
Actualizado a mayo de 2025
Convocatoria para 3 Plazas de Escala Auxiliar en la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza ha abierto una convocatoria para la cobertura de 3 plazas en la Escala Auxiliar. Este proceso selectivo está compuesto por varias fases, incluyendo exámenes de oposición que evaluarán conocimientos específicos y habilidades prácticas. Los aspirantes deberán abonar una tasa de participación de 12,76 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones disponibles según los criterios establecidos. Además, se ha creado una bolsa de empleo para futuros procesos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos completos.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo de la Escala Auxiliar de la Universidad de Zaragoza, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o, en su defecto, cumplir con los requisitos de nacionalidad establecidos en el artículo 57 del EBEP.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima legal para la jubilación forzosa.
- Titulación: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas en España.
- Dominio del Idioma Inglés: Nivel B2, acreditado mediante certificación oficial.
- Tasa de Participación: Abono de la tasa correspondiente de 12,76 euros, con opciones de exención según condiciones específicas.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las Escalas Auxiliares se compone principalmente de fases de oposición que evaluarán tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas de los aspirantes.
Fase de Oposición
Esta fase está dividida en dos ejercicios eliminatorios que suman un total de 100 puntos:
Primer Ejercicio: Test de Conocimientos
Consiste en un cuestionario de tipo test con 100 preguntas, cada una de las cuales tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. El tiempo máximo para completar esta prueba es de 60 minutos. Las respuestas incorrectas serán penalizadas con un tercio del valor de la respuesta correcta.
Segundo Ejercicio: Habilidades Prácticas
Se realizará en una sola sesión de 120 minutos y se divide en dos partes:
- Elaboración de Documentos: Uso de Microsoft Word 2021 para PC para crear documentos basados en datos proporcionados por el Tribunal. Se valorará la adecuación al contenido, claridad y ortografía.
- Tratamiento de Datos: Uso de Microsoft Excel 2021 para PC para gestionar y calcular datos según las indicaciones, valorando la precisión y presentación.
Cada parte del segundo ejercicio tiene una puntuación máxima de 35 puntos, sumando un total de 70 puntos. Para aprobar esta fase, es necesario obtener al menos 35 puntos en el segundo ejercicio.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Entre las ventajas de optar por una posición en la Universidad de Zaragoza se encuentra la estabilidad laboral y los beneficios que conlleva ser funcionario público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación Efectiva: Elabora un calendario de estudio detallado que abarque todas las áreas del temario.
- Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y específicos para la convocatoria de la Escala Auxiliar de la Universidad de Zaragoza.
- Simulacros de Examen: Realiza pruebas prácticas bajo condiciones similares a las reales para familiarizarte con el formato y la gestión del tiempo.
- Grupos de Estudio: Participa en comunidades de opositores para compartir experiencias y consejos útiles.
Es importante que tengas en cuenta que cada fase del proceso selectivo requiere una preparación específica. No olvides revisar detalladamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y entender plenamente las etapas del proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Escala Auxiliar en la Universidad de Zaragoza
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes a la Escala Auxiliar de la Universidad de Zaragoza los conocimientos necesarios sobre la legislación y normativas que regulan el ámbito administrativo y de servicios públicos. La evaluación se realizará a través de un proceso de oposición, donde se valorarán los conocimientos adquiridos en los temas establecidos.
Bloque I: Legislación y Normativa General
- Tema 1: La Constitución Española: preámbulo; título preliminar; derechos y deberes fundamentales; las Cortes Generales; el Gobierno y la Administración.
- Tema 2: Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones Públicas; los actos administrativos.
- Tema 3: Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: las disposiciones sobre el procedimiento administrativo; la revisión de los actos en vía administrativa; la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- Tema 4: Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales; los órganos de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público; los convenios.
- Tema 5: Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; clases de personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 6: Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos; adquisición y pérdida de la relación de servicio.
- Tema 7: Estatuto Básico del Empleado Público: ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario; cooperación entre las administraciones públicas.
Bloque II: Normativas Específicas y Procedimientos
- Tema 1: Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón: disposiciones generales; transparencia en la actividad pública; publicidad activa; derecho de acceso a la información pública; organización, fomento y control de la transparencia.
- Tema 2: Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma; ámbito de aplicación; definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; medidas de emergencia; obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos; consulta de los trabajadores; derecho de participación y representación.
- Tema 3: La política de seguridad de la información y protección de datos personales de la Universidad.
- Tema 4: Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: objeto y ámbito de la ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; criterios de actuación de las administraciones públicas.
- Tema 5: Ley Orgánica del Sistema Universitario: disposiciones generales; funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; organización de enseñanzas; investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación; cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario; universidad, sociedad y cultura; internacionalización del sistema universitario.
- Tema 6: Ley Orgánica del Sistema Universitario: el estudiantado en el Sistema Universitario; personal docente e investigador de las universidades públicas; personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
- Tema 7: Ley Orgánica del Sistema Universitario: régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas; régimen económico y financiero de las universidades públicas; régimen específico de las universidades privadas.
- Tema 8: Ley de Ordenación del Sistema Universitario en Aragón: disposiciones generales; las normas de aplicación a la Universidad de Zaragoza.
- Tema 9: Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: la estructura de la Universidad; el gobierno y representación de la Universidad.
- Tema 10: Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza: la docencia e investigación; la comunidad universitaria; de las unidades básicas y servicios de asistencia a la comunidad universitaria.
- Tema 11: Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Tema 12: Real Decreto por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado: definiciones; estructura; competencias que debe adquirir el doctorando; requisitos de acceso al doctorado; criterios de admisión; escuelas de doctorado.
- Tema 13: Real Decreto por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Suplemento Europeo al título en las titulaciones de Grado, Máster y Doctor: definición, expedición y contenido.
- Tema 14: Disposiciones generales de la Ley de Contratos del Sector Público: objeto y ámbito de aplicación de la ley; delimitación de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulación armonizada; contratos administrativos y contratos privados.
- Tema 15: Bases de elaboración y ejecución del Presupuesto de la Universidad de Zaragoza.
- Tema 16: El Pacto del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza. El Plan Concilia de la Universidad de Zaragoza.