Técnico/a de Cultura

El Técnico/a de Cultura en el Ayuntamiento de Getxo se encarga de diseñar y coordinar programas culturales, gestionar eventos y actividades, promover la participación ciudadana en la cultura y colaborar con entidades locales para enriquecer la oferta cultural del municipio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Getxo

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 30/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

```html

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico/a de Cultura en Getxo Kultura: 2 plazas disponibles

Hoy, 8 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión de 2 plazas de Técnico/a de Cultura en Getxo Kultura, a través del sistema de concurso-oposición. Esta es una gran oportunidad para aquellos que buscan un empleo público estable en la administración local. Las plazas están destinadas a personal laboral fijo y se requiere una titulación específica, así como el dominio del euskera. Es fundamental que los interesados revisen las bases de la convocatoria en la página web oficial, ya que este artículo solo ofrece un resumen y no sustituye la información oficial.

En este artículo, abordaremos los requisitos, las fases del proceso selectivo, el temario a estudiar y algunos consejos prácticos para preparar la oposición. Asegúrate de seguir leyendo para obtener información valiosa que te ayude en tu preparación.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder optar a una de las plazas de Técnico/a de Cultura, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Titulación: Estar en posesión de una diplomatura, grado, licenciatura, ingeniero técnico, arquitecto técnico o titulaciones equivalentes.
  • Perfil lingüístico: Acreditar el perfil lingüístico de euskera PL3.
  • Condiciones de empleo: Estar disponible para trabajar fines de semana y festivos.

No olvides que todos los requisitos deben cumplirse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias, que será de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

El proceso de selección para las plazas de Técnico/a de Cultura constará de dos fases: oposición y concurso.

Descripción general

La fase de oposición se evaluará sobre un total de 70 puntos, mientras que la fase de concurso tiene un máximo de 30 puntos. La suma de ambas determinará la clasificación final de los aspirantes.

Fase de Oposición

La fase de oposición incluirá tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio (teórico):
  • Segundo ejercicio (práctico):
  • Tercer ejercicio:

Fase de Concurso

Esta fase evaluará los méritos acreditados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima será de 30 puntos, distribuidos en:

  • Experiencia profesional:
  • Formación:

Temario

Los aspirantes deberán estudiar un temario específico que incluye:

  • Normativa básica relacionada con la administración pública y la cultura.
  • Procedimientos administrativos y su aplicación en la gestión cultural.
  • Aspectos relacionados con la contratación pública y subvenciones.
  • Conocimientos sobre políticas culturales y su impacto en la comunidad.
  • Gestión de eventos y actividades culturales.

Es fundamental que los aspirantes se familiaricen con cada uno de estos temas para poder afrontar los ejercicios de la fase de oposición con éxito.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 2 plazas de Técnico/a de Cultura en Getxo Kultura representa una excelente oportunidad para aquellos interesados en trabajar en el ámbito cultural. La estabilidad laboral que ofrece el empleo público, junto con la posibilidad de desarrollar proyectos culturales, puede ser muy atractiva.

Sin embargo, es importante tener en cuenta la competencia. La fase de oposición es rigurosa y requiere una preparación adecuada. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Planificación: Crea un calendario de estudio que incluya todos los temas del temario.
  • Recursos: Utiliza libros, cursos online y grupos de estudio para prepararte.
  • Simulacros de examen: Realiza exámenes de prácticas para familiarizarte con el formato de la prueba.
  • Cuida tu salud: Mantén un equilibrio entre el estudio y el descanso, así como una alimentación adecuada.

Con esfuerzo y dedicación, puedes convertirte en uno de los seleccionados para ocupar una de estas plazas. Recuerda que es fundamental estar al tanto de cualquier novedad relacionada con el proceso a través de los canales oficiales.

```

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Cultura en Getxo Kultura

El presente temario tiene como objetivo regular el proceso de selección para el acceso al puesto de Técnico/a de Cultura en Getxo Kultura. Se evaluarán los conocimientos y competencias necesarias para desempeñar las funciones del puesto, así como la normativa aplicable y las habilidades relacionadas con la gestión cultural.

Bloque I: Normativa y organización

  • Tema 1: Normativa básica. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Organización municipal. Órganos básicos y complementarios. Competencias. Organismos autónomos. Los estatutos de Getxo Kultura.
  • Tema 2: El procedimiento administrativo común: sus fases.
  • Tema 3: Ley del Régimen Jurídico del Sector Público. Concepto de Sector Público y principios generales de actuación de las administraciones públicas. Órganos de las Administraciones Públicas: disposiciones generales, competencia y órganos colegiados. Abstención y recusación.
  • Tema 4: El presupuesto local. Las diferentes fases del gasto.
  • Tema 5: La Contratación pública. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Preparación del expediente de contratación. Pliegos de cláusulas administrativas. Pliegos de prescripciones técnicas. Expediente de contratación. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato. Procedimientos de adjudicación. Modificaciones contractuales.
  • Tema 6: Normativa transversal. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres en el País Vasco: Título Preliminar y Título II. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Preámbulo. Título I, II, III y IV. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Principios generales y derecho de acceso a la información pública.
  • Tema 7: Las subvenciones administrativas: concepto, principios generales y requisitos para su otorgamiento. Beneficiarios de las subvenciones: concepto y requisitos. Obligaciones. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Getxo y sus organismos autónomos.
  • Tema 8: Normativa del espectáculo. Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Decreto 17/2019, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos y Actividades recreativas. Ordenanzas Municipales de Getxo que afecten a las funciones y alcance del puesto.
  • Tema 9: Decreto 44/2014, de 25 de marzo, por el que se regulan los seguros de responsabilidad civil exigibles para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas.
  • Tema 10: Ley 7/2007, de 22 de junio, de Asociaciones de Euskadi. Capítulo III. Constitución de las asociaciones. Capítulo V. Organización y funcionamiento internos. Capítulo XII. Reconocimiento del asociacionismo y de la utilidad pública.
  • Tema 11: Decreto 146/2008, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre las Asociaciones de Utilidad Pública y su Protectorado. Capítulo II. Reconocimiento de utilidad pública.
  • Tema 12: Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Libro primero de los derechos de autor. Título II. Sujeto, objeto y contenido. Capítulo II. Objeto. Capítulo III. Contenido.

Bloque II: Gestión cultural y participación

  • Tema 13: El valor público de la cultura (I). Marco teórico. El valor público de la cultura (II). Un modelo multidimensional de evaluación. El valor público de la cultura (III). Estructura del módulo: ejes y dimensiones.
  • Tema 14: La cultura y su gestión. Planificación estratégica en el ámbito de la cultura.
  • Tema 15: Buenas prácticas en la gestión cultural. Competencias. Espacios culturales y órganos de gobierno. Políticas culturales. Gestión económica.
  • Tema 16: Industrias culturales y creativas: De las industrias culturales a las industrias creativas. Marcos de referencia para delimitar las industrias culturales y creativas.
  • Tema 17: Modelos de políticas culturales (I). Las políticas culturales en contexto. Modelos de políticas culturales (II). Herramientas e instrumentos de intervención.
  • Tema 18: Los nuevos retos de las políticas culturales. Informes de observatorios culturales.
  • Tema 19: Herramientas para la política cultural: fuentes y sistemas de información cultural. Estadísticas culturales. Marco europeo. Marco español. País Vasco.
  • Tema 20: La cadena de valor en cultura. Impactos y retornos.
  • Tema 21: Derechos culturales. Marco teórico. Preeminencia del derecho a participar en la vida cultural.
  • Tema 22: Participación ciudadana en cultura. Ciudadanía y participación: conceptos clave. Proceso participativo. Diseño de acciones. Caja de herramientas para una participación efectiva. Encuesta de participación cultural en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
  • Tema 23: Organización, diseño y montaje/desmontaje de una exposición. Gestión general de artes visuales.
  • Tema 24: Modelos de evaluación del retorno de los proyectos culturales. Propuesta de indicadores de medición del retorno social de los proyectos culturales. Los agentes culturales.
  • Tema 25: Políticas de fomento del consumo cultural (I). Hacia una mayor atención a la demanda cultural. Políticas específicas vs. políticas universales. Políticas de fomento del consumo cultural (II). La activación de la demanda latente. Tendencias en políticas de fomento del consumo cultural a nivel europeo.
  • Tema 26: Políticas de apoyo a la creación cultural (I). Apoyo a la oferta creativa. Políticas de apoyo a la creación cultural (II). Apoyo a la demanda creativa.
  • Tema 27: Los espacios de la cultura. Los espacios formales y reglados. Equipamientos especializados. Área de artes escénicas y musicales; Área de artes plásticas; Área de equipamientos de nueva generación. Equipamientos polivalentes y de proximidad. El teatro como espacio cultural: terminología espacial, roles y gestión integral.
  • Tema 28: Las fábricas de creación. Elementos descriptivos: la definición programática, los modelos de gestión y la financiación. Las fábricas de creación. Modelo a desarrollar.
  • Tema 29: Modelos de externalización y cogestión de los equipamientos culturales. Nuevas formas de gestión de los equipamientos culturales. La externalización o gestión indirecta. Comparativa entre ambos modelos.
  • Tema 30: Cultura, Estado y municipio. El decálogo de la política cultural municipal.
  • Tema 31: La comunicación cultural (I). Introducción. La necesidad de la comunicación integrada. Los objetivos de la comunicación. El mix de la comunicación en busca de la coordinación. Factores que determinan la elección de instrumentos.
  • Tema 32: La comunicación cultural (II). Los instrumentos de comunicación. El proceso de comunicación y el mensaje. Planificar la estrategia de comunicación: Redes sociales, internet, la comunicación 3.0 y el prosumidor.
  • Tema 33: Estrategias para el desarrollo de públicos culturales (I). Conceptualización previa. Finalidades del desarrollo de públicos. Un modelo de desarrollo integral.
  • Tema 34: Estrategias para el desarrollo de públicos culturales (II). Estrategias generales. El desarrollo de públicos infantiles y adolescentes. La gestión relacional de públicos.
  • Tema 35: El proyecto en la gestión cultural. Esquema para el diseño de un proyecto cultural. Su necesidad y utilidad. Propuesta de un esquema. Presentación y análisis general. Preguntas habituales.
  • Tema 36: Organización de festejos y celebraciones de participación masiva: planificación, normativa aplicable y gestión integral. Modelos de colaboración con comisiones ciudadanas.
  • Tema 37: Programación musical: criterios de elección de bandas y solistas, disciplinas, espacios, tiempos, comunicación y demás aspectos esenciales.
  • Tema 38: Programación escénica: criterios de elección de obras, disciplinas, espacios, tiempos, comunicación y demás aspectos esenciales.
  • Tema 39: Programación de cine: criterios de selección, procedimientos, comunicación y demás aspectos esenciales.
  • Tema 40: Consumo cultural online: fomento de la práctica y consumo cultural a través de medios digitales.
  • Tema 41: Accesibilidad: legislación aplicable al ámbito de la cultura, ámbitos de accesibilidad, medidas y prácticas en cultura.
  • Tema 42: Sostenibilidad: aplicación de los ODS en el ámbito cultural. La economía circular en el ámbito cultural. Medidas para la reducción de la huella ecológica en el ámbito cultural.
  • Tema 43: Mediación cultural y residencias artísticas: Mediación cultural, concepto, gestión y planificación de proyectos de mediación. Prácticas en artes escénicas y visuales.
  • Tema 44: Cultura y ciudad: planificación y seguimiento de los principales sectores culturales: patrimonio, bibliotecas, artes escénicas, audiovisuales, artes plásticas, música, fiestas locales, animación sociocultural y equipamientos.
  • Tema 45: Práctica y consumo cultural: tipologías y diagnóstico. Estadísticas de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más