Técnica/o de la Casa de las Mujeres

El/a Técnico/a de la Casa de las Mujeres en el Ayuntamiento de Oñati coordina programas de igualdad, ofrece atención y apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad y fomenta la sensibilización social. Su labor es clave para promover la equidad y mejorar la calidad de vida en la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Oñati

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 05/06/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Convocatoria de Técnico/a de la Casa de las Mujeres del Ayuntamiento de Oñati: ¡2 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de Oñati ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de dos plazas de Técnico/a de la Casa de las Mujeres mediante el sistema de concurso-oposición. El proceso selectivo consta de diversas fases que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas y valoración de méritos. La tasa de examen es de 21,32 €, con opciones de bonificaciones y exenciones para ciertos aspirantes. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras vacantes. Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en esta convocatoria, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  • Titulación: Poseer un título universitario válido en España, como Grado, Licenciatura o Diplomatura. En caso de titulaciones extranjeras, se deberá disponer del certificado de homologación correspondiente.
  • Formación en Igualdad: Haber completado un curso sobre igualdad de mujeres y hombres de al menos 150 horas impartidas en una universidad o en la Administración Pública.
  • Salud: No padecer ninguna enfermedad ni impedimento físico o psíquico que impida desempeñar adecuadamente las funciones del puesto.
  • Perfil Lingüístico: Poseer un perfil lingüístico 4 de euskera, con la preceptividad cumplida en la fecha de inicio del plazo de solicitud.
  • Documentación: Presentar toda la documentación acreditativa de los requisitos específicos antes del inicio del plazo de solicitud y mantenerla hasta la toma de posesión del puesto.

Además, es necesario abonar la tasa de examen de 21,32 € mediante transferencia bancaria, indicando el código de convocatoria 2025AOPE0006 y el DNI del participante. Existen exenciones para perceptores de RGI o AES y desempleados, las cuales deberán ser justificadas adecuadamente.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo se divide en las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

Esta fase evalúa los conocimientos teóricos y específicos mediante los siguientes ejercicios:

  • Ejercicio 1: Gai Orokor eta Espezifikoei Buruzko Ariketa
    Este ejercicio consiste en responder un cuestionario de tipo test relacionado con el temario general y específico. Calificación: Hasta 25 puntos.
    Puntuación mínima para aprobar: 12,5 puntos.
    Advertencia: Las respuestas incorrectas serán penalizadas según los criterios del Tribunal Calificador.
    Nota: Si menos del 40% de los concursantes alcanza la puntuación mínima, la nota mínima será determinada por el 40% superior.
  • Ejercicio 2: Ariketa Teórico-Práctica
    Consiste en un ejercicio práctico relacionado con los temarios de la convocatoria y/o las funciones del puesto. Calificación: Hasta 35 puntos.
    Puntuación mínima para aprobar: 17,5 puntos.
  • Ejercicio 3: Euskera
    Prueba de competencia lingüística en euskera. Calificación: Apto o No Apto.
    Requisito: Aprobar esta prueba es obligatorio y elimina al aspirante en caso de no superarla.
  • Ejercicio 4: Gaitasun eta Nortasun Probak
    Incluye pruebas de aptitud intelectual y pruebas de personalidad para evaluar la adecuación del perfil profesional. Calificación: Hasta 20 puntos en total (10 puntos por cada parte).

Es fundamental prepararse exhaustivamente para cada ejercicio, enfocándose en los temas específicos de la convocatoria y practicando con simulacros para gestionar eficientemente el tiempo durante las pruebas.

Fase de Concurso

En esta etapa se valorarán los méritos de los aspirantes, tales como experiencia profesional, títulos académicos y cursos de formación relacionados con el puesto. La valoración de los méritos se realiza siguiendo una baremación específica:

  • Experiencia Profesional: Hasta 10 puntos, con 0,20 puntos por cada mes completo de experiencia en puestos similares.
  • Títulos Académicos Oficiales: Hasta 5 puntos, con 2 puntos por cada título universitario relevante.
  • Formación y Cursos: Hasta 5 puntos, valorados a 0,05 puntos por cada hora completada de formación relacionada.

Es importante presentar toda la documentación que acredite los méritos alegados de forma clara y ordenada para maximizar la puntuación obtenida.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida al público general, incluyendo profesionales en activo que busquen estabilidad laboral en el sector público. Las ventajas de participar incluyen la estabilidad laboral, beneficios asociados y la oportunidad de contribuir a una causa social importante. Por otro lado, las desventajas pueden ser la alta competitividad y los requisitos específicos que exigen una preparación exhaustiva.

A continuación, se presentan algunas estrategias de estudio personalizadas para esta convocatoria:

  • Planificación: Diseña un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del temario general y específico, asignando tiempo suficiente para cada uno.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas de años anteriores o simulacros para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu gestión del tiempo.
  • Grupos de Estudio: Únete a grupos de estudio o comunidades online donde puedas compartir recursos y resolver dudas con otros opositores.
  • Actualización Continua: Mantente al día con las novedades legislativas y administrativas que puedan ser relevantes para las funciones del puesto.
  • Descanso y Salud: No descuides tu bienestar físico y mental. Un buen equilibrio entre estudio y descanso es esencial para un rendimiento óptimo.

Es importante tener en cuenta que la preparación para una oposición requiere dedicación y constancia. Mantén una actitud positiva y enfócate en tus metas para aumentar tus posibilidades de éxito.

Este artículo proporciona una visión general de la convocatoria para las dos plazas de Técnico/a de la Casa de las Mujeres del Ayuntamiento de Oñati. Para obtener información detallada y actualizada, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de la Casa de las Mujeres en el Ayuntamiento de Oñati

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a de la Casa de las Mujeres, así como las bases que regulan dicha convocatoria.

Bloque I: La Constitución española

  • Tema 1: Constitución de 1978: Título Preliminar. Título I Capítulo II Derechos y libertades, Capítulo IV Garantías sobre la libertad y los derechos fundamentales y Capítulo V Suspensión de las libertades de derecho.
  • Tema 2: La Constitución de 1978: Título VIII Capítulo I Principios generales, Cap. II Administración Local y Capítulo III Comunidades Autónomas.

Bloque II: Estatuto de Autonomía del País Vasco

  • Tema 3: Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Título preliminar.
  • Tema 4: Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Título II. Los poderes del País Vasco.

Bloque III: Régimen jurídico y procedimiento administrativo de las Administraciones Públicas

  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública. Título I Capítulo I Capacidad de obrar y concepto de interesado y Capítulo II Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública. Título II Capítulo I Normas generales de actuación y Capítulo II Términos y plazos.
  • Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública. Títulos III y IV.
  • Tema 8: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar: Capítulo II, Secciones 1 y 2, y Subsección I de la Sección 3. Capítulos V y VI.

Bloque IV: Empleo público

  • Tema 9: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: Título II Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 10: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público. Título III: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Capítulos I, II, III y VI.

Bloque V: Régimen local

  • Tema 11: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Títulos I, II y IV.

Bloque VI: Hacienda pública

  • Tema 12: Norma Foral 21/2003, de 19 de diciembre, reguladora de los Presupuestos de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Gipuzkoa: Título Preliminar y Títulos I y II.

Bloque VII: Igualdad

  • Tema 13: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres: artículos 2, 3, 4, 7 y 16-25.

Bloque VIII: Prevención de riesgos laborales

  • Tema 14: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Capítulos I, III y V.

Bloque IX: Temario específico de la convocatoria

  • Tema 1: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del consejo 2019/23/VE y 2014/24/VE de 26 de febrero de 2014. Objeto y ámbito de aplicación. Tipos de contratos.
  • Tema 2: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local: Disposiciones generales.
  • Tema 4: Transparencia. Ley 19/2013. Título I, Capítulos II y III.
  • Tema 5: Origen del feminismo: Teoría feminista. Las diferentes épocas del pensamiento feminista.
  • Tema 6: El sistema sexo género en la construcción social.
  • Tema 7: División sexual del trabajo y organización social.
  • Tema 8: Interseccionalidad. Concepto y estrategias.
  • Tema 9: IV Conferencia Mundial de las mujeres: Plataforma de Acción de Pekín.
  • Tema 10: La igualdad de mujeres y hombres en el Tratado de la Unión Europea (art. 8, 153 y 157).
  • Tema 11: La igualdad de mujeres y hombres en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: Objetivo 5.
  • Tema 12: Decreto legislativo 1/2023 del Parlamento Vasco, texto refundido de la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. Conciliación corresponsable de la vida personal, familiar y laboral.
  • Tema 13: Decreto legislativo 1/2023 del Parlamento Vasco, texto refundido de la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. Violencia machista contra las mujeres.
  • Tema 14: Decreto legislativo 1/2023 del Parlamento Vasco, texto refundido de la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. Capítulo IV. Trabajo.
  • Tema 15: Norma Foral 2/2015, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
  • Tema 16: Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 17: Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
  • Tema 18: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores.
  • Tema 19: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
  • Tema 20: VII plan de igualdad entre mujeres y hombres de la CAV. Estructura.
  • Tema 21: Tarea de los ayuntamientos en la promoción de la igualdad de mujeres y hombres. Planes municipales de igualdad.
  • Tema 22: II. Plan para la igualdad entre mujeres y hombres de Oñati.
  • Tema 23: Discriminación directa o indirecta: Significado. Herramientas de detección.
  • Tema 24: Estrategias de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres: transversalidad de género y acción positiva.
  • Tema 25: Evolución del enfoque de las políticas de igualdad: políticas de igualdad vs políticas para mujeres.
  • Tema 26: Organización del sistema de cuidados actual, desde una perspectiva feminista e interseccional.
  • Tema 27: Corresponsabilidad y conciliación. Conceptos, retos y estrategias.
  • Tema 28: Comunicación igualitaria. Uso no sexista de la imagen y el lenguaje.
  • Tema 29: Marco conceptual y terminológico de la violencia machista en Gipuzkoa.
  • Tema 30: III Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y violencia sexual en la CAPV. Funciones y participantes.
  • Tema 31: Protocolo de coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de violencia machista en el municipio de Oñati.
  • Tema 32: Pautas y consideraciones para una intervención con mujeres que enfrentan violencia machista desde una perspectiva de empoderamiento en Oñati.
  • Tema 33: El papel de las casas de mujeres en la prevención, detección y atención de la violencia machista.
  • Tema 34: Coeducación y pedagogía feminista. Concepto, retos y estrategias.
  • Tema 35: Participación socio-política de las mujeres. Elementos a tener en cuenta.
  • Tema 36: La feminización de la pobreza.
  • Tema 37: Teorías, procesos e instrumentos de empoderamiento de las mujeres.
  • Tema 38: Escuelas de empoderamiento de Mujeres en Gipuzkoa.
  • Tema 39: Procesos de empoderamiento de las mujeres desde una perspectiva interseccional. Elementos a tener en cuenta.
  • Tema 40: El modelo de casas de las mujeres en Gipuzkoa: principales características de las casas y retos de futuro.
  • Tema 41: Construyendo la casa de las mujeres de Oñati. Proceso participativo.
  • Tema 42: La casa de las mujeres de Oñati. Báse teórica. Misión, visión y valores.
  • Tema 43: Modelo de gestión y organización de la casa de las mujeres de Oñati.
  • Tema 44: Marco de acción comunitaria de la Diputación Foral de Gipuzkoa (2022).
  • Tema 45: Infraestructuras sociales y equipamientos comunitarios.
  • Tema 46: Enfoque comunitario en las políticas sectoriales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más