Arquitecto/a Técnico/a

El Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de València supervisa la ejecución de obras, elabora informes técnicos y asegura el cumplimiento de normativas urbanísticas. Su labor contribuye al desarrollo sostenible de la ciudad, garantizando calidad y seguridad en infraestructuras, lo que potencia el bienestar ciudadano.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 25

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de València

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 11/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2024

Convocatoria de Arquitecto/a Técnico/a por el Ayuntamiento de Valencia: ¡25 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado una emocionante convocatoria para cubrir 25 plazas del puesto de Arquitecto/a Técnico/a. Este proceso selectivo se llevará a cabo a través de la oposición y está abierto tanto para el público general como para personas con diversidad funcional, reservando 2 de las plazas para estas últimas. La selección constará de varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas prácticas y evaluación de conocimientos específicos. Económicamente, los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 41,41€, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles bajo ciertas condiciones. Además, existe la posibilidad de pertenecer a una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Arquitecto/a Técnico/a convocado por el Ayuntamiento de Valencia, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que garantizan la idoneidad de los aspirantes para el puesto. A continuación, se detallan los requisitos imprescindibles:

  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la nacionalidad española o la de un país miembro de la Unión Europea, entre otras condiciones específicas relacionadas con la libre circulación de trabajadores.
  • Demostrar la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión del título de Arquitectura Técnica o Grado en Arquitectura Técnica, o equivalente, reconocido por la Administración competente.
  • Para las plazas reservadas, tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido legalmente.
  • Abonar la tasa de examen correspondiente, que asciende a 41,41€, mediante pago electrónico.

Es importante que los aspirantes completen el procedimiento de solicitud dentro del plazo establecido y aporten toda la documentación requerida para acreditar el cumplimiento de los requisitos.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Valencia se compone de varias fases, cada una de las cuales tiene un peso específico en la nota final de los aspirantes. A continuación, se describen detalladamente las etapas del proceso:

Fase de oposición

La fase de oposición es una de las etapas más cruciales del proceso selectivo. Consiste en la realización de una serie de exámenes diseñados para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes en relación con el puesto de Arquitecto/a Técnico/a.

Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test

Este ejercicio consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. El tiempo asignado para completar este ejercicio es de 100 a 120 minutos.

  • Calificación: 0 a 10 puntos.
  • Requisito para aprobar: Obtener al menos 5 puntos.
  • Penalización: Respuestas incorrectas son penalizadas con 1/3 punto cada una.

Se recomienda a los aspirantes preparar este ejercicio enfocándose en el temario general y específico, realizando simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y gestionar adecuadamente el tiempo.

Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos

En esta etapa, los aspirantes deben resolver dos supuestos prácticos relacionados con las funciones propias del puesto y el temario específico.

  • Calificación: 0 a 10 puntos.
  • Requisito para aprobar: Obtener al menos 5 puntos.
  • Duración: Entre 1 hora y media y 2 horas y media, determinada antes de la prueba.

Es fundamental entender el enfoque práctico de las tareas del puesto y practicar con ejemplos reales para mejorar la capacidad de resolución de problemas.

Tercer Ejercicio: Desarrollo de Tema

Este ejercicio consiste en desarrollar por escrito un tema elegido entre dos propuestos al azar, relacionado con el temario específico.

  • Calificación: 0 a 10 puntos.
  • Requisito para aprobar: Obtener al menos 5 puntos.
  • Duración: Entre 1 hora y media y 2 horas y media.

Se valorará la claridad de las ideas, el dominio del tema y la correcta estructuración del texto. Practicar la redacción académica es clave para esta fase.

Cuarto Ejercicio: Conocimiento del Valenciano

Este ejercicio evalúa el dominio del idioma valenciano a través de dos partes:

  • Un cuestionario tipo test con 20 preguntas sobre aspectos gramaticales.
  • La redacción de un texto relacionado con la plaza convocada.
  • Calificación: 1 punto.

Aunque este ejercicio no es eliminatorio, es importante demostrar un conocimiento adecuado del idioma.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Valencia está dirigida principalmente a profesionales titulados en Arquitectura Técnica que buscan estabilidad laboral y el desarrollo de una carrera en el sector público. A continuación, se presentan algunas ventajas y desafíos de esta oposición:

  • Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios sociales, oportunidad de contribuir al desarrollo urbano y profesional en una de las ciudades más dinámicas de España.
  • Desventajas: Alta competitividad debido a la cantidad de puestos y los requisitos específicos exigidos, lo que puede representar un desafío significativo para los aspirantes.

Para afrontar con éxito este proceso, te recomendamos adoptar estrategias de estudio enfocadas y personalizadas:

  • Elabora un plan de estudio detallado, distribuyendo el temario en bloques manejables y asignando tiempos específicos para cada uno.
  • Realiza simulacros de examen periódicamente para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu gestión del tiempo.
  • Participa en grupos de estudio o busca asesoramiento profesional para resolver dudas y compartir recursos.
  • Dedica tiempo a prácticas escritas y desarrollo de temas, enfocándote en la claridad y coherencia de tus respuestas.
  • No olvides reforzar tu conocimiento del valenciano mediante cursos o materiales especializados.

Enfrentar esta convocatoria con una preparación adecuada y una mentalidad positiva aumentará significativamente tus posibilidades de éxito. Recuerda siempre consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y seguir las indicaciones correctamente.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Técnico/a en Ayuntamiento de València

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa para la preparación del proceso selectivo para el puesto de arquitecto/a técnico/a. Se evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar las funciones propias del puesto, así como el cumplimiento de la normativa vigente en materia de urbanismo y edificación.

Bloque I: Temas Generales

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Corona en la Constitución española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 4: Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía. Su significado. Especial referencia en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: principios generales y su organización.
  • Tema 5: Fuentes del derecho público. La ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de ley. El reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
  • Tema 6: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 7: Régimen local español. Principios constitucionales. El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
  • Tema 8: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de València.
  • Tema 9: Personal al servicio de la Administración local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 10: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las corporaciones locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
  • Tema 11: Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
  • Tema 12: La Ley de prevención de riesgos laborales.
  • Tema 13: Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y el personal funcionario público.

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 14: Legislación estatal en materia de suelo. Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre. Estructura y contenido. Títulos competenciales. Preceptos básicos y preceptos de aplicación plena. Disposiciones generales.
  • Tema 15: Bases del régimen del suelo. Criterios básicos de utilización del suelo. Las situaciones básicas de suelo: rural y urbanizado. Estatuto de la propiedad del suelo: facultades y deberes en las distintas categorías de suelo.
  • Tema 16: Valoraciones. Ámbito de aplicación y momento al que se refiere la valoración. Criterios generales para la valoración de inmuebles. Valoración en el suelo rural: el método de capitalización de rentas. Indemnización de la facultad de urbanizar y de la promoción de actuaciones de urbanización o edificación. Valoración en el suelo urbanizado: el método residual estático. Valoración del suelo en régimen de equidistribución. Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.
  • Tema 17: Texto Refundido de la Ley Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Generalitat Valenciana, aprobado por Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell. El proceso legislativo y sus modificaciones posteriores. Estructura y contenido. Disposiciones generales.
  • Tema 18: Instrumentos de ordenación. La naturaleza jurídica de los planes como normas de rango reglamentario: documentos y determinaciones con y sin eficacia normativa. Ordenación física y ordenación programática. Instrumentos de ordenación de ámbito supramunicipal y municipal. Ordenación estructural y ordenación pormenorizada. Planeamiento general y de desarrollo. Planes de desarrollo modificativos: determinaciones modificables y límites.
  • Tema 19: La ejecución del planeamiento. Regímenes de actuación: integrada y aislada. Criterios para la inclusión de terrenos urbanos en uno u otro. Regímenes de gestión: directa, por las personas propietarias e indirecta. Programa de actuación integrada. Programa de actuación aislada.
  • Tema 20: Gestión urbanística: principios generales y conceptos. Establecimiento de áreas de reparto y cálculo del aprovechamiento tipo. La reparcelación. Expropiaciones urbanísticas: los supuestos expropiatorios en la normativa valenciana.
  • Tema 21: Disciplina urbanística. La regulación de los deberes de edificación y conservación en la legislación estatal y valenciana. Órdenes de ejecución. Situación legal de ruina. Amenaza de ruina inminente. El informe de evaluación del edificio.
  • Tema 22: La licencia urbanística: concepto, naturaleza y régimen jurídico. La declaración responsable. Actos sujetos a título habilitante urbanístico: sujeción a licencia, a declaración responsable, a declaración responsable con certificado de organismo de certificación administrativa, o a comunicación previa. Intervención de las entidades colaboradoras de la Administración municipal en la verificación de las actuaciones urbanísticas (ECUV).
  • Tema 23: Protección de la legalidad urbanística. Obras ejecutadas sin licencia o sin ajustarse a sus determinaciones, en curso de ejecución o terminadas. Requerimiento de legalización. Restauración de la legalidad urbanística. Caducidad de la acción de restauración y consecuencias jurídicas.
  • Tema 24: Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos. Ley 14/2010, de 3 de diciembre, y Reglamento de desarrollo aprobado por Decreto 143/2015, de 11 de septiembre. Autorizaciones competencia de la administración autonómica y de los Ayuntamientos. Procedimientos de apertura mediante declaración responsable y mediante autorización.
  • Tema 25: Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana. Instrumentos de intervención ambiental: autorización ambiental integrada, licencia ambiental, declaración responsable ambiental y comunicación de actividades inocuas. Intervención de los organismos de certificación administrativa (OCA) y de las entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental (ECMCA). Especialidades en materia de comercio minorista: Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y determinados servicios.
  • Tema 26: El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1988 (PGOUV) y sus modificaciones. La división urbanística del territorio y el régimen general del suelo. Ordenanzas generales de la edificación. Zonas de ordenación urbanística. Concepto y clasificación de los usos.
  • Tema 27: Patrimonio cultural valenciano: Ley 4/1998, de 11 de junio. Bienes inmuebles de interés cultural valenciano y bienes de relevancia local. Planes especiales de protección. Especial referencia al Plan Especial de Protección de Ciutat Vella. Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Valencia.
  • Tema 28: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación. Negocios y contratos excluidos. Contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios. Contratos mixtos. Contratos sujetos a una regulación armonizada: umbral. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 29: Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Proyectos de obras. Elaboración de proyectos. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. El presupuesto del proyecto de obras: costes directos e indirectos, precios unitarios, auxiliares y descompuestos. Supervisión de proyectos: las Oficinas de Supervisión. Aprobación de proyectos. Replanteo de proyectos.
  • Tema 30: El expediente de contratación en el contrato de obras: iniciación y contenido. Pliego de cláusulas administrativas particulares y pliego de prescripciones técnicas. Reglas para el establecimiento de prescripciones técnicas. Clasificación de empresas contratistas de obra. Exigencia de la clasificación. Grupos, subgrupos, categorías. Tramitación ordinaria. Tramitación urgente. Tramitación de emergencia.
  • Tema 31: Adjudicación de los contratos de obras. Criterios de adjudicación. Ofertas anormalmente bajas. Procedimiento abierto. Procedimiento abierto simplificado. Procedimiento restringido. Procedimiento negociado, con y sin publicidad. Contrato menor de obras. Subcontratación de las obras.
  • Tema 32: Ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo. Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista. Certificaciones y abonos a cuenta. Obras a tanto alzado y obras a precio cerrado.
  • Tema 33: Cumplimiento del contrato de obras. Recepción y plazo de garantía. Responsabilidad por vicios ocultos. Resolución del contrato de obra: causas y efectos de resolución.
  • Tema 34: Organización de la obra. Técnicas de programación matemática. Diagramas de Gantt. Sistema Pert-Tiempos y probabilidad del cumplimiento de las previsiones. Sistema Pert-Costes, método CPM.
  • Tema 35: Ejecución de la obra. Funciones de dirección y control. Régimen económico y actualización de costes mediante índices, coeficientes y aplicación del régimen de revisión de precios.
  • Tema 36: Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE). Ley 3/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE).
  • Tema 37: Decreto 10/2023, de 3 de febrero, del Consell, de regulación de la gestión de la calidad en obras de edificación. Plan y Programa de control. Libro de gestión de calidad de obra. Certificado final de obra.
  • Tema 38: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Obligaciones del productor de residuo de construcción y demolición.
  • Tema 39: Exigencias básicas de diseño y calidad en edificios de vivienda y alojamiento en el ámbito de la Comunidad Valenciana: Decreto 151/2009, de 2 de octubre, del Consell, y Orden de 7 de diciembre de 2009 que lo desarrolla (DC-09). Decreto 80/2023, de 26 de mayo, del Consell: principales novedades y entrada en vigor.
  • Tema 40: Accesibilidad en el medio urbano. Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, y Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell en cuanto a la regulación de la accesibilidad en los espacios públicos. Ordenanza de Accesibilidad en el Medio Urbano del Municipio de Valencia.
  • Tema 41: El ensayo de carga de estructuras y terrenos. Objeto y aplicación. Aspectos más relevantes de sus determinaciones. Cimentaciones, muros y encofrados: Tipos y clasificación.
  • Tema 42: Hormigones: Granulometría. Dosificación de morteros y hormigones. Distintos sistemas de dosificación. Problemas prácticos.
  • Tema 43: Las estructuras en las obras de edificación: tipología y elementos fundamentales. Fábrica de ladrillos. Muros. Soportes. Arcos. Aparejos.
  • Tema 44: Revestimientos de muros y tabiques interiores. Revestimientos exteriores. Clasificación. Protección térmica y acústica.
  • Tema 45: Escaleras. Formas fundamentales. Tramos. Compensación de escaleras.
  • Tema 46: Instalaciones en los edificios. Tipos y sistemas. La regulación automática.
  • Tema 47: Estado y patologías de la edificación. Descripción de grietas más usuales en la edificación. Causas y soluciones. Patología de cimentaciones. Patología de cerramientos, revestimientos y acabados. Patología de instalaciones.
  • Tema 48: Estado de ruina de la edificación. Medidas preventivas. Causas más usuales. Apeos en edificios en ruina. Proyectos de derribo, informes, apeos para edificaciones ruinosas, clases y recomendaciones.
  • Tema 49: Las tareas de mantenimiento en estructuras, cerramientos, albañilería y carpintería en general, cubiertas fachadas, bajantes e instalaciones. Casuística y actuaciones.
  • Tema 50: Código Técnico de la Edificación (CTE). Estructura y contenido. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Contenido del proyecto y documentación general del seguimiento de la obra.
  • Tema 51: Exigencias básicas de Seguridad Estructural (SE) del CTE. Documentos Básicos de SE-C Cimientos, SE-A Acero, SE-F Fábrica y SE-M Madera. Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural.
  • Tema 52: Documento Básico SE-AE Seguridad Estructural-Acciones en la edificación del CTE. Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02).
  • Tema 53: Estudios geotécnicos. Exigibilidad. Especial referencia a la norma tecnológica NTE-CEG «Cimentaciones: Estudios geotécnicos».
  • Tema 54: Normativa de protección de incendios: Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (DB-SI) del CTE. Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios (OMPI 2007).
  • Tema 55: Exigencias básicas de protección frente al ruido (DB-HR) del CTE. Ley de Protección contra la Contaminación Acústica. Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica.
  • Tema 56: Exigencias básicas de ahorro de energía (DB-HE) del CTE. Normativa referente a la eficiencia energética. Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Ordenanza Municipal de Captación Solar.
  • Tema 57: Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad (DB-SUA) del CTE. Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell en cuanto a la regulación de la accesibilidad en la edificación.
  • Tema 58: Exigencias básicas de salubridad (DB-HS) del CTE.
  • Tema 59: Ordenanza reguladora de Obras de Edificación y Actividades del Ayuntamiento de Valencia. Ordenanza Reguladora de la Ocupación del Dominio Público Municipal. Ordenanza de Zanjas y Catas en el Dominio Público Municipal.
  • Tema 60: Ordenanza de Movilidad. Ordenanza de Aparcamientos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más