
Actualizado a abril del 2024
隆22 Plazas Disponibles para Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria en INGESA!
La administraci贸n del Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA) convoca 22 plazas para el puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria. Este proceso selectivo constar谩 de dos fases principales: fase de oposici贸n y fase de concurso de m茅ritos. Los aspirantes deber谩n superar ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, adem谩s de acreditar experiencia y formaci贸n continua.
En cuanto a los aspectos econ贸micos, se informa sobre las tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones, as铆 como la existencia de una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Es fundamental que los candidatos conozcan los detalles espec铆ficos relacionados con el costo de participaci贸n y las condiciones para acceder a exenciones.
Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener informaci贸n completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por INGESA.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos:
- Nacionalidad: Espa帽ola o de los Estados miembros de la Uni贸n Europea. Tambi茅n pueden participar c贸nyuges y descendientes bajo ciertas condiciones.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria, o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentaci贸n de solicitudes.
- Edad: Tener al menos 18 a帽os y no exceder la edad de jubilaci贸n establecida.
- Capacidad funcional: Acreditar la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las funciones del puesto.
- No ser titular de una plaza similar en el Sistema Nacional de Salud.
- Tasas: Abonar las tasas correspondientes, salvo exenciones aplicables seg煤n la convocatoria.
El procedimiento de solicitud se realizar谩 electr贸nicamente a trav茅s de la p谩gina web de la administraci贸n, siguiendo las indicaciones para el pago de tasas y la presentaci贸n de documentaci贸n acreditativa.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria consta de dos fases: la fase de oposici贸n y la fase de concurso de m茅ritos. Cada fase tiene un peso espec铆fico en la nota final del candidato.
Fase de oposici贸n
Esta fase es de car谩cter eliminatorio y se compone de un ejercicio 煤nico que incluye:
- Cuestionario tipo test: 100 preguntas, m谩s 10 de reserva, con un tiempo m谩ximo de realizaci贸n de 180 minutos.
- Supuestos pr谩cticos: Resoluci贸n de dos supuestos, cada uno desglosado en 10 preguntas, m谩s una de reserva.
Las respuestas correctas se puntuar谩n positivamente, mientras que las incorrectas restar谩n un cuarto del valor asignado. La puntuaci贸n m谩xima es de 100 puntos, y para superarla es necesario alcanzar al menos 50 puntos. Es crucial gestionar el tiempo adecuadamente y prepararse enfocando en las materias del temario oficial.
Fase de concurso
En esta fase se valoran los m茅ritos de los aspirantes que han superado la oposici贸n. Se tendr谩n en cuenta aspectos como:
- Experiencia profesional: Servicios prestados en la categor铆a o equivalente.
- Formaci贸n continua: Cursos, m谩steres, y actividades formativas relacionadas con la especialidad.
- Investigaci贸n: Publicaciones y participaci贸n en congresos relacionados.
La puntuaci贸n m谩xima en esta fase tambi茅n es de 100 puntos, y se sumar谩 a la obtenida en la fase de oposici贸n para determinar la nota final.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria de INGESA est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a profesionales en activo, ofreciendo estabilidad laboral y atractivos beneficios. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos son aspectos a considerar.
Para tener 茅xito en el proceso selectivo, se recomienda:
- Planificaci贸n y organizaci贸n: Elaborar un calendario de estudio que abarque todas las materias del temario.
- Practicar con ex谩menes anteriores: Familiarizarse con el formato de las pruebas y mejorar la gesti贸n del tiempo.
- Participar en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas en conjunto.
- Mantenerse actualizado: Revisar constantemente las novedades legislativas y cient铆ficas relacionadas con la Medicina Familiar y Comunitaria.
Es importante mantener una actitud positiva y perseverante, enfoc谩ndose en las fortalezas personales y trabajando en las 谩reas de mejora identificadas durante la preparaci贸n.
En resumen, la convocatoria para Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria en INGESA representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan estabilidad y desarrollo en su carrera. Aseg煤rate de cumplir con todos los requisitos, preparar con dedicaci贸n cada fase del proceso selectivo y aprovechar los recursos disponibles para maximizar tus posibilidades de 茅xito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada sobre esta prometedora convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria en el Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria (INGESA)
El presente temario recoge los contenidos que ser谩n objeto de evaluaci贸n en el proceso selectivo para el acceso a la categor铆a de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria. Se estructura en dos bloques, que abarcan tanto aspectos generales como espec铆ficos relacionados con la salud y la atenci贸n m茅dica. La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo mediante un sistema de concurso-oposici贸n, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los principios de igualdad y m茅rito.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: El derecho a la protecci贸n de la salud en la Constituci贸n espa帽ola de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesi贸n y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, titulares del derecho a la protecci贸n a la salud y a la atenci贸n sanitaria, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizaci贸n.
- Tema 2: Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenaci贸n de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Plan de Ordenaci贸n de recursos humanos del INGESA. Objetivos, principales l铆neas de acci贸n y anexos.
- Tema 3: Principios fundamentales de la bio茅tica: Normas legales de 谩mbito profesional. C贸digo de Deontolog铆a M茅dica. Aplicaci贸n a la asistencia sanitaria. Los comit茅s de Bio茅tica. La 茅tica en la investigaci贸n cl铆nica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. El consentimiento informado. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
- Tema 4: Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: Disposiciones generales y Derechos de las personas. Tratamientos de datos de salud. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
- Tema 5: Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto, de medidas urgentes del Pacto de Estado contra la violencia de g茅nero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el 谩mbito administrativo.
- Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusi贸n social: Objeto de la norma.
- Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci贸n de Riesgos Laborales: conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevenci贸n y atenci贸n frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuaci贸n frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuaci贸n frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en la Administraci贸n General del Estado.
- Tema 8: Pr谩ctica basada en la evidencia. Variabilidad en la pr谩ctica m茅dica. B煤squeda y valoraci贸n de evidencias. Aplicaci贸n de las evidencias a la toma de decisiones cl铆nicas.
- Tema 9: Gesti贸n de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La seguridad del paciente: Gesti贸n de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 10: Organizaci贸n y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organizaci贸n y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). El sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organizaci贸n de los servicios sanitarios en INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organizaci贸n y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15 de abril).
- Tema 11: Sistemas de informaci贸n utilizados en el INGESA: Sistemas de Informaci贸n en Atenci贸n Especializada y Atenci贸n Primaria: caracter铆sticas generales. La Historia Cl铆nica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atenci贸n Sanitaria Especializada. La implicaci贸n de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gesti贸n Cl铆nica.
- Tema 12: Metodolog铆a de Investigaci贸n B谩sica e Investigaci贸n Aplicada. Estudios descriptivos y anal铆ticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodol贸gica de un trabajo cient铆fico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos cl铆nicos. Validez de m茅todos diagn贸sticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Documentaci贸n m茅dico-cient铆fica. Evaluaci贸n de la producci贸n cient铆fica en medicina. Estad铆stica sanitaria.
- Tema 13: El m茅todo epidemiol贸gico. Epidemiolog铆a descriptiva: tipos de estudios, tasas e indicadores. Epidemiolog铆a anal铆tica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
- Tema 14: El Sistema de prescripci贸n de medicamentos en receta oficial, en soporte papel y electr贸nico. La orden de dispensaci贸n hospitalaria. Uso Racional del Medicamento. Criterios de selecci贸n de medicamentos. Equivalentes terap茅uticos. Indicadores de calidad de prescripci贸n. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los antibi贸ticos.
Bloque II: Parte Especial
- Tema 15: Funciones asistenciales de la Atenci贸n Primaria. Cartera de Servicios. Cat谩logo de pruebas diagn贸sticas. Coordinaci贸n asistencial y sociosanitaria.
- Tema 16: Econom铆a y gesti贸n sanitaria. Conceptos b谩sicos de econom铆a de la salud: equidad, eficacia, eficiencia y efectividad; t茅cnicas de evaluaci贸n econ贸mica (an谩lisis de minimizaci贸n de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio); coste de oportunidad. Conceptos b谩sicos de financiaci贸n, gesti贸n y provisi贸n de servicios sanitarios. El m茅dico como colaborador en la gesti贸n de los servicios sanitarios. La gesti贸n cl铆nica en Atenci贸n Primaria.
- Tema 17: Planificaci贸n sanitaria. Concepto y tipos de planificaci贸n. An谩lisis de la situaci贸n de salud. M茅todos de identificaci贸n de problemas de salud. M茅todos de priorizaci贸n de problemas de salud. Elaboraci贸n y evaluaci贸n de programas de salud.
- Tema 18: Prevenci贸n de la enfermedad y promoci贸n de la salud en Atenci贸n Primaria. Factores de riesgo y estrategias de intervenci贸n. Salud comunitaria. Identificaci贸n de problemas y prioridad de actuaciones. Educaci贸n para la salud y participaci贸n familiar y comunitaria.
- Tema 19: Epidemiolog铆a de las enfermedades transmisibles: vigilancia y actuaci贸n en atenci贸n primaria frente a brotes. Enfermedades de declaraci贸n obligatoria. Calendario vacunal infantil. Inmunizaciones en el adulto y en situaciones especiales.
- Tema 20: Epidemiolog铆a de las enfermedades cr贸nicas. Estrategia frente al paciente cr贸nico complejo.
- Tema 21: C谩ncer de colon. Prevenci贸n, programas de detecci贸n, diagn贸stico y tratamiento y manejo del c谩ncer de colon desde Atenci贸n Primaria.
- Tema 22: El riesgo cardiovascular. Epidemiolog铆a. Prevenci贸n primaria y secundaria. Factores de riesgo y valoraci贸n global del riesgo cardiovascular: SCORE. Manejo del riesgo cardiovascular en la pr谩ctica cl铆nica.
- Tema 23: Hipertensi贸n arterial en Atenci贸n Primaria: prevenci贸n, diagn贸stico y tratamiento. Seguimiento y criterios de derivaci贸n del paciente hipertenso. Atenci贸n de la urgencia hipertensiva: crisis, urgencia y emergencia hipertensiva.
- Tema 24: Dislipemias e hiperlipemia: enfoque preventivo, cl铆nico y terap茅utico. Seguimiento y criterios de derivaci贸n del paciente dislip茅mico.
- Tema 25: Diabetes mellitus en Atenci贸n Primaria: enfoque preventivo, cl铆nico y terap茅utico. Seguimiento y criterios de derivaci贸n. Prevenci贸n y tratamiento de las complicaciones agudas y cr贸nicas de la diabetes.
- Tema 26: Obesidad en Atenci贸n Primaria: enfoque preventivo, cl铆nico y terap茅utico. Criterios de derivaci贸n. Enfermedades asociadas. Alimentaci贸n y alteraciones en relaci贸n con la alimentaci贸n y la nutrici贸n.
- Tema 27: Tabaquismo en Atenci贸n Primaria: prevenci贸n del tabaquismo, patolog铆a asociada al consumo de tabaco activo y pasivo, diagn贸stico del tabaquismo, tratamiento psicol贸gico y farmacol贸gico del tabaquismo y de las reca铆das.
- Tema 28: Conductas de riesgo adictivo. Patrones de consumo. Detecci贸n e intervenci贸n. Alcohol, f谩rmacos y sustancias de consumo no legal. Intoxicaciones y los s铆ndromes de dependencia.
- Tema 29: Problemas cardiovasculares I: S铆ntomas y signos cardiovasculares relevantes. Pruebas diagn贸sticas en problemas cardiovasculares. Cardiopat铆a isqu茅mica aguda y cr贸nica: prevenci贸n, diagn贸stico, manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n. Arritmias card铆acas hipoactivas e hiperactivas: diagn贸stico, manejo terap茅utico y criterios de derivaci贸n.
- Tema 30: Problemas cardiovasculares II: Insuficiencia card铆aca aguda y cr贸nica: cl铆nica, diagn贸stico y manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n. Miocardiopat铆as y valvulopat铆as: diagn贸stico y manejo en Atenci贸n Primaria.
- Tema 31: Patolog铆a arterial: isquemia aguda y cr贸nica. Aneurisma y arteritis. Patolog铆a venosa aguda y cr贸nica: diagn贸stico, manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n de los problemas arteriales y venosos. 脷lceras vasculares.
- Tema 32: Problemas respiratorios I: Signos y s铆ntomas respiratorios. Pruebas diagn贸sticas respiratorias. Tos cr贸nica. Insuficiencia respiratoria cr贸nica. EPOC en Atenci贸n Primaria: enfoque preventivo, diagn贸stico y terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n. Asma bronquial: prevenci贸n, diagn贸stico y manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n. S铆ndrome de apnea obstructiva del sue帽o: diagn贸stico, manejo terap茅utico y criterios de derivaci贸n.
- Tema 33: Problemas respiratorios II: Neumon铆a adquirida en la comunidad: diagn贸stico, manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n. Tuberculosis pulmonar: prevenci贸n, diagn贸stico y manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n. Enfermedades pulmonares profesionales. Inhaladores. Oxigenoterapia.
- Tema 34: C谩ncer pleuropulmonar desde la Atenci贸n Primaria: prevenci贸n, epidemiolog铆a, sospecha diagn贸stica y control evolutivo.
- Tema 35: Problemas del tracto digestivo: s铆ntomas y signos digestivos. Pruebas diagn贸sticas digestivas. Prevenci贸n, diagn贸stico, manejo terap茅utico, seguimiento y criterios de derivaci贸n: trastornos esof谩gicos, enfermedad por reflujo gastroesof谩gico, dispepsia, hemorragia digestiva, 煤lcera p茅ptica, gastropat铆a por medicamentos, estre帽imiento, diarrea aguda y cr贸nica, enfermedad inflamatoria intestinal, trastornos funcionales del intestino y patolog铆a anorrectal. C谩ncer esof谩gico, g谩strico y colorrectal: prevenci贸n, diagn贸stico y seguimiento.
- Tema 36: Problemas hep谩ticos, biliares y pancre谩ticos. Hipertransaminemia e hiperbilirrubinemia. Ictericia. Hepatitis aguda y cr贸nica. Cirrosis hep谩tica. Litiasis biliar. Neoplasias hep谩ticas y biliares. Pancreatitis aguda y cr贸nica. C谩ncer de p谩ncreas.
- Tema 37: Problemas infecciosos: medidas preventivas y diagn贸stico de las enfermedades infecciosas. S铆ndrome febril. Infecciones respiratorias. Infecciones urinarias. Gastroenteritis aguda infecciosa. Antropozoonosis. Enfermedades de transmisi贸n sexual. Infecci贸n por el virus de la inmunodeficiencia humana en atenci贸n primaria. Meningitis. Infecciones osteo-articulares. Tuberculosis: epidemiolog铆a, diagn贸stico, prevenci贸n y tratamiento. Actuaci贸n desde la Atenci贸n Primaria.
- Tema 38: Antibioterapia en Atenci贸n Primaria.
- Tema 39: Diagn贸stico y manejo de la infecci贸n por el virus SARS-CoV-2 en Atenci贸n Primaria.
- Tema 40: Actividades preventivas en contactos de meningitis, tuberculosis, infecciones de transmisi贸n sexual, s铆ndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y accidentes percut谩neos. Prevenci贸n en los viajeros.
- Tema 41: Problemas endocrinol贸gicos y metab贸licos: estudio diagn贸stico tiroideo. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Enfermedad de Graves-Basedow. Tiroiditis. Bocio. Alteraci贸n tiroidea subcl铆nica. N贸dulos tiroideos. C谩ncer tiroideo. Urgencias: crisis tirot贸xica, coma mixedematoso. Trastornos hipofisarios y suprarrenales. Trastornos del calcio. Otros trastornos i贸nicos.
- Tema 42: Problemas de salud mental I: Entrevista cl铆nica en salud mental. Test psicol贸gicos b谩sicos. Manejo y control evolutivo desde la Atenci贸n Primaria de los trastornos depresivos, trastornos por ansiedad, trastornos adaptativos y trastornos psic贸ticos. Trastornos de la conducta alimentaria. Disfunci贸n sexual. El paciente somatizador.
- Tema 43: Problemas de salud mental II: Atenci贸n a situaciones urgentes en salud mental en Atenci贸n Primaria: crisis de ansiedad, agitaci贸n psicomotriz, man铆a e hipoman铆a, intento de suicidio. Psicof谩rmacos. Terapias de apoyo y terapias de contenci贸n. Aspectos m茅dico-legales en relaci贸n con las urgencias psiqui谩tricas. Coordinaci贸n con Unidades de Salud Mental: criterios de derivaci贸n.
- Tema 44: Problemas del sistema nervioso: anamn茅sis, exploraci贸n f铆sica y valoraci贸n funcional. Cefaleas. V茅rtigo y mareo. Temblor. Cuadro confusional agudo. Neuropat铆as perif茅ricas y de los pares craneales. Epilepsia. Papel del m茅dico de familia en la atenci贸n a la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos.
- Tema 45: Enfermedad cerebro-vascular: prevenci贸n, diagn贸stico, tratamiento y seguimiento. Evaluaci贸n del deterioro cognitivo. Demencias: prevenci贸n, diagn贸stico, tratamiento y seguimiento. Atenci贸n familiar en el paciente con demencia.
- Tema 46: Problemas hematol贸gicos: interpretaci贸n de las alteraciones hematol贸gicas. Anemia: prevenci贸n, diagn贸stico y tratamiento. Poliglobulias. Alteraciones de las plaquetas. Trastornos de la coagulaci贸n. Alteraciones de la serie blanca. Diagn贸stico y seguimiento de las leucemias agudas y cr贸nicas. Adenopat铆as. Diagn贸stico y seguimiento de los linfomas.
- Tema 47: Anticoagulaci贸n en Atenci贸n Primaria. Procedimiento marco de control y seguimiento de pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K y con anticoagulantes orales de acci贸n directa en Atenci贸n Primaria.
- Tema 48: Piel: lesiones elementales. Manifestaciones cut谩neas asociadas a enfermedades internas. Diagn贸stico y conducta a seguir en las dermatosis m谩s frecuentes: eritematodescamativas, vesiculoampollosas, infecciones y parasitosis, alteraciones de la pigmentaci贸n y queratinizaci贸n. Enfermedades de los anejos cut谩neos. Tumores de la piel: carcinoma basocelular, espinocelular y melanoma. Prevenci贸n y diagn贸stico del c谩ncer cut谩neo. Bases terap茅uticas: tratamiento t贸pico y sist茅mico.
- Tema 49: Heridas simples. Enfermedades por agentes f铆sicos. Mordeduras. Quemaduras. Profilaxis antitet谩nica, antirr谩bica y antibi贸tica.
- Tema 50: Cirug铆a menor en Atenci贸n Primaria: infraestructura, material b谩sico, indicaciones y procedimientos. Asepsia y anestesia. Suturas y curas. Drenaje de abscesos. 脷lceras por presi贸n.
- Tema 51: Problemas musculoesquel茅ticos I: Evaluaci贸n cl铆nica y diagn贸stica del paciente con problemas musculo-esquel茅ticos. Manejo del dolor osteoarticular y muscular. Procedimientos terap茅uticos en Atenci贸n Primaria: infiltraciones, inmovilizaci贸n y vendajes, vendaje funcional. Fisioterapia y rehabilitaci贸n en Atenci贸n Primaria. Problemas ortop茅dicos m谩s frecuentes.
- Tema 52: Problemas musculoesquel茅ticos II: Patolog铆a del raquis. Patolog铆a del miembro superior. Patolog铆a del miembro inferior. Atrosis: evaluaci贸n cl铆nica y tratamiento. Osteoporosis: prevenci贸n, diagn贸stico y actitud terap茅utica. Enfermedades reum谩ticas inflamatorias: tipos, diagn贸stico, tratamiento y seguimiento. Fibromialgia: evaluaci贸n cl铆nica y actitud terap茅utica.
- Tema 53: Problemas de la funci贸n renal y v铆as urinarias: Evaluaci贸n cl铆nica y diagn贸stica de la funci贸n renal. Hematuria y proteinuria. La insuficiencia renal aguda y cr贸nica: diagn贸stico y seguimiento en Atenci贸n Primaria. C贸lico renal y urolitiasis. Incontinencia urinaria en el var贸n y la mujer.
- Tema 54: Problemas genitourinarios. Problemas de la pr贸stata. C谩ncer de pr贸stata: diagn贸stico y seguimiento. C谩ncer renal, testicular y vesical. Disfunci贸n er茅ctil.
- Tema 55: Problemas de la esfera ORL en Atenci贸n Primaria I: Evaluaci贸n cl铆nica y pruebas diagn贸sticas del paciente con problemas otorrinolaringol贸gicos. Patolog铆a de la cavidad oral. Epistaxis. Cuerpos extra帽os. Traumatismos. Trastornos del gusto y del olfato. Obstrucci贸n nasal e insuficiencia respiratoria nasal. Rinitis y faringoamigdalitis.
- Tema 56: Problemas de la esfera ORL en Atenci贸n Primaria II: Otalgia. Otitis. Hipoacusia: detecci贸n, evaluaci贸n y abordaje del paciente con hipoacusia. Ac煤fenos. Mareo y S铆ndrome vertiginoso. Tumores otorrinolaringol贸gicos. El paciente traqueotomizado.
- Tema 57: Problemas oftalmol贸gicos en Atenci贸n Primaria: Exploraci贸n ocular en Atenci贸n Primaria. P茅rdida o disminuci贸n de la agudeza visual. Diagn贸stico diferencial del ojo rojo. Patolog铆a palpebral. 脷lcera corneal y queratitis. Cataratas. Glaucoma agudo y cr贸nico. Neuritis 贸ptica. Patolog铆a vascular de la retina. Retinopat铆a en el diab茅tico y el hipertenso. Degeneraci贸n macular asociada a la edad. Traumatismos y cuerpos extra帽os oculares.
- Tema 58: Urgencias y Emergencias. RCP b谩sica y avanzada. Valoraci贸n del paciente en coma. El s铆ndrome coronario agudo. Diagn贸stico y tratamiento urgente de las arritmias. Atenci贸n urgente de la disnea e insuficiencia respiratoria. Anafilaxia. Abdomen agudo. El paciente politraumatizado. Heridas, fracturas y luxaciones. Quemaduras. Intoxicaciones agudas. Ahogamiento. Electrocuci贸n. Hidrocuci贸n. Traslado y soporte vital en urgencias y emergencias en Atenci贸n Primaria.
- Tema 59: Atenci贸n al ni帽o: Actividades preventivas y de promoci贸n de la salud. Problemas de salud del lactante y del ni帽o. La alimentaci贸n en el ni帽o. Problemas de crecimiento y el desarrollo psicomotor. Medios diagn贸sticos en pediatr铆a. Prevenci贸n, detecci贸n y atenci贸n a situaciones de maltrato infantil.
- Tema 60: Atenci贸n al adolescente: Atenci贸n comunitaria y de promoci贸n de la salud en los adolescentes. La entrevista con el adolescente. Abordaje familiar con el adolescente. Actividades preventivas en el adolescente: educaci贸n sexual, prevenci贸n del embarazo, educaci贸n en h谩bitos y estilos de vida saludables (tabaco, alcohol, drogas y alimentaci贸n). Prevenci贸n de la violencia de g茅nero. Motivos de consulta m谩s habituales en el adolescente. Promoci贸n de la salud mental.
- Tema 61: Atenci贸n a la mujer I: Exploraci贸n ginecol贸gica. Pruebas diagn贸sticas en ginecolog铆a. Anticoncepci贸n: m茅todos anticonceptivos. Atenci贸n preconcepcional. Control de embarazo en Atenci贸n Primaria. Educaci贸n maternal. F谩rmacos en el embarazo y la lactancia. Atenci贸n al parto y al puerperio.
- Tema 62: Atenci贸n a la mujer II: Problemas ginecol贸gicos m谩s frecuentes: prevenci贸n, diagn贸stico y tratamiento. Amenorrea, s铆ndrome premenstrual, dismenorrea, hemorragia uterina anormal, Infertilidad. Diagn贸stico precoz del c谩ncer de c茅rvix y del c谩ncer de mama. Prevenci贸n primaria del c谩ncer de c茅rvix. Atenci贸n al climaterio.
- Tema 63: Atenci贸n a la mujer III: Violencia de g茅nero: violencia hacia la mujer en la pareja, el papel de los profesionales de atenci贸n primaria en la prevenci贸n, detecci贸n y atenci贸n al maltrato hacia la mujer. Coordinaci贸n interinstitucional en el abordaje del maltrato. Atenci贸n a las agresiones sexuales a la mujer.
- Tema 64: Atenci贸n al adulto. Actividades preventivas en el adulto: programa de actividades preventivas en Atenci贸n Primaria. Cribados. Prevenci贸n en el c谩ncer. Prevenci贸n cardiovascular.
- Tema 65: Atenci贸n al anciano. Caracter铆sticas del paciente mayor. Valoraci贸n geri谩trica. Prevenci贸n en el anciano. La alimentaci贸n en el anciano. Inmovilidad. Programa de atenci贸n al anciano polimedicado. Problemas de salud m谩s frecuentes en el anciano. Problemas de visi贸n y audici贸n. Incontinencia urinaria. Deterioro cognitivo. 脷lceras de dec煤bito. Atenci贸n domiciliaria. Coordinaci贸n socio-sanitaria en el anciano. Prevenci贸n, detecci贸n y atenci贸n al maltrato a las personas mayores.
- Tema 66: Atenci贸n domiciliaria. Atenci贸n al paciente inmovilizado y al dependiente. Valoraci贸n del paciente inmovilizado. Prevenci贸n de problemas asociados a la inmovilidad. T茅cnicas necesarias en inmovilizados: sondajes, aspiraci贸n. Atenci贸n al cuidador. Recursos sociosanitarios.
- Tema 67: Atenci贸n al paciente terminal. Concepto de enfermedad terminal. Valoraci贸n del paciente en fase terminal. Cuidados paliativos: fundamentos, aspectos 茅ticos y tratamiento de los s铆ntomas y de las complicaciones. Urgencias en cuidados paliativos. Abordaje familiar. Derechos y garant铆as de las personas ante la muerte. Atenci贸n al duelo.
- Tema 68: Atenci贸n a las situaciones de riesgo social y familiar. La exclusi贸n social. El paciente con discapacidad. Valoraci贸n de situaciones de dependencia.
- Tema 69: Atenci贸n a la familia. Estructura familiar. Exploraci贸n familiar. El genograma. Los ciclos vitales en la familia. Prevenci贸n en la familia. Identificaci贸n de problemas. Atenci贸n al paciente en el contexto familiar. Comunicaci贸n con la familia Terapia familiar breve. Aspectos socio-sanitarios en relaci贸n a la familia.
- Tema 70: Atenci贸n comunitaria. Conceptos y metodolog铆a de atenci贸n comunitaria. Conocimiento de la comunidad. Programas de salud comunitaria. Actividades grupales: Educaci贸n para la Salud.
- Tema 71: Atenci贸n a los trabajadores. Riesgos y afecciones relacionadas con el trabajo. Aspectos legales y administrativos implicados en salud laboral. Incapacidad temporal y permanente.
- Tema 72: Certificados m茅dicos y de defunci贸n. El parte de lesiones y comunicaciones con el juzgado. Responsabilidad civil y penal. Consentimiento informado. Secreto profesional y confidencialidad. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones P煤blicas.