Actualizado a enero del 2025
Convocadas 3 plazas de Economista en la Diputación de Granada, según el BOE
Hoy, 31 de enero de 2025, se ha publicado la convocatoria para cubrir 3 plazas de Economista en la Diputación de Granada, dentro de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, clase Técnicos Superiores. Estas plazas están dirigidas a quienes deseen acceder al empleo público y formar parte del cuerpo de funcionarios de carrera. El proceso selectivo se llevará a cabo a través de un sistema de oposición y se establecerán diversas fases para evaluar a los candidatos. Recuerda que este artículo es un resumen y no sustituye a la información oficial de las bases, por lo que te recomendamos consultarlas directamente para obtener todos los detalles necesarios.
Las pruebas están diseñadas para evaluar tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas en el ámbito de la economía y la administración pública. Si estás interesado en postularte, asegúrate de cumplir con los requisitos y de preparar adecuadamente cada una de las fases del proceso.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para las 3 plazas de Economista, es necesario cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado.
- Titulación: Estar en posesión del Título de Licenciado o Grado en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, o titulación equivalente que habilite para la profesión de Economista.
- Exclusiones: No poseer la condición de personal funcionario de carrera de la especialidad convocada.
Es importante que verifiques que cumples con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud, ya que la inexactitud en la información proporcionada puede llevar a la exclusión del proceso.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo para las plazas de Economista constará de varias fases, cada una con su importancia y formato específico. Las pruebas se llevarán a cabo mediante un sistema de oposición, y las diferentes etapas se describen a continuación:
Primera fase: Oposición
Esta fase consistirá en varios ejercicios eliminatorios que evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos de los candidatos.
Ejercicio 1: Cuestionario-test
Los aspirantes deberán responder a un cuestionario compuesto por 105 preguntas de opción múltiple, de las cuales 100 serán evaluables y 5 de reserva. Este ejercicio tendrá una duración de tres horas y se calificará de 0 a 100 puntos. Para superarlo, se requiere una puntuación mínima de 50 puntos.
Ejercicio 2: Desarrollo de temas
Los candidatos deberán desarrollar por escrito 3 temas del programa, seleccionados al azar. Este ejercicio tendrá una duración de 4 horas y se calificará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos en el tema común y 20 en cada tema específico.
Ejercicio 3: Supuestos prácticos
En esta fase, los aspirantes deberán resolver uno o varios supuestos prácticos. Este ejercicio también se calificará de 0 a 100 puntos, y se requerirá una puntuación mínima de 50 puntos para superarlo.
Sistema de puntuación
La puntuación final de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ejercicios. En caso de empate, se priorizará la puntuación del tercer ejercicio, seguido del primero y segundo.
Consejos de preparación
Para preparar adecuadamente cada ejercicio, te recomendamos organizar un plan de estudio que incluya:
- Revisar el temario completo y priorizar los temas más relevantes.
- Realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Unirte a grupos de estudio para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Utilizar recursos en línea, como plataformas educativas y foros de opositores.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Economista en la Diputación de Granada es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con un total de 3 plazas disponibles, la competencia puede ser intensa, pero con la preparación adecuada es posible superar el proceso.
Es fundamental evaluar si esta oposición se adapta a tu perfil. Si cuentas con la titulación requerida y te apasiona el ámbito económico y administrativo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir un empleo estable y beneficios laborales.
Algunas de las ventajas de esta oposición incluyen:
- Estabilidad laboral como funcionario de carrera.
- Acceso a beneficios laborales, como vacaciones, permisos y jubilación.
Sin embargo, también debes considerar las desventajas, como la alta competitividad y el nivel de dificultad de las pruebas. Por ello, es recomendable que te prepares de manera organizada y constante, aprovechando los recursos disponibles.
Recuerda que es esencial estar al tanto de cualquier novedad en las bases y plazos de la convocatoria. Te animamos a que consultes la información oficial y te prepares con determinación. Con esfuerzo y dedicación, puedes alcanzar tu objetivo de convertirte en funcionario de la Diputación de Granada.
Temario de la convocatoria para el puesto Economista en la Diputación Provincial de Granada
El siguiente temario incluye los temas que regirán el proceso selectivo para el ingreso en la especialidad de Economista, organizados en bloques temáticos. La evaluación se realizará a través de un sistema de oposición, donde se valorarán los conocimientos y habilidades en las materias específicas y comunes. Es importante que los aspirantes se familiaricen con todos los temas para poder afrontar las pruebas con éxito.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes fundamentales. La reforma constitucional.
- Tema 2.- Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
- Tema 3.- La Administración pública en la Constitución. La Administración pública: concepto. La Administración instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
- Tema 4.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución. Los Estatutos de Autonomía. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: regulación constitucional.
- Tema 5.- La Unión Europea. Instituciones y organismos de la Unión Europea. La Unión Económica y Monetaria. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y derecho derivado. Las directivas y los reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes.
- Tema 6.- La Administración pública y el derecho. El principio de legalidad en la Administración. La potestad organizatoria de la Administración. Los principios de la organización administrativa. Las fuentes del ordenamiento jurídico: especial referencia al reglamento.
- Tema 7.- El acto administrativo. Concepto y requisitos. La eficacia de los actos administrativos. Su ejecutividad. La ejecución forzosa. La notificación y la publicación. La revisión de los actos en vía administrativa. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad.
- Tema 8.- Los interesados y sus derechos en el procedimiento. Abstención y recusación. La iniciación del procedimiento: Disposiciones generales. Iniciación de oficio por la Administración. Inicio a solicitud del interesado: Solicitudes, subsanación y mejora. Los registros administrativos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
- Tema 9.- La ordenación del procedimiento. La instrucción del procedimiento. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
- Tema 10.- Los recursos administrativos. El procedimiento sancionador. El procedimiento de exigencia de responsabilidad patrimonial a las Administraciones públicas.
- Tema 11.- Los contratos del sector público: ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de la legislación de contratación del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Los actos preparatorios: expediente de contratación y pliegos. Los procedimientos de adjudicación.
- Tema 12.- La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública. La protección de los datos de carácter personal.
- Tema 13.- El patrimonio de las Administraciones Públicas. La actividad subvencional de las Administraciones públicas.
- Tema 14.- Los empleados públicos(I). Clases y régimen jurídico. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas.
- Tema 15.- Empleados Públicos (II) Derechos y deberes de los empleados públicos. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 16.- Régimen Local (I). Tipología de los entes locales y potestades. El municipio: conceptos y elementos. El término municipal. La población municipal. La organización municipal. Las competencias municipales.
- Tema 17.- Régimen Local (II). La provincia como entidad local. Organización y competencias. Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: convocatoria, desarrollo y adopción de acuerdos. Las actas.
- Tema