T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica

El T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres en la Universidad de Zaragoza realiza an谩lisis biom茅dicos, gestiona equipos y colabora en investigaciones. Su papel es vital para asegurar la calidad en los procesos experimentales, contribuyendo al avance cient铆fico y a la formaci贸n pr谩ctica de los estudiantes en un entorno innovador.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Zaragoza

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 30/04/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica en Universidad de Zaragoza - 2 Plazas Disponibles

La Universidad de Zaragoza ha anunciado una convocatoria para cubrir 2 plazas en la escala de T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica. Este proceso selectivo se divide en dos turnos: promoci贸n interna y acceso libre. Los aspirantes deber谩n superar las fases de oposici贸n y, en el caso de la promoci贸n interna, tambi茅n se valorar谩n m茅ritos adicionales. Las tasas de participaci贸n son de 28,90 euros para el acceso libre y 14,45 euros para la promoci贸n interna, con posibilidad de bonificaciones y exenciones seg煤n las circunstancias de cada candidato. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica en la Universidad de Zaragoza, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Titulaci贸n requerida: Diplomado en Enfermer铆a o t铆tulos universitarios equivalentes habilitantes para la profesi贸n de Enfermer铆a. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas o equivalentes en Espa帽a.
  • Nacionalidad: Espa帽ol o, en su caso, acreditar que no se encuentra inhabilitado para el acceso al empleo p煤blico.
  • Edad: Tener cumplidos 16 a帽os y no exceder la edad legal para la jubilaci贸n forzosa.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempe帽ar las tareas del puesto.
  • Antig眉edad: Para promoci贸n interna, tener al menos dos a帽os de servicio efectivo como funcionario de carrera o interino en los subgrupos A2 o C1.
  • Destino definitivo: Tener destino definitivo en la Universidad de Zaragoza para promoci贸n interna.
  • Capacitaci贸n espec铆fica: Cumplir con las capacitaciones requeridas seg煤n los Reales Decretos 53/2013, Orden ECC/566/2015 y 1585/2009.
  • Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud dentro del plazo establecido a trav茅s de la sede electr贸nica, disponible en https://sede.unizar.es/solicita.
  • Tasas de examen: Abonar las tasas correspondientes de 28,90 euros para el acceso libre y 14,45 euros para la promoci贸n interna mediante pago virtual.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de varias fases que permiten evaluar las capacidades y m茅ritos de los aspirantes. A continuaci贸n, se detallan las etapas principales y su importancia en la nota final.

Fase de oposici贸n

Esta fase es fundamental y consiste en una 煤nica prueba dividida en dos partes:

  • Primera parte: Cuestionario te贸rico-pr谩ctico relacionado con el programa de la convocatoria. Se valorar谩 el conocimiento y la capacidad de aplicaci贸n pr谩ctica de los contenidos.
  • Segunda parte: Resoluci贸n de un supuesto pr谩ctico que eval煤a el rigor anal铆tico, la sistem谩tica y la claridad de ideas en la elaboraci贸n de propuestas razonadas.

Tiempo de realizaci贸n: Cinco horas en total.

Puntuaci贸n: Cada parte tiene una puntuaci贸n m谩xima de 35 puntos, sumando un total de 70 puntos. Para superar la fase de oposici贸n, es necesario obtener al menos 35 puntos en total, con un m铆nimo de 25% en cada parte.

Fase de concurso

Aplicable solo para la promoci贸n interna, esta fase se centra en la valoraci贸n de m茅ritos adicionales como formaci贸n y experiencia:

  • Servicios prestados: Hasta 20 puntos por a帽os de servicio en la Universidad de Zaragoza o en otras administraciones p煤blicas.
  • Trabajo desarrollado: Hasta 10 puntos por experiencia en puestos similares.

Baremaci贸n: Los puntos obtenidos en la fase de concurso se suman a la puntuaci贸n de la oposici贸n para determinar la nota final.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria de T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica en la Universidad de Zaragoza est谩 dirigida tanto a personal en activo que busca promoci贸n interna como a candidatos externos que optan por el acceso libre. Las principales ventajas incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo p煤blico. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos exigentes pueden representar desaf铆os significativos.

Te recomendamos seguir una estrategia de estudio estructurada, enfoc谩ndote en los temas espec铆ficos del temario proporcionado en las bases oficiales. Es importante gestionar bien tu tiempo durante la preparaci贸n y practicar con ejercicios similares a los de la fase de oposici贸n. No olvides aprovechar los recursos disponibles, como materiales de estudio especializados y posibles grupos de apoyo entre opositores.

Adem谩s, es esencial mantenerse informado sobre las actualizaciones de la convocatoria y los plazos establecidos para no perder ninguna oportunidad de mejora o de cumplimiento de requisitos.

Recuerda que este art铆culo es un resumen informativo y te motivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria y detallada sobre la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica en la Universidad de Zaragoza

El temario a continuaci贸n detalla los contenidos necesarios para la preparaci贸n de las pruebas de selecci贸n para el puesto de T茅cnico Medio de Laboratorio y Talleres, especialidad Biom茅dica. Este temario se divide en dos bloques: uno de contenido general y otro espec铆fico, y ser谩 utilizado para evaluar a los candidatos en el proceso selectivo.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: Ley del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: disposiciones generales; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones P煤blicas; los actos administrativos.
  • Tema 2: Ley del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: las disposiciones sobre el procedimiento administrativo com煤n; la revisi贸n de los actos en v铆a administrativa.
  • Tema 3: Ley del R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico: disposiciones generales; los 贸rganos administrativos, competencia; funcionamiento de los 贸rganos colegiados de las distintas administraciones p煤blicas; abstenci贸n y recusaci贸n; principios de la potestad sancionadora; responsabilidad patrimonial de las Administraciones P煤blicas; los convenios.
  • Tema 4: Ley Org谩nica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y 谩mbito de la ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n; el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades; criterios de actuaci贸n de las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 5: Ley de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 6: Disposiciones generales de la Ley de contratos del sector p煤blico: objeto y 谩mbito de aplicaci贸n; negocios y contratos excluidos; delimitaci贸n de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulaci贸n armonizada; contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 7: El plan antifraude de la Universidad de Zaragoza. Protocolo de actuaci贸n frente a conflictos de intereses detectados de la Universidad de Zaragoza.
  • Tema 8: Bases de elaboraci贸n y ejecuci贸n del Presupuesto de la Universidad de Zaragoza.

Bloque II: Parte espec铆fica

  • Tema 1: Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protecci贸n Animal en la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n, modificada por la Ley 1/2019 de 7 de febrero.
  • Tema 2: Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas b谩sicas aplicables para la protecci贸n de los animales utilizados en experimentaci贸n y otros fines cient铆ficos, incluyendo la docencia.
  • Tema 3: 脡tica y experimentaci贸n animal.
  • Tema 4: Biolog铆a, fisiolog铆a y anatom铆a de los animales de experimentaci贸n.
  • Tema 5: Tipos de instalaciones para distintas clases de animales de experimentaci贸n.
  • Tema 6: Manejo del animal de experimentaci贸n seg煤n el procedimiento experimental.
  • Tema 7: Barreras de protecci贸n. Criterios para la utilizaci贸n de las diversas instalaciones para los animales de experimentaci贸n.
  • Tema 8: Caracter铆sticas y condiciones de una estabulaci贸n convencional.
  • Tema 9: Caracter铆sticas de una estabulaci贸n en condiciones de barrera seg煤n especie animal.
  • Tema 10: Conocimiento e identificaci贸n de las patolog铆as m谩s frecuentes en las distintas especies de animales de experimentaci贸n.
  • Tema 11: Enfermedades espor谩dicas, adquiridas y predisposiciones en los animales de experimentaci贸n, dependientes o relacionadas con la experimentaci贸n a la que sean sometidos.
  • Tema 12: Conocimiento y prevenci贸n de las principales zoonosis en animales de experimentaci贸n.
  • Tema 13: Criterios para desestimar un animal para investigaci贸n.
  • Tema 14: Procedimientos espec铆ficos de manejo, sujeci贸n e inmovilizaci贸n de los animales de experimentaci贸n.
  • Tema 15: V铆as para administraci贸n de sustancias y toma de muestras biol贸gicas en las diferentes especies de animales de experimentaci贸n.
  • Tema 16: Anestesia, analgesia y eutanasia de los animales de experimentaci贸n.
  • Tema 17: M茅todos de eutanasia humanitaria seg煤n especie y condici贸n del animal de experimentaci贸n.
  • Tema 18: Eliminaci贸n de cad谩veres y restos org谩nicos de animales de experimentaci贸n. Tratamiento de los distintos desechos. Clasificaci贸n y manipulaci贸n de residuos.
  • Tema 19: Reconocimiento e interpretaci贸n de signos de dolor en los animales de experimentaci贸n, seg煤n especie y procedimiento.
  • Tema 20: Historia reciente de la cirug铆a y cirug铆a experimental desde el siglo XX y hasta nuestros d铆as. El graduado en enfermer铆a y el equipo quir煤rgico.
  • Tema 21: Conservaci贸n, limpieza, sanitizaci贸n, desinfecci贸n y esterilizaci贸n del quir贸fano y del material seg煤n caracter铆sticas de dise帽o y composici贸n del material.
  • Tema 22: Equipos de desinfecci贸n y esterilizaci贸n. Conocimiento y manejo de los m谩s habituales.
  • Tema 23: Desinfecci贸n por medios f铆sicos. Desinfecci贸n por medios qu铆micos. Desinfectantes m谩s usados en el ambiente quir煤rgico.
  • Tema 24: T茅cnicas de asepsia: lavado de manos quir煤rgico. Manejo y colocaci贸n del Textil en el quir贸fano y zonas est茅riles.
  • Tema 25: Normativa de circulaci贸n dentro de un quir贸fano. Colocaci贸n y uso correcto de la vestimenta quir煤rgica. Adecuado manejo del campo quir煤rgico.
  • Tema 26: Conocimiento y uso adecuado del instrumental quir煤rgico b谩sico, para incisi贸n, disecci贸n, ex茅resis y s铆ntesis.
  • Tema 27: Puesta a punto de los aparatos y m谩quinas del quir贸fano. Distribuci贸n del equipo, instrumental y material en quir贸fano. Manejo de monitores.
  • Tema 28: Medidas de protecci贸n para el uso de los aparatos de imagen m茅dica. Equipos de protecci贸n individual.
  • Tema 29: Seguridad laboral. Identificaci贸n de los riesgos y medidas de protecci贸n para el personal investigador. Uso de las medidas de protecci贸n individual.
  • Tema 30: T茅cnicas m谩s habituales del cierre de heridas. Suturas manuales y autom谩ticas. Material necesario y manejo del mismo.
  • Tema 31: Cuidados pre, peri y postoperatorios del animal de experimentaci贸n.
  • Tema 32: Cuidado y supervisi贸n de las diferentes heridas quir煤rgicas.
  • Tema 33: Anestesia en animales de experimentaci贸n. Concepto y tipos de anestesia. T茅cnicas de administraci贸n de los diferentes tipos de anestesia.
  • Tema 34: Complicaciones anest茅sicas, seg煤n los diferentes tipos: anestesia t贸pica, local, locoregional y anestesia general.
  • Tema 35: Analgesia en animales de experimentaci贸n. Clasificaci贸n, v铆as y dosis de administraci贸n.
  • Tema 36: Toma y recogida de muestras biol贸gicas. Preparaci贸n, etiquetado, conservaci贸n y transporte.
  • Tema 37: Planificaci贸n de rutinas de trabajo. Control de calidad del proceso experimental: Buenas pr谩cticas de Laboratorio.
  • Tema 38: Realizaci贸n, mantenimiento y actualizaci贸n de procedimientos normalizados de trabajo.
  • Tema 39: Aplicaci贸n de tecnolog铆as de la informaci贸n en instalaciones de estabulaci贸n. Infraestructuras, hardware y ejemplo de software de gesti贸n de colonias, stocks y datos requeridos por el registro legal.
  • Tema 40: Seguridad e higiene en el trabajo. Orden, limpieza, identificaci贸n y se帽alizaci贸n. Factores de riesgo.
  • Tema 41: Eliminaci贸n de residuos. Actuaciones en casos de accidente. Primeros auxilios.
  • Tema 42: Sistemas de seguridad laboral. Riesgos y control sanitario del personal investigador y manipulador.
  • Tema 43: Medidas para la detecci贸n de problemas medioambientales en las instalaciones difundidos por aire, agua.
  • Tema 44: Animales modificados gen茅ticamente. Caracter铆stica espec铆ficas y utilizaci贸n como dispositivos biol贸gicos en Cirug铆a Experimental.
  • Tema 45: Conocimiento y gesti贸n de bases de datos de datos relacionales (Excel, FileMaker Pro, Microsoft Access) aplicables a gesti贸n de colonias y control del manejo de los animales de experimentaci贸n.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s