Celador/a

El Celador/a en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria asegura el correcto funcionamiento de las instalaciones, facilita la atenci贸n a pacientes y colabora en el transporte de enfermos. Su papel es esencial para garantizar un ambiente seguro y eficiente, contribuyendo directamente al bienestar del usuario y al equipo sanitario.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 34

    Plazas de acceso libre

  • Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria para el puesto de Celador/a en INGESA con 34 plazas disponibles

El Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA) ha abierto una nueva convocatoria para el acceso al puesto de Celador/a, ofreciendo un total de 34 plazas. Este proceso selectivo se realiza mediante el sistema de concurso-oposici贸n, compuesto por dos fases principales: una oposici贸n y un concurso de m茅ritos. Los aspirantes deber谩n superar una prueba tipo test y demostrar sus m茅ritos profesionales para lograr una de las plazas disponibles. En cuanto a aspectos econ贸micos, se deber谩 abonar una tasa de participaci贸n, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Adem谩s, se contempla la creaci贸n de bolsas de empleo para futuras convocatorias. Este art铆culo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el puesto de Celador/a. A continuaci贸n, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Ser espa帽ol o, en su defecto, nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea, c贸nyuge de ciudadano espa帽ol o de la UE, o descendiente menor de 21 a帽os o dependiente de estas personas.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempe帽o de las funciones inherentes al puesto.
  • Edad: Tener al menos 18 a帽os y no exceder la edad de jubilaci贸n establecida por la ley vigente.
  • Titulaci贸n: Poseer el Certificado de Escolaridad o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo durante el plazo de presentaci贸n de solicitudes. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas o equivalentes.
  • Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Otros requisitos: No ser titular de una plaza en la misma categor铆a profesional u hom贸loga en el Sistema Nacional de Salud y no haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad e indemnidad sexual.
  • Tasas: Abonar las tasas de participaci贸n, salvo estar exento legal o reglamentariamente.

Es importante que tengas en cuenta que la solicitud se debe presentar electr贸nicamente a trav茅s de la plataforma indicada en la convocatoria, utilizando la identificaci贸n y firma electr贸nica Cl@ve. Adem谩s, quienes deseen beneficiarse de bonificaciones o exenciones deber谩n acompa帽ar la documentaci贸n acreditativa correspondiente al momento de la solicitud.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Celador/a en INGESA se compone de dos fases principales: la fase de oposici贸n y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso espec铆fico en la nota final que determinar谩 la clasificaci贸n de los aspirantes.

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n es eliminatoria y tiene como objetivo evaluar los conocimientos te贸ricos de los aspirantes a trav茅s de una prueba tipo test. A continuaci贸n, se detallan los aspectos fundamentales de esta fase:

  • Formato del examen: Consistir谩 en un cuestionario tipo test de 30 preguntas m谩s 3 de reserva, sobre el temario oficial.
  • Tiempo de realizaci贸n: 90 minutos.
  • Sistema de evaluaci贸n: Cada respuesta correcta suma puntos, las no contestadas no se val煤an y las err贸neas restan un cuarto del valor de la respuesta correcta.
  • Puntuaci贸n m谩xima: 100 puntos.
  • Puntuaci贸n m铆nima para superar la fase: 50 puntos.

Te recomendamos prepararte exhaustivamente mediante el estudio del temario oficial y realizar simulacros de ex谩menes para familiarizarte con el formato y el ritmo de la prueba. No olvides revisar cada tema detalladamente y gestionar bien tu tiempo durante el examen para maximizar tu puntuaci贸n.

Fase de concurso

La fase de concurso tiene como finalidad valorar los m茅ritos profesionales de los aspirantes que han superado la fase de oposici贸n. Esta fase contribuye significativamente a la nota final y se evaluar谩n los siguientes aspectos:

  • Experiencia profesional: Valoraci贸n de la experiencia en la misma categor铆a o equivalente, calificada seg煤n el baremo establecido.
  • Formaci贸n acad茅mica: Se valorar谩n t铆tulos superiores y formaci贸n continuada relacionada con la categor铆a.
  • Otros m茅ritos: Publicaciones, investigaciones y superaci贸n de oposiciones anteriores.

Es importante que presentes toda la documentaci贸n acreditativa de tus m茅ritos de manera clara y ordenada. Te recomendamos organizar tus certificados y t铆tulos previamente para agilizar el proceso de valoraci贸n.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida tanto a personas que accedan por acceso libre como a aquellas que deseen participar por promoci贸n interna. Entre las principales ventajas de acceder al puesto de Celador/a se encuentran la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la administraci贸n p煤blica. Sin embargo, tambi茅n existen desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que se deben cumplir.

Para aumentar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio personalizadas:

  • Planifica tu estudio: Establece un horario regular y distribuye el temario en sesiones manejables.
  • Utiliza materiales actualizados: Aseg煤rate de estudiar el temario oficial y utiliza recursos confiables.
  • Realiza simulacros de examen: Practica con pruebas anteriores para familiarizarte con el formato y mejorar tu tiempo de respuesta.
  • Participa en grupos de estudio: Intercambiar conocimientos con otros opositores puede enriquecer tu preparaci贸n.
  • Cuidate f铆sicamente: Mant茅n una rutina de ejercicio y una alimentaci贸n equilibrada para optimizar tu rendimiento mental.

Es fundamental que te mantengas informado sobre cualquier actualizaci贸n de la convocatoria y que consultes regularmente las bases oficiales para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y plazos establecidos.

Recuerda que la preparaci贸n constante y una estrategia bien definida son claves para superar exitosamente la oposici贸n y acceder a una de las 34 plazas disponibles en INGESA.

Temario de la convocatoria para el puesto Celador/a en Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)

Este temario se presenta con el objetivo de proporcionar a los aspirantes una gu铆a completa sobre los conocimientos y habilidades necesarias para el puesto de Celador/a. La evaluaci贸n del contenido se realizar谩 a trav茅s de un sistema de concurso-oposici贸n, asegurando la transparencia y la igualdad de oportunidades en el acceso a la funci贸n p煤blica.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: Constituci贸n espa帽ola de 1978. Estructura. T铆tulo preliminar, t铆tulo I 芦De Los derechos y deberes fundamentales禄. El derecho a la protecci贸n de la salud.
  • Tema 2: Las competencias de las Ciudades de Ceuta y Melilla en La Ley Org谩nica 1/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonom铆a de Ceuta y Ley Org谩nica 2/1995 de Estatuto de Autonom铆a de Melilla.
  • Tema 3: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusi贸n Social: Objeto de la norma.
  • Tema 4: La ley 1/2004, de Medidas de Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero: Principios rectores, medidas de sensibilizaci贸n, prevenci贸n y detecci贸n en el 谩mbito sanitario. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
  • Tema 5: La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificaci贸n del personal estatutario; Derechos y Deberes; Adquisici贸n y p茅rdida de la condici贸n de Personal Estatutario Fijo. Provisi贸n y selecci贸n; Promoci贸n Interna; Movilidad del personal; Carrera profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal; Incompatibilidad.
  • Tema 6: Estructura del Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria. 脕mbito de aplicaci贸n del Plan de Ordenaci贸n de Recursos Humanos del INGESA. Objetivos. Concurso de movilidad voluntaria para el Sistema Nacional de Salud. Anexo VI: Comisiones de Servicio, Reingresos provisionales y Reducci贸n de jornada.
  • Tema 7: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica: El derecho de informaci贸n sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonom铆a del paciente.

Bloque II: Parte especial

  • Tema 8: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relaci贸n con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo.
  • Tema 9: El celador en su puesto de trabajo, funciones y relaci贸n con el paciente: El celador en las Unidades de Hospitalizaci贸n, en el Bloque Quir煤rgico, en Cuidados Intensivos, en Urgencias, en Unidades Psiqui谩tricas.
  • Tema 10: El celador en su puesto de trabajo, funciones y relaci贸n con el paciente y usuarios: El celador en Atenci贸n Primaria, en el 谩rea de consultas externas y Servicios Centrales.
  • Tema 11: El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Habilidades sociales y comunicaci贸n. La comunicaci贸n como herramienta de trabajo. Estilos de comunicaci贸n.
  • Tema 12: El celador en su puesto de trabajo: El celador en la recepci贸n y almacenamiento de mercanc铆a. Organizaci贸n del almac茅n y distribuci贸n de pedidos. En Farmacia, Mortuorio y sala de autopsias y en el resto de puestos de trabajo.
  • Tema 13: Movilizaci贸n y traslado de pacientes. T茅cnicas de movilizaci贸n. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anat贸micas b谩sicas.
  • Tema 14: El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentaci贸n cl铆nica. La confidencialidad de la historia cl铆nica.
  • Tema 15: Prevenci贸n de riesgos laborales en los celadores. Riesgos de seguridad, higi茅nicos, ergon贸micos, psicosociales y organizativos. Actuaciones preventivas b谩sicas. Manejo de sustancias biol贸gicas. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Protocolo de Actuaci贸n frente a la Violencia en el Trabajo. Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s