Educador/a Infantil

El Educador/a Infantil en el Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez planifica y desarrolla actividades educativas, fomenta el desarrollo integral de los ni帽os y colabora con familias y profesionales. Su labor enriquece la educaci贸n infantil, contribuyendo a un entorno seguro y estimulante para el aprendizaje y la socializaci贸n.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 26/06/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Convocatoria Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez: 4 Plazas de Educador/a Infantil

El Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez ha publicado una nueva convocatoria para la provisi贸n de 4 plazas de Educador/a Infantil, una de ellas reservada para personas con discapacidad. Este proceso selectivo, basado en el sistema de concurso-oposici贸n, est谩 dirigido a quienes desean incorporarse al 谩mbito p煤blico educativo en la provincia de C贸rdoba.

Las plazas ofertadas requieren la superaci贸n de diversas fases del proceso selectivo, que incluyen ex谩menes te贸ricos, supuestos pr谩cticos y la valoraci贸n de m茅ritos relacionados con la experiencia y formaci贸n profesional. Adem谩s, se deben abonar tasas de examen por importe de 24,15 euros, con posibilidad de exenciones y bonificaciones seg煤n la normativa vigente.

Este art铆culo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, respondiendo a las preguntas m谩s frecuentes de los opositores. Para obtener informaci贸n completa y actualizada, es fundamental consultar las bases oficiales publicadas en el Bolet铆n Oficial de la Provincia de C贸rdoba.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que garantizan la idoneidad de los candidatos para ejercer el puesto de Educador/a Infantil en el Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez.

  • Nacionalidad: Espa帽ola o de los Estados miembros de la Uni贸n Europea.
  • Titulaci贸n: Poseer el T铆tulo de T茅cnico Superior en Educaci贸n Infantil, T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia, grado en Maestro de Educaci贸n Infantil, o t铆tulos equivalentes homologados.
  • Edad: Tener al menos 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
  • Antecedentes penales: Carecer de antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual.
  • Capacidad funcional: Tener la capacidad funcional necesaria para el desempe帽o de las funciones del puesto.
  • Discapacidad: Para la plaza reservada, acreditar una discapacidad f铆sica igual o superior al 33%, mediante resoluci贸n administrativa.
  • Documentaci贸n: Presentar fotocopia del DNI, t铆tulo acad茅mico, justificante de pago de tasas y certificados que acrediten los m茅ritos, entre otros requerimientos espec铆ficos.

Es importante que los aspirantes presenten la solicitud dentro del plazo establecido, siguiendo el procedimiento indicado en las bases y abonando la tasa correspondiente por medio de la cuenta del Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para acceder a las plazas de Educador/a Infantil se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso. Cada una de estas fases contribuye de manera significativa a la puntuaci贸n final del aspirante.

Fase de Oposici贸n

La fase de oposici贸n constituye el 60% de la puntuaci贸n total del proceso y es de car谩cter eliminatorio. Esta fase se compone de dos ejercicios:

  • Primer Ejercicio: Te贸rico (72 puntos) - Se trata de un cuestionario tipo test con 77 preguntas, de las cuales 72 son evaluables. Cada respuesta correcta vale 1 punto, y cada incorrecta penaliza con 0,2 puntos. El tiempo asignado para este ejercicio es de 120 minutos.
  • Segundo Ejercicio: Supuesto Pr谩ctico (36 puntos) - Tambi茅n formato tipo test, consta de 41 preguntas, de las cuales 36 son evaluables. Cada acierto suma 1 punto y cada error resta 0,2 puntos. La duraci贸n de este ejercicio es de 60 minutos.

Para aprobar la fase de oposici贸n, los aspirantes deben alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 54 puntos.

Fase de Concurso

La fase de concurso representa el 40% de la puntuaci贸n total y se centra en la valoraci贸n de los m茅ritos aportados por los candidatos. Estos m茅ritos se dividen en dos categor铆as:

  • Experiencia Profesional (57 puntos)
    • 0,30 puntos por cada mes completo de servicios como Educador/a Infantil en Centros Educativos P煤blicos.
    • 0,15 puntos por cada mes completo de servicios en Centros Educativos Privados.
  • Formaci贸n Complementaria (15 puntos)
    • Titulaci贸n Universitaria o M谩ster en 谩reas relacionadas: 5 puntos.
    • Cursos y seminarios:
      • 10-19 horas: 0,35 puntos.
      • 20-29 horas: 0,50 puntos.
      • 30 horas o m谩s: 0,70 puntos.

La evaluaci贸n de los m茅ritos debe estar debidamente acreditada mediante la documentaci贸n requerida. Los aspirantes deben realizar una autobaremaci贸n de sus m茅ritos, detallando cada uno de ellos en el formulario oficial.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

Esta convocatoria se dirige principalmente a profesionales de la educaci贸n interesados en garantizar una estabilidad laboral y formar parte del 谩mbito p煤blico. Las ventajas incluyen beneficios como un contrato fijo, jornada laboral regulada y oportunidades de desarrollo profesional. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas como la alta competitividad del proceso y los requisitos acad茅micos y de experiencia estrictos.

Para maximizar las posibilidades de 茅xito, se recomienda a los aspirantes:

  • Planificar eficazmente su estudio, dedicando tiempo diario a la preparaci贸n de los temas del temario oficial.
  • Realizar simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante los ejercicios.
  • Actualizar y organizar la documentaci贸n que acredita los m茅ritos, asegur谩ndose de cumplir con todos los requisitos formales.
  • Participar en grupos de estudio o foros especializados para compartir recursos y resolver dudas comunes.
  • Consultar profesionales o academias especializadas en oposiciones para recibir orientaci贸n personalizada.

Es fundamental mantenerse motivado y disciplinado durante todo el proceso de preparaci贸n, ya que la constancia es clave para superar las fases de oposici贸n y concurso con 茅xito.

En resumen, la convocatoria del Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez para Educador/a Infantil ofrece una excelente oportunidad para aquellos comprometidos con la educaci贸n infantil y dispuestos a enfrentar un proceso selectivo riguroso. Te animamos a revisar detalladamente las bases oficiales y a prepararte con dedicaci贸n para alcanzar tus objetivos profesionales en el sector p煤blico.

Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a Infantil en el Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez

Este temario tiene como objetivo regular las bases aplicables al proceso selectivo para la provisi贸n como personal laboral fijo en el Ayuntamiento de Fern谩n-N煤帽ez, de CUATRO plazas de EDUCADOR/A INFANTIL, UNA DE ELLAS RESERVADA AL TURNO DE DISCAPACIDAD, mediante el sistema de concurso-oposici贸n.

Bloque I: Legislaci贸n y Desarrollo Infantil

  • Tema 1: Legislaci贸n educativa b谩sica referida a la Educaci贸n Infantil en el Estado Espa帽ol y en la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a. Competencias. La Educaci贸n Infantil: principios generales, objetivos y caracter铆sticas; principios pedag贸gicos, ordenaci贸n y ciclos.
  • Tema 2: Atenci贸n a la primera infancia en Andaluc铆a: estructura y recursos para atender a menores de 3 a帽os. Caracter铆sticas generales del desarrollo del ni帽o y la ni帽a hasta los 3 a帽os de vida. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos m谩s significativos. El desarrollo infantil en el primer a帽o de vida: desarrollo motor, socioafectivo, sensorial y perceptivo, de la comunicaci贸n y el lenguaje. Funci贸n del adulto.
  • Tema 3: El desarrollo psicomotor en los ni帽os y ni帽as hasta los 3 a帽os. Concepto y evoluci贸n de la psicomotricidad. La psicomotricidad en el curr铆culo de Educaci贸n Infantil. La sensaci贸n y percepci贸n como fuente de conocimientos. Organizaci贸n sensorial y perceptiva hasta los 3 a帽os. Estrategias de intervenci贸n educativa.
  • Tema 4: El desarrollo ling眉铆stico en los ni帽os y ni帽as de 0 a 3 a帽os: la ense帽anza y el aprendizaje de la lengua en la Educaci贸n Infantil. Adquisici贸n, desarrollo y dificultades del lenguaje. T茅cnicas y recursos para la comprensi贸n y la expresi贸n oral. Prevenci贸n y alteraciones. Planificaci贸n de la intervenci贸n en la Escuela Infantil.
  • Tema 5: Desarrollo afectivo social y emocional en los ni帽os y ni帽as de 0 a 3 a帽os. El origen del desarrollo social: el apego. Etapas en el desarrollo del apego. Desarrollo emocional: identificaci贸n de diferentes tipos de emociones en s铆 mismo y en los dem谩s as铆 como en el significado que tiene a trav茅s de la auto-observaci贸n y la observaci贸n de las personas que tienen a su alrededor. Las emociones durante el segundo a帽o. La comprensi贸n de la experiencia emocional. La adquisici贸n de la autonom铆a, alcanzando y manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculaci贸n. Funci贸n del educador o educadora.
  • Tema 6: Conceptos b谩sicos de las teor铆as sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo cognitivo de 0 a 3 a帽os: periodo sensoriomotor. Noci贸n de objeto. El conocimiento de la realidad: la observaci贸n y exploraci贸n del medio f铆sico y social y la manipulaci贸n de objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.

Bloque II: Educaci贸n y Recursos en la Infancia

  • Tema 7: El centro de educaci贸n infantil como instituci贸n socializadora. La construcci贸n de la identidad y del conocimiento del mundo social. El conocimiento de s铆 mismo y de los otros. Relaciones entre iguales, procesos implicados. Principales conflictos de la vida en grupo. Fomento de actitudes y conductas prosociales y creaci贸n de un clima de convivencia agradable para todos. Orientaciones para una intervenci贸n educativa adecuada. El proceso de descubrimiento de vinculaci贸n y aceptaci贸n.
  • Tema 8: El/la educador/a infantil como agente de salud. Actitud del educador/a en h谩bitos de vida saludable, autonom铆a y autocuidados, control de esf铆nteres. La higiene infantil: principales medidas de higiene en el Centro de Educaci贸n Infantil. La vida cotidiana y los cuidados corporales. Entorno familiar, orientaciones para padres. Prevenci贸n de accidentes: seguridad en el hogar y en la escuela. Primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervenci贸n educativa. Relaci贸n con las familias.
  • Tema 9: Alimentaci贸n, nutrici贸n y diet茅tica infantil. Alimentaci贸n equilibrada y planificaci贸n de men煤s. Alteraciones del desarrollo y del comportamiento alimentario. Trastornos infantiles relacionados con la alimentaci贸n. H谩bitos alimenticios como momentos educativos. El papel del educador/a infantil. Trastornos: de la conducta del sue帽o, del comportamiento motor y otros trastornos comportamentales.
  • Tema 10: Los derechos del ni帽o y la ni帽a. El riesgo social en ni帽os y ni帽as. El papel del centro de primer ciclo de educaci贸n infantil en la prevenci贸n, detecci贸n, notificaci贸n e intervenci贸n ante situaciones de riesgo social. El rol del educador/a infantil.
  • Tema 11: Atenci贸n a la diversidad. La integraci贸n escolar. Diferencia e igualdad de oportunidades. Acci贸n educativa: procedimientos, actividades, evaluaci贸n y medidas organizativas y diferencias. Intervenci贸n educativa. Pautas en la detecci贸n. Maltrato infantil: tipolog铆a de los malos tratos en la infancia. Niveles de gravedad e indicadores. Pautas ante sospecha de maltrato. Intervenci贸n desde el Centro de Educaci贸n Infantil: protocolos de actuaci贸n en caso de detecci贸n; seguimiento de los casos desde el Centro. Pautas de la escuela en los procesos de investigaci贸n e intervenci贸n. Pautas ante situaciones de emergencia.
  • Tema 12: El sistema de protecci贸n a la infancia en Andaluc铆a. Funci贸n de la Escuela Infantil en la prevenci贸n e intervenci贸n con ni帽os y ni帽as de riesgo Bio-Psico-Social. La Atenci贸n Temprana y la coordinaci贸n multidisciplinar en Andaluc铆a: servicios de salud, servicios comunitarios y educativos. Programas de estimulaci贸n temprana.

Bloque III: Igualdad y Educaci贸n Multicultural

  • Tema 13: La Educaci贸n Multicultural. Los objetivos de la Educaci贸n Multicultural, actitudes multiculturales positivas, autoconcepto personal y cultural, igualdad de oportunidades. El/la educador/a y las relaciones con el medio ambiente. El biling眉ismo en la Educaci贸n Infantil.
  • Tema 14: Documentos b谩sicos de planificaci贸n de la actividad educativa en la Escuela Infantil: finalidad y estructura. Proyecto Educativo y Asistencial. Proyecto Curricular de una Escuela Infantil. El Proyecto de Gesti贸n. La memoria de autoevaluaci贸n.
  • Tema 15: Curr铆culo de la Educaci贸n Infantil para la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a. Niveles de concreci贸n del curr铆culo. Did谩ctica de cada una de las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Infantil en el Primer Ciclo. Medidas de atenci贸n a la diversidad. Toma de decisiones y elementos del Curr铆culo para adaptar.
  • Tema 16: Propuesta de Temas Transversales en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. Presencia de los Temas Transversales en la planificaci贸n educativa de un Centro de Educaci贸n Infantil.
  • Tema 17: La Programaci贸n en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. Principios psicopedag贸gicos y did谩cticos. Objetivos, contenidos y metodolog铆a apropiada para los ni帽os y ni帽as de 0 a 3 a帽os. Programaci贸n de Unidades Did谩cticas, programaci贸n de Peque帽os Proyectos, Proyectos de Investigaci贸n. Teor铆a de la inteligencia m煤ltiple. Centro de aprendizajes.
  • Tema 18: Modelos de ense帽anza en Educaci贸n Infantil. Teor铆as que justifican los modelos. Principales representantes del aprendizaje cognitivo. El constructivismo y el enfoque Vygotskiano. Los modelos globalizados.

Bloque IV: Recursos y Evaluaci贸n

  • Tema 19: Recursos metodol贸gicos: metodolog铆as espec铆ficas en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. Principios metodol贸gicos que sustentan la pr谩ctica. Rincones de actividad. Talleres. Experiencias. Proyectos. Centros de Inter茅s.
  • Tema 20: Organizaci贸n y planificaci贸n del ambiente de la Escuela Infantil. La organizaci贸n de los espacios en el Aula y en la Escuela Infantil. Juegos al aire libre, dirigidos y no dirigidos, zonas de juego. La organizaci贸n del tiempo en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. La ense帽anza-aprendizaje del tiempo en la Educaci贸n Infantil. La organizaci贸n del tiempo en el proceso de la programaci贸n. Criterios para una adecuada distribuci贸n y organizaci贸n espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluaci贸n de los espacios y el tiempo.
  • Tema 21: Equipamiento y materiales did谩cticos en la Educaci贸n Infantil de 0 a 3 a帽os. Criterios de selecci贸n, utilizaci贸n y evaluaci贸n de los recursos materiales. Consideraciones sobre las posibilidades que ofrecen, la justificaci贸n y finalidad de algunos materiales de las aulas de Educaci贸n Infantil. El reciclado en la utilizaci贸n de material did谩ctico. La educaci贸n pl谩stica en el primer ciclo.
  • Tema 22: El periodo de adaptaci贸n de los ni帽os y ni帽as en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. La entrada en la Escuela Infantil. La colaboraci贸n entre la familia y el centro: los padres y madres y el periodo de adaptaci贸n. El/la ni帽o/a, el/la educador/a de referencia y la familia. Cuestionarios de entrevistas iniciales para las distintas edades del primer ciclo de Educaci贸n Infantil.
  • Tema 23: La Escuela Infantil y la relaci贸n con las familias: relaciones individuales y colectivas con las familias. La necesidad de su colaboraci贸n. La participaci贸n de las familias en el Centro de Educaci贸n Infantil. 脕mbitos de colaboraci贸n directa de las familias en las actividades del centro: intercambio de informaci贸n, implicaci贸n directa en las actividades del centro. La escuela de padres y madres: organizaci贸n, contenidos y metodolog铆a. Las asociaciones de madres y padres. Colaboraci贸n de las familias en la evaluaci贸n educativa del ni帽o y la ni帽a. Beneficio de la colaboraci贸n de las familias. Talleres con padres y madres. Derechos y deberes de las familias. T茅cnicas e instrumentos para la comunicaci贸n con las familias en la Escuela Infantil. Consejo Escolar, como 贸rgano de participaci贸n y de toma de decisiones.
  • Tema 24: La funci贸n del/la educador/a en Educaci贸n Infantil. Perfil, competencias, responsabilidades, habilidades sociales y actitudes como coordinador/a del equipo educativo en la Escuela Infantil. Las reuniones de trabajo: objetivos, organizaci贸n y evaluaci贸n. La coordinaci贸n de los distintos profesionales. Trabajo en equipo y formaci贸n permanente. La acci贸n tutorial del/la educador/a: concepto de tutor铆a y plan de acci贸n tutorial en el Primer Ciclo de Educaci贸n Infantil. Organizaci贸n, funciones y actividades tutoriales con relaci贸n a los ni帽os y ni帽as, con el grupo y con las familias. Relaciones del/ la educador/a con los ni帽os y ni帽as, con las familias y con el equipo en los centros de primer ciclo de educaci贸n infantil. La evaluaci贸n de la acci贸n tutorial.
  • Tema 25: El Juego como medio de aprendizaje. Aspectos generales del juego infantil: caracter铆sticas y tipos de juegos. Juegos y juguetes. Significado del juego en el curr铆culo de la Educaci贸n Infantil: el juego en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. Metodolog铆as de juego en la Educaci贸n Infantil: el cesto de los tesoros, el juego heur铆stico, el juego simb贸lico, juego por rincones. Posibilidades educativas del juego simb贸lico. La intervenci贸n del/la educador/a en el juego.

Bloque V: Nuevas Tecnolog铆as y Literatura Infantil

  • Tema 26: Ense帽ar y aprender a trav茅s de los mundos virtuales en la Educaci贸n Infantil, TICs. T茅cnicas blandas. Los materiales. T铆teres y marionetas. El cartel, el mural y el p贸ster: caracter铆sticas, proceso de creaci贸n, valores educativos y aplicaciones en el aula. La televisi贸n y su influencias en los ni帽os y ni帽as. El papel de los padres y madres y los/las educadores/as.
  • Tema 27: Aproximaci贸n al lenguaje escrito. Formas de entender la lectura. Necesidad de un aprendizaje temprano. Etapa global-natural en el acceso a la lectura. Estimulaci贸n multisensorial. Lenguaje oral. Pictogramas. Logogramas. Formas de entender la escritura. Etapas para el acceso a la escritura. La actividad gr谩fica: an谩lisis. Desarrollo de las funciones espec铆ficas y de estructuras espacio-temporales. Habilidades y destrezas grafomotoras.
  • Tema 28: La literatura infantil: narraci贸n oral. Adecuaci贸n de la literatura infantil en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. El cuento y su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Pronunciaci贸n o narrativa oral del cuento. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula.
  • Tema 29: La expresi贸n corporal. El gesto y el movimiento. La expresi贸n corporal como ayuda en la construcci贸n de la identidad y de la autonom铆a personal. La formaci贸n de capacidades l贸gico matem谩ticas: la integraci贸n de las matem谩ticas en el ciclo de 0 a 3 a帽os.
  • Tema 30: La educaci贸n musical. Fundamentaci贸n te贸rica de la m煤sica en los primeros a帽os. Psicolog铆a del ni帽o y la ni帽a en la Educaci贸n Infantil y su relaci贸n con la m煤sica. Propuestas de actividades musicales para el ciclo de 0 a 3 a帽os: ritmo y medida del tiempo. Cualidades del sonido. Uso de instrumentos. Canciones del folclore infantil. Formaci贸n de capacidades.
  • Tema 31: El diagn贸stico educativo en el curr铆culum de la Educaci贸n Infantil. El diagn贸stico did谩ctico en el proceso de ense帽anza-aprendizaje. Espacios del diagn贸stico educativo. Momentos del proceso diagn贸stico. Clasificaci贸n general de las t茅cnicas de diagn贸stico. T茅cnicas informales: la observaci贸n. Aplicaci贸n y contenidos de la observaci贸n. Importancia y contenidos de la entrevista con las familias: objetivos, periodos de la entrevista. Entrevistas de seguimiento y desarrollo. Entrevista de promoci贸n.
  • Tema 32: La evaluaci贸n del proceso de Ense帽anza-Aprendizaje. La evaluaci贸n en un centro de 0 a 3 a帽os de Educaci贸n Infantil: fines y tipos. T茅cnicas e instrumentos. Modalidades y momentos de la Educaci贸n Infantil. Instrumentos de evaluaci贸n y t茅cnicas de observaci贸n. Importancia de la observaci贸n. Objeto de la evaluaci贸n en Educaci贸n Infantil. Alumnos y docentes. Proceso de la evaluaci贸n. Fases. Informaci贸n a la familia y a otros agentes. Metodolog铆a de la investigaci贸n-acci贸n.

Bloque VI: Igualdad y Protecci贸n de Datos

  • Tema 33: Conceptos generales sobre igualdad de g茅nero en Andaluc铆a. Conceptos: g茅nero, discriminaci贸n, desigualdad, acci贸n positiva, roles y estereotipos. Discriminaci贸n por raz贸n de sexo: discriminaci贸n directa e indirecta, discriminaci贸n salarial. Acoso por raz贸n de sexo. Discriminaci贸n en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.
  • Tema 34: Normativa sobre igualdad. La Igualdad de G茅nero en la Constituci贸n y en el Estatuto de Autonom铆a para Andaluc铆a. Normativa andaluza en materia de igualdad de g茅nero y de medidas de prevenci贸n y protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero.
  • Tema 35: Transversalidad de G茅nero. Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado de G茅nero en las Pol铆ticas P煤blicas. La Unidad de Igualdad y G茅nero: Funciones. Pertinencia e Impacto de G茅nero en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisi贸n de Impacto de G茅nero en los Presupuestos P煤blicos de la Comunidad Aut贸noma: objeto y competencias.
  • Tema 36: Violencia de g茅nero: concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevenci贸n y protecci贸n integral. Recursos y programas espec铆ficos en la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s