T茅cnico/a superior en comunicaci贸n

El T茅cnico/a Superior en Comunicaci贸n del Ayuntamiento de Tarragona coordina estrategias comunicativas, gestiona redes sociales y crea contenidos informativos. Su labor es esencial para fomentar la transparencia, mejorar la imagen institucional y facilitar la participaci贸n ciudadana, contribuyendo al desarrollo de una comunidad m谩s informada y conectada.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Tarragona

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 02/05/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

T茅cnico/a Superior en Comunicaci贸n - Ayuntamiento de Tarragona - 3 Plazas

El Ayuntamiento de Tarragona ha publicado una convocatoria para la provisi贸n de 3 plazas de T茅cnico/a Superior en Comunicaci贸n, clasificadas en la escala de administraci贸n especial, subescala servicios especiales, clase comisiones especiales, grupo A, subgrupo A1. Este proceso selectivo se realizar谩 mediante el sistema de concurso-oposici贸n libre, ofreciendo una oportunidad 煤nica para profesionales del 谩mbito de la comunicaci贸n que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el sector p煤blico.

Las fases del proceso incluyen una prueba de oposici贸n compuesta por ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, as铆 como una valoraci贸n de m茅ritos en la fase de concurso. Adem谩s, se deber谩n abonar tasas de examen, con posibilidad de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Es importante destacar que se crear谩n bolsas de empleo para futuras necesidades del Ayuntamiento. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener informaci贸n completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Titulaci贸n: Licenciatura o grado en Periodismo, Comunicaci贸n Audiovisual, Publicidad o Relaciones P煤blicas. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o contar con el certificado de equivalencia correspondiente.
  • Idioma Catal谩n: Certificado de conocimientos de nivel de suficiencia C1 en lengua catalana.
  • Idioma Castellano: Para personas sin nacionalidad espa帽ola, se requiere un certificado de conocimientos de lengua castellana de nivel C2.
  • Nacionalidad: Nacionalidad espa帽ola o de alg煤n pa铆s miembro de la Uni贸n Europea.
  • Edad: No se especifica un l铆mite de edad, pero se deben cumplir los requisitos generales de la administraci贸n p煤blica.

Las solicitudes deben presentarse preferentemente por internet a trav茅s del portal https://tramits.tarragona.cat/ utilizando el modelo espec铆fico de participaci贸n en procesos selectivos, firmado electr贸nicamente con certificado digital. En caso de no disponer de certificado digital, se puede obtener a trav茅s de idCAT M贸vil. Tambi茅n se aceptar谩n solicitudes en formato f铆sico en las oficinas del Registro General del Ayuntamiento de Tarragona.

La tasa de examen es de 33 euros, con posibles exenciones para personas en situaci贸n de desempleo y aquellas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33%. Para el pago de la tasa se puede utilizar la Oficina Virtual Tributaria del Ayuntamiento.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las 3 plazas de T茅cnico/a Superior en Comunicaci贸n se divide en dos fases principales: fase de oposici贸n y fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso espec铆fico en la nota final de los aspirantes.

Fase de Oposici贸n

Esta fase consiste en una serie de ejercicios obligatorios y eliminatorios, dise帽ados para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes en el 谩mbito de la comunicaci贸n institucional.

  • Prueba de Conocimiento de Lenguas: Incluye ejercicios escritos y orales de catal谩n (C1) y castellano (C2 para extranjeros). El tiempo asignado es de 45 minutos para la redacci贸n y 15 minutos para la conversaci贸n oral.
  • Prueba Te贸rica sobre Temario General: Un cuestionario de 20 preguntas de selecci贸n m煤ltiple con una duraci贸n m谩xima de una hora. Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos y las incorrectas restan 0,2 puntos.
  • Prueba Pr谩ctica sobre Temario Espec铆fico: Resoluci贸n de dos casos pr谩cticos relacionados con las funciones del puesto, con una duraci贸n de 2 horas por caso. La puntuaci贸n m谩xima es de 20 puntos, evaluando claridad, conocimiento de normativa, argumentaci贸n y correcci贸n.
  • Prueba Oral: Di谩logo con el tribunal sobre los supuestos pr谩cticos desarrollados, evaluando comunicaci贸n, empat铆a, lenguaje no verbal y capacidad para resolver problemas bajo presi贸n.

Es fundamental prepararse adecuadamente para cada ejercicio, prestando especial atenci贸n a la gesti贸n del tiempo y al dominio de los contenidos espec铆ficos del temario.

Fase de Concurso

En esta fase se valoran los m茅ritos de los aspirantes, tales como experiencia laboral, formaci贸n adicional y conocimientos espec铆ficos. La baremaci贸n de m茅ritos se realiza de la siguiente manera:

  • Antig眉edad: M谩ximo 12 puntos por a帽os de servicio en administraci贸n p煤blica o entidades similares.
  • Formaci贸n y Perfeccionamiento: Hasta 8 puntos por cursos relevantes, titulaciones acad茅micas superiores y conocimientos de lenguas extranjeras.
  • Conocimientos Espec铆ficos: Hasta 0,5 puntos por certificaciones en ofim谩tica y tecnolog铆as de la informaci贸n.

La puntuaci贸n obtenida en esta fase se suma a la de la fase de oposici贸n para determinar la clasificaci贸n final de los aspirantes.

Adem谩s, se crear谩 una Bolsa de Trabajo para cubrir futuras vacantes en el Ayuntamiento de Tarragona, basada en la puntuaci贸n total de concurso-oposici贸n de los aspirantes que hayan superado las fases iniciales.

An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida principalmente a profesionales del 谩mbito de la comunicaci贸n que buscan integrarse en el sector p煤blico, ofreciendo estabilidad laboral y la posibilidad de desarrollo profesional en una entidad de reconocido prestigio como el Ayuntamiento de Tarragona.

Ventajas de esta oposici贸n incluyen la estabilidad en el empleo, beneficios asociados al sector p煤blico y la oportunidad de desempe帽ar funciones estrat茅gicas en la comunicaci贸n institucional. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas, como la alta competitividad debido al n煤mero limitado de plazas y los requisitos estrictos en cuanto a titulaci贸n y conocimientos ling眉铆sticos.

Para superar esta oposici贸n con 茅xito, se recomienda a los aspirantes seguir las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificaci贸n: Establecer un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando m谩s tiempo a las 谩reas de mayor dificultad.
  • Material de Calidad: Utilizar recursos actualizados y espec铆ficos para la convocatoria, incluyendo manuales y gu铆as de preparaci贸n.
  • Simulacros de Examen: Realizar pruebas pr谩cticas y te贸ricas para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante el examen real.
  • Optimizaci贸n de Idiomas: Dado que se eval煤an conocimientos de catal谩n y castellano, es esencial practicar ambos idiomas, enfoc谩ndose en el nivel requerido.
  • Aprovechamiento de M茅ritos: Documentar y presentar adecuadamente la experiencia laboral y la formaci贸n adicional para maximizar la puntuaci贸n en la fase de concurso.

No olvides mantener una actitud positiva y constante durante la preparaci贸n, ya que la perseverancia y la disciplina son claves para superar una oposici贸n tan competitiva.

En resumen, esta convocatoria de T茅cnico/a Superior en Comunicaci贸n ofrece una excelente oportunidad para profesionales del sector interesados en integrarse en la administraci贸n p煤blica de Tarragona. Es fundamental prepararse de manera meticulosa y estar al tanto de todos los requisitos y fases del proceso selectivo. 隆Te animamos a consultar las bases oficiales y dar el primer paso hacia tu futuro profesional en el Ayuntamiento de Tarragona!

Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico/a superior en comunicaci贸n en el Ayuntamiento de Tarragona

El presente temario tiene como objetivo regular el proceso de selecci贸n para la provisi贸n, con car谩cter de personal funcionario de carrera, de tres plazas de t茅cnico/a superior de comunicaci贸n, clasificadas a la escala de administraci贸n especial, subescala servicios especiales, clase comeses especiales, grupo A, subgrupo A1, mediante el sistema de concurso oposici贸n libre.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978. Estructura. Principios generales. Derechos y deberes.
  • Tema 2: El Gobierno: composici贸n y funciones. El control parlamentario del Gobierno.
  • Tema 3: Las Cortes Generales. Composici贸n, organizaci贸n y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
  • Tema 4: El poder judicial: funciones y principios. La organizaci贸n judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
  • Tema 5: El Estatuto de Autonom铆a de Catalunya. Estructura, contenido y principios. La Generalitat de Catalunya y sus 贸rganos de gobierno.
  • Tema 6: El municipio: concepto y elementos. El t茅rmino municipal. La poblaci贸n. El empadronamiento.
  • Tema 7: La organizaci贸n municipal. 脫rganos y funcionamiento de los 贸rganos colegiados: convocatoria y orden del d铆a. Actos y certificaciones. La regulaci贸n de las competencias a la Ley de bases de r茅gimen local.
  • Tema 8: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Requisitos y eficacia. Notificaci贸n y publicaci贸n. Silencio administrativo.
  • Tema 9: Invalidaci贸n de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad. Revisi贸n de los actos administrativos. Recursos administrativos.
  • Tema 10: Procedimiento administrativo. Fases. Plazos.
  • Tema 11: Derechos y deberes de la ciudadan铆a frente a la Administraci贸n. Derechos de la ciudadan铆a a relacionarse con las administraciones p煤blicas por medios electr贸nicos. El r茅gimen jur铆dico de la administraci贸n electr贸nica.
  • Tema 12: El r茅gimen jur铆dico de la funci贸n p煤blica espa帽ola. El Estatuto b谩sico del Empleado P煤blico (TREBEP). El personal al servicio de la administraci贸n p煤blica local: clases de empleados p煤blicos locales. Derechos y deberes. Acceso a la ocupaci贸n p煤blica: sistemas de provisi贸n. Situaciones administrativas. R茅gimen de incompatibilidades. R茅gimen disciplinario.
  • Tema 13: Servicios p煤blicos locales. Formas de gesti贸n. La gesti贸n directa y la indirecta.
  • Tema 14: El presupuesto general de las entidades locales. Concepto y contenido. La gesti贸n del gasto: fases. Las modificaciones de cr茅dito. Control interno de la actividad econ贸mica-financiera de las entidades locales.
  • Tema 15: Las haciendas locales. Los ingresos p煤blicos: impuestos, tasas, precios p煤blicos y otros.
  • Tema 16: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboraci贸n y de aprobaci贸n.
  • Tema 17: Los bienes de las entidades locales. Clases de bienes. El Inventario. Potestades de la Administraci贸n en relaci贸n al patrimonio. La responsabilidad patrimonial de la administraci贸n p煤blica.
  • Tema 18: La Igualdad de oportunidades. Principios de igualdad. Estrategias para desarrollar la Igualdad de oportunidades. Acciones positivas.

Bloque II: Temario Espec铆fico

  • Tema 1: La comunicaci贸n en las administraciones p煤blicas.
  • Tema 2: La administraci贸n local y las herramientas de difusi贸n y comunicaci贸n.
  • Tema 3: La difusi贸n institucional y los medios de comunicaci贸n.
  • Tema 4: Planificaci贸n y elaboraci贸n de planes de comunicaci贸n.
  • Tema 5: La estrategia comunicativa en el contexto de la administraci贸n p煤blica. Conceptos b谩sicos de la comunicaci贸n de los entes p煤blicos.
  • Tema 6: Pol铆tica de comunicaci贸n y relaciones p煤blicas en la administraci贸n local.
  • Tema 7: La relaci贸n de la administraci贸n p煤blica con los medios de comunicaci贸n.
  • Tema 8: Atenci贸n a los medios de comunicaci贸n, notas de prensa, convocatorias de prensa: caracter铆sticas, contenido, formato y difusi贸n.
  • Tema 9: Identidad corporativa municipal. Imagen corporativa. Publicidad institucional.
  • Tema 10: Las campa帽as de comunicaci贸n de los entes p煤blicos: caracter铆sticas, definici贸n de medios y de p煤blicos.
  • Tema 11: Evaluaci贸n de los resultados de una campa帽a de comunicaci贸n de los entes p煤blicos.
  • Tema 12: Comunicaci贸n interna. Objetivos e instrumentos.
  • Tema 13: Comunicaci贸n externa. Objetivos e instrumentos.
  • Tema 14: Comunicaci贸n y organizaci贸n de los actos institucionales. Aspectos b谩sicos del protocolo.
  • Tema 15: Comunicaci贸n de crisis.
  • Tema 16: Comunicaci贸n y marketing digitales. El marketing tur铆stico.
  • Tema 17: Estrategia digital: el marketing digital y online. Usuarios, usos y oportunidades.
  • Tema 18: Los medios de comunicaci贸n en l铆nea.
  • Tema 19: La web municipal: caracter铆sticas y potencialidades. El dise帽o y la redacci贸n de los contenidos de la p谩gina web municipal.
  • Tema 20: Comunicaci贸n en periodo electoral. Limitaciones legales y comunicativas.
  • Tema 21: Marco jur铆dico de la comunicaci贸n institucional.
  • Tema 22: Comunicaci贸n corporativa y comunicaci贸n institucional: caracter铆sticas y gesti贸n estrat茅gica.
  • Tema 23: Diferencias entre la comunicaci贸n institucional y la comunicaci贸n pol铆tica.
  • Tema 24: La direcci贸n de comunicaci贸n. La gesti贸n integral de la comunicaci贸n.
  • Tema 25: Evoluci贸n de las estructuras organizativas de la comunicaci贸n en las instituciones.
  • Tema 26: La marca: definici贸n y tipolog铆a. El valor de la marca como generadora de v铆nculo con el p煤blico. Estrategias y tipolog铆a de marcas.
  • Tema 27: La marca corporativa en el 谩mbito de las instituciones p煤blicas.
  • Tema 28: El proceso de la comunicaci贸n corporativa. Gesti贸n integral de la comunicaci贸n en las instituciones. Comunicaci贸n de marca versus comunicaci贸n de proyectos, servicios o eventos.
  • Tema 29: La auditor铆a de comunicaci贸n. Indicadores y m茅todos de observaci贸n y medida.
  • Tema 30: Caracter铆sticas de la comunicaci贸n en el entorno p煤blico.
  • Tema 31: El mensaje como herramienta fundamental de la comunicaci贸n institucional. Construcci贸n de mensajes y desarrollo.
  • Tema 32: Principales tendencias en la creaci贸n de mensajes en el siglo XXI y adaptaci贸n de estos al mensaje del Ayuntamiento de Tarragona.
  • Tema 33: Gesti贸n de p煤blicos. Definici贸n, observaci贸n y adecuaci贸n.
  • Tema 34: La importancia de la segmentaci贸n en la comunicaci贸n institucional.
  • Tema 35: La estrategia de comunicaci贸n a partir de los p煤blicos en las instituciones locales y en las instituciones de segundo nivel.
  • Tema 36: La comunicaci贸n interna. Estructura y fundamentos de la comunicaci贸n interna en las instituciones p煤blicas. Gesti贸n y planificaci贸n de la comunicaci贸n interna. Instrumentos y recursos para la comunicaci贸n interna.
  • Tema 37: La intranet como elemento fundamental de la comunicaci贸n interna. Dise帽o y gesti贸n.
  • Tema 38: La comunicaci贸n interpersonal y su aplicaci贸n a la comunicaci贸n interna.
  • Tema 39: T茅cnicas e instrumentos de comunicaci贸n al servicio de la comunicaci贸n interna.
  • Tema 40: Los medios de comunicaci贸n. Instrumentos de relaci贸n con los medios.
  • Tema 41: La redacci贸n period铆stica. Aplicaci贸n a la comunicaci贸n corporativa.
  • Tema 42: La noticia: estructura y criterios. Criterios de oportunidad, de redacci贸n y de presentaci贸n.
  • Tema 43: Las ruedas de prensa. Organizaci贸n de ruedas de prensa y otros eventos para los medios de comunicaci贸n.
  • Tema 44: Aproximaci贸n a los fundamentos del periodismo y de la industria period铆stica y audiovisual.
  • Tema 45: Web 2.0 y Social media en la comunicaci贸n institucional. Tendencias en la concepci贸n, usos y dise帽o de las webs en la actualidad.
  • Tema 46: Identidad digital, reputaci贸n y gesti贸n de marca en entornos digitales.
  • Tema 47: El web en las instituciones p煤blicas. Navegaci贸n, contenidos, tr谩fico.
  • Tema 48: La gesti贸n de las redes sociales en las instituciones.
  • Tema 49: Herramientas para la planificaci贸n, equipo y convivencia con otras formas de comunicaci贸n.
  • Tema 50: Modelos y estrategias de redes sociales en los entes locales. Mensaje, estilo, registro y contenidos. El caso del Ayuntamiento de Tarragona.
  • Tema 51: La comunicaci贸n de eventos, proyectos o actividades co-organizadas.
  • Tema 52: Gesti贸n del proceso y creaci贸n de protocolos para convivencia de marcas.
  • Tema 53: La publicidad: definici贸n. Marco legal de la publicidad.
  • Tema 54: Campa帽a publicitaria versus campa帽a de comunicaci贸n. La publicidad en las instituciones p煤blicas.
  • Tema 55: El briefing en la comunicaci贸n corporativa e institucional. El briefing en las campa帽as de publicidad, de comunicaci贸n y en los planes de comunicaci贸n.
  • Tema 56: Dise帽o gr谩fico, realizaci贸n audiovisual y redacci贸n de textos al servicio de la comunicaci贸n institucional. Tendencias.
  • Tema 57: Nuevas formas de narraci贸n: storytelling, creaci贸n de relatos.
  • Tema 58: Aplicaci贸n de estructuras y lenguaje narrativo a la comunicaci贸n institucional.
  • Tema 59: Redacci贸n y edici贸n de parlamentos, discursos y otros textos de car谩cter institucional.
  • Tema 60: Creatividad publicitaria. El proceso de creaci贸n en una campa帽a de publicidad institucional.
  • Tema 61: La producci贸n de la campa帽a publicitaria.
  • Tema 62: Comunicaci贸n y gesti贸n de conflictos potenciales. Perspectivas de la comunicaci贸n de crisis.
  • Tema 63: Criterios de inserci贸n y medida de audiencias en la campa帽a publicitaria.
  • Tema 64: El plan de medios de las administraciones locales.
  • Tema 65: Las relaciones p煤blicas como herramienta de comunicaci贸n. Publicidad versus relaciones p煤blicas.
  • Tema 66: Elaboraci贸n de un acto p煤blico: desde la planificaci贸n hasta la ejecuci贸n y posterior evaluaci贸n.
  • Tema 67: El patrocinio: definici贸n, objetivos y tipolog铆a.
  • Tema 68: Responsabilidad social corporativa y comunicaci贸n.
  • Tema 69: La propiedad intelectual y su relaci贸n con la actividad de los departamentos de comunicaci贸n.
  • Tema 70: Dise帽o y planificaci贸n de una estrategia publicitaria. La estrategia y la planificaci贸n de los medios en una campa帽a publicitaria de la Administraci贸n p煤blica.
  • Tema 71: Funciones de los medios de comunicaci贸n de masas en la sociedad. Principales perspectivas te贸ricas de la comunicaci贸n de masas.
  • Tema 72: La opini贸n p煤blica.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s