Técnico/a de Gestión de Administración General

El Técnico/a de Gestión de Administración General se encarga de la planificación y coordinación de proyectos, gestión de recursos humanos y económicos, así como de la elaboración de informes y documentación necesaria para el funcionamiento eficiente del Ayuntamiento de Gandia.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Gandia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico/a de Gestión de Administración General en el Ayuntamiento de Gandia

El Ayuntamiento de Gandia ha publicado hoy, 6 de marzo de 2025, la convocatoria para cubrir 2 plazas de Técnico/a de Gestión de Administración General a través de un proceso de oposición libre. Este proceso se enmarca dentro de la oferta de empleo público correspondiente a los ejercicios 2022 y 2024. Las plazas se ofrecen en un turno libre y están clasificadas en la escala de administración general, subescala técnica, grupo A, subgrupo A2. La selección se realizará mediante un sistema de oposición que incluye varios ejercicios y se espera que la convocatoria atraiga a numerosos aspirantes interesados en acceder a un empleo público estable.

No olvides que este artículo es un resumen de las bases, por lo que es importante que consultes las bases oficiales para obtener información completa y detallada, ya que este texto no sustituye a las mismas.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo de Técnico/a de Gestión de Administración General, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o ser ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener al menos 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer un título universitario oficial de grado (nivel 2) o titulaciones equivalentes.
  • No padecer enfermedad o limitación que impida el ejercicio de funciones.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Es importante que todos los requisitos se mantengan hasta el final del proceso selectivo y se cumplan para la fecha de presentación de solicitudes. Recuerda que el plazo para presentar las solicitudes es de 10 días hábiles desde la publicación del anuncio.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo constará de dos fases: una fase de oposición y una fase de méritos. La puntuación máxima será de 100 puntos, siendo 40 puntos la máxima para el primer ejercicio y 60 puntos para el segundo.

Fase de Oposición

Primer ejercicio: Cuestionario tipo test

Este ejercicio es obligatorio y eliminatorio. Consistirá en un cuestionario de 50 preguntas, con 4 respuestas alternativas, donde solo una será correcta. El tiempo para completarlo será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos. Para superarlo, se requiere un mínimo de 20 puntos.

Segundo ejercicio: Supuestos teóricos-prácticos

El segundo ejercicio también es obligatorio y eliminatorio. Consistirá en resolver 2 de 3 supuestos teóricos-prácticos elegidos al azar de un total de 4. La duración de esta prueba será de entre 60 y 90 minutos y se calificará de 0 a 30 puntos por cada supuesto, siendo necesario obtener al menos 15 puntos en cada uno para aprobar.

Fase de Méritos

Esta fase se valorará según los méritos acreditados por los aspirantes, como experiencia laboral y formación adicional. Los méritos se sumarán a la puntuación obtenida en la fase de oposición para establecer la puntuación final.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de Técnico/a de Gestión de Administración General en el Ayuntamiento de Gandia presenta una buena oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con un total de 2 plazas y un proceso de oposición estructurado, es accesible para aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos.

Sin embargo, la competencia puede ser alta, por lo que es fundamental preparar cada fase del examen con dedicación. Se recomienda:

  • Realizar un plan de estudio que contemple todos los temas del temario.
  • Practicar con exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarse con el formato.
  • Formarse en técnicas de resolución de supuestos prácticos para mejorar la capacidad de respuesta durante el examen.
  • Utilizar recursos adicionales como libros de texto, guías de estudio y cursos online para reforzar los conocimientos.

Recuerda que la clave del éxito radica en la constancia y la preparación. Esta es una gran oportunidad para conseguir un puesto en la administración pública, por lo que te animamos a que te prepares adecuadamente.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Gestión de Administración General en el Ayuntamiento de Gandia

El presente temario tiene como finalidad proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para la evaluación de sus competencias en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Gestión de Administración General. Se estructura en dos bloques: un bloque general que abarca aspectos fundamentales del marco legal y administrativo, y un bloque específico que se centra en las funciones concretas del puesto de trabajo.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Estructura y principios generales. Título X, De la Reforma Constitucional.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978: Título I, Derechos y deberes fundamentales de los españoles, las Libertades Públicas y los Derechos Sociales y Económicos en la Constitución Española.
  • Tema 3: El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 4: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
  • Tema 5: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 6: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 7: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Preámbulo, Título Primero, La Comunidad Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, la Generalitat: Capítulo I, Capítulo VII, Régimen Jurídico, Título X, Reforma del Estatuto.
  • Tema 8: La Administración Local: entidades que la integran. Evolución de la normativa básica de régimen Local. El marco competencial de las Entidades Locales.
  • Tema 9: La administración Pública: Concepto. El Derecho Administrativo: Concepto y contenidos. La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la Administración.
  • Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: La motivación y forma. La eficacia de los actos administrativos.
  • Tema 11: La potestad administrativa. Potestades regladas y discrecionales: Discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
  • Tema 12: La hacienda local en la Constitución. Principios presupuestarios.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 13: La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
  • Tema 14: El Municipio: concepto y elementos. La configuración del municipio en la Constitución. El término municipal. El municipio como entidad básica de la organización territorial del Estado, como entidad representativa de los intereses locales y como organización prestamista de los servicios públicos. Competencias.
  • Tema 15: El territorio municipal. El término municipal. Creación y supresión de municipios. Alteración de términos municipales. Organización territorial del Municipio. La población municipal. El empadronamiento.
  • Tema 16: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Estatuto de los miembros de las Entidades Locales. Órganos complementarios.
  • Tema 17: Los órganos colegiados de la Administración Local: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del presidente de la corporación.
  • Tema 18: La iniciación del procedimiento: Clases, enmienda y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación, Instrucción: Intervención de los interesados, prueba e informes.
  • Tema 19: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. La dejación y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 20: La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 21: La revisión de actas y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actas. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 22: Recursos administrativos: principios generales. Actas susceptibles de recurso administrativo. Disposiciones generales y actos administrativos impugnables. Resolución del recurso. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
  • Tema 23: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
  • Tema 24: La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 25: Los contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de la Ley de contratos del sector público. Tipo de contratos del Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables.
  • Tema 26: Los principios generales de la contratación del sector público: Racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, el régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 27: Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. El precio, el valor estimado. La revisión de precio. Garantías en la contratación del sector público.
  • Tema 28: Clases de expedientes de contratación. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos. Criterios de adjudicación. Perfeccionamiento y formalización de los contratos administrativos.
  • Tema 29: El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Normativa básica estatal en materia presupuestaria. Donaciones y generación de recursos propios. Breve descripción.
  • Tema 30: El control presupuestario municipal. Control interno y control externo.
  • Tema 31: Principios constitucionales en materia de la función pública. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: marco jurídico. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de Octubre, que aprueba la Ley del Estatuto Básico del empleado público.
  • Tema 32: La Ley 4/2021, de 16 de abril de la Función Pública Valenciana: objeto, principios y ámbito de aplicación.
  • Tema 33: El Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y salud en los lugares de Trabajo.
  • Tema 34: Procesos selectivos. Acceso de los nacionales de la Unión Europea a la Función Pública. Procedimiento de selección. Pérdida de la condición de funcionario público.
  • Tema 35: Personal al servicio de las Corporaciones locales.
  • Tema 36: Derechos individuales y deberes de los empleados públicos. Jornada Laboral. Permisos, licencias y vacaciones. Retribución y Seguridad Social.
  • Tema 37: El Contrato de trabajo: el trabajador. Concepto legal de trabajador asalariado. Autonomía individual y determinación de condiciones de trabajo. Función reguladora. El principio de condición más beneficiosa de origen contractual. Límites al contenido de las condiciones contractuales. La contratación laboral temporal. La contratación laboral temporal por las administraciones públicas. Suspensión del contrato. Excedencia laboral. Extinción del contrato. Despido.
  • Tema 38: Fuentes de la protección de la Seguridad y Salud en el ordenamiento jurídico español. La Seguridad e higiene en la Constitución Española, en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en la Ley General de la Seguridad Social y otras normativas. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Derecho de acceso a la información pública, solicitud y tramitación.
  • Tema 39: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
  • Tema 40: Régimen de invalidez. Recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 41: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 42: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
  • Tema 43: Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 44: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Tema 45: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 46: Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las concesiones.
  • Tema 47: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 48: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
  • Tema 49: El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras.
  • Tema 50: El servicio público. Concepto. Evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos. La remunicipalización de los servicios públicos. La iniciativa económica pública y los servicios públicos.
  • Tema 51: Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.
  • Tema 52: Singularidades del procedimiento administrativo de las Entidades Locales. La revisión y revocación de los actos de los entes locales. Tramitación de expedientes. Los interesados. Abstenciones y recusaciones. Certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 53: La información y participación ciudadana. La Iniciativa popular. La Consulta Popular.
  • Tema 54: Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de ocupación, los planes de ocupación y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 55: El acceso a las ocupaciones públicas: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 56: Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 57: Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 58: El planeamiento urbanístico. Clases de Planes. Naturaleza jurídica de los instrumentos de planeamiento.
  • Tema 59: La ejecución del planeamiento urbanístico. Los diferentes sistemas de ejecución de los planes.
  • Tema 60: La intervención del uso y edificación del suelo. La disciplina urbanística. Protección de la legalidad urbanística.
```
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más