
Actualizado a abril del 2024
¡Oportunidad Única! Conductor/a-Maquinista en la Diputación Provincial de Palencia - 3 Plazas
La Diputación Provincial de Palencia abre su convocatoria para el proceso selectivo de Conductor/a-Maquinista, ofreciendo tres plazas disponibles. Este puesto se integra en el Servicio de Red Viaria y Maquinaria y se seleccionará mediante sistema de oposición. El proceso consta de dos fases principales: una prueba teórica tipo test y una prueba práctica de conducción y manejo de maquinaria. Además, se deberá abonar una tasa de 12,00 Euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según el caso. Es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada sobre el proceso selectivo.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Conductor/a-Maquinista en la Diputación Provincial de Palencia, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser español/a o ciudadano/a de un Estado miembro de la Unión Europea, o de un Estado incluido en el ámbito de los Tratados Internacionales que permiten la libre circulación de trabajadores.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de primer grado o equivalente. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas.
- Antecedentes: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Permisos de conducción: Estar en posesión de los permisos de conducción Clase “B” y Clase “C” y contar con el Certificado de Aptitud Profesional (C.A.P.) vigente al momento de las pruebas.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
Las solicitudes deben presentarse de manera electrónica a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Palencia. El importe de la tasa de participación es de 12,00 Euros, con posibles exenciones y reducciones para determinadas circunstancias, como desempleo o pertenencia a familias numerosas.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Conductor/a-Maquinista consta de dos fases principales, cada una con un peso determinado en la calificación final:
Fase de oposición
La primera fase del proceso es la oposición, que consiste en un examen teórico tipo test. Este examen se compone de:
- 50 preguntas tipo test: 10 preguntas de materias comunes y 40 de materias específicas.
- Duración: 60 minutos.
- Calificación: Se puntuará de 0 a 10 puntos. Es necesario obtener al menos 5 puntos y estar entre los 30 mejores puntuados para superar esta fase.
Se recomienda a los opositores estudiar el temario detallado en las bases, practicar con simulacros de examen y gestionar adecuadamente el tiempo durante la prueba.
Fase práctica
La segunda fase consiste en una prueba práctica de conducción y manejo de maquinaria, donde se evaluará la capacidad del aspirante para operar vehículos y equipos necesarios para el puesto. Los criterios de evaluación incluyen:
- Conducción de vehículos: Turismo, furgoneta, camión, tractor con equipos de mantenimiento, entre otros.
- Maniobras y mantenimiento: Incluye operaciones de mantenimiento y manejo de maquinaria pesada.
- Calificación: Se otorgarán hasta 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta fase.
Prepararse con prácticas de conducción y manejo de maquinaria, además de familiarizarse con los equipos y vehículos mencionados, es clave para superar esta etapa.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Conductor/a-Maquinista en la Diputación Provincial de Palencia está dirigida tanto al público general como a personas con experiencia previa en conducción y manejo de maquinaria. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad es alta y los requisitos son estrictos, lo que demanda una preparación exhaustiva.
Para afrontar con éxito esta oposición, te recomendamos:
- Organización del estudio: Establece un calendario de estudio que abarque todas las materias del temario, dedicando tiempo suficiente a cada una.
- Material de calidad: Utiliza guías actualizadas y realiza ejercicios prácticos tipo test para familiarizarte con el formato del examen.
- Prácticas de conducción: Asegúrate de tener suficiente experiencia práctica en la conducción de vehículos y manejo de maquinaria similar al requerido.
- Gestión del tiempo: Durante el examen, distribuye tu tiempo de manera eficiente para responder todas las preguntas y completar las pruebas prácticas sin prisas.
- Simulacros de examen: Realiza simulacros en condiciones similares a las del examen real para mejorar tu rendimiento y reducir el estrés.
No olvides revisar detalladamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de las fechas y procedimientos específicos. Tu preparación y dedicación son fundamentales para lograr el éxito en este proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Conductor/a-Maquinista en la Diputación Provincial de Palencia
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes a las plazas de Conductor-Maquinista los conocimientos necesarios para superar el proceso selectivo. Se evaluarán tanto las materias comunes como las específicas relacionadas con el puesto.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978, Características, Estructura y contenido. Los principios Constitucionales. Los derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: La Diputación Provincial. Organización y competencias. La organización técnico administrativa de la Excma. Diputación Provincial de Palencia. La elección de los Diputados Provinciales y del Presidente. El Reglamento orgánico de la Diputación Provincial de Palencia.
- Tema 3: El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clases de empleados públicos. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases y régimen jurídico.
- Tema 4: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar: Objeto y ámbito de la ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
- Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III: Derechos y obligaciones. Capítulo V: consulta y participación de los trabajadores.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 1: Marco Jurídico. Normativa vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor, vías públicas. Ámbito de aplicación. Competencias administrativas en materia de tráfico.
- Tema 2: La circulación de vehículos. Sentido de la circulación. La calzada, utilización de carriles, arcenes, isletas, refugios, distancias de seguridad o separación.
- Tema 3: La Velocidad. Límites y distancias de seguridad. El adelantamiento y circulación paralela. Maniobras de adelantamiento.
- Tema 4: Maniobras básicas de circulación y operaciones básicas de conducción. Incorporación a la circulación. Cambios de dirección, calzada y carril. Cambio de sentido de la marcha. Marcha hacia atrás. Distancia entre vehículos. Detención, parada y estacionamiento. Inmovilizaciones decretadas por los agentes de la autoridad. Retirada y depósito del vehículo.
- Tema 5: Las señales de Circulación: Tipos y características. Responsabilidad de la señalización de las vías. Prioridad entre señales. Señales de indicación. Las señales de los agentes de circulación, señales circunstanciales y de balizamiento. Marcas viales. Los semáforos.
- Tema 6: Motores térmicos. Tipos y diferencias. Elementos básicos de los motores de gasolina y diésel. Sistemas de alimentación, refrigeración, distribución y engrase. Averías más frecuentes. Entretenimiento y mantenimiento de un vehículo ligero y pesado. Actuaciones de emergencia ante averías.
- Tema 7: Transmisiones, embragues, cajas de cambio y sistema hidráulico de los vehículos: Elementos constitutivos, tipos, funcionamiento, mantenimiento y averías más frecuentes.
- Tema 8: Equipo eléctrico, sistema de dirección, sistema de frenado, chasis y equipo de suspensión de los vehículos: descripción, funcionamiento, tipos, mantenimiento y averías más frecuentes.
- Tema 9: Sistema de tracción, neumáticos y orugas: tipos, usos, ventajas e inconvenientes. Mantenimiento y averías más frecuentes.
- Tema 10: Carburantes, aceites, filtros, grasas y otros fluidos empleados por los vehículos. Tipos, características, empleo. Normas de seguridad.
- Tema 11: Reglamentaciones técnicas de los vehículos a motor e inspecciones técnicas de vehículos.
- Tema 12: Tractor para obras y servicios: tipos y características. Funcionamiento elemental. Mandos y alarmas. Arranque y parada. Implementos para trabajos de mantenimiento de carreteras. Trabajos habituales en obras de carreteras. Normas de seguridad.
- Tema 13: Retroexcavadoras: tipos y características. Funcionamiento elemental. Mandos y alarmas. Arranque y parada. Trabajos habituales en obras de carreteras. Normas de seguridad.
- Tema 14: Motoniveladoras y compactadores: tipos y características. Funcionamiento elemental. Mandos y alarmas. Arranque y parada. Trabajos habituales en obras de carreteras. Normas de seguridad.
- Tema 15: Equipos sobre camión para mantenimiento de carreteras: cuñas quitanieves, distribuidores de fundentes, barredoras, equipos de transporte, calentamiento y aplicación de emulsiones bituminosas. Características de todos los equipos. Funcionamiento elemental. Normas de seguridad.
- Tema 16: Equipos quitanieves autónomos. Fresadoras, cuñas y esparcidores de sal. Características. Trabajos en obras de carreteras. Funcionamiento elemental. Normas de seguridad.
- Tema 17: Máquina pintabandas. Características. Funcionamiento elemental. Trabajos habituales en obras de carreteras. Normas de seguridad.
- Tema 18: Mecánica: Herramientas y aparatos utilizados para comprobaciones, medida, mantenimiento y reparaciones básicas en maquinaria pesada.
- Tema 19: Los accidentes de tráfico. Concepto. Clases. Fases del accidente. Medidas de prevención. Las causas de los accidentes. Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. El delito de omisión del deber de socorro. Actuaciones de emergencia ante averías mecánicas en carretera.