Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento

El Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras en la Universidad de Cádiz coordina proyectos de mantenimiento, supervisa el equipamiento y asegura el cumplimiento normativo. Su papel es fundamental para garantizar la operatividad de las instalaciones, contribuyendo al desarrollo y mejora del entorno universitario.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Cádiz

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 18/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento en Universidad de Cádiz: ¡3 plazas disponibles!

La Universidad de Cádiz ha lanzado una convocatoria para cubrir tres plazas de Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento. Este proceso selectivo se compone de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos, además de la valoración de méritos como experiencia y formación. Las tasas de examen tienen un costo de 15 euros, con exenciones disponibles para ciertos colectivos. Entre los beneficios económicos destacan la estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional. Este artículo ofrece un resumen informativo acerca de la convocatoria, pero es esencial consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre los requisitos, plazos y procedimientos de solicitud.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento convocado por la Universidad de Cádiz, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea. También son válidas para cónyuges y descendientes según las condiciones establecidas.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Tener cumplidos al menos dieciséis años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener antes del plazo de solicitud el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller Elemental, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente, o contar con experiencia laboral equiparable reconocida en el convenio colectivo.
  • Para los aspirantes que presenten su candidatura por el cupo de discapacidad, deberán disponer de un certificado válido que acredite tal condición, con una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Realizar la solicitud exclusivamente de manera electrónica a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Cádiz, utilizando firma electrónica y abonando la tasa correspondiente, salvo exenciones aplicables.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento en la Universidad de Cádiz se divide en dos fases fundamentales: oposición y concurso. Cada una de estas fases contribuye de manera significativa a la nota final del aspirante, con un peso total del 100% en el proceso.

Fase de oposición

La fase de oposición constituye el 65% de la nota total del proceso selectivo y es de carácter eliminatorio. Esta fase se compone de dos ejercicios:

Primer ejercicio: Prueba teórica

Consiste en un cuestionario de 90 preguntas de opción múltiple, donde solo una respuesta es correcta. El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de 90 minutos. La puntuación se calcula descontando puntos por respuestas incorrectas según la fórmula N = A – [E / (número de alternativas – 1)], donde:

  • A: Número de aciertos.
  • E: Número de errores.

Se requiere obtener al menos 10 puntos en total y un mínimo de 5 puntos en cada ejercicio para aprobar esta fase. Se recomienda a los aspirantes practicar con simulacros de exámenes y familiarizarse con el temario oficial para maximizar su desempeño.

Segundo ejercicio: Prueba práctica

Este ejercicio práctico implica la resolución de supuestos relacionados con las funciones del puesto. Puede incluir el uso de herramientas, máquinas y tecnologías específicas. El aspirante dispondrá de un tiempo determinado para completar las tareas asignadas, y se valorará su capacidad para aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales. La puntuación máxima es de 10 puntos.

Fase de concurso

La fase de concurso representa el 35% de la nota final y está enfocada en la valoración de los méritos del aspirante, tales como:

  • Experiencia profesional: Se valorará la experiencia en roles similares dentro de la Universidad de Cádiz y otras Administraciones Públicas.
  • Antigüedad: Se considerará la duración del servicio prestado en cualquier Administración Pública.
  • Formación: Se otorgarán puntos por cursos de formación relacionados con el puesto, con mayor puntuación para aquellos de mayor duración y relevancia.

Los aspirantes que superen la fase de oposición podrán sumar puntos adicionales mediante la presentación de méritos que serán evaluados por el tribunal calificador.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento en la Universidad de Cádiz está dirigida al público general, especialmente a aquellos con formación y experiencia en el área técnica. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, el acceso a beneficios como seguros y oportunidades de desarrollo profesional dentro de la administración pública. Sin embargo, uno de los principales desafíos es la alta competitividad del proceso selectivo, dada la elevada demanda de plazas y los requisitos específicos establecidos.

Para enfrentar con éxito esta oposición, es fundamental adoptar estrategias de estudio personalizadas. Te recomendamos:

  • Elaborar un plan de estudio detallado que abarque todo el temario oficial, dedicando más tiempo a las áreas de mayor dificultad.
  • Realizar simulacros de exámenes periódicamente para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar eficazmente el tiempo durante los ejercicios.
  • Participar en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros opositores.
  • Utilizar materiales actualizados y confiables, como guías de estudio y cursos online específicos para la oposición.
  • Descansar adecuadamente y mantener una rutina saludable que te permita rendir al máximo durante el período de preparación.

No olvides consultar las bases oficiales de la convocatoria para conocer todos los detalles y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos. Prepararte de manera eficiente aumentará tus posibilidades de éxito en este proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento en la Universidad de Cádiz ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito de la administración pública. Es crucial prepararse adecuadamente, cumplir con todos los requisitos y mantenerse actualizado con la información oficial. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles necesarios y dar el primer paso hacia una carrera exitosa en el servicio público.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento en la Universidad de Cádiz

Este temario está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso selectivo, que incluirá tanto una fase de concurso como una fase de oposición. Los temas abordan aspectos fundamentales del sistema universitario, legislación aplicable, y conocimientos técnicos específicos requeridos para el puesto.

Bloque I: Temas generales

  • Tema 1: La Ley Orgánica del Sistema Universitario: funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas.
  • Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Cádiz: naturaleza, funciones, principios y fines; estructura; órganos de gobierno, participación social y representación; el personal de administración y servicios.
  • Tema 3: El IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía: normas de organización del trabajo: principios generales y clasificación profesional; la regulación en el convenio de la prevención de riesgos laborales.
  • Tema 4: Sistema de Dirección Estratégica de la Universidad de Cádiz: misión, visión, valores, ámbitos estratégicos y objetivos generales.
  • Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
  • Tema 6: Código Ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).

Bloque II: Temas específicos

  • Tema 1: Ley 31/1995, de 9 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones.
  • Tema 2: Seguridad e higiene: EPI’s, uniformidad, elementos de higiene, elementos de seguridad en el uso de maquinaria utilizada en labores de mantenimiento.
  • Tema 3: Condiciones de seguridad: herramientas, manuales de uso en mantenimiento. Escaleras de mano. Manipulación de cargas y transporte de materiales.
  • Tema 4: Electricidad: Conocimiento, conservación y manejo de herramientas más usuales.
  • Tema 5: Electricidad: Conocimientos básicos en el funcionamiento de la electricidad en baja tensión.
  • Tema 6: Electricidad: Pantallas de iluminación: elementos que la componen, desmontaje, reparación y cambio. Luces de emergencia: potencia, cambio o reparación.
  • Tema 7: Electricidad: Reparaciones básicas: enchufes, interruptores, focos, fusibles, alargaderas. Símbolos en instalaciones eléctricas.
  • Tema 8: Electricidad: Conexionado de aparellajes y motores eléctricos.
  • Tema 9: Carpintería: Conocimiento, conservación y manejo de las herramientas y materiales habituales.
  • Tema 10: Carpintería: Conocimientos básicos de herrajes y reparación de persianas.
  • Tema 11: Carpintería: Conocimientos de colas y pegamentos. Técnicas de lijado, cepillado, encolado y barnizado.
  • Tema 12: Fontanería: Conocimiento, conservación y manejo de las herramientas y materiales habituales.
  • Tema 13: Fontanería: Conocimiento y mantenimiento de llaves de paso, grifos, desagües, sifones, cisternas, válvulas y purgadores. Símbolos de instalaciones de fontanería.
  • Tema 14: Fontanería: Conocimientos generales de funcionamiento de grupos de presión.
  • Tema 15: Albañilería: Conocimiento, conservación y manejo de las herramientas y materiales habituales.
  • Tema 16: Albañilería: Reparaciones básicas de fijación de azulejos, rodapiés, baldosas y ladrillos. Pequeñas reparaciones: arquetas, grietas interiores…
  • Tema 17: Albañilería: Conocimientos básicos en tabiquería seca y techos desmontables.
  • Tema 18: Albañilería: Conocimientos generales de mantenimiento y conservación de cubiertas y fachadas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más