Técnico superior de prácticas en empresa y programas de intercambio internacional

El Técnico Superior de Prácticas en Empresa y Programas de Intercambio Internacional coordina programas de movilidad, gestiona convenios y apoya a estudiantes en su inserción laboral. Su función es clave para fomentar la internacionalización y el desarrollo profesional, ofreciendo una valiosa experiencia en el ámbito académico y empresarial.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Universitat Politècnica de València

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria para Técnico Superior de Prácticas en Empresa y Programas de Intercambio Internacional en la Universitat Politècnica de València – 2 Plazas Disponibles

La convocatoria para el puesto de Técnico Superior de Prácticas en Empresa y Programas de Intercambio Internacional en la Universitat Politècnica de València ofrece dos plazas a través del sistema de concurso-oposición. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición, que incluye exámenes escritos y pruebas prácticas, y una fase de concurso, donde se valorarán los méritos de los aspirantes. Los candidatos deberán abonar una tasa de inscripción de 30,57 euros, con opciones de pago vía electrónica o mediante recibo bancario. Además, existen bonificaciones y exenciones para ciertos grupos de solicitantes. La convocatoria también incluye la creación de una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria, siendo necesario consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico Superior de Prácticas en Empresa y Programas de Intercambio Internacional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española, de la Unión Europea, cónyuges y descendientes en determinadas condiciones.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título universitario de Grado o Licenciatura, Ingeniería Superior o Arquitectura. En caso de titulación extranjera, debe estar homologada o reconocida oficialmente.
  • Conocimiento de inglés: Nivel B2 o superior, acreditado con un certificado reconocido por ACLES obtenido antes de finalizar el plazo de solicitud.
  • Capacidad funcional: No padecer enfermedades ni limitaciones físicas o psíquicas que impidan el desempeño del puesto.
  • Historial profesional: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Procedimiento de solicitud: Completar y presentar la solicitud electrónicamente, abonando la tasa correspondiente de 30,57 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según las circunstancias personales.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se divide en dos fases principales que determinarán la elegibilidad de los aspirantes para ocupar las plazas disponibles:

Fase de oposición

Esta fase evalúa los conocimientos y habilidades de los candidatos mediante dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Se realizará por escrito y consistirá en un cuestionario tipo test de 75 preguntas, con un tiempo máximo de 95 minutos. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas restan un tercio de la puntuación obtenida en las correctas. Se incluirán 10 preguntas de reserva que solo se valorarán en caso de anulación de otras preguntas.
  • Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos extraídos del temario específico. Este ejercicio, cuya duración será determinada por el órgano técnico de selección, se valorará hasta 30 puntos, evaluando la capacidad de análisis, aplicación de conocimientos y expresión escrita del aspirante.

Es recomendable que los aspirantes practiquen con exámenes anteriores, gestionen su tiempo eficientemente y se enfoquen en los temas clave del temario para maximizar su rendimiento en esta fase.

Fase de concurso

En esta etapa, se valorarán los méritos acreditados por los candidatos que hayan superado la fase de oposición. Los méritos considerados incluyen:

  • Experiencia profesional: Hasta 8 años de experiencia relacionada con el puesto, evaluados según una escala de puntuación detallada en las bases de la convocatoria.
  • Formación académica adicional: Másteres, doctorados u otras titulaciones superiores que complementen la titulación requerida para el puesto.
  • Conocimientos de lenguas adicionales: Dominio de otros idiomas oficiales de la Unión Europea, además del castellano y el inglés.

La puntuación obtenida en esta fase se sumará a la de la fase de oposición, influyendo en la clasificación final de los aspirantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Técnico Superior de Prácticas en Empresa y Programas de Intercambio Internacional está dirigida a profesionales con formación universitaria y experiencia en gestión de programas de intercambio. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, una de las desventajas es la altísima competitividad, dado el número limitado de plazas en comparación con la demanda.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda:

  • Desarrollar un plan de estudio estructurado que abarque todo el temario, priorizando las áreas con mayor peso en los exámenes.
  • Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo de manera eficiente.
  • Participar en grupos de estudio o buscar asesoría especializada para resolver dudas y mejorar áreas específicas.
  • Actualizar y presentar correctamente toda la documentación requerida, asegurando cumplir con todos los plazos establecidos.

Es fundamental mantener la motivación y la disciplina durante la preparación para afrontar con éxito cada fase del proceso selectivo.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable en el ámbito de la gestión de prácticas y programas de intercambio. Se recomienda a los aspirantes consultar detenidamente las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre los requisitos y procedimientos.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico superior de prácticas en empresa y programas de intercambio internacional en la Universitat Politècnica de València

El presente temario se establece para la selección de personal para cubrir dos vacantes en la categoría de Técnico o Técnica superior de prácticas en empresa y programas de intercambio internacional. Las pruebas se regirán por el sistema de concurso-oposición y se evaluarán conforme a los conocimientos y habilidades especificadas a continuación.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título preliminar. Título I De los Derechos y Deberes Fundamentales. Título II De la Corona. Título III De las Cortes Generales: Capítulo I De las Cámaras y Capítulo II De la Elaboración de las Leyes. Título IV Del Gobierno y la Administración. Título VIII De la Organización Territorial del Estado. Título X De la Reforma de la Constitución.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Título I La Comunidad Valenciana. Título III La Generalitat: Capítulo I, Capítulo II Las Cortes Valencianas. Capítulo III El Presidente de la Generalitat. Capítulo IV El Consell. Capítulo V La Administración de Justicia y Capítulo VI De las otras instituciones de la Generalitat.
  • Tema 3: La Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana. Título Preliminar. Título I: La transparencia en la actividad pública.
  • Tema 4: Función Pública Valenciana: Estructura y contenido. Ámbito de aplicación. El personal al servicio de la función pública valenciana: concepto y clases de personal empleado público. Estructura y ordenación del empleo público: Ordenación de puestos de trabajo. Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público. Nacimiento y extinción de la relación de servicio. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público: Derechos del personal empleado público. Régimen de jornada, permisos, licencias y vacaciones. Régimen retributivo y de la Seguridad Social. Código de conducta. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Promoción profesional. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera.
  • Tema 5: La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Régimen específico de las universidades públicas y los Estatutos de la Universitat Politècnica de València.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 6: Sistemas de educación superior en el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Tema 7: Sistemas de educación superior fuera del Espacio Europeo de Educación Superior. Enseñanza superior en Estados Unidos, Canadá, Iberoamérica, Japón, sudeste asiático, China y Oceanía.
  • Tema 8: El Suplemento Europeo al Título (SET).
  • Tema 9: Programa Erasmus+. Información general acerca del programa Erasmus+. Información para los solicitantes. Acción clave 1: Movilidad para el aprendizaje de las personas. ¿Qué es un proyecto de movilidad? Proyectos de movilidad para estudiantes y personal de Educación Superior. Intercambios virtuales en el ámbito de la Educación Superior y la Juventud. Acción Clave 2. Asociaciones para la cooperación. Asociaciones de Excelencia. Asociaciones para la innovación. Alianzas para la innovación. Desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior. Guía del programa Erasmus+ 2024 (Versión 1).
  • Tema 10: Órganos y unidades de la Universitat Politècnica de València vinculados a los intercambios académicos.
  • Tema 11: Procedimientos y actividades de intercambio en los centros docentes de la Universitat Politècnica de València.
  • Tema 12: Elaboración, tramitación, seguimiento y gestión de proyectos internacionales de intercambio académico y formación. Resoluciones, solicitud y seguimiento de solicitudes Erasmus+ KA131-HED y Erasmus+ KA171-HED al Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Convocatoria 2024.
  • Tema 13: Procedimiento de reconocimiento de los estudios realizados en estancias en el marco de programas de intercambio académico. Tablas de conversión de calificaciones a efectos de reconocimiento académico en estancias de intercambio (versión 28 mayo 2021).
  • Tema 14: Programa nacional de intercambio académico SICUE.
  • Tema 15: Programas propios: Movilidad internacional fuera de Europa, EUROMOVEX y APICID de Universitat Politècnica de València para el intercambio académico de alumnos y personal.
  • Tema 16: Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000: aplicación de los procesos de extranjería en la Universitat Politècnica de València.
  • Tema 17: Iniciativa de la Tarjeta Europea del Estudiante (ESCI): La Tarjeta Europea del Estudiante, Erasmus+ App y Erasmus sin papeles.
  • Tema 18: Asociaciones y redes de universidades en el ámbito de la internacionalización de la educación superior.
  • Tema 19: Acceso a estudios de Grado, Máster y Doctorado en la UPV desde estudios extranjeros. Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. La normativa de estudios de doctorado en la UPV. La normativa de permanencia en estudios de doctorado en la UPV. El reglamento de régimen interno de la Escuela de Doctorado. Internacionalización en los estudios de doctorado en la UPV. El desarrollo de tesis en la industria.
  • Tema 20: Dobles titulaciones internacionales. Titulaciones conjuntas. Normativa sobre dobles titulaciones en la Universitat Politècnica de València.
  • Tema 21: Pruebas de conocimientos de idiomas en el mundo y marco europeo de referencia de las lenguas.
  • Tema 22: Técnicas de promoción institucional y comunicación de resultados en la participación de actividades de internacionalización de la Universitat Politècnica de València. Difusión y promoción de las convocatorias gestionadas por la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio. Organización de congresos, encuentros y reuniones internacionales.
  • Tema 23: Convenios internacionales en el ámbito universitario: objetivos, tipos, elaboración, tramitación, establecimiento y seguimiento de los mismos.
  • Tema 24: Marco legal por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, evolución y análisis. Real Decreto 592/2014, de 11 de julio; Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, Real Decreto 1845/1994, de 9 de septiembre y Real Decreto 1497/1981, de 19 de junio.
  • Tema 25: Marco legal de regulación de las prácticas externas en materia de Seguridad Social. Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre. Disposición Adicional 52.ª del RD Ley 2/2023, de 16 de marzo-Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación. Legislación referente a las prácticas académicas externas en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio y en el Real Decreto-ley 8/2023, de 28 de diciembre.
  • Tema 26: Mecanismos e instrucciones vinculados al alta en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de los estudiantes universitarios en prácticas establecidos en los Criterios interpretativos de la DGOSS (Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social); Boletines RED de la TGSS, así como en la Regulación Suscripción del Convenio Especial con la Seguridad Social a efectos del cómputo de la cotización por los períodos de prácticas–Orden ISM/812/2024, de 26 de julio, por la que se modifica la Orden ISM/386/2024, de 29 de abril.
  • Tema 27: Migraciones. Autorización de residencia para prácticas. Tipo de autorización – Normativa básica – Requisitos – Documentación exigible – Procedimiento – Características de la autorización.
  • Tema 28: Reglamento sobre prácticas en empresas e instituciones de los estudiantes de la Universitat Politècnica de València, aprobado por consejo de Gobierno de la UPV en fecha 28 de mayo de 2015 y su modificación del 19 de diciembre de 2019.
  • Tema 29: Estatuto del estudiante universitario en relación con las prácticas académicas externas de estudiantes universitarios de Grado, Máster y Doctorado.
  • Tema 30: Las prácticas académicas externas en el marco legal de la «Ordenación de las Enseñanzas Oficiales del Sistema Universitario Español». Estudio y análisis. Formación Dual en estudios Universitarios.
  • Tema 31: Servicios prestados, compromisos adquiridos, resultados y mejoras en las prácticas académicas externas de estudiantes de la UPV. Policonsulta de Prácticas.
  • Tema 32: Gestión de la oferta y la demanda de prácticas académicas externas de estudiantes UPV. Procedimientos, requisitos y plataformas informáticas.
  • Tema 33: Convenios para la formalización de prácticas académicas externas de estudiantes universitarios como marco regulador de las relaciones entre el estudiante, la entidad colaboradora, la universidad y en su caso, la entidad gestora de prácticas vinculada a esta última. Estudio y desarrollo de modelos en base a sus estipulaciones básicas y/o anexos.
  • Tema 34: Formalización para la realización, rescisión y modificación de una práctica académica externa de un estudiante UPV. Agentes y usuarios implicados. Herramienta Calcula tu Práctica.
  • Tema 35: Herramientas y procedimientos utilizados en la Universitat Politècnica de Valencia para el reconocimiento académico de prácticas académicas externas. Modalidad Curricular y Extracurricular. Informe Estudiante. Informe Tutor Empresa y Evaluación Tutor UPV.
  • Tema 36: Programas de prácticas promovidos y gestionados por el Servicio Integrado de Empleo: Programa de Prácticas en la UPV; Programas de Prácticas con entidades Públicas; Prácticas Solidarias. Definición, condiciones, convocatorias, bases, inscripción, resolución. Convocatorias. Características y diferencias de los diferentes programas, acorde a cada entidad e institución.
  • Tema 37: Seguro de estudiantes UPV para la realización de prácticas académicas externas. Necesidades en base al marco legal. Coberturas y alcance. Información y protocolo.
  • Tema 38: Programas de captación de talento UPV. Objetivos y aspectos clave, diferencias entre los programas. Análisis del modelo de inserción laboral. Datos.
  • Tema 39: Regulación de las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, frente a la modalidad del contrato en prácticas. Diferencias sustanciales para la aplicación de la normativa para cada caso.
  • Tema 40: Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València. Definición, ediciones, participantes, actividades y plan de comunicación. Inscripciones. Memoria de la última edición. Foros en Campus de Alcoy y Gandía.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más