Agente Policía Local

Las funciones del Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Llançà incluyen garantizar la seguridad ciudadana, controlar el tráfico, prevenir delitos, intervenir en emergencias y colaborar en la educación vial. Además, se encarga de la atención y asistencia a la comunidad en situaciones de necesidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 3

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Llançà

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 14/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

```html

Actualizado a febrero de 2025

Convocatoria para el puesto de Agente Policía Local en Llançà: ¡Aprovecha la oportunidad!

Hoy, 22 de febrero de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión de 3 plazas de Agente Policía Local en el Ajuntament de Llançà. Este proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición en turno libre. Es importante destacar que estas plazas corresponden a una oferta pública de empleo, y se han establecido los requisitos, temario y fases del proceso. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases, por lo que te recomendamos que consultes directamente las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Si estás interesado en obtener una plaza como funcionario en el ámbito de la seguridad ciudadana, esta es tu oportunidad. Con una buena planificación y esfuerzo, puedes conseguir una plaza estable. A continuación, te ofrecemos toda la información relevante para que te prepares adecuadamente.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener ciudadanía española.
  • Haber cumplido 18 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
  • Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: batxillerat, técnico o un título oficial equivalente o superior.
  • Poseer el permiso de conducir vehículos de la clase B.
  • No padecer ninguna enfermedad ni estar afectado por impedimentos físicos o psíquicos que imposibiliten el normal ejercicio de las funciones propias de la categoría.
  • No haber sido condenado/a por ningún delito, o en caso de haberlo sido, tener extinguida la responsabilidad penal y cancelados los antecedentes penales.
  • No encontrarse afectado por ninguna causa de incompatibilidad establecida por la ley.
  • Compromiso de portar armas de fuego mediante declaración jurada.
  • Acreditar el conocimiento del nivel intermedio de catalán, B2 o equivalente.
  • Haber satisfecho la tasa de inscripción a la convocatoria correspondiente.

Recuerda que el cumplimiento de estas condiciones debe acreditarse dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo constará de las siguientes fases:

Descripción general

El proceso selectivo incluirá cuatro fases: fase previa, fase de oposición, fase de concurso y fase de formación. La puntuación total se calculará sumando las calificaciones obtenidas en cada fase.

Fase previa

Consiste en acreditar el conocimiento del nivel B2 de la lengua catalana. Los aspirantes que superen esta fase podrán pasar a la fase de oposición.

Fase de oposición

Constará de cinco ejercicios obligatorios y eliminatorios, con una puntuación máxima total de 50 puntos. Estos ejercicios son:

  • Primer ejercicio: Prueba de conocimientos teóricos (máximo 20 puntos).
  • Segundo ejercicio: Prueba de conocimientos prácticos (máximo 20 puntos).
  • Tercer ejercicio: Prueba de aptitud física (máximo 10 puntos).
  • Cuarto ejercicio: Prueba psicotécnica (apto o no apto).
  • Quinto ejercicio: Reconocimiento médico (apto o no apto).

Fase de concurso

Se valorarán los méritos alegados y acreditados documentalmente por los candidatos, con un máximo de 5 puntos.

Fase de formación y período de prácticas

Consiste en la superación del Curso de Formación Básica organizado por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña y un período de prácticas de 12 meses.

Temario para el examen

Los aspirantes deberán estudiar los siguientes temas:

  • La Constitución de 1978 y sus principios generales.
  • Derechos fundamentales en la Constitución.
  • Órganos jurisdiccionales: poder judicial y Tribunal Constitucional.
  • Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006.
  • Competencias de la Generalitat en materia de seguridad.
  • Policía administrativa: infracciones y régimen sancionador.
  • La Ley orgánica de fuerzas y cuerpos de seguridad.
  • Conocimientos generales del municipio de Llançà.
  • Ordenanzas municipales relevantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria ofrece una oportunidad interesante para aquellos que buscan estabilidad laboral en el ámbito de la administración pública. Con 3 plazas disponibles, el proceso es competitivo, pero con una buena preparación y dedicación, puedes lograrlo. Te recomendamos:

  • Organizar un calendario de estudio que contemple todas las fases del proceso.
  • Utilizar recursos en línea y materiales de estudio para familiarizarte con el temario.
  • Practicar pruebas físicas y realizar simulaciones de examen para mejorar tus resultados.
  • Unirte a grupos de estudio o foros donde puedas compartir experiencias y resolver dudas.

Recuerda que el nivel de competitividad puede ser alto, así que es fundamental que empieces a prepararte cuanto antes.

``````html

Temario de la convocatoria para el puesto Agente Policía Local en el Ayuntamiento de Llançà

Este temario regula el proceso selectivo de acceso a la función pública para tres plazas vacantes de personal funcionario, categoría agente de la policía local, mediante el sistema de concurso-oposición en turno libre.

Bloque I: Bases reguladoras

  • Tema 1: Objeto de las bases
  • Tema 2: Requisitos que deberán reunir las personas aspirantes
  • Tema 3: Anuncio de la convocatoria, forma y plazo de presentación de solicitudes
  • Tema 4: Admisión de los aspirantes
  • Tema 5: Tribunal calificador
  • Tema 6: Proceso de selección
  • Tema 7: Calificación, nombramiento como funcionario en prácticas y propuesta de creación de bolsa de reposición de agentes
  • Tema 8: Propuesta de nombramiento como funcionarios de carrera
  • Tema 9: Regulación y funcionamiento de la bolsa de trabajo
  • Tema 10: Información básica sobre protección de datos
  • Tema 11: Incompatibilidades
  • Tema 12: Cese del personal
  • Tema 13: Incidencias y recursos
  • Tema 14: Régimen jurídico supletorio

Bloque II: Temario específico

  • Tema 1: La Constitución de 1978. Principios Generales.
  • Tema 2: Los derechos fundamentales en la Constitución de 1978.
  • Tema 3: Los órganos jurisdiccionales: el poder judicial y el Tribunal Constitucional.
  • Tema 4: El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: derechos y deberes en el ámbito civil y social.
  • Tema 5: La Generalitat de Cataluña, el Parlamento y el Consejo Ejecutivo.
  • Tema 6: Competencias de la Generalitat en materia de seguridad.
  • Tema 7: El municipio: Competencias municipales.
  • Tema 8: La organización municipal: el alcalde, tenientes de alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local.
  • Tema 9: Las ordenanzas y los bandos. Concepto. Régimen de aprobación. Destinatarios. Control de su cumplimiento.
  • Tema 10: Los derechos y deberes de los funcionarios públicos según el Estatuto básico del empleado público. Código de conducta de los empleados públicos.
  • Tema 11: El presupuesto municipal: Estructura, elaboración y aprobación.
  • Tema 12: El procedimiento administrativo: Fase de inicio, ordenación, instrucción y finalización.
  • Tema 13: La potestad sancionadora. Principios generales: legalidad, tipicidad, irretroactividad.
  • Tema 14: La protección de datos de carácter personal: los principios de protección de datos y los derechos de las personas.
  • Tema 15: Policía administrativa: principales infracciones a las ordenanzas, estructura de las denuncias y régimen sancionador.
  • Tema 16: El atestado policial: Estructura. Valor de los atestados.
  • Tema 17: La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad: concepto, misión y objetivos de la policía. Normas básicas de actuación. Los diferentes cuerpos policiales en el Estado español.
  • Tema 18: La Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña. Coordinación y colaboración entre cuerpos policiales. Normas básicas de coordinación y colaboración. Competencias específicas y competencias compartidas.
  • Tema 19: Las juntas locales de seguridad, según la Ley 4/2003, de 7 de abril.
  • Tema 20: La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales. Estructura y organización de la policía local. Funciones en su ámbito de actuación. Principios básicos de actuación.
  • Tema 21: Ética y deontología profesional. Declaración universal de los derechos humanos de la ONU. Carta de los derechos fundamentales de la UE. Código ético de la policía de Cataluña.
  • Tema 22: La Ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: reuniones y manifestaciones. Tenencia y uso de armas y explosivos.
  • Tema 23: Los hurtos y los robos.
  • Tema 24: La jurisdicción penal: órganos y competencias. Las partes del procedimiento penal.
  • Tema 25: El Código penal. Garantías penales y aplicación de la ley. Los delitos contra la seguridad vial.
  • Tema 26: La Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal.
  • Tema 27: Permisos y licencias de conducción. Clases. Condiciones de los vehículos para poder circular. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. Normativa y procedimiento.
  • Tema 28: La conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas o estupefacientes. Regulación y control.
  • Tema 29: Los animales domésticos y de compañía. Responsabilidades del propietario. Identificación y Registro. Perros potencialmente peligrosos. Definición. Normativa aplicable. Licencia municipal.
  • Tema 30: Actuaciones relacionadas con las funciones de policía judicial: especial referencia a las garantías y derechos de personas detenidas, procedimiento de detención y “habeas corpus”.
  • Tema 31: La Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora del orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.
  • Tema 32: La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
  • Tema 33: La Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. La detención de menores.
  • Tema 34: Conocimientos generales del municipio de Llançà. Estructura, calles y barrios. Servicios y comunicaciones. Características sociales y culturales. Equipamientos públicos.
  • Tema 35: Ordenanza municipal de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Llançà.
  • Tema 36: Ordenanza municipal de circulación de Llançà.
  • Tema 37: Ordenanza municipal sobre tenencia de animales domésticos de Llançà.
  • Tema 38: Ordenanza municipal reguladora del estacionamiento y pernocta de autocaravanas, vehículos vivienda o similares de Llançà.
  • Tema 39: Ordenanza municipal reguladora de los guals y reservas de vía pública de Llançà.
  • Tema 40: Ordenanza municipal reguladora de la circulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas de pedales con pedaleo asistido en las vías públicas de Llançà.
```