Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva

El Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria coordina la atenci贸n cr铆tica, supervisa el estado de los pacientes y lidera equipos multidisciplinarios. Su labor es clave para mejorar la calidad asistencial y optimizar recursos en situaciones de alta complejidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para 3 Plazas de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva en INGESA

El Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA) abre una nueva convocatoria para cubrir 3 plazas del puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva. Este proceso selectivo se realizar谩 bajo el sistema de concurso-oposici贸n, compuesto por dos fases fundamentales: una fase de oposici贸n y una fase de concurso de m茅ritos.

Las plazas ofertadas son de acceso libre, lo que significa que cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos puede participar. El proceso incluye pruebas tipo test, supuestos pr谩cticos y la valoraci贸n de m茅ritos como la experiencia profesional y la formaci贸n continua. En cuanto a los aspectos econ贸micos, los aspirantes deber谩n abonar las correspondientes tasas de participaci贸n, aunque existen bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, como personas con discapacidad, demandantes de empleo y familias numerosas. Adem谩s, se contempla la existencia de bolsas de empleo que facilitar谩n futuras incorporaciones al servicio.

Este art铆culo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria para las plazas de Medicina Intensiva en INGESA. Para obtener informaci贸n detallada y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales disponibles en la p谩gina web del INGESA y en el Bolet铆n Oficial del Estado (BOE).

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que aseguran su idoneidad para el puesto. A continuaci贸n, se detallan los criterios indispensables:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad espa帽ola, o en igualdad de condiciones los nacionales de la Uni贸n Europea, c贸nyuge de espa帽oles o de miembros de la UE, y descendientes menores de 21 a帽os o dependientes.
  • Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva, o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentaci贸n de solicitudes.
  • Edad: Tener al menos 18 a帽os y no exceder la edad de jubilaci贸n establecida en la legislaci贸n vigente.
  • Experiencia: No ser titular de una plaza en la misma categor铆a profesional o equivalente en el Sistema Nacional de Salud.
  • Condiciones de salud: Poseer la capacidad funcional para desempe帽ar las funciones del puesto, acreditada mediante certificaci贸n oficial.
  • Proceso disciplinario: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Tasas de participaci贸n: Abonar las tasas correspondientes, salvo exenciones aplicables seg煤n la convocatoria.

Es importante que los aspirantes revisen detenidamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentaci贸n necesaria dentro de los plazos establecidos.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para acceder a las plazas de Medicina Intensiva en INGESA se divide en dos fases principales: la fase de oposici贸n y la fase de concurso de m茅ritos. Cada una de estas fases tiene un peso determinado en la nota final del aspirante.

Fase de oposici贸n

En esta fase, los aspirantes deben demostrar sus conocimientos y habilidades a trav茅s de un examen que consta de un cuestionario tipo test y la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos. A continuaci贸n, se detalla la estructura de esta prueba:

  • Cuestionario tipo test: Compuesto por 100 preguntas, m谩s 10 de reserva. Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Se emplea un sistema de puntuaci贸n donde las respuestas correctas suman puntos, las incorrectas restan un cuarto del valor de la respuesta correcta y las no contestadas no generan puntuaci贸n.
  • Supuestos pr谩cticos: Se presentan dos casos pr谩cticos, cada uno desglosado en 10 preguntas, m谩s una de reserva por cada caso. Estos supuestos eval煤an la capacidad del aspirante para aplicar sus conocimientos en situaciones reales de trabajo en Medicina Intensiva.

El tiempo m谩ximo para la realizaci贸n de este ejercicio es de 180 minutos. Para superar la fase de oposici贸n, es necesario obtener una calificaci贸n m铆nima de 50 puntos.

Consejos de preparaci贸n: Es fundamental que los aspirantes se familiaricen con los contenidos espec铆ficos del temario, practiquen con ex谩menes anteriores y gestionen eficazmente el tiempo durante la realizaci贸n de las pruebas. Adem谩s, se recomienda enfocarse en la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos para mejorar la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos te贸ricos.

Fase de concurso de m茅ritos

Esta fase tiene como objetivo valorar los m茅ritos que respaldan la candidatura de los aspirantes, tales como la experiencia profesional, la formaci贸n continua y otras actividades relevantes. La valoraci贸n de estos m茅ritos se realiza de acuerdo con un baremo establecido que asigna puntos espec铆ficos a cada m茅rito.

  • Experiencia profesional: Se valoran los a帽os de servicio en la categor铆a a la que se concursa u otras equivalentes, tanto en el sector p煤blico como privado.
  • Formaci贸n continua: Cursos, talleres, seminarios y dem谩s actividades formativas que complementen la formaci贸n acad茅mica del aspirante.
  • Investigaci贸n y publicaciones: Participaci贸n en proyectos de investigaci贸n, publicaciones en revistas cient铆ficas y ponencias en congresos.
  • Superaci贸n de oposiciones previas: Valore positivamente la experiencia en concursos-oposici贸n anteriores, tanto en INGESA como en otros servicios de salud.

La puntuaci贸n m谩xima en esta fase es de 100 puntos, y cada m茅rito contribuye a la nota final del aspirante. Es crucial que los candidatos documenten y acrediten adecuadamente sus m茅ritos para obtener una valoraci贸n 贸ptima.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria de Medicina Intensiva en INGESA est谩 dirigida principalmente a profesionales sanitarios con especializaci贸n en cuidados cr铆ticos, buscando reforzar el equipo con personal altamente cualificado. A continuaci贸n, se presentan las principales ventajas y desventajas de participar en esta convocatoria:

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral en un sector esencial y de alta demanda.
    • Beneficios econ贸micos y sociales propios del sector p煤blico.
    • Oportunidad de desarrollo profesional y formaci贸n continua.
  • Desventajas:
    • Alta competencia debido al n煤mero limitado de plazas.
    • Requisitos estrictos que limitan la participaci贸n a un grupo selecto de profesionales.
    • Proceso selectivo exigente que requiere una preparaci贸n intensiva.

Para maximizar las posibilidades de 茅xito, es fundamental adoptar estrategias de estudio personalizadas. Se recomienda elaborar un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, dedicar tiempo regularmente a la preparaci贸n de las pruebas tipo test y practicar la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos. Adem谩s, mantener una actitud constante y positiva, as铆 como buscar apoyo en grupos de estudio o profesionales especializados, puede ser determinante para afrontar con 茅xito el proceso selectivo.

No olvides revisar constantemente las bases oficiales y mantenerse actualizado con cualquier modificaci贸n o anuncio relevante que pueda surgir durante el proceso de oposici贸n.

Participar en la convocatoria de Medicina Intensiva en INGESA es una excelente oportunidad para profesionales del sector sanitario que buscan consolidar su carrera en el 谩mbito p煤blico. Con una preparaci贸n adecuada y el cumplimiento de los requisitos establecidos, puedes posicionarte de manera competitiva y acceder a una de las 3 plazas disponibles. Te animamos a informarte a fondo y a consultar las bases oficiales para asegurar una participaci贸n exitosa en este proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una gu铆a exhaustiva sobre los temas que ser谩n evaluados en el proceso selectivo para el puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva. Este proceso se llevar谩 a cabo mediante un sistema de concurso-oposici贸n, garantizando as铆 la igualdad de oportunidades y el m茅rito en la selecci贸n de personal.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: El derecho a la protecci贸n de la salud en la Constituci贸n espa帽ola de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesi贸n y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, titulares del derecho a la protecci贸n a la salud y a la atenci贸n sanitaria, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizaci贸n.
  • Tema 2: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenaci贸n de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Plan de Ordenaci贸n de recursos humanos del INGESA. Objetivos, principales l铆neas de acci贸n y anexos.
  • Tema 3: Principios fundamentales de la bio茅tica: Normas legales de 谩mbito profesional. C贸digo de Deontolog铆a M茅dica. Aplicaci贸n a la asistencia sanitaria. Los comit茅s de Bio茅tica. La 茅tica en la investigaci贸n cl铆nica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. El consentimiento informado. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
  • Tema 4: Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales y Derechos de las personas. Tratamientos de datos de salud. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
  • Tema 5: Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto, de medidas urgentes del Pacto de Estado contra la violencia de g茅nero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
  • Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social: Objeto de la norma.
  • Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci贸n de Riesgos Laborales: conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevenci贸n y atenci贸n frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuaci贸n frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
  • Tema 8: Pr谩ctica basada en la evidencia. Variabilidad en la pr谩ctica m茅dica. B煤squeda y valoraci贸n de evidencias. Aplicaci贸n de las evidencias a la toma de decisiones cl铆nicas.
  • Tema 9: Gesti贸n de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gesti贸n de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
  • Tema 10: Organizaci贸n y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organizaci贸n y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). El sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organizaci贸n de los servicios sanitarios en INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organizaci贸n y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15 de abril).
  • Tema 11: Sistemas de informaci贸n utilizados en el INGESA: Sistemas de Informaci贸n en Atenci贸n Especializada y Atenci贸n Primaria: caracter铆sticas generales. La Historia Cl铆nica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atenci贸n Sanitaria Especializada. La implicaci贸n de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gesti贸n Cl铆nica.
  • Tema 12: Metodolog铆a de Investigaci贸n B谩sica e Investigaci贸n Aplicada. Estudios descriptivos y anal铆ticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodol贸gica de un trabajo cient铆fico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos cl铆nicos. Validez de m茅todos diagn贸sticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Documentaci贸n m茅dico-cient铆fica. Evaluaci贸n de la producci贸n cient铆fica en medicina. Estad铆stica sanitaria.
  • Tema 13: El m茅todo epidemiol贸gico. Epidemiolog铆a descriptiva: tipos de estudios, tasas e indicadores. Epidemiolog铆a anal铆tica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
  • Tema 14: El Sistema de prescripci贸n de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electr贸nico. La orden de dispensaci贸n hospitalaria. Uso Racional del Medicamento. Criterios de selecci贸n de medicamentos. Equivalentes terap茅uticos. Indicadores de calidad de prescripci贸n. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los antibi贸ticos.

Bloque II: Parte especial

  • Tema 15: Reanimaci贸n cardiopulmonar b谩sica, avanzada y cuidados postresucitaci贸n.
  • Tema 16: Escalas de valoraci贸n del enfermo en cuidados intensivos. Definici贸n, utilidad, principales escalas.
  • Tema 17: Farmacolog铆a b谩sica: f谩rmacos vasoactivos, inotr贸picos, vasodilatadores, fibrinol铆ticos, anticoagulaci贸n profil谩ctica y terap茅utica.
  • Tema 18: Sedaci贸n, analgesia y relajaci贸n en la Unidad de Cuidados Intensivos. Indicaciones, Principales f谩rmacos. Monitorizaci贸n de la sedoanalgesia y de la relajaci贸n muscular.
  • Tema 19: Aspectos 茅ticos en Medicina Intensiva. Principios. Conceptos relacionados con el paciente cr铆tico. Testamento vital y adecuaci贸n del esfuerzo terap茅utico. Situaciones de conflicto y dilemas 茅ticos. Metodolog铆a de an谩lisis 茅tico de casos. La informaci贸n cl铆nica cotidiana a los familiares. La comunicaci贸n de malas noticias. Relaci贸n con la Coordinaci贸n de Trasplantes.
  • Tema 20: Elementos b谩sicos de los sistemas de control de calidad en cuidados intensivos.
  • Tema 21: Pruebas diagn贸sticas y monitorizaci贸n respiratoria. Monitorizaci贸n cl铆nica. Saturaci贸n de ox铆geno. Capnograf铆a. Gasometr铆a. Pruebas de imagen. Broncoscopia, Impedancia tor谩cica, curvas de presi贸n, flujo y volumen tiempo.
  • Tema 22: Insuficiencia respiratoria aguda. Fisiopatolog铆a, clasificaci贸n y tratamiento general.
  • Tema 23: S铆ndrome de distr茅s respiratorio del adulto. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento. Ventilaci贸n Protectiva, ventilaci贸n en dec煤bito prono, Maniobras de Reclutamiento, papel del 脫xido N铆trico.
  • Tema 24: Enfermedades obstructivas. Asma grave y EPOC. Cl铆nica, fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 25: Tromboembolismo pulmonar. Cl铆nica, etiolog铆a, fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento. Estratificaci贸n riesgo, indicaci贸n ingreso en UCI. Trombectom铆a por aspiraci贸n, Fibrinolisis.
  • Tema 26: Oxigenoterapia. Dispositivos de CPAP y Ventilaci贸n Mec谩nica no invasiva. Ventilaci贸n mec谩nica invasiva. Indicaciones y modalidades principales. Destete y complicaciones.
  • Tema 27: T茅cnicas: Manejo de la v铆a a茅rea. Ventilaci贸n manual. Pulsioximetr铆a. Toracocentesis y drenajes pleurales. Intubaci贸n oro-naso-traqueal. Cricotom铆a. Traqueotom铆a. Fibrobroncoscopias en el paciente cr铆tico. Uso de respiradores, modalidades m谩s frecuentes en Ventilaci贸n Mec谩nica; Ventilaci贸n controlada por Volumen y por Presi贸n, Control de volumen con Regulaci贸n de Presi贸n, Presi贸n de soporte, Ventilaci贸n Sincronizada Intermitente Mandatoria por Volumen (SIMV). Desconexi贸n de la Ventilaci贸n mec谩nica.
  • Tema 28: Manejo del postoperatorio de cirug铆a tor谩cica.
  • Tema 29: Indicaciones e interpretaci贸n de t茅cnicas de imagen asociadas a la patolog铆a cardiovascular: radiol贸gicas, isot贸picas y ecogr谩ficas. Monitorizaci贸n hemodin谩mica. Control cl铆nico. Monitorizaci贸n b谩sica. Ecocardiograf铆a y cateterismo card铆aco izquierdo.
  • Tema 30: T茅cnicas: Acceso vascular arterial y venoso. V铆as centrales y perif茅ricas. Cateterismo cardiaco derecho y de la arteria pulmonar por cat茅ter de Swan-Ganz. Ecocardiograf铆a. T茅cnicas de acceso con dispositivos a la v铆a a茅rea.
  • Tema 31: S铆ndrome coronario agudo con/sin elevaci贸n del segmento ST. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 32: Complicaciones mec谩nicas y el茅ctricas del S铆ndrome Coronario Agudo. Indicaciones del tratamiento fibrinol铆tico y otras t茅cnicas de revascularizaci贸n.
  • Tema 33: Insuficiencia card铆aca y shock cardiog茅nico. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento. Fallo de Bomba cardiaca, Disfunciones Valvulares, Soporte inotr贸pico, Dispositivos de asistencia hemodin谩mica: Asistencia ventricular. Bal贸n intra-a贸rtico de contrapulsaci贸n, Dispositivo Impella. ECMO veno-arterial.
  • Tema 34: Taquiarritmias, bradiarritmias. Principales entidades, diagn贸stico y tratamiento. Indicaciones y t茅cnicas de cardioversi贸n y de la estimulaci贸n el茅ctrica endocavitaria y externa transitoria. Electroestimulaci贸n de marcapasos temporales y definitivos: indicaciones, implante, seguimiento y complicaciones.
  • Tema 35: Pericarditis. Taponamiento peric谩rdico. Cl铆nica, etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 36: Crisis y emergencia hipertensiva. Definici贸n, cl铆nica, fisiopatolog铆a y tratamiento.
  • Tema 37: Postoperatorio de cirug铆a cardiaca y vascular. Generalidades. Manejo, Particularidades en relaci贸n con el uso de circulaci贸n extracorp贸rea.
  • Tema 38: S铆ndrome A贸rtico Agudo; Disecci贸n a贸rtica. Ruptura de aneurisma a贸rtico. Cl铆nica, diagn贸stico, clasificaci贸n y tratamiento.
  • Tema 39: Pruebas diagn贸sticas y monitorizaci贸n neurol贸gica en UCI. Presi贸n intracraneal y perfusi贸n cerebral. Pruebas de imagen (TAC, RNM), de flujo (Doppler Transcraneal) y funcionales (Electroencefalograma). Punci贸n lumbar.
  • Tema 40: Patolog铆a vasculocerebral cr铆tica: Ictus isqu茅mico. Hemorragia intraparenquimatosa. Cl铆nica, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 41: Hemorragia subaracnoidea y malformaciones vasculares. Cl铆nica, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 42: Status epil茅ptico. Definici贸n. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 43: Coma. Diagn贸stico diferencial y tratamiento general.
  • Tema 44: Polineuropat铆as y miopat铆as con riesgo vital (t茅tanos, botulismo, miastenia, s铆ndrome de Guillain Barr茅). Encefalopat铆a y polineuropat铆a asociada al enfermo cr铆tico. Cl铆nica, fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 45: Muerte encef谩lica. Criterios cl铆nicos y legales. Mantenimiento del donante de 贸rganos.
  • Tema 46: Intoxicaciones agudas. Principales s铆ndromes t贸xicos. Agentes causales m谩s frecuentes. Tratamiento.
  • Tema 47: Hipertermia e hipotermia. Fisiopatolog铆a y tratamiento.
  • Tema 48: Alteraciones hidroelectrol铆ticas. Causas m谩s frecuentes y fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 49: Alteraciones del equilibrio 谩cido-base. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 50: Coma mixedematoso. Etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 51: Crisis tirot贸xica. Etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 52: Insuficiencia suprarrenal aguda. Etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 53: Cetoacidosis diab茅tica, coma hiperosmolar e hipoglucemia. Etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 54: Nutrici贸n artificial. Tipos principales, indicaciones fundamentales y complicaciones asociadas.
  • Tema 55: Insuficiencia renal aguda en el enfermo cr铆tico. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento. T茅cnicas de depuraci贸n extrarrenal.
  • Tema 56: Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento de los trastornos de la hemostasia y de la coagulaci贸n.
  • Tema 57: Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones del tratamiento con hemoderivados y plasmaf茅resis.
  • Tema 58: Diagn贸stico diferencial del abdomen agudo, perforaci贸n de v铆scera hueca, lesiones agudas vasculomesent茅ricas, colecistitis aguda, pancreatitis severa y megacolon t贸xico.
  • Tema 59: Hemorragia digestiva aguda alta y baja. Cl铆nica, etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 60: Pancreatitis aguda grave. Cl铆nica, etiolog铆a, diagn贸stico, complicaciones y tratamiento.
  • Tema 61: Fracaso hep谩tico agudo. Cl铆nica, etiolog铆a, fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 62: S铆ndrome de respuesta inflamatoria sist茅mica (SRIS), S铆ndrome de disfunci贸n multiorg谩nica (SDMO), sepsis y shock s茅ptico. Manejo diagn贸stico-terap茅utico de la sepsis grave.
  • Tema 63: Endocarditis aguda. Etiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 64: Neumon铆a comunitaria, nosocomial y asociada a ventilaci贸n mec谩nica.
  • Tema 65: Meningitis y meningoencefalitis. Cl铆nica, etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 66: Infecciones en el paciente inmunodeprimido/neutrop茅nico.
  • Tema 67: Manejo inicial del enfermo politraumatizado.
  • Tema 68: Traumatismo craneoencef谩lico. Hematomas extraparenquimatosos. Cl铆nica, fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 69: Traumatismo espinal. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 70: Traumatismo tor谩cico. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 71: Traumatismo abdomino-p茅lvico. Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 72: Shock hipovol茅mico. Etiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 73: Manejo general de los grandes quemados. Fisiopatolog铆a, tratamiento general. Complicaciones.
  • Tema 74: Epidemiolog铆a y pr谩cticas preventivas de las infecciones en Cuidados Intensivos. Vigilancia de la infecci贸n y patrones de sensibilidad-resistencia antibi贸tica de los g茅rmenes.
  • Tema 75: Principios generales del postoperatorio del paciente trasplantado, de sus complicaciones, del tratamiento, incluyendo las bases de la inmunosupresi贸n.
  • Tema 76: Programas de emergencias ante cat谩strofes naturales o provocadas. T茅cnicas de selecci贸n de atenci贸n a pacientes en caso de m煤ltiples v铆ctimas.
  • Tema 77: Transporte intrahospitalario de enfermos cr铆ticos. Transporte terrestre y a茅reo del enfermo.
  • Tema 78: Estructura funcional de las Unidades, su evaluaci贸n y mejora. Control de calidad en UCI. Estimadores de la eficacia y del coste/beneficio. Indicadores. Eventos adversos en UCI, sistemas de prevenci贸n, notificaci贸n y registro.
  • Tema 79: Manejo del paciente infectado con SARS-COV-2. Aislamiento microbiol贸gico, marcadores inflamatorios, tratamiento de la insuficiencia respiratoria.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s