Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación

El Titulado/a Superior en Ciencias de la Comunicación en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat se encarga de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación, gestionar contenidos informativos, coordinar eventos y promover la participación ciudadana, garantizando una comunicación efectiva entre la administración y la población.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat: ¡2 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha publicado una emocionante convocatoria para cubrir 2 plazas del puesto de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación. Este puesto, de carácter concurs-oposición, ofrece una excelente oportunidad para profesionales en el ámbito de la comunicación que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en una administración pública de primer nivel.

El proceso selectivo constará de dos fases principales: oposiciones teóricas y prácticas, seguidas de una valoración de méritos en la fase de concurso. Además, se detallan aspectos económicos como tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones. Es fundamental revisar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre la convocatoria.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para ser admisos en el proceso selectivo, los/as aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad y preparación para el puesto de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat.

  • Ser de nacionalidad española o de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea, o poseer la nacionalidad de países con acuerdos de libre circulación laboral con España.
  • Haber cumplido los 16 años de edad y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
  • Poseer el título universitario oficial en Ciencias de la Comunicación o titulación homologada si fue obtenida en el extranjero.
  • Contar con un nivel de catalán C1, acreditado mediante certificación oficial o superando una prueba específica.
  • Demostrar un nivel superior de castellano, acreditado mediante títulos oficiales o superando una prueba específica.
  • Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto, acreditada mediante certificado médico oficial.

Además, se deberán presentar la Solicitud de Participación dentro del plazo establecido, acompañada de la documentación requerida y efectuar el pago de la tasa de examen correspondiente, salvo que se aplique alguna bonificación o exención.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las plazas de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la puntuación final del aspirante.

Fase de Oposición

Esta fase representa el 60% de la puntuación total y está diseñada para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los/as candidatos/as. Consta de las siguientes pruebas:

  • Prueba Teórico-Práctica: Incluye un cuestionario de 50 preguntas tipo test sobre el temario común y específico, valorado de 0 a 3 puntos. Es necesario obtener al menos 1,5 puntos para poder acceder a la fase práctica.
  • Ejercicio Práctico: Relacionado con el temario específico, esta prueba también se valora de 0 a 3 puntos, requiriendo un mínimo de 1,5 puntos para avanzar a la fase de concurso.
  • Pruebas de Idiomas: Aquellos/as aspirantes que no hayan acreditado un nivel adecuado de catalán o castellano deberán superar pruebas específicas, calificadas como "apte/a" o "no apte/a".

Es recomendable prepararse exhaustivamente para estas pruebas mediante cursos especializados, simulacros de examen y estudio detallado del temario oficial.

Fase de Concurso

Con un peso del 40% en la puntuación total, esta fase evalúa los méritos de los/as candidatos/as. La valoración de méritos incluye:

  • Servicios Prestados: Experiencia en administraciones públicas similares, valorada con hasta 1,26 puntos.
  • Superación de Procesos Selectivos Anteriores: Haber superado prior curs selectivo similar otorga 0,94 puntos.
  • Formación Académica y Complementaria: Máster, doctorado o cursos especializados pueden sumar hasta 0,60 puntos.
  • Competencias en TIC: Certificaciones ACTIC o COMPETIC valoradas hasta 0,40 puntos.
  • Idiomas Extranjeros: Certificaciones oficiales en niveles A1-C2, aportando hasta 0,20 puntos.

Para maximizar la puntuación en esta fase, se recomienda a los/as aspirantes documentar y acreditar todos los méritos relevantes mediante certificados oficiales y documentación pertinente.

Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos

La convocatoria para Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que buscan una oportunidad sólida en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una administración de reconocido prestigio.

Sin embargo, también presenta desventajas como una alta competitividad debido al limitado número de plazas y requisitos estrictos en cuanto a nivel de idiomas y formación específica.

Para afrontar con éxito este proceso, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Organiza un calendario de estudio que contemple todas las materias del temario, dedicando más tiempo a las áreas de mayor dificultad.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas de oposición anteriores y simulacros para familiarizarte con el formato y el tiempo límite.
  • Formación Complementaria: Participa en cursos especializados de comunicación y gestión pública que además de aportar conocimientos, pueden sumar puntos en la fase de concurso.
  • Preparación de Idiomas: Refuerza tu nivel de catalán y castellano mediante clases específicas si no alcanzas los niveles requeridos.
  • Gestión de Méritos: Asegúrate de documentar y acreditar todos tus méritos laborales y académicos para maximizar tu puntuación en la fase de concurso.

Es importante que tengas en cuenta la obligatoriedad de consultar las bases oficiales de la convocatoria para estar al tanto de cualquier actualización o cambio en los requisitos y procedimientos.

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

Este temario se presenta para la preparación del proceso selectivo que permitirá cubrir dos plazas de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Comunicación. Se evaluarán los conocimientos y habilidades en diversas áreas relacionadas con la comunicación institucional y la administración pública.

Bloque I: Temas Comunes

  • Tema 1: La Constitución española: estructura y principios. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • Tema 2: La elaboración de las leyes. Leyes orgánicas. Tipos de leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de delegación o transferencia. Leyes de armonización. Decretos leyes y decretos legislativos.
  • Tema 3: La organización territorial del Estado: Principios generales. La administración local. Las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura y contenido. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores. Garantías de los derechos estatutarios. El gobierno local: Organización territorial local. Organización del gobierno local de Cataluña.
  • Tema 5: Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales. Organización territorial y participación ciudadana del Ayuntamiento de L'Hospitalet. Los distritos. El Consejo Social de la Ciudad.
  • Tema 6: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Organización del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat: Áreas de gestión y principales funciones de las mismas.
  • Tema 7: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto. Requisitos de los actos administrativos. La eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
  • Tema 8: Procedimiento administrativo: Inicio, instrucción y finalización. Interesados en el procedimiento. Procedimientos de revisión. Recursos administrativos.
  • Tema 9: Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Transparencia activa – portal de transparencia del Ayuntamiento: Registro de grupos de interés. Código de conducta. Cartas de servicios.
  • Tema 10: Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas. Esquema nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad. La Sede Electrónica. Servicios de tramitación de la Sede. Información disponible en la Sede.
  • Tema 11: El Régimen jurídico de la Protección de datos de carácter personal. Principios de la protección de datos. Derechos, deberes y garantías derivadas del régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
  • Tema 12: El presupuesto municipal. Procedimiento de elaboración. Contenido de los presupuestos municipales. Estructura de los estados de ingresos y gastos. Modificaciones de créditos.
  • Tema 13: Contratos del sector público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Contenido mínimo del contrato. Perfección y forma del contrato.
  • Tema 14: El estatuto básico del empleado público: El personal al servicio de las administraciones públicas. Situaciones administrativas: servicio activo, servicios especiales, servicios en otras administraciones, excedencia, suspensión de funciones.
  • Tema 15: La seguridad y salud en el trabajo: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. Información consulta y participación de los trabajadores. Vigilancia de la salud.
  • Tema 16: Igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Principios de actuación de los poderes públicos. Funciones de los entes locales en Cataluña. Planes de igualdad de mujeres y hombres del sector público.
  • Tema 17: Principios de la tributación local. Imposición y ordenación de los tributos locales: ordenanzas fiscales, contenido, elaboración, publicación y publicidad.
  • Tema 18: Tasas: Concepto. Supuestos de sujeción y exención. Sujetos pasivos. Precio público: Concepto, servicios y actividades excluidas. Contribuciones especiales: Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Impuestos locales: Hechos imponibles y sujetos pasivos.

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 1: La comunicación institucional. Antecedentes y situación actual.
  • Tema 2: Campañas publicitarias y comunicación municipal.
  • Tema 3: Diseño y definición de un plan de comunicación institucional.
  • Tema 4: Identificación y segmentación de stakeholders de la administración local.
  • Tema 5: Gestión de comunidades virtuales en el ámbito institucional y local.
  • Tema 6: Manual de imagen corporativa. Libros de estilo.
  • Tema 7: Tipos de imagen corporativa.
  • Tema 8: Publicaciones institucionales de las administraciones públicas locales.
  • Tema 9: El impacto de las nuevas tecnologías en la definición de estrategia de comunicación institucional.
  • Tema 10: La comunicación digital en la administración pública. La gestión de las redes sociales en las instituciones.
  • Tema 11: Las agencias de comunicación.
  • Tema 12: Planificación de las campañas de comunicación en los medios. Objetivos y estrategias. Medición de resultados.
  • Tema 13: Herramientas de monitorización y CRM adaptadas a la comunicación institucional.
  • Tema 14: Postverdad y otros retos emergentes de la comunicación institucional.
  • Tema 15: Herramientas comunicativas de gestión de crisis de reputación.
  • Tema 16: La comunicación en el sector público: transparencia y acceso a la información.
  • Tema 17: Gestión de la reputación online y offline.
  • Tema 18: Públicos preferentes de la comunicación de las administraciones locales.
  • Tema 19: Comunicación interna: Objetivos e instrumentos.
  • Tema 20: Nuevas tendencias en materia de comunicación publicitaria.
  • Tema 21: La comunicación institucional inclusiva.
  • Tema 22: Creación de imagen de marca institucional. Branding en la administración pública. Tipos, objetivos e importancia.
  • Tema 23: Place Branding. La marca ciudad y el branding corporativo.
  • Tema 24: Publicidad y marketing. Análisis, estrategia y gestión.
  • Tema 25: Marketing directo y marketing relacional.
  • Tema 26: Técnicas de marketing aplicadas al Social Media.
  • Tema 27: Marketing público y comunicación corporativa.
  • Tema 28: Estrategias de posicionamiento.
  • Tema 29: Creación de contenidos organizados para SEO.
  • Tema 30: Marketing social o de causas sociales.
  • Tema 31: Desarrollo de campañas de marketing social.
  • Tema 32: Orientación del marketing como servicio público.
  • Tema 33: Estrategias efectivas de marketing público.
  • Tema 34: El modelo de networking B2G.
  • Tema 35: Fundamentos del relato publicitario.
  • Tema 36: Herramientas para la creatividad publicitaria.
  • Tema 37: Retórica publicitaria: funciones y recursos.
  • Tema 38: Storytelling en la comunicación institucional. Técnicas de redacción.
  • Tema 39: Estrategias y creación de mensajes publicitarios en diferentes soportes.
  • Tema 40: Análisis de audiencias y buyer persona.
  • Tema 41: La retórica visual y la significación en el lenguaje publicitario.
  • Tema 42: La publicidad alternativa y emergente. Nuevos soportes publicitarios.
  • Tema 43: Monitorización de los resultados en publicidad, indicadores y cuadros de mando.
  • Tema 44: Coordinación y creación de proyectos audiovisuales corporativos y publicitarios.
  • Tema 45: Narrativa audiovisual en publicidad. Guion, producción y edición de vídeos institucionales.
  • Tema 46: Edición y corrección de textos. Conceptos básicos y aplicación de manual de estilo.
  • Tema 47: Tipos de publicidad. (ATL, BTL, DIGITAL)
  • Tema 48: Definición de los objetivos en las campañas publicitarias.
  • Tema 49: Gestión y coordinación de campañas multicanal.
  • Tema 50: Entornos transmedia y multiplataformas. Lenguaje y tecnología multimedia.
  • Tema 51: Segmentación de audiencias y análisis de KPI en las redes sociales.
  • Tema 52: Tendencias en la concepción, usos y diseño de una web pública.
  • Tema 53: La redacción digital, especificaciones.
  • Tema 54: La Inteligencia Artificial, herramienta de generación de contenidos.
  • Tema 55: Gestión y creación de un evento público.
  • Tema 56: La creación de experiencias: atracción de marketing.
  • Tema 57: La creación de contenidos sobre el evento público.
  • Tema 58: Plataformas de visualización de eventos online.
  • Tema 59: Análisis y seguimiento post evento público.
  • Tema 60: Ley General de la Publicidad. Las auditorías de comunicación.
  • Tema 61: Registro de marcas y dominios.
  • Tema 62: El contrato de publicidad en la administración pública.
  • Tema 63: Contratos de esponsorización o patrocinio.
  • Tema 64: La protección de datos de carácter personal.
  • Tema 65: La propiedad intelectual: derechos de creación y derechos de imagen. Modalidades de cesión de derechos.
  • Tema 66: Control y presencia de marca en internet (SEO).
  • Tema 67: Diferenciación, utilidades y ventajas entre los archivos vectorial y bitmap.
  • Tema 68: Reconocimiento y diferenciación de formatos de archivo de programas de imagen, maquetación y diseño.
  • Tema 69: Los archivos estándar para la industria de impresión.
  • Tema 70: Conocimiento de resoluciones, proporciones y formatos de las pantallas de proyección.
  • Tema 71: Conocimiento de resolución y formato de productos publicitarios para imprenta.
  • Tema 72: Terminología del producto publicitario impreso: gramatge, tipos de soporte, quadricromia, tintes planos, etc.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más