Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 2 plazas de Técnico Básico de Ciencia y Tecnología, especialidad Desarrollo de Aplicaciones Informáticas en la Universidad Politécnica de Cartagena
Hoy, 20 de febrero de 2025, se han convocado 2 plazas para el puesto de Técnico Básico de Ciencia y Tecnología, especialidad Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, en la Universidad Politécnica de Cartagena. Este proceso se realizará a través de un sistema de concurso-oposición, y está dirigido a aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Es importante destacar que, aunque este artículo proporciona un resumen de las bases, se recomienda revisar la convocatoria oficial para obtener información completa, ya que este artículo no sustituye las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado Miembro de la Unión Europea. También podrán participar cónyuges y descendientes de nacionales, cumpliendo con ciertas condiciones.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Titulación: Estar en posesión de Bachiller, Técnico Superior o titulación equivalente. Para títulos extranjeros, se requiere homologación.
- Capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública.
- Conocimiento adecuado del español.
- Haber abonado las tasas correspondientes o acreditar la exención.
No olvides que el plazo para presentar las solicitudes es de quince días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo consta de dos fases: oposición y concurso. La fase de oposición tiene un peso del 60% en la puntuación final, mientras que la fase de concurso representa el 40%. Para avanzar a la fase de concurso, es necesario superar la fase de oposición.
Fase de Oposición
La fase de oposición se evaluará con un máximo de 60 puntos y consiste en un único ejercicio eliminatorio:
- Formato del examen: Cuestionario de 80 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas. Cada respuesta incorrecta deducirá un tercio de la puntuación asignada a las correctas.
- Tiempo: Los aspirantes dispondrán de 120 minutos para completar el examen.
- Puntuación mínima: Se requiere un mínimo de 30 puntos para aprobar esta fase.
Fase de Concurso
Esta fase no es eliminatoria y se aplicará solo a quienes superen la fase de oposición. La puntuación máxima es de 40 puntos y se evaluarán los siguientes méritos:
- Experiencia profesional: Servicios prestados en la Universidad Politécnica de Cartagena o en otras universidades, con puntuaciones específicas por meses trabajados.
- Titulación superior: Se valorarán títulos académicos superiores al exigido en la convocatoria.
Los aspirantes deben presentar la documentación que acredite los méritos durante el plazo establecido.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria ofrece una buena oportunidad de empleo público en la Universidad Politécnica de Cartagena. Con solo 2 plazas disponibles, la competencia puede ser alta, pero quienes tengan una buena preparación y cumplan con los requisitos pueden tener éxito. Es recomendable planificar el estudio, enfocándose en el temario oficial y realizando simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las preguntas.
Además, la fase de concurso permite sumar puntos adicionales, lo que es ventajoso para aquellos que ya tienen experiencia en el sector. Para maximizar tus oportunidades, asegúrate de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación a tiempo. Aprovecha los recursos disponibles, como cursos online y grupos de estudio, para preparar adecuadamente el temario.
Tabla de tasas de examen
Tipo de tasa |
Importe – Euros |
---|---|
Ordinaria. | 25,31 |
Carné joven. | 20,25 |
Desempleados. | 6,33 |
Familia numerosa general. | 6,33 |
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Básico de Ciencia y Tecnología en la Universidad Politécnica de Cartagena
Este temario contiene los temas y materias que se evaluarán en las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Técnica Básica de Ciencia y Tecnología, especialidad Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Los aspirantes deberán prepararse adecuadamente para cada uno de los bloques y temas que se detallan a continuación.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas: Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas; Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las administraciones Públicas. De los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad.
- Tema 3: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Transparencia de la actividad pública: Ámbito subjetivo de aplicación; publicidad activa; derecho de acceso a la información pública.
- Tema 4: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad: Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Acción administrativa para la igualdad: La educación para la igualdad de mujeres y hombres; Integración del principio de igualdad en la política de educación; La igualdad en el ámbito de la educación superior. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades: Los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las administraciones Públicas.
- Tema 5: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos; Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño; Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones; Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta.
- Tema 6: La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales: Derecho a la educación digital; Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral; Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral; Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo; Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral; Derechos digitales en la negociación colectiva.
- Tema 7: Los Estatutos de la Universidad Politécnica de Cartagena: De la Estructura de la Universidad: Estructura de la Universidad Politécnica de Cartagena; De las Escuelas, Facultades y Escuelas de Doctorado; De los Departamentos; De los Institutos Universitarios de Investigación; De los Servicios universitarios.
- Tema 8: Los Estatutos de la Universidad Politécnica de Cartagena: Del Gobierno y representación de la Universidad: Disposiciones generales. Del Consejo Social. Del Claustro Universitario: Composición; Duración del mandato; Mesa del Claustro; Convocatoria y tipo de sesiones; Régimen de los acuerdos; Convocatoria extraordinaria de elección a Rector/a. Del Consejo de Gobierno: Composición; Mandato de sus miembros. Del Rector/a. Secretario/a General. Gerente/a.
- Tema 9: Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales; Principios de la acción preventiva; Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva; Equipos de trabajo y medios de protección; Información, consulta y participación de los trabajadores; Formación de los trabajadores; Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Consulta y participación de los trabajadores: Consulta de los trabajadores; Derechos de participación y representación.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 10: ITIL v4: Dimensiones. Principios rectores.
- Tema 11: ITIL v4: La gestión del conocimiento. La gestión de la configuración del servicio. La gestión de cambios.
- Tema 12: El Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Principios básicos del ENS. La seguridad como un proceso integral. La seguridad como función diferenciada. Protección de las aplicaciones informáticas.
- Tema 13: El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI): Principios básicos. Interoperabilidad organizativa y semántica.
- Tema 14: Formularios y multimedia en HTML5. CSS3 avanzado.
- Tema 15: Lenguaje de hojas de estilo en cascada SASS: Sintaxis SCSS, variables, @import, @mixin y @function.
- Tema 16: Desarrollo ágil de aplicaciones con SCRUM.
- Tema 17: El estándar de verificación de seguridad en aplicaciones ASVS 4.0 de OWASP: Definición de niveles, Requisitos de verificación de autenticación, Gestión de Sesiones y Control de accesos.
- Tema 18: Framework Vue.js 3: Sintaxis Single File Component (SFC) con Composition API, Variables reactivas (Ref), Operadores, Estructuras de Control, Propiedades (Props) y Funciones Flecha.
- Tema 19: Componentes en Framework Vue.js 3: Eventos, Observadores (Watchers) y Slots con Composition API.
- Tema 20: Lenguaje de programación PHP 8.1: Sintaxis, Variables, Operadores, Estructuras de control y Funciones.
- Tema 21: Framework PHP Laravel 9.x: Definiendo relaciones con Eloquent, Rutas, Middleware y Plantillas Blade.
- Tema 22: Framework PHP Laravel 9.x: Generación de URLs, Protección CSFR, Validaciones: Validación de peticiones de formularios.
- Tema 23: Programación en Java 21.x: Sintaxis, variables, operadores, estructuras de control.
- Tema 24: Programación en Java 21.x: Funciones y herencia, polimorfismo de clases y métodos.
- Tema 25: Desarrollo de APIs: Arquitectura de servicios REST, JSON Web Token, CORS.
- Tema 26: Modelado de datos y metodologías. Diseño de bases de datos. El modelo lógico relacional. Normalización. Diseño lógico y físico.
- Tema 27: Bases de Datos: Lenguaje de definición de datos (DDL) en tablas, vistas, índices, constraints, secuencias y triggers en Oracle 19c.
- Tema 28: Bases de Datos: Lenguaje de manipulación de datos SQL para Oracle 19c.
- Tema 29: Gestión de repositorios de software con GIT 2.x: Obtener y Crear Proyectos, Instantáneas Básicas, Ramificar y Fusionar, Compartir y Actualizar Proyectos.
- Tema 30: Configuración de servidores Web con Apache: Cifrado SSL/TLS, ficheros .htaccess, Virtual Hosts.
- Tema 31: Administración electrónica. Conceptos y definición. Métodos de firma electrónica.
- Tema 32: Criptografía simétrica y asimétrica. Aplicaciones de la criptografía. Identidad digital. Certificados digitales. Tipos de certificados. Entidades certificadoras.
- Tema 33: Accesibilidad en aplicaciones web.
- Tema 34: Propiedad intelectual. Los recursos educativos abiertos (REA). Las licencias Creative Commons.