
Actualizado a diciembre del 2024
Convocatoria de Técnico Medio en el Ayuntamiento de Montoro: ¡3 Plazas Disponibles!
El Ayuntamiento de Montoro ha publicado una nueva convocatoria para cubrir tres plazas de Técnico Medio en la Escala de Administración General, Subescala Gestión, Subgrupo A2. Este proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes deseen incorporarse al empleo público con estabilidad laboral y beneficios asociados.
Las pruebas constarán de una fase de oposición, que incluye exámenes teóricos y prácticos, y una fase de concurso donde se valorarán méritos como formación y experiencia profesional. La inscripción tiene una tasa de 34,25 euros, con exenciones disponibles para candidatos con un grado de discapacidad superior al 33%. Además, se contempla la formación de bolsas de empleo para futuras vacantes.
Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Ayuntamiento de Montoro, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran su idoneidad para el puesto de Técnico Medio. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española, de algún Estado miembro de la Unión Europea, o de un Estado con acuerdo de libre circulación de trabajadores.
- Edad: Mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el Título de Técnico Medio equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes del cierre de la inscripción.
- Capacidad Funcional: Disponer de la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- Estado Administrativo: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Tasa de Inscripción: Abonar la tasa de 34,25 euros, según la Ordenanza Fiscal vigente. Exenciones disponibles para personas con un grado de discapacidad superior al 33%, quienes deben acreditar su condición.
La solicitud de participación debe presentarse dentro del plazo establecido, preferentemente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Montoro si se dispone de certificado digital. En caso contrario, se podrá presentar de manera presencial o postal, acompañando la documentación requerida.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de ellas aporta una parte a la nota final de los aspirantes, determinando así su clasificación y selección.
Fase de Oposición
Esta fase representa el 70% de la puntuación total y está diseñada para evaluar los conocimientos y habilidades técnicas de los aspirantes a través de dos ejercicios, ambos de carácter eliminatorio y obligatorio.
- Primer Ejercicio: Consiste en un cuestionario de 80 preguntas de opción múltiple sobre el temario establecido. Cada respuesta correcta suma 0,125 puntos, las incorrectas restan 0,0416 puntos y las en blanco no afectan la puntuación. El tiempo máximo para completar esta prueba es de 90 minutos. Se requiere una puntuación mínima de 5 puntos para superar esta etapa.
- Segundo Ejercicio: Implica la resolución de supuestos teórico-prácticos relacionados con las funciones del puesto. Los aspirantes tendrán un máximo de dos horas para completar este ejercicio, que se valorará en 10 puntos basándose en criterios como comprensión, claridad, precisión y calidad de la expresión escrita.
Además, los aspirantes que obtengan una puntuación igual o superior al 80% en esta fase estarán exentos de repetir el ejercicio en convocatorias siguientes, siempre que el temario y la forma de calificación sean similares.
Fase de Concurso
Representando el 30% de la nota final, esta fase no tiene carácter eliminatorio y se enfoca en valorar los méritos académicos y profesionales de los aspirantes.
- Experiencia Profesional: Hasta 5 puntos se otorgan por cada mes completo de servicios prestados a jornada completa en Administraciones Públicas en puestos similares.
- Formación Específica: Hasta 3 puntos por la participación en cursos y titulaciones adicionales relacionadas con el puesto.
Es fundamental que los aspirantes acrediten todos los méritos presentados en el formulario de solicitud, ya que solo se valorarán aquellos que hayan sido autobaremados por el propio candidato.
Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos
La convocatoria de Técnico Medio en el Ayuntamiento de Montoro está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen asegurar una posición estable dentro de la administración local. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y un salario competitivo acorde a la normativa vigente.
No obstante, una de las desventajas más notables es la alta competitividad del proceso selectivo, que requiere una preparación exhaustiva y constante. Los requisitos estrictos, como la necesidad de cumplir con una titulación específica y la exigencia de experiencia profesional, también pueden limitar la participación de algunos candidatos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomiendan las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación del Estudio: Establece un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando tiempo suficiente a cada tema y considerando revisiones periódicas.
- Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y específicos para la convocatoria, como manuales especializados y exámenes de convocatorias anteriores.
- Simulacros de Examen: Realiza ejercicios prácticos y simulacros de examen para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
- Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio o foros online donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros opositores.
- Asesoramiento Profesional: Considera contratar servicios de coaching o academias especializadas en preparación para oposiciones de Técnico Medio.
Es importante mantener la motivación y la constancia durante el proceso, así como estar al tanto de las actualizaciones o cambios en la convocatoria que puedan surgir.
En conclusión, la convocatoria de Técnico Medio en el Ayuntamiento de Montoro representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al empleo público con beneficios y estabilidad. A pesar de la alta competencia, una preparación adecuada y el cumplimiento de los requisitos establecidos pueden incrementar notablemente las posibilidades de éxito.
Recuerda que este artículo es un resumen informativo y es esencial consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener todos los detalles y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Medio en Administración Local
El presente temario tiene como objetivo detallar los contenidos que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Técnico Medio en la Administración Local, así como los criterios de evaluación y los requisitos necesarios para los aspirantes.
Bloque I: Derecho Constitucional y Administrativo
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Derechos y Deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La reforma de la Constitución.
- Tema 2: La Administración Pública: Principios constitucionales. La Administración General del Estado: Organización administrativa. Órganos superiores. Órganos directivos. La Administración periférica del Estado. El sector público institucional. Otros órganos administrativos.
- Tema 3: El Tribunal Constitucional: Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El recurso de amparo. La protección de los derechos fundamentales. Conflictos constitucionales. Las sentencias del Tribunal Constitucional.
- Tema 4: La división de poderes. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales de la persona titular de la Corona. Sucesión y Regencia. El refrendo.
- Tema 5: El Poder Legislativo: Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del procedimiento de elaboración y aprobación de leyes. La función parlamentaria de control del Gobierno. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
- Tema 6: El Gobierno: Composición y funciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidente. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 7: El Poder Judicial: Principios informadores. La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo y el Ministerio Fiscal.
- Tema 8: La organización territorial del Estado. El Estado autonómico. Naturaleza jurídica y principios. Las formas de acceso a la autonomía en la Constitución española. El sistema de la distribución de competencias y las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 9: El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Competencias. Organización territorial de la Comunidad Autónoma.
- Tema 10: El derecho de la Unión Europea: Tratados y Derecho derivado. Las Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Bloque II: Derecho Administrativo y Local
- Tema 11: El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
- Tema 12: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y forma. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
- Tema 13: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
- Tema 14: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
- Tema 15: Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
- Tema 16: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Las relaciones electrónicas entre la Administración y los administrados. Derechos “electrónicos” de los ciudadanos. Las relaciones electrónicas interadministrativas: SIR Y ORVE.
- Tema 17: Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes. Singularidades del procedimiento administrativo de las Entidades Locales.
- Tema 18: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional.
- Tema 19: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
- Tema 20: La Jurisdicción contencioso-administrativa. Procedimiento contencioso-administrativo.
Bloque III: Derecho Local y Gestión Pública
- Tema 21: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
- Tema 22: Los contratos del sector público: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
- Tema 23: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas. Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación.
- Tema 24: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos.
- Tema 25: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución del contrato de obras. El contrato de concesión de obras.
- Tema 26: El contrato de concesión de servicios. El contrato de suministro. El contrato de servicios.
- Tema 27: Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
- Tema 28: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Principio del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
- Tema 29: El patrimonio de las Administraciones públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas.
- Tema 30: Los bienes de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
Bloque IV: Organización y Funcionamiento Local
- Tema 31: El régimen local: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
- Tema 32: Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local.
- Tema 33: La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
- Tema 34: El municipio: concepto y elementos. La población municipal. El padrón de habitantes.
- Tema 35: La provincia como entidad local. Organización y competencias. La cooperación municipal. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales.
- Tema 36: Regímenes especiales. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios.
- Tema 37: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Transferencia y delegación de competencias.
- Tema 38: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El Estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones locales.
- Tema 39: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos.
- Tema 40: Los grupos políticos y los concejales no adscritos. El Estatuto del vecino.
Bloque V: Funcionamiento y Gestión del Personal
- Tema 41: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.
- Tema 42: La iniciativa económica de las Entidades locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Las formas de gestión directa.
- Tema 43: Gestión indirecta: la concesión de servicios públicos. Concepto y naturaleza. Elementos. Potestades de la Administración. Derechos y obligaciones del concesionario. Relaciones del concesionario con los usuarios. Extinción de la concesión. Otras formas de gestión indirecta de los servicios públicos.
- Tema 44: El Presupuesto General de las Entidades Locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del Presupuesto General. La prórroga del presupuesto.
- Tema 45: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
- Tema 46: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos.
- Tema 47: La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo.
- Tema 48: La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- Tema 49: La tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería.
- Tema 50: El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos.
Bloque VI: Recursos y Personal de la Administración Pública
- Tema 51: Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
- Tema 52: La gestión, inspección y recaudación de los recursos de las Haciendas Locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las Entidades Locales, en municipios de régimen común.
- Tema 53: Impuestos, Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
- Tema 54: Personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clasificación, características y régimen jurídico aplicable. Personal directivo. Los regímenes especiales de función pública. Estructuración del empleo público.
- Tema 55: Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización. El acceso a los empleos locales: sistemas de selección y provisión.
- Tema 56: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Régimen de incompatibilidades. Responsabilidad de los empleados públicos. Régimen disciplinario. Delitos de los funcionarios en ejercicio del cargo.
- Tema 57: Situaciones administrativas de los funcionarios. La carrera administrativa. La promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. Condiciones de trabajo del personal funcionario: jornada, licencias, vacaciones y permisos.
- Tema 58: El principio de igualdad de género en el empleo público. Igualdad y conciliación.
- Tema 59: La protección de datos de carácter personal. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Ejercicio de los Derechos. Responsable y encargado de tratamiento. Garantía de los Derechos digitales.
- Tema 60: Urbanismo. Clasificación del suelo. La actividad de edificación: La ejecución de las obras de edificación. Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación.
Bloque VII: Disciplina Urbanística y Normativa
- Tema 61: La Disciplina urbanística: Potestades administrativas. Restablecimiento de la Legalidad urbanística.
- Tema 62: Urbanismo. Régimen sancionador.
- Tema 63: Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares.
- Tema 64: El Registro de la propiedad y el Urbanismo. La inscripción de actos de naturaleza urbanística en el Registro de la Propiedad.