Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a

El Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria realiza diagn贸sticos, elabora planes de tratamiento y supervisa la atenci贸n cardiovascular. Su labor contribuye significativamente a la mejora de la salud p煤blica, garantizando un enfoque integral y actualizado en el cuidado del paciente.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

隆脷ltima Oportunidad! Convocatoria de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a por INGESA - 3 Plazas Disponibles

El Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA) ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 3 plazas del puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a. Este proceso selectivo se basa en el sistema de concurso-oposici贸n, compuesto por una fase de oposici贸n y una fase de concurso de m茅ritos. Los aspirantes deber谩n superar un examen te贸rico de 100 preguntas y supuestos pr谩cticos, adem谩s de demostrar m茅ritos relacionados con su formaci贸n y experiencia profesional. Econ贸micamente, los participantes deben abonar las tasas correspondientes, aunque existen bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Es importante destacar la existencia de bolsas de empleo para futuros procesos. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que garantizan su idoneidad para el puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a.

  • Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a, homologado en Espa帽a si fue obtenido en el extranjero.
  • Nacionalidad: Ser espa帽ol o, en su defecto, ciudadano de la Uni贸n Europea o de pa铆ses con tratados de libre circulaci贸n de trabajadores con Espa帽a.
  • Edad: Tener al menos 18 a帽os y no exceder la edad de jubilaci贸n establecida por la normativa vigente.
  • Capacidad Funcional: Acreditar la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las funciones del puesto.
  • Historial Disciplinario: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Tasas de Examen: Abonar las tasas correspondientes, salvo estar exento por alguna de las causas previstas en la convocatoria.

Adem谩s, los aspirantes deben presentar la solicitud de manera electr贸nica a trav茅s de la plataforma oficial, adjuntando toda la documentaci贸n requerida y realizando el pago de las tasas seg煤n las instrucciones proporcionadas en las bases de la convocatoria.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a se compone de dos fases principales: la fase de oposici贸n y la fase de concurso. Cada una de ellas tiene un peso espec铆fico en la nota final que determinar谩 la asignaci贸n de las plazas.

Fase de Oposici贸n

La fase de oposici贸n es la primera etapa del proceso selectivo y constituye una prueba de eliminaci贸n. Consiste en un ejercicio 煤nico que incluye un cuestionario tipo test de 100 preguntas y la resoluci贸n de dos supuestos pr谩cticos, cada uno desglosado en 10 preguntas. El tiempo m谩ximo para realizar estas pruebas es de 180 minutos.

**Sistema de Evaluaci贸n:** Cada pregunta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas resten un cuarto del valor asignado a la respuesta correcta. Las preguntas no contestadas no reciben ni suman ni restan puntos. El puntaje m谩ximo es de 100 puntos, y para superar esta fase es necesario obtener al menos 50 puntos.

**Consejos de Preparaci贸n:** Es fundamental familiarizarse con el temario espec铆fico y realizar simulacros de examen para gestionar eficazmente el tiempo. Se recomienda enfocarse en 谩reas clave de la cardiolog铆a y practicar con preguntas similares a las de la convocatoria para aumentar la precisi贸n y rapidez en las respuestas.

Fase de Concurso

La fase de concurso est谩 dise帽ada para valorar los m茅ritos de los aspirantes que han superado la fase de oposici贸n. Esta etapa incluye la evaluaci贸n de la formaci贸n acad茅mica, la experiencia profesional y otros m茅ritos relevantes que puedan agregar valor al perfil del candidato.

**Baremo de M茅ritos:** Los m茅ritos se califican seg煤n un baremo detallado que otorga puntos por cada cualificaci贸n adicional, experiencia espec铆fica en cardiolog铆a y formaci贸n continuada. La puntuaci贸n de esta fase se suma a la obtenida en la oposici贸n para determinar la posici贸n final del aspirante.

**Impacto en la Nota Final:** La fase de concurso tiene un peso significativo en la nota final, permitiendo que los candidatos con una s贸lida trayectoria profesional puedan compensar, en cierta medida, la puntuaci贸n obtenida en la oposici贸n.

An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida principalmente a profesionales m茅dicos especializados en cardiolog铆a que buscan estabilidad laboral y crecimiento profesional dentro del sistema de salud p煤blico. A continuaci贸n, se enumeran algunas ventajas y desventajas de participar en esta oposici贸n:

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral y seguridad en el empleo.
    • Acceso a beneficios adicionales como formaci贸n continua y oportunidades de desarrollo profesional.
    • Participaci贸n en proyectos de salud de importancia nacional.
  • Desventajas:
    • Alta competitividad debido al limitado n煤mero de plazas.
    • Requisitos estrictos que pueden limitar la participaci贸n de algunos candidatos.
    • Proceso selectivo exigente que requiere una preparaci贸n extensa y espec铆fica.

Estrategias de Estudio Personalizadas:

  • Planificaci贸n Efectiva: Dise帽a un calendario de estudio que cubra todo el temario, asignando m谩s tiempo a las 谩reas m谩s complejas de la cardiolog铆a.
  • Uso de Materiales Actualizados: Utiliza recursos actualizados y espec铆ficos para la convocatoria, incluyendo libros especializados, gu铆as de estudio y recursos en l铆nea.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas de pr谩ctica bajo condiciones reales para mejorar tu gesti贸n del tiempo y familiarizarte con el formato del examen.
  • Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio con otros opositores para compartir conocimientos, resolver dudas y mantener la motivaci贸n.
  • Asesoramiento Profesional: Considera la posibilidad de contratar a un tutor especializado en oposiciones de cardiolog铆a para recibir orientaci贸n personalizada y estrategias de estudio avanzadas.

Es esencial mantenerse motivado y disciplinado durante todo el proceso de preparaci贸n. No olvides gestionar adecuadamente tus tiempos de descanso y mantener un equilibrio saludable entre estudio y vida personal para maximizar tu rendimiento.

En resumen, la convocatoria para el puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a por INGESA ofrece una excelente oportunidad para profesionales m茅dicos que buscan consolidar su carrera en el sector p煤blico de salud. Con 3 plazas disponibles, es crucial prepararse de manera integral y estrat茅gica para superar tanto la fase de oposici贸n como la de concurso. Te recomendamos consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos. 隆脡xito en tu preparaci贸n y en tu camino hacia el 茅xito profesional!

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)

Este temario establece los contenidos necesarios para la preparaci贸n del proceso selectivo correspondiente al puesto de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Cardiolog铆a. Se evaluar谩n los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo de las funciones en esta especialidad, garantizando el cumplimiento de los principios de igualdad, m茅rito, capacidad y publicidad.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: El derecho a la protecci贸n de la salud en la Constituci贸n espa帽ola de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesi贸n y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, titulares del derecho a la protecci贸n a la salud y a la atenci贸n sanitaria, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizaci贸n.
  • Tema 2: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenaci贸n de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Plan de Ordenaci贸n de recursos humanos del INGESA. Objetivos, principales l铆neas de acci贸n y anexos.
  • Tema 3: Principios fundamentales de la bio茅tica: Normas legales de 谩mbito profesional. C贸digo de Deontolog铆a M茅dica. Aplicaci贸n a la asistencia sanitaria. Los comit茅s de Bio茅tica. La 茅tica en la investigaci贸n cl铆nica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. El consentimiento informado. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
  • Tema 4: Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales y Derechos de las personas. Tratamientos de datos de salud. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
  • Tema 5: Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto, de medidas urgentes del Pacto de Estado contra la violencia de g茅nero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
  • Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social: Objeto de la norma.
  • Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci贸n de Riesgos Laborales: conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevenci贸n y atenci贸n frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuaci贸n frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
  • Tema 8: Pr谩ctica basada en la evidencia. Variabilidad en la pr谩ctica m茅dica. B煤squeda y valoraci贸n de evidencias. Aplicaci贸n de las evidencias a la toma de decisiones cl铆nicas.
  • Tema 9: Gesti贸n de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gesti贸n de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
  • Tema 10: Organizaci贸n y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organizaci贸n y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). El sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organizaci贸n de los servicios sanitarios en INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organizaci贸n y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15 de abril).
  • Tema 11: Sistemas de informaci贸n utilizados en el INGESA: Sistemas de Informaci贸n en Atenci贸n Especializada y Atenci贸n Primaria: caracter铆sticas generales. La Historia Cl铆nica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atenci贸n Sanitaria Especializada. La implicaci贸n de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gesti贸n Cl铆nica.
  • Tema 12: Metodolog铆a de Investigaci贸n B谩sica e Investigaci贸n Aplicada. Estudios descriptivos y anal铆ticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodol贸gica de un trabajo cient铆fico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos cl铆nicos. Validez de m茅todos diagn贸sticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Documentaci贸n m茅dico-cient铆fica. Evaluaci贸n de la producci贸n cient铆fica en medicina. Estad铆stica sanitaria.
  • Tema 13: El m茅todo epidemiol贸gico. Epidemiolog铆a descriptiva: tipos de estudios, tasas e indicadores. Epidemiolog铆a anal铆tica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
  • Tema 14: El Sistema de prescripci贸n de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electr贸nico. La orden de dispensaci贸n hospitalaria. Uso Racional del Medicamento. Criterios de selecci贸n de medicamentos. Equivalentes terap茅uticos. Indicadores de calidad de prescripci贸n. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los antibi贸ticos.

Bloque II: Parte especial

  • Tema 15: Anatom铆a y fisiolog铆a del coraz贸n y de la circulaci贸n coronaria. Determinantes del consumo de ox铆geno mioc谩rdico.
  • Tema 16: Fisiolog铆a cardiaca. El ciclo cardiaco. Mecanismos de contracci贸n y relajaci贸n cardiaca. Estructura y funci贸n de los ventr铆culos.
  • Tema 17: Historia cl铆nica y Exploraci贸n f铆sica en Cardiolog铆a. S铆ntomas principales. Principios generales de auscultaci贸n. Tonos y ruidos cardiacos. Soplos.
  • Tema 18: Estudio radiol贸gico en Cardiolog铆a.
  • Tema 19: Electrocardiograf铆a. El electrocardiograma normal y patol贸gico.
  • Tema 20: Ecocardiograf铆a-Doppler. Principios generales y aspectos t茅cnicos. Indicaciones y principales aplicaciones.
  • Tema 21: Cardiolog铆a nuclear. T茅cnicas. Indicaciones. Aplicaciones cl铆nicas. Valoraci贸n de isquemia mioc谩rdica. Viabilidad mioc谩rdica. Tomograf铆a de emisi贸n de positrones para el estudio no invasivo y la cuantificaci贸n del flujo sangu铆neo y metabolismo cardiaco en las enfermedades cardiacas: indicaciones, aplicaciones cl铆nicas.
  • Tema 22: Prueba de esfuerzo. Monitorizaci贸n ambulatoria con Holter. Prueba de la tabla basculante.
  • Tema 23: Cateterismo cardiaco. Indicaciones y t茅cnicas. Valoraci贸n hemodin谩mica derecha e izquierda.
  • Tema 24: Angiograf铆a, coronariograf铆a, valvuloplastia y t茅cnicas de tratamiento intervencionista.
  • Tema 25: Tratamiento anticoagulante y antiagregante en Cardiolog铆a.
  • Tema 26: Insuficiencia cardiaca. Etiolog铆a y Fisiopatolog铆a. Concepto y clasificaci贸n. Criterios diagn贸sticos. Tratamiento y pron贸stico.
  • Tema 27: Insuficiencia cardiaca aguda y Shock cardiog茅nico. Diagn贸stico, manejo y tratamiento. Asistencias ventriculares. Trasplante cardiaco. Biopsia endomioc谩rdica.
  • Tema 28: Insuficiencia cardiaca cr贸nica: tratamiento y pron贸stico. Principios generales del tratamiento. Tratamiento farmacol贸gico. Resincronizaci贸n. Tratamiento quir煤rgico. Regeneraci贸n mioc谩rdica. Pron贸stico de la insuficiencia card铆aca. Desfibrilador implantable. Terapias emergentes. ICC con FE conservada.
  • Tema 29: Producci贸n de las arritmias cardiacas. Consideraciones electrofisiol贸gicas.
  • Tema 30: M茅todos cruentos en el diagn贸stico y tratamiento de las arritmias.
  • Tema 31: Taquiarritmias supraventriculares. Tipos, causas, mecanismos, identificaci贸n y tratamiento.
  • Tema 32: Arritmias ventriculares. Tipos, causas, mecanismos, identificaci贸n y tratamiento.
  • Tema 33: Bradiarritmias. Trastornos de la conducci贸n.
  • Tema 34: Marcapasos y dispositivos antiarr铆tmicos.
  • Tema 35: Paro cardiaco y muerte s煤bita. Epidemiolog铆a, mecanismos y etiolog铆a. Prevenci贸n. T茅cnicas de resucitaci贸n cardiopulmonar. Principios generales de la resucitaci贸n. F谩rmacos. Pron贸stico tras la resucitaci贸n.
  • Tema 36: Diagn贸stico y manejo del s铆ncope. S铆ncope de origen no cardiaco. S铆ncope cardiovascular.
  • Tema 37: Aterosclerosis coronaria. Fisiopatolog铆a. El proceso ateroscler贸tico. Mecanismos de formaci贸n y evoluci贸n de la placa. Mecanismos de producci贸n de s铆ntomas y eventos coronarios.
  • Tema 38: Prevenci贸n y tratamiento de los principales factores de riesgo de la arteriopat铆a coronaria. Dislipemias. Diabetes Mellitus. Tabaquismo. Hipertensi贸n arterial. Obesidad. Flujo sangu铆neo coronario e isquemia mioc谩rdica.
  • Tema 39: Enfermedad coronaria no ateroscler贸tica. Anomal铆as coronarias cong茅nitas. Aneurismas coronarios. Embolismos coronarios. Disecci贸n coronaria. Espasmo coronario. Vasculitis coronarias. Otras causas. Angina con coronarias epic谩rdicas normales. Estudio Funcional de las arterias coronarias.
  • Tema 40: Enfermedad coronaria cr贸nica. Fisiopatolog铆a. Diagn贸stico. Tratamiento. Pron贸stico.
  • Tema 41: S铆ndrome coronario agudo sin elevaci贸n del segmento ST. Fisiopatolog铆a. Diagn贸stico. Estratificaci贸n del riesgo. Tratamiento. Indicaciones de coronariograf铆a y revascularizaci贸n.
  • Tema 42: S铆ndrome coronario agudo con elevaci贸n del segmento ST. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica y complicaciones. Fibrinolisis. Angioplastia primaria. Tratamiento farmacol贸gico adyuvante. Prevenci贸n secundaria.
  • Tema 43: Angioplastia coronaria. T茅cnicas. Indicaciones. Resultados. Stents recubiertos.
  • Tema 44: Cirug铆a de bypass aortocoronario. T茅cnicas. Indicaciones. Resultados. Comparaci贸n con la angioplastia percut谩nea. Otras t茅cnicas de cirug铆a coronaria.
  • Tema 45: Valvulopat铆a mitral. Etiolog铆a. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 46: Valvulopat铆a a贸rtica. Etiolog铆a. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 47: Otras valvulopat铆as. Etiolog铆a. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 48: Fiebre reum谩tica. Afectaci贸n cardiaca en enfermedades reum谩ticas.
  • Tema 49: Endocarditis infecciosa. Etiolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 50: Miocardiopat铆a dilatada. Etiolog铆a. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 51: Miocardiopat铆a hipertr贸fica. Etiolog铆a. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 52: Miocardiopat铆a restrictiva. Displasia arritmog茅nica del ventr铆culo derecho.
  • Tema 53: Miocarditis. Etiolog铆a. Fisiopatolog铆a. Cl铆nica. Diagn贸stico. Tratamiento. Historia natural y pron贸stico.
  • Tema 54: Hipertensi贸n arterial sist茅mica. Hipertensi贸n secundaria. Tratamiento farmacol贸gico. Cardiopat铆a hipertensiva.
  • Tema 55: Enfermedades del pericardio. Taponamiento cardiaco.
  • Tema 56: Hipertensi贸n pulmonar. Criterios. Nueva clasificaci贸n. Etiolog铆a y fisiopatolog铆a. Hipertensi贸n pulmonar primaria. Tromboembolismo pulmonar. Cor pulmonale cr贸nico. Factores de riesgo. Fisiopatolog铆a. Prevenci贸n. Diagn贸stico. Tratamiento.
  • Tema 57: Enfermedades cardiacas debido a anomal铆as gen茅ticas. Tipos. Distrofias musculares. Defectos del metabolismo. Anomal铆as cromos贸micas.
  • Tema 58: Cardiopat铆as cong茅nitas: etiolog铆a, incidencia y clasificaci贸n fisiopatol贸gica. Fisiopatolog铆a de la cianosis. Circulaci贸n fetal y transici贸n a la circulaci贸n adulta. Comunicaciones Intra y extracardiacas. Comunicaci贸n interventricular. Comunicaci贸n interauricular. Foramen ovale permeable. Ductus persistente. F铆stulas de los senos de Valsalva. Canal Auriculoventricular. Drenajes venosos pulmonares an贸malos.
  • Tema 59: Malformaciones valvulares y vasculares del coraz贸n izquierdo: coartaci贸n de aorta. Estenosis valvular, subvalvular o supravalvular a贸rticas, v谩lvula a贸rtica bic煤spide, Malformaciones mitrales.
  • Tema 60: Coraz贸n izquierdo hipopl谩sico. Malformaciones valvulares y vasculares del coraz贸n derecho: estenosis pulmonar, anomal铆a de Ebstein, tetralog铆a de Fallot, atresia pulmonar, atresia tric煤spide.
  • Tema 61: Malposiciones card铆acas. Diagn贸stico segmentario. Levocardia, dextrocardia, mesocardia. D-trasposici贸n de las grandes arterias. Doble salida de ventr铆culo derecho. Trasposici贸n corregida de las grandes arterias. Ventr铆culo 煤nico. Otras cardiopat铆as cong茅nitas. Truncus arterioso. Malformaciones coronarias. Malformaciones de troncos supraa贸rticos.
  • Tema 62: Cardiopat铆as cong茅nitas del adulto: lesiones m谩s frecuentes. Historia natural de las cardiopat铆as cong茅nitas operadas. Aspectos psicosociales. Profilaxis de endocarditis.
  • Tema 63: Tumores cardiacos. Diagn贸stico y tratamiento.
  • Tema 64: Traumatismos cardiacos. Traumatismos abiertos y cerrados. Roturas valvulares. Muerte s煤bita traum谩tica. Rotura a贸rtica.
  • Tema 65: Evaluaci贸n preoperatoria y riesgo quir煤rgico de los pacientes con cardiopat铆as. Anestesia en el paciente cardi贸pata. Tratamiento m茅dico del paciente sometido a cirug铆a cardiaca.
  • Tema 66: Repercusiones sobre el coraz贸n de procesos patol贸gicos de otros 贸rganos y Afectaci贸n card铆aca en los pacientes con Conectivopat铆as. Insuficiencia renal cr贸nica. Sistemas.
  • Tema 67: Diabetes y enfermedad cardiovascular. Tipos de diabetes. Mecanismos de da帽o cardiovascular en la diabetes. Insuficiencia card铆aca en el diab茅tico. Diabetes y aterosclerosis coronaria. Tratamiento de la diabetes.
  • Tema 68: Coraz贸n y embarazo. Repercusi贸n del embarazo en las diversas cardiopat铆as. Tratamiento farmacol贸gico en la embarazada. Diagn贸stico de las cardiopat铆as durante el embarazo.
  • Tema 69: El coraz贸n en la obesidad. Adaptaci贸n cardiovascular en la obesidad. Tratamiento del obeso cardi贸pata.
  • Tema 70: Manifestaciones cerebrovasculares de las cardiopat铆as. Embolismos. Embolismo parad贸jico. Hipoperfusi贸n cerebral. Efectos neurol贸gicos de f谩rmacos cardioactivos. Efectos card铆acos de enfermedades neurol贸gicas. Intervencionismo estructural cardiaco en FO permeable y Cierre percut谩neo de orejuela.
  • Tema 71: Rehabilitaci贸n del enfermo cardiaco.
  • Tema 72: Enfermedades de la aorta: cl铆nica, diagn贸stico y tratamiento. Indicaciones de cirug铆a. Reparaci贸n percut谩nea. S铆ndrome a贸rtico agudo: disecci贸n a贸rtica, hematoma intramural, 煤lcera penetrante. Enfermedades cr贸nicas de la aorta.
  • Tema 73: Enfermedades de las grandes venas. S铆ndrome de la vena cava superior. S铆ndrome de la vena cava inferior.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s