenguaje administrativo no sexista. Contenido y presentación de documentos escritos: cartas, comunicaciones, autorizaciones, notificaciones, solicitudes, certificados, tipos de copias.
- Tema 32: Atención al ciudadano: comunicación oral. Comunicación y atención presencial y telefónica: avisos, información, peticiones, acompañamiento, desvío de llamadas, etc. Criterios generales. Comunicación no verbal.
- Tema 33: Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a los archivos y registros públicos.
- Tema 34: Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de población y demarcación territorial de las Entidades Locales.
- Tema 35: Resolución de 29 de abril de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la siguiente resolución: Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de las Comunidades Autónomas y de la Cooperación Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre la gestión del padrón municipal. En particular, las siguientes directrices: 1. («Consideraciones generales»); 2. («Datos de inscripción en el padrón municipal y documentos acreditativos»); 3. («casos especiales de empadronamiento»); y 5. («tipos de expediente padronal») 8. («Adquisición y cesión de los datos censales»); 9. («Contenido y conservación del censo»); 11. («Remisión de información al Instituto Nacional de Estadística»); y 12. («Comunicaciones del Instituto Nacional de Estadística a los Ayuntamientos»).
- Tema 36: La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas. Información y atención al público. Atención de quejas y reclamaciones. Personas con discapacidad. Atención intercultural en las administraciones vascas.
- Tema 37: Protección de datos personales y garantía de derechos digitales: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Derechos digitales. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, por el que se establecen normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos): disposiciones generales. Principios. Derechos del interesado.
- Tema 38: Reglamento del cementerio municipal de Orio.
- Tema 39: Ordenanza reguladora del servicio de recogida y transporte de residuos domésticos en los municipios que integran la Mancomunidad de Urola Kosta: Título I y Título II.
- Tema 40: Normativa municipal reguladora del servicio de ayuda a domicilio de Orio.
- Tema 41: Ordenanza municipal reguladora de aparcamientos de Orio.