Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 2 plazas para Técnico Superior de Servicios, Especialidad Informática y Telemática en la Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura ha convocado pruebas selectivas para cubrir 2 plazas de la Escala Superior de Servicios, Especialidad Informática y Telemática, mediante el sistema de concurso-oposición. Estas plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público de 2023, aprobada en el Consejo de Gobierno del 30 de noviembre de 2023. Esta es una oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público, ya que se trata de un puesto de funcionario. Te recomendamos que revises detenidamente las bases de la convocatoria, ya que este artículo es un resumen y no sustituye la información oficial.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No estar separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
- Poseer un título universitario de Doctor, Ingeniero o Licenciado en Informática, o títulos equivalentes reconocidos oficialmente.
Es importante que todos los requisitos se mantengan hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera. El plazo máximo para presentar las solicitudes es de veinte días naturales a partir de la publicación de la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo se compone de una fase de concurso y una fase de oposición. La fase de oposición incluye dos ejercicios obligatorios y eliminatorios. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final, donde la fase de oposición se valora de 0 a 60 puntos y la fase de concurso de 0 a 40 puntos.
Fase de oposición
Primer ejercicio
Consistirá en desarrollar por escrito dos temas elegidos entre cuatro propuestos por el Tribunal. Este ejercicio tendrá una duración de 180 minutos y se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
Segundo ejercicio
Consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con la parte específica del programa. La duración será de 150 minutos y también se calificará de 0 a 30 puntos, requiriendo un mínimo de 15 puntos para superarlo.
Fase de concurso
La fase de concurso no es eliminatoria y se valorará hasta un máximo de 40 puntos, considerando la experiencia profesional y la titulación académica superior.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de las 2 plazas de Técnico Superior de Servicios, Especialidad Informática y Telemática es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad en el sector público. Es fundamental evaluar la competitividad del proceso, que dependerá del número de aspirantes y de los méritos que presenten.
Para prepararte de manera efectiva, te recomendamos que:
- Establezcas un plan de estudio estructurado, priorizando los temas más relevantes del temario.
- Practiques con ejercicios de años anteriores, si están disponibles, para familiarizarte con el formato de los exámenes.
- Busques grupos de estudio o plataformas de preparación online que ofrezcan recursos adicionales.
Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la Administración Pública.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Superior de Servicios, Especialidad Informática y Telemática en la Universidad de Extremadura
El presente temario está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para las pruebas selectivas, abarcando tanto aspectos generales como específicos relacionados con el puesto convocado. La evaluación se realizará a través de una fase de oposición y una fase de concurso, donde se valorarán los conocimientos teóricos y la experiencia profesional del candidato.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades.
- Tema 2: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: principios generales. Órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos, competencia, órganos colegiados de las distintas administraciones públicas, abstención y recusación.
- Tema 3: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación, términos y plazos.
- Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II). Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: garantías del procedimiento, iniciación, ordenación, instrucción, y finalización del procedimiento.
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III). Revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio, recursos administrativos.
- Tema 6: Estatuto Básico del Empleado Público (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 7: Estatuto Básico del Empleado Público (II). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos.
- Tema 8: Estatuto Básico del Empleado Público (III). Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
- Tema 9: Estatuto Básico del Empleado Público (IV). Ordenación de la actividad profesional: planificación de recursos humanos, estructura del empleo público.
- Tema 10: Estatuto Básico del Empleado Público (V). Ordenación de la actividad profesional: provisión de puestos de trabajo y movilidad.
- Tema 11: Estatuto Básico del Empleado Público (VI). Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
- Tema 12: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I). Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
- Tema 13: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II). Jornada y régimen de trabajo.
- Tema 14: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público: delimitación de los tipos contractuales. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
- Tema 15: Estatutos de la Universidad de Extremadura. Estructura. Órganos de representación y gobierno.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 16: Sistemas de información y bases de datos.
- Tema 17: Servidores web: Apache2 y servidores ligeros. Funcionalidades avanzadas de balanceo y proxy inverso.
- Tema 18: HAPROXY: Instalación y configuración SSL y certificados. Escalado y alta disponibilidad. Monitorización.
- Tema 19: Almacenamiento masivo de datos. Sistemas SAN y NAS: componentes, gestión y administración. Virtualización del almacenamiento. Gestión de volúmenes.
- Tema 20: Virtualización de plataforma y de recursos. Virtualización de servidores. Virtualización de puestos de trabajo. Virtualización de aulas y aplicaciones para la docencia.
- Tema 21: Servicio de correo electrónico: componentes, protocolos de entrada y salida de correo, protocolos de autenticación de correo (SPF, DKIM y DMARC). Listas de distribución SYMPA.
- Tema 22: Contenedores Docker. Administración de contenedores. Ejecución de contenedores y gestión de imágenes.
- Tema 23: Servidor de bases de datos Oracle: instalación y administración. Particionado de tablas. Oracle Real Application Cluster (RAC).
- Tema 24: Servidores de bases de datos MySQL: instalación, administración, optimización, replicación y gestión. Procedimientos almacenados y funciones. Particionado de tablas.
- Tema 25: Bases de datos NoSQL. Modelos de datos NoSQL: clave/valor, tuplas, documentos, columnas y objetos. Implementaciones NoSQL: MongoDB.
- Tema 26: Servidores de aplicaciones Oracle Weblogic y Apache Tomcat: Instalación, administración y gestión de aplicaciones.
- Tema 27: Sistemas de gestión de contenidos de código abierto: Wordpress y Drupal.
- Tema 28: Open LDAP. Instalación y administración. Gestión de recursos.
- Tema 29: Microsoft Active Directory: Instalación y administración. Gestión de recursos y servicios en Microsoft Entra. Programación de scripts con Power Shell.
Bloque III: Seguridad y protección de la información
- Tema 30: Seguridad física y lógica de un sistema de información. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades. Medidas de protección y aseguramiento.
- Tema 31: La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de servicios web, bases de datos e interfaces de usuario.
- Tema 32: Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM). Normalización y correlación de eventos. Gestión de alertas. Cuadros de mando.
- Tema 33: Ciberseguridad: estrategias nacional y europea. CCN-CERT: gestión de incidentes, sistema de alerta temprana y guías de seguridad para el cumplimiento del ENS.
- Tema 34: Contingencia y continuidad: plan de recuperación ante desastres, plan de continuidad TIC y plan de continuidad de negocio.
- Tema 35: Estrategias de replicación y copias de seguridad: Bases de datos, ficheros, LUN y máquinas virtuales.
- Tema 36: Identificación y firma electrónica. Marco europeo y nacional. Prestación de servicios públicos y privados.
- Tema 37: Infraestructura de clave pública (PKI): certificados digitales, claves privadas, públicas y concertadas. Formatos de firma electrónica.
- Tema 38: Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
- Tema 39: El Esquema Nacional de Seguridad. Aspectos generales. Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad.
- Tema 40: El Esquema Nacional de Seguridad II: CCN-STIC 881 de adecuación al ENS para universidades.
- Tema 41: Gestión de identidades: creación de usuarios, repositorios de identidad, gestión de contraseñas, auditorías e informes.
- Tema 42: Sistemas de «Inicio de Sesión Único» (SSO). Federaciones de identidad. Protocolos de intercambio de atributos.
Bloque IV: Ingeniería del Software y Programación
- Tema 43: Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelos del ciclo de vida.
- Tema 44: Pruebas. Planificación y documentación. Utilización de datos de prueba. Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos.
- Tema 45: Introducción a las metodologías ágiles. Contenidos. Manifiesto ágil. Scrum. Kanban.
- Tema 46: Gestión de proyectos con JIRA: proyectos, tareas, asignación de tareas, usuarios y grupos, permisos, etiquetas, subtareas, tareas épicas, versiones. Imputación de esfuerzo a tareas. Control y estadísticas de proyectos.
- Tema 47: Modelado de procesos de negocio. BPMN 2.0. Frameworks de definición y desarrollo de procesos de negocio: Activiti.
- Tema 48: Análisis y diseño orientado a objetos. Elementos. El proceso unificado de software. El lenguaje de modelado unificado (UML). Patrones de diseño.
- Tema 49: Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de cliente. Frameworks. Experiencia de usuario (UX).
- Tema 50: HTML5, CSS3 y XML.
- Tema 51: Servicios web: estándares, protocolos asociados, interoperabilidad y seguridad. Servicios REST. Diseño, Implementación y prueba de APIs REST. Mecanismos de autenticación en APIs REST.
- Tema 52: Frameworks y herramientas para el desarrollo de aplicaciones Java Web. Primefaces. JSF-Spring. Hibernate. Maven. Artifactory.
- Tema 53: Sistemas de gestión de bases de datos relacionales y el lenguaje SQL. PL/SQL.
- Tema 54: Programación en PHP: Introducción. Sintaxis básica. Tipos, variables y constantes. Expresiones. Estructuras de control. Funciones. Clases y objetos. Integración con Oracle y MySQL.
- Tema 55: Sistemas de Control de Versiones (VCS). GIT.
Bloque V: Redes y Comunicaciones
- Tema 56: El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO: arquitectura, capas, protocolos.
- Tema 57: Direccionamiento y encaminamiento IPV4/IPV6.
- Tema 58: Redes ethernet IEEE 802.3: Tipologías. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión SNMP. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de tráfico.
- Tema 59: Redes inalámbricas IEEE 802.11: Estándares. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión, Topologías, Seguridad, autenticación 802.1x, protocolo RADIUS.
- Tema 60: Protocolos, configuración y gestión de redes virtuales (VLAN). Redes de área extensa. Red de área extensa definida por software. Encaminamiento, protocolos y túneles N2/N3.
- Tema 61: La seguridad en redes. Seguridad perimetral. Control de accesos. Cortafuegos de nueva generación NGN: control de aplicaciones, prevención de intrusiones y amenazas.
- Tema 62: Seguridad en el puesto del usuario: Endpoint Detection Response.
- Tema 63: Telecomunicaciones de voz: VoIP, ToIP, comunicaciones unificadas como servicio.
- Tema 64: Convergencia telefonía fija-telefonía móvil, redes de nueva generación (NGN).
- Tema 65: Acceso remoto a sistemas corporativos. Redes privadas virtuales. Túneles, tipos de túneles. Proxy de aplicación.
- Tema 66: RedIRIS red de investigación y docencia. Servicios prestados. La iniciativa eduroam: arquitectura, tecnología y servicios de movilidad.
- Tema 67: Sistemas de cableado y fibra óptica. Planificación e instalación. El cableado estructurado. Normativa reguladora del diseño e implementación de infraestructuras de red de área local (cableadas e inalámbricas).
- Tema 68: Las instalaciones físicas de los Centros de Proceso de Datos (CPD) y Salas de equipos.
Bloque VI: TIC en la Universidad
- Tema 69: Gestión documental Alfresco. Proceso de instalación y configuración, gestión de seguridad y permisos, el backup y la restauración, el diccionario de datos, los metadatos y sus categorías, integración con otros sistemas.
- Tema 70: Office 365 como herramienta de entorno colaborativo: exchange, teams, bookings, forms, power bi, sharepoint, planner.
- Tema 71: E-learning: Conceptos, herramientas, sistemas de implantación, normalización y evaluación. Cursos online MOOCs y SPOCs.
- Tema 72: Sistemas para la gestión del aprendizaje (LMS): Características, integración con los sistemas de las organizaciones, organización de las titulaciones y asignaturas regladas.
- Tema 73: Sistemas para la gestión del aprendizaje (LMS) II: Virtualización de asignaturas y acciones formativas.
- Tema 74: Contenidos digitales para la docencia. Repositorios basados en Xerte, H5P. Derechos de autor y licencias Creative Commons. Uso e integración de repositorios de la organización y públicos: contenidos embebidos, integración mediante LTI.
- Tema 75: Sistemas de evaluación online en Moodle: Actividades evaluables en formación online. Utilización actividades en estrategias de clase invertida y totalmente a distancia. Herramientas de supervisión, control de los equipos conectados, proctoring.
- Tema 76: El Esquema Nacional de Interoperabilidad: Interoperabilidad de sistemas. Principios Básicos. Las Normas Técnicas de Interoperabilidad. Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE).
- Tema 77: Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información. Planificación estratégica, gestión de recursos, seguimiento de proyectos, toma de decisiones.
- Tema 78: Planificación y control de las TIC: gestión de servicios e infraestructuras TIC, gestión del valor de las TIC. Acuerdos de nivel de servicio. Gestión de incidencias.
- Tema 79: Reutilización de la Información. Papel de las TIC en la implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.
- Tema 80: Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre Administraciones públicas I: Red SARA y la red s-TESTA., Sistema de Interconexión de Registros, Gestión Integral de Servicios de Registro, y la Plataforma de Intermediación de Datos.
- Tema 81: Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre Administraciones públicas II: Cl@ve, @Firma, Port@firmas y la Carpeta Ciudadana.