T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento, especialidad Fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nico

El T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento en la Universidad de Zaragoza se encarga de la instalaci贸n, reparaci贸n y mantenimiento de sistemas de fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nicos. Su labor asegura el correcto funcionamiento de las instalaciones, contribuyendo a un entorno acad茅mico 贸ptimo y sostenible.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Zaragoza

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 29/04/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Convocatoria para 2 Plazas de T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento en la Universidad de Zaragoza

La Universidad de Zaragoza ha anunciado una nueva convocatoria para cubrir 2 plazas en la Escala de T茅cnicos Especialistas de Conservi贸n y Mantenimiento, especialidad Fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nico. Este proceso selectivo est谩 dirigido tanto a personal en activo mediante promoci贸n interna como a candidatos externos mediante acceso libre. Las fases del proceso incluyen ex谩menes de oposici贸n y, en el caso de la promoci贸n interna, tambi茅n un concurso que eval煤a m茅ritos adicionales. Econ贸micamente, las tasas de participaci贸n son de 16,94 euros para el acceso libre y de 8,48 euros para la promoci贸n interna, con posibles bonificaciones y exenciones seg煤n la normativa vigente. Adem谩s, se contempla la existencia de bolsas de empleo para futuras convocatorias. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es esencial consultar las bases oficiales para obtener detalles completos y actualizados.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que var铆an seg煤n el turno de participaci贸n. A continuaci贸n, se detallan los requisitos indispensables para cada modalidad:

  • Promoci贸n Interna:
    • Ser personal funcionario de carrera perteneciente a un Cuerpo o Escala de los subgrupos C1 o C2.
    • Tener al menos dos a帽os de antig眉edad en servicios efectivos como personal funcionario de carrera o interino.
    • Poseer destino definitivo en la Universidad de Zaragoza.
    • Estar en posesi贸n del T铆tulo de Bachiller, T茅cnico o equivalente, o tener una antig眉edad de diez a帽os en un Cuerpo o Escala del Grupo C Subgrupo C2.
    • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica.
    • Haber abonado la tasa de 8,48 euros por derecho de participaci贸n.
  • Acceso Libre:
    • Nacionalidad espa帽ola.
    • Tener entre 16 a帽os y la edad legalmente establecida para la jubilaci贸n forzosa.
    • Estar en posesi贸n del T铆tulo de Bachiller, T茅cnico o equivalente.
    • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica.
    • Haber abonado la tasa de 16,94 euros por derecho de participaci贸n.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente los procedimientos de solicitud, las formas de pago de las tasas y las posibles bonificaciones o exenciones aplicables. La solicitud deber谩 presentarse dentro del plazo establecido y mediante el formulario oficial disponible en la sede electr贸nica de la Universidad de Zaragoza.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las plazas de T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento se compone de varias fases que evaluar谩n tanto los conocimientos te贸ricos como las habilidades pr谩cticas de los candidatos. A continuaci贸n, se describen las etapas principales:

Fase de Oposici贸n

Esta fase es com煤n tanto para la promoci贸n interna como para el acceso libre y consiste en la realizaci贸n de ex谩menes que eval煤an los conocimientos espec铆ficos y generales requeridos para el puesto.

Sistema de Evaluaci贸n:

  • Promoci贸n Interna: Comprende un ejercicio 煤nico dividido en dos partes. La primera parte es un cuestionario tipo test de 75 preguntas con un tiempo m谩ximo de 45 minutos, valorado en 35 puntos. La segunda parte incluye cuestiones te贸rico-pr谩cticas que deben completarse en 90 minutos, tambi茅n valoradas en 35 puntos. Para superar esta fase, se requiere una puntuaci贸n m铆nima de 35 puntos en total, distribuidos al menos en 25% en cada parte.
  • Acceso Libre: Consiste en dos ejercicios eliminatorios. El primer ejercicio es un cuestionario tipo test de 100 preguntas (sesenta minutos, 30 puntos), y el segundo es una prueba pr谩ctica dividida en dos partes con una duraci贸n conjunta de hasta cinco horas (70 puntos). Se requiere obtener al menos 35 puntos en el segundo ejercicio para superar esta fase.

Se recomienda a los aspirantes prepararse ampliamente, utilizando materiales actualizados y t茅cnicas de estudio efectivas para maximizar su rendimiento en cada parte del examen.

Fase de Concurso (Promoci贸n Interna)

Adem谩s de la fase de oposici贸n, los aspirantes que participen mediante promoci贸n interna deber谩n enfrentarse a una fase de concurso que valora sus m茅ritos adicionales, como experiencias laborales y formaci贸n complementaria.

Baremaci贸n de M茅ritos:

  • Servicios prestados en universidades p煤blicas espa帽olas: 1,5 puntos por a帽o.
  • Servicios prestados en otras administraciones p煤blicas espa帽olas: 0,75 puntos por a帽o.
  • Trabajo desarrollado con car谩cter temporal en puestos adscritos a la escala espec铆fica: 2 puntos por a帽o.

Los puntos obtenidos en esta fase se sumar谩n a los obtenidos en la oposici贸n para determinar la clasificaci贸n final de los candidatos.

An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida tanto a personal en activo de la Universidad de Zaragoza como a candidatos externos interesados en incorporarse al cuerpo de t茅cnicos especialistas. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo p煤blico y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una instituci贸n reconocida. Sin embargo, tambi茅n se debe tener en cuenta la alta competitividad del proceso y los requisitos espec铆ficos que exigen un alto nivel de preparaci贸n.

Para afrontar con 茅xito esta oposici贸n, se recomienda:

  • Elaborar un plan de estudio detallado, priorizando las materias de mayor peso en el examen.
  • Utilizar recursos como temarios actualizados, ex谩menes anteriores y materiales de revisi贸n espec铆ficos para la especialidad Fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nico.
  • Participar en cursos de preparaci贸n o grupos de estudio para mejorar la comprensi贸n y retenci贸n de los contenidos.
  • Practicar t茅cnicas de gesti贸n del tiempo y manejo del estr茅s para optimizar el rendimiento durante los ex谩menes.

No olvides consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener informaci贸n detallada y actualizada sobre todos los aspectos del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para las 2 plazas de T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento en la Universidad de Zaragoza representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales especializados en Fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nico. Con una preparaci贸n adecuada y una estrategia de estudio eficaz, los aspirantes podr谩n posicionarse favorablemente en este competitivo proceso selectivo. Te animamos a revisar detenidamente las bases oficiales y a comenzar tu preparaci贸n con antelaci贸n para maximizar tus posibilidades de 茅xito. 隆Mucho 谩nimo y 茅xito en tu oposici贸n!

Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento, especialidad Fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nico en la Universidad de Zaragoza

Este temario se presenta como una gu铆a completa para los aspirantes al puesto de T茅cnico/a Especialista de Conservaci贸n y Mantenimiento, especialidad Fontaner铆a, climatizaci贸n y electromec谩nico. La evaluaci贸n se basar谩 en el conocimiento de la legislaci贸n, procedimientos y t茅cnicas espec铆ficas relacionadas con el 谩mbito de la fontaner铆a y la climatizaci贸n, as铆 como en la normativa vigente aplicable.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: Ley del procedimiento administrativo com煤n de las Administraciones P煤blicas: los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones P煤blicas; los actos administrativos; la revisi贸n de los actos en v铆a administrativa.
  • Tema 2: Ley del r茅gimen jur铆dico del sector p煤blico: funcionamiento de los 贸rganos colegiados de las distintas administraciones p煤blicas; abstenci贸n y recusaci贸n.
  • Tema 3: Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico: derechos y deberes y c贸digo de conducta de los empleados p煤blicos.
  • Tema 4: Ley de Transparencia de la Actividad P煤blica y Participaci贸n Ciudadana de Arag贸n: disposiciones generales; transparencia.
  • Tema 5: Ley Org谩nica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y 谩mbito de la ley; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n; el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades; criterios de actuaci贸n de las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 6: Reglamento general de protecci贸n de datos: definiciones y principios relativos al tratamiento. La pol铆tica de seguridad de la informaci贸n y protecci贸n de datos personales de la Universidad.
  • Tema 7: Ley Org谩nica del Sistema Universitario: organizaci贸n de ense帽anzas; gobernanza de las universidades p煤blicas; el estudiantado en el Sistema Universitario; personal docente e investigador de las universidades p煤blicas; personal t茅cnico, de gesti贸n y de administraci贸n y servicios de las universidades p煤blicas.
  • Tema 8: El C贸digo 脡tico de la Universidad de Zaragoza. El plan antifraude de la Universidad de Zaragoza. Protocolo de actuaci贸n frente a conflictos de intereses detectados de la Universidad de Zaragoza.

Bloque II: Parte espec铆fica

  • Tema 1: Conceptos fundamentales en fontaner铆a. Caudales y consumos, velocidad, desplazamiento del agua, relaci贸n entre caudal, velocidad y secci贸n. Presi贸n, relaci贸n presi贸n-altura, p茅rdidas de carga, golpe de ariete. Calefacci贸n. Elementos de una instalaci贸n. Instalaciones.
  • Tema 2: Grifer铆a. Llaves de paso. Reparaciones de grifos. V谩lvula de compuerta. V谩lvula de mariposa. V谩lvula de asiento paralelo. V谩lvula de asiento inclinado. V谩lvula de control y regulaci贸n. V谩lvula de seguridad. V谩lvula de retenci贸n. V谩lvula antiarietes. Aparatos sanitarios: fregaderos, lavabos, bid茅s, inodoros, lavaojos, fuentes. Flux贸metros.
  • Tema 3: V谩lvulas el茅ctricas, electr贸nica y mec谩nica aplicada en actuadores reductores. Corriente el茅ctrica. Funcionamiento de los motores el茅ctricos. Montaje y ajuste de v谩lvulas motorizadas.
  • Tema 4: Trabajo en distintos metales, aleaciones y pl谩stico: zinc, plomo, hierro, cobre, inoxidable. Pvc, ppr, electrosoldado, multicapa. Soldaduras. Injertos.
  • Tema 5: Aparatos sanitarios: fregaderos, lavabos, bid茅s, inodoros, lavaojos, fuentes. Flux贸metros.
  • Tema 6: G.L.P: Gas ciudad, natural, propano y butano. Composici贸n y principales caracter铆sticas. Mantenimiento v谩lvulas y protecciones. Instalaci贸n de quemadores.
  • Tema 7: M茅todos de producci贸n de agua caliente. Instalaci贸n y normativa. Normativa sobre prevenci贸n y control de la legionelosis.
  • Tema 8: Evacuaci贸n de aguas residuales. Instalaciones de evacuaci贸n de aguas sucias.
  • Tema 9: M茅todos para la detecci贸n de fugas y aver铆as en una red de abastecimiento de agua a presi贸n.
  • Tema 10: Bombas y grupos de presi贸n. Tipos y funcionamiento de las bombas, componentes de un grupo de presi贸n. Tareas de mantenimiento.
  • Tema 11: Instalaciones hidr谩ulicas. C谩lculo de presi贸n. C谩lculo de caudal. Elecci贸n de bombas. Consumos. Mantenimiento: vibraciones, sustituci贸n piezas y ajuste.
  • Tema 12: Climatizaci贸n-calefacci贸n. Carga t茅rmica del edificio. Carga de calefacci贸n y refrigeraci贸n. C谩lculos aproximados. Tareas de mantenimiento.
  • Tema 13: Configuraci贸n de las salas de calderas. Chimeneas. Quemadores. Quemadores para combustibles s贸lidos, l铆quidos y gaseosos. Quemadores en funci贸n de la caldera: depresi贸n: atmosf茅ricos; media presi贸n: sobre presionados. Turbinas de vapor para accionamiento de bombas. Aparatos alimentadores de retorno del condensado. Reguladores de nivel de agua. Intercambiadores de calor. Reguladores. Colectores de condensado. Vasos de expansi贸n. Mantenimiento. Normativa y reglamentaci贸n de las salas de calderas. Aire acondicionado. Distribuci贸n. Clasificaci贸n de los sistemas de aire. Bomba de calor. Componentes. Refrigerantes. COP.
  • Tema 14: Diagramas termodin谩micos de los ciclos frigor铆ficos. Diagrama presi贸n-entalpia. C谩lculo de los calores de compresi贸n, vaporizaci贸n y condensaci贸n. Rendimiento del ciclo de refrigeraci贸n. Recalentamiento y subenfriamiento: efectos sobre el rendimiento del ciclo.
  • Tema 15: Intercambiadores de calor: condensadores, evaporadores e intercambiadores de placas; funci贸n. Transmisi贸n t茅rmica; par谩metros de funcionamiento; tipos; montaje y ubicaci贸n de los condensadores en la instalaci贸n; mantenimiento y aver铆as propias de estos aparatos; m茅todos de regulaci贸n de la presi贸n de condensaci贸n; recuperaci贸n del calor de condensaci贸n y c谩lculo de condensadores.
  • Tema 16: Procedimientos de regulaci贸n de instalaciones: Elementos (termostatos, presostatos, higrostatos Termostatos y presostatos diferenciales). Sistemas de regulaci贸n termost谩tica. Sistemas de regulaci贸n presost谩tica. Sistemas de regulaci贸n electr贸nicos: M贸dulos electr贸nicos para instalaciones de peque帽a potencia. Sistemas de gesti贸n para m煤ltiples compresores. Sistemas de gesti贸n para instalaciones industriales, tareas de mantenimiento.
  • Tema 17: Procedimientos de puesta en marcha (y reparaci贸n) de las instalaciones frigor铆ficas: medios y herramientas; pruebas de presi贸n del circuito frigor铆fico; pruebas de presi贸n de los circuitos de agua y salmuera; vac铆o y secado de los circuitos frigor铆ficos; llenado o reposici贸n de aceite en el compresor; llenado de las instalaciones de agua y salmuera, carga de refrigerante; pruebas de fugas; comprobaci贸n y entrega de instalaciones. Programa de mantenimiento preventivo.
  • Tema 18: Impulsi贸n del aire en el ambiente. Rejillas, difusores y techos perforados. Criterios de selecci贸n de rejillas y difusores. Instalaciones particulares. Ajuste y regulaciones de caudal.
  • Tema 19: Configuraci贸n y c谩lculo de instalaciones con climatizadores aut贸nomos. Aut贸nomos compactos verticales y horizontales. Climatizadores de ventana. Aut贸nomos partidos. Aut贸nomos partidos m煤ltiples. Problemas de ruidos interiores y exteriores. Contaminaci贸n t茅rmica. Bombas de calor aire-aire. Bombas de calor agua-aire. Aut贸nomos partidos m煤ltiples. Limitaciones de caudal. Sistema de ventilaci贸n. Regulaci贸n y ahorro energ茅tico. Normativa y reglamentaci贸n.
  • Tema 20: Configuraci贸n de instalaciones centralizadas a dos tubos e instalaciones centralizadas a cuatro tubos. Unidades finales. Tipos de climatizadores. Fancoils. V谩lvulas de tres v铆as caracter铆sticas. Regulaci贸n y ahorro energ茅tico. Normativas. Tareas de mantenimiento.
  • Tema 21: Instalaci贸n de emisores de calor. Radiadores tubulares. Radiadores tubulares de aletas. Radiadores planos. Radiadores de elementos. Radiadores de alta presi贸n. Convectores. Elementos, calefactores de z贸calo. Aparatos calentadores de aire. Suelo y techo radiante.
  • Tema 22: Instalaci贸n de bombas de circulaci贸n de agua. Tipos de bombas y circuladores de agua. Curvas caracter铆sticas de las bombas. Mantenimiento de las bombas. Aver铆as en las bombas de circulaci贸n. Tareas de mantenimiento.
  • Tema 23: Reglamento de instalaciones de calefacci贸n, climatizaci贸n y agua caliente sanitaria. Normativa principal: R.I.T.E., C.T.E. y R.E.B.T.
  • Tema 24: Dispositivos el茅ctricos de control en sistemas de climatizaci贸n. Mecanismos el茅ctricos. Arrancador suave, variador de frecuencia. Reloj digital. Termostato ambiente. Esquema el茅ctrico. Tareas de mantenimiento.
  • Tema 25: Aut贸matas programables. Automatizaci贸n e integraci贸n de las instalaciones. Dise帽o e implementaci贸n de instalaciones de automatizaci贸n mediante PLC鈥檚. Detecci贸n y captaci贸n de se帽ales. Preaccionadores y accionadores. Di谩logo y comunicaci贸n entre los sistemas de producci贸n. Estrategias de automatizaci贸n. Elecci贸n de los elementos de automatizaci贸n del sistema.
  • Tema 26: Sistemas de gesti贸n de edificios. Explotaci贸n, supervisi贸n y control de procesos a trav茅s de sistemas SCADA.
  • Tema 27: Gesti贸n energ茅tica. Certificaci贸n energ茅tica. Energ铆as renovables. Fotovoltaica. Fotovoltaica h铆brida y t茅rmica. Sistemas de absorci贸n.
  • Tema 28: Elaborar e interpretar planos y esquemas de instalaciones y sistemas autom谩ticos, de acuerdo con las caracter铆sticas de los equipos, las caracter铆sticas funcionales de la instalaci贸n y utilizando herramientas inform谩ticas de dise帽o asistido.
  • Tema 29: Sistemas de Gesti贸n de Mantenimiento asistido por ordenador: GMAO. Manejo de m贸dulos de gesti贸n y explotaci贸n.
  • Tema 30: Seguridad e Higiene en el trabajo. Nociones b谩sicas de Salud Laboral y Prevenci贸n de Riesgos. Orden, limpieza, color y se帽alizaci贸n. Factores de riesgo. Medidas de prevenci贸n y protecci贸n. Protecci贸n de m谩quinas. Protecci贸n personal. Actuaciones en casos de accidente. Primeros auxilios.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s