
Actualizado a marzo de 2025
Técnico/a Medio/a en Trabajo Social - Consell Comarcal del Vallès Occidental - 2 Plazas
El Consell Comarcal del Vallès Occidental ha publicado una convocatoria para cubrir de manera definitiva dos plazas de Técnico/a Medio/a en Trabajo Social, en el ámbito de dependencia. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante un procedimiento de concurs-oposición, compuesto por varias fases que incluyen exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos. Además, se detallan aspectos económicos como tasas de examen, formas de pago, bonificaciones y exenciones aplicables.
Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, respondiendo a las dudas más comunes de los opositores. Es importante consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Titulación: Diplomatura en Trabajo Social o grado equivalente compatible con el subgrupo de clasificación A2 del personal funcionario.
- Conocimiento de Idiomas: Nivel C1 de catalán, acreditado mediante certificado oficial.
- Carnet de Conducir: Tipo B1 vigente.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa al finalizar el plazo de solicitud.
- Nacionalidad: Española o de cualquier estado miembro de la Unión Europea, o cónyuge de un ciudadano de la UE bajo ciertas condiciones.
- Antecedentes Penales: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Salud: No padecer ninguna enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones del puesto.
El procedimiento de solicitud incluye la presentación de la documentación requerida, el pago de las tasas correspondientes, cuya forma de pago puede ser online o presencial, y la posibilidad de solicitar bonificaciones o exenciones si se cumple con los requisitos establecidos. Las tasas de examen y otros costos específicos se detallan en las bases oficiales de la convocatoria.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante.
Fase de Oposición
Esta fase es obligatoria y eliminatoria, constituyéndose en la primera etapa del proceso selectivo. Se divide en dos pruebas:
1. Prueba Teórica
La prueba teórica consiste en responder preguntas cortas y/o tipo test sobre el temario establecido en el Anexo I de la convocatoria. Esta evaluación tiene una puntuación máxima de 20 puntos y se realizará en un tiempo máximo de 2 horas.
Consejos de preparación: Es fundamental dominar todo el temario, practicar con exámenes anteriores y familiarizarse con el formato de preguntas para gestionar eficientemente el tiempo durante la prueba.
2. Prueba Práctica
La prueba práctica se centra en la resolución de supuestos prácticos relacionados con el ámbito de dependencia, evaluando la capacidad del aspirante para aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales. Esta prueba tiene una puntuación máxima de 40 puntos y se realizará en un tiempo máximo de 3 horas.
Consejos de preparación: Practicar casos prácticos, desarrollar habilidades de redacción y análisis crítico, y mantenerse actualizado sobre las normativas vigentes en el ámbito de dependencia.
Pruebas de Lengua
Las pruebas de conocimiento de catalán y castellano son de carácter eliminatorio (apte/no apte) y deben ser superadas para continuar en el proceso. Los aspirantes que no acrediten el nivel exigido deberán realizar una prueba específica durante la fase de oposición.
Fase de Concurso
Acceder a esta fase de concurs-oposición es indispensable para enriquecer la nota final mediante la valoración de méritos. Los méritos considerados incluyen experiencia profesional, formación académica y certificados en competencias específicas.
- Experiencia Profesional: Se valorará la experiencia en servicios sociales, especialmente en el ámbito de dependencia, puntuando hasta 8 puntos, dependiendo de la relevancia y duración de la experiencia.
- Formación Académica: Cursos, seminarios y certificaciones relacionadas con el puesto pueden aportar hasta 5 puntos
- Certificaciones ACTIC: Competencias en tecnologías de la información y comunicación, evaluadas según el nivel obtenido, con un máximo de 1 punto.
Es crucial presentar la documentación acreditativa de manera precisa y dentro de los plazos establecidos para que los méritos sean debidamente valorados.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria está dirigida principalmente a profesionales del ámbito de trabajo social que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en una entidad reconocida como el Consell Comarcal del Vallès Occidental. Entre las ventajas se destacan la estabilidad de empleo, beneficios sociales y la oportunidad de contribuir al bienestar de la comunidad.
Sin embargo, enfrentarse a un proceso de selección competitivo requiere una preparación rigurosa. Entre las desventajas se encuentran la alta competitividad y los requisitos estrictos que pueden dificultar el acceso para algunos aspirantes.
Estratégias de estudio personalizadas:
- Planifica tu estudio: Organiza un calendario detallado que cubra todo el temario, priorizando las áreas de mayor dificultad.
- Utiliza materiales actualizados: Asegúrate de estudiar con las bases oficiales y los materiales más recientes para estar al día con los cambios normativos.
- Participa en grupos de estudio: Colaborar con otros opositores puede enriquecer tu comprensión y ofrecer diferentes perspectivas sobre los temas.
- Realiza simulacros de examen: Practicar con exámenes anteriores te ayudará a familiarizarte con el formato y a gestionar mejor el tiempo.
- Cuida tu bienestar: Mantén una rutina equilibrada que incluya descansos, ejercicio y alimentación adecuada para optimizar tu rendimiento.
No olvides aprovechar los recursos disponibles, como cursos preparatorios, tutorías y plataformas online, para reforzar tus conocimientos y habilidades.
En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para profesionales del trabajo social que desean integrarse en una administración pública con reconocimiento y estabilidad. La clave del éxito radica en una preparación meticulosa y en el cumplimiento riguroso de los requisitos establecidos en las bases oficiales.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a mediano/a Trabajo Social en el Consell Comarcal del Vallès Occidental
El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a mediano/a en Trabajo Social, abarcando tanto aspectos generales relacionados con la administración pública como específicos del ámbito de la dependencia.
Bloque I: Temario general
- Tema 1: La organización territorial del Estado. Las entidades locales: municipio, provincia y otros entes locales supramunicipales.
- Tema 2: Otras entidades locales: Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Las Comunidades de municipios.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Naturaleza jurídica, estructura, contenidos y principios generales.
- Tema 4: La organización y competencias de las entidades locales según la Ley de Bases del Régimen Local.
- Tema 5: Derechos y deberes de los funcionarios públicos en el ámbito local según la Ley de Bases del Régimen Local.
- Tema 6: La Ley de organización comarcal de Cataluña: Evolución y modificaciones más importantes.
- Tema 7: Los Planes de actuación comarcal según el Texto Refundido de la Ley de Organización Comarcal (Decreto Legislativo 4/2003, de 4 de noviembre).
- Tema 8: Estructura y organización de las comarcas en Cataluña según el Texto Refundido de la Ley de Organización Comarcal (Decreto Legislativo 4/2003, de 4 de noviembre).
- Tema 9: El derecho administrativo: concepto. Fuentes del derecho público y su jerarquía. Tipos de normas.
- Tema 10: Administración Pública: concepto y principios. El ciudadano como titular de derechos ante la administración. El procedimiento administrativo común: Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
- Tema 11: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. El procedimiento administrativo. Regulación legal. Actuaciones que comprenden. Las notificaciones.
- Tema 12: Dimensión temporal del procedimiento administrativo: cómputo de plazos. Recepción y registro de documentos. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
Bloque II: Temario específico
- Tema 13: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 14: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 2. Definiciones.
- Tema 15: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 3. Principios de la ley.
- Tema 16: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 15. Catálogo de servicios.
- Tema 17: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 26. Grados de dependencia.
- Tema 18: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 30. Revisión del grado de dependencia y de la prestación reconocida.
- Tema 19: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 31. Prestaciones de análoga naturaleza y finalidad.
- Tema 20: Instrucciones 3/2017 para la gestión y aplicación de las disposiciones normativas derivadas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 21: Anexo de instrucción 3/2017, para la gestión y aplicación de las disposiciones normativas derivadas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 22: Solicitud de la situación de dependencia. Requisitos de las personas solicitantes.
- Tema 23: Real Decreto 675/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1051/2023, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia, establecidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 24: Real Decreto Ley 06/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía por la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el trabajo y el empleo.
- Tema 25: Maltrato a las Personas Mayores. Protocolos de actuación. Tipos de maltrato.
- Tema 26: Criterios para valorar la capacidad económica de las personas beneficiarias y el sistema de bonificaciones para su participación en las prestaciones sociales, con la finalidad de atender situaciones de insuficiencia de recursos.
- Tema 27: Procedimiento general para la elaboración del programa individual de atención (PIA). Consideraciones generales, contenido y documentación anexa del PIA.
- Tema 28: Documentación de procedimiento administrativo en las finalizaciones y extinciones del PIA.
- Tema 29: Revisiones económicas. Obligaciones, causas y circuito.
- Tema 30: Prescripción del derecho al cobro de las prestaciones económicas de la ley de dependencia.
- Tema 31: Artículo 17 del Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre: Traslados de expedientes entre Comunidades Autónomas.
- Tema 32: Red de atención pública de servicios sociales. Ámbito comunitario, ámbito residencial y ámbito de atención diurna.
- Tema 33: Procedimiento de acceso a las plazas residenciales de Personas Mayores. Requisitos, acceso, renuncias y lista de espera.
- Tema 34: La atención domiciliaria. Criterios en relación a la tipología de atención. Definición, funciones e intensidad.
- Tema 35: Prestación económica vinculada a servicio de atención a domicilio. Definición, requisitos para acceder. Definición de horas.
- Tema 36: Prestación económica vinculada a servicio residencial. Fecha de efectos. Requisitos para acceder.
- Tema 37: Centros de atención a personas con discapacidad. Centros diurnos y centros residenciales. Tipos. Requisitos. Gestión del PIA.
- Tema 38: Criterios de priorización de las valoraciones de dependencia. Requisitos.
- Tema 39: Prestación económica para cuidador no profesional: requisitos.
- Tema 40: Criterios técnicos para determinar las compatibilidades e incompatibilidades entre los servicios y las prestaciones económicas de SAAD, y los servicios y las prestaciones del sistema catalán de servicios sociales.
- Tema 41: Decreto Ley 02/2023, de 17 de octubre, de medidas extraordinarias de carácter social. Objetivos y cambios que comporta.
- Tema 42: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Finalidad de los servicios sociales, objetivos y principios rectores del sistema público de servicios sociales.
- Tema 43: ORDRE DSI/220/2024, de 31 de octubre, por la cual se actualizan los precios e importes de determinados servicios sociales de la Red de Servicios Sociales de Atención Pública.
- Tema 44: Exención por requisito de edad respecto al procedimiento de acceso a los servicios y programas de atención a la dependencia. Ámbito de aplicación. Criterios para poder acceder. Circuito.
- Tema 45: Centros sociosanitarios. Unidad de larga estancia. Procedimiento general para la realización del PIA. Período de carencia en copago del servicio.
- Tema 46: El Sistema Catalán de Servicios Sociales. Organización territorial de los servicios sociales.
- Tema 47: El Sistema Catalán de Servicios Sociales. La atención primaria y la atención especializada. Conceptos básicos.
- Tema 48: Ley de servicios sociales en Cataluña. Competencias de la administración local.