
Actualizado a marzo del 2025
¡Convocatoria Abierta! Profesor/a de Danza en la Diputación Provincial da Coruña – 2 Plazas Disponibles
La Diputación Provincial da Coruña ha anunciado una nueva convocatoria para cubrir 2 plazas del puesto de Profesor/a de Danza en el subgrupo A1 de la escala de administración especial. Este proceso selectivo se regirá por el sistema de concurso-oposición, compuesto por diversas fases que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas y valoración de méritos.
Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos de titulación, experiencia y otros criterios detallados en las bases oficiales. Además, se deberá abonar una tasa de 32,10 €, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, como miembros de familias numerosas. Es importante destacar que existirán bolsas de empleo para futuras convocatorias.
Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia da Coruña.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria de Profesor/a de Danza en la Diputación Provincial da Coruña, los opositores deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Titulación: Poseer el Grao en Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza – Especialidad Pedagogía de la Danza Clásica, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Convalidación de Titulaciones Extranjeras: Si la titulación fue obtenida en el extranjero, será necesario contar con la correspondiente convalidación o homologación.
- Nacionalidad: Ser ciudadano español o de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad: No existir un límite de edad específico, siempre que se cumplan los demás requisitos de acceso.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial da Coruña en el Portal de Empleo Público CONVOCA, utilizando la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve.
- Tasa de Examen: Abonar una tasa de 32,10 €, que puede ser pagada de manera telemática o presencial en entidades colaboradoras como Abanca, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y Caixabank.
Además, se contempla la posibilidad de bonificaciones y exenciones en el pago de la tasa de examen para miembros de familias numerosas de carácter general o especial. Es fundamental adjuntar la documentación acreditativa correspondiente para beneficiarse de estas bonificaciones.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Profesor/a de Danza se estructurará en dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso determinado en la nota final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición consta de cuatro ejercicios, todos de carácter obligatorio y eliminatorio. A continuación, se detallan cada uno de ellos:
- Primer ejercicio: Test Tipo Test – Consiste en un cuestionario de 100 preguntas (más 5 preguntas de reserva) con 3 opciones de respuesta cada una. El tiempo máximo para su realización es de 2 horas. Cada respuesta correcta suma 0,15 puntos y cada incorrecta resta 0,05 puntos. Se requiere una puntuación mínima de 7,50 puntos para superarlo.
- Segundo ejercicio: Elaboración y exposición oral de una unidad didáctica – El aspirante dispondrá de 1 hora para preparar la unidad didáctica y 1 hora para exponerla y defenderla oralmente. Este ejercicio se valorará de 0 a 15 puntos y exige una puntuación mínima de 7,50 puntos.
- Tercer ejercicio: Supuesto práctico – Consiste en la elaboración y presentación de variaciones de ejercicios dirigidos a niveles de 1º a 4º de Enseñanzas Profesionales de Danza Clásica durante 30 minutos. Esta prueba se valorará de 0 a 15 puntos con una puntuación mínima de 7,50 puntos requerida.
- Cuarto ejercicio: Traducción de textos – Consiste en traducir un texto de castellano a gallego y otro de gallego a castellano en un tiempo máximo de 1 hora. La cualificación será de apto o no apto. Están exentos de esta prueba aquellos aspirantes que acrediten el Certificado de Lingua Galega 4 (Celga 4) o título equivalente homologado.
Es fundamental preparar cada ejercicio de manera específica, enfocándose en los contenidos del programa oficial y practicando con simulacros de examen para familiarizarse con el formato y el tiempo de realización.
Fase de concurso
La fase de concurso consiste en la valoración de los méritos presentados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La evaluación se centrará en dos categorías de méritos:
- Serviços prestados: Se valorarán hasta 4 puntos, equivalentes a 0,1 puntos por cada mes de servicios prestados en el mismo cuerpo, escala y categoría, en cualquier Administración Pública. Se considerarán servicios completos proporcionalmente si son a tiempo parcial.
- Formación: Se otorgarán hasta 1 punto por cada hora de formación relacionada directamente con las funciones del puesto o considerada transversalmente relevante, con un máximo de 100 horas.
La puntuación total en la fase de concurso no podrá superar los 5 puntos. Es importante presentar toda la documentación acreditativa de los méritos alegados dentro del plazo establecido para su valoración.
Análisis de la convocatoria y consejos prácticos
La convocatoria para Profesor/a de Danza en la Diputación Provincial da Coruña está dirigida principalmente a profesionales con una sólida formación en danza clásica y pedagogía. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la oportunidad de integrarse en una administración local reconocida. Sin embargo, también se presenta una alta competitividad debido al reducido número de plazas y los requisitos estrictos establecidos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es esencial adoptar estrategias de estudio personalizadas, tales como:
- Organización del tiempo: Crear un plan de estudio detallado que permita cubrir todos los contenidos del programa oficial de manera eficiente.
- Práctica constante: Realizar simulacros de exámenes y practicar las pruebas prácticas para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante la realización de los ejercicios.
- Actualización continua: Mantenerse al día con las últimas metodologías pedagógicas y técnicas de danza clásica, lo que también puede sumar puntos en la fase de concurso.
- Gestión del estrés: Implementar técnicas de relajación y manejo del estrés para mantener un buen rendimiento durante el proceso selectivo.
No olvides consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada sobre los plazos, requisitos y procedimientos específicos de la convocatoria. Prepararte de manera integral te permitirá afrontar con confianza cada fase del proceso y aumentar tus posibilidades de éxito en la obtención de una de las 2 plazas disponibles.
Temario de la convocatoria para el puesto Profesor/a de Danza en la Diputación Provincial de A Coruña
Este temario regula el contenido y la evaluación para el puesto de Profesor/a de Danza, incluyendo los requisitos, el sistema de selección y los temas de estudio necesarios para la preparación de las pruebas.
Bloque I: Normas generales
- Tema 1: Objeto de la convocatoria
- Tema 2: Sistema selectivo
- Tema 3: Desarrollo del proceso selectivo
- Tema 4: Adaptaciones para personas con discapacidad
Bloque II: Requisitos. Titulación
- Tema 1: Requisitos generales
- Tema 2: Titulación exigida
Bloque III: Solicitudes. Documentación
- Tema 1: Presentación de solicitudes
- Tema 2: Documentación a presentar
Bloque IV: Pago de la tasa por derechos de examen
- Tema 1: Importe de la tasa
- Tema 2: Exenciones en el pago de la tasa
- Tema 3: Acreditación del pago
Bloque V: Sistema de selección
- Tema 1: Fase de concurso
- Tema 2: Fase de oposición
- Tema 3: Cualificación definitiva
Bloque VI: ANEXO: PROGRAMA DE PROFESOR/A DE DANZA (A1)
- Parte general
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura. Valores superiores del ordenamiento constitucional. La reforma constitucional.
- Tema 2: Derechos y libertades establecidos en la Constitución; especial referencia a los derechos fundamentales y a las libertades públicas. Garantías y tutela de los derechos y libertades. La suspensión de derechos.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Galicia; estructura y procedimiento de reforma. Poderes de la Comunidad Autónoma: el Parlamento, la Xunta y su Presidente. Las competencias de Galicia y su régimen jurídico.
- Tema 4: La Unión Europea; antecedentes, evolución y objetivos. Los tratados originarios y modificativos. El derecho de la Unión Europea. Relación entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las instituciones de la Unión Europea.
- Tema 5: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: clases de entidades locales. La Provincia: organización y competencias.
- Tema 6: La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento Orgánico. Los bandos.
- Tema 7: Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local y adopción de acuerdos. Las actas. Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones.
- Tema 8: Función pública local: personal al servicio de las Entidades Locales.
- Tema 9: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Los derechos de los empleados públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derechos de ejercicio colectivo. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
- Tema 10: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Acceso al empleo público y adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas.
- Tema 11: La Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; ámbito de aplicación. El interesado en el procedimiento administrativo: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento administrativo. Garantías de imparcialidad: abstención y recusación.
- Tema 12: Fases del procedimiento administrativo; iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
- Tema 13: La resolución del procedimiento administrativo. La obligación de resolver. Régimen del silencio administrativo.
- Tema 14: Recursos administrativos: principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
- Tema 15: Los recursos de las entidades locales en el marco de la legislación de las Finanzas Locales. Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Los precios públicos locales.
- Tema 16: El presupuesto general de las Entidades locales. Concepto y contenido. Elaboración y aprobación. La prórroga del Presupuesto.
- Tema 17: Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Ley 7/2023, de 30 de noviembre para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Disposiciones generales; la transversalidad. Las condiciones de empleo en igualdad en la administración pública gallega.
- Tema 18: Protección de datos personales: Disposiciones generales. Principios y derechos de las personas en materia de protección de datos. Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: Uso oficial del gallego. La Ordenanza de uso de la lengua gallega en la Diputación provincial de A Coruña (Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña número 186, de 29 de septiembre de 2017).
- Parte específica
- Tema 1: La danza en el mundo clásico.
- Tema 2: La danza en la Edad Media.
- Tema 3: La danza en el Renacimiento. Los primeros maestros.
- Tema 4: La danza barroca. Codificación de los principios fundamentales de la danza clásica.
- Tema 5: El siglo XVIII en Europa. El ballet de acción. “La fille mal gardée”.
- Tema 6: El romanticismo. Desarrollo del ballet romántico: estética, estilo y pensamiento.
- Tema 7: Principales obras, tendencias y figuras del ballet romántico.
- Tema 8: El ballet romántico en Dinamarca: Augusto Bournonville, vida, obras y características estilísticas.
- Tema 9: El tardorromanticismo, la transición y el ballet académico: Arthur Saint-León, Marius Petipa, Lev Ivanov y el Ballet Imperial Ruso.
- Tema 10: La modernidad. El concepto de la danza como arte total: Diaghilev y los Ballets Rusos.
- Tema 11: Los precursores de la danza moderna.
- Tema 12: Desarrollo de la danza en el siglo XX. Principales creadores: Balanchine y la escuela americana, Lifar, Cranko, Béjart y otros.
- Tema 13: Finales del siglo XX. Las nuevas tendencias, los nuevos creadores europeos y americanos.
- Tema 14: La danza en España como patrimonio cultural.
- Tema 15: Fundamentos básicos de la educación corporal. Colocación del cuerpo: equilibrio, sensaciones y resistencias.
- Tema 16: Función muscular: escalas o grados tónicos.
- Tema 17: Capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad y coordinación.
- Tema 18: Consecuencias técnicas y artísticas derivadas de una colocación errónea.
- Tema 19: La clase de danza clásica. Composición y estructura.
- Tema 20: Objetivos y finalidad de los pasos que componen la clase de danza.
- Tema 21: Aspectos rítmicos y expresivos de la clase de danza.
- Tema 22: El estudio del “en-dehors”. Descripción anatómica de su realización aplicada a la danza clásica.
- Tema 23: Diferentes formas físicas de las piernas.
- Tema 24: Estudio del adagio.
- Tema 25: Análisis de los objetivos del adagio.
- Tema 26: Características técnicas, interpretativas y expresivas del adagio.
- Tema 27: Estudio del giro. Desarrollo y evolución.
- Tema 28: Metodología en las diferentes etapas de aprendizaje en el giro.
- Tema 29: Control de velocidad y equilibrio para el giro.
- Tema 30: Diferentes tipos de giro.
- Tema 31: Estudio del salto. Saltos verticales y saltos con desplazamiento.
- Tema 32: Desarrollo y evolución de los saltos en sus diferentes etapas de aprendizaje.
- Tema 33: Tipos de saltos.
- Tema 34: Respiración y coordinación en los saltos.
- Tema 35: Estudios del relevé en media punta.
- Tema 36: Desarrollo y evolución del relevé en media punta en sus diferentes etapas de aprendizaje.
- Tema 37: Estudio del relevé de puntas.
- Tema 38: Desarrollo y evolución del relevé en puntas en sus diferentes etapas de aprendizaje.
- Tema 39: Repertorio, funciones del profesor de repertorio.
- Tema 40: Criterios para la elección del repertorio en las distintas etapas.
- Tema 41: Aspectos fundamentales del repertorio, técnicos, artísticos y musicales.
- Tema 42: Relación del repertorio con la historia del arte y de la danza.
- Tema 43: Estudio del trabajo del varón y paso a dos.
- Tema 44: Fundamentos generales del paso a dos.
- Tema 45: Enseñanza de la danza clásica en el primer curso del grado elemental: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 46: Enseñanza de la danza clásica en el segundo curso de grado elemental: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 47: Enseñanza de la danza clásica en el tercer curso de grado elemental: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 48: Enseñanza de la danza clásica en el cuarto curso de grado elemental: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 49: Enseñanza de la danza clásica en el primer curso de grado profesional: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 50: Enseñanza de la danza clásica en el segundo curso de grado profesional: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 51: Enseñanza de la danza clásica en el tercer curso de grado profesional: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 52: Enseñanza de la danza clásica en el cuarto curso del grado profesional: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 53: Enseñanza de la danza clásica en el quinto curso del grado profesional: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 54: Enseñanza de la danza clásica en el sexto curso del grado profesional: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología.
- Tema 55: El acompañamiento musical en la clase de danza: Relación del profesor de danza y el pianista acompañante.
- Tema 56: Acentos musicales y musculares.
- Tema 57: La importancia de la música en la clase. Su incidencia en el desarrollo técnico, musical y artístico.
- Tema 58: Desarrollo de capacidades creativas y expresivas a través del movimiento.
- Tema 59: La conciencia del cuerpo, espacio y tiempo.
- Tema 60: La improvisación y el movimiento espontáneo como procedimiento de la educación corporal y capacitación para la danza.
- Tema 61: Danza gallega, bailes típicos, instrumentos tradicionales de la danza gallega.
- Tema 62: Origen, características y técnicas de baile gallego.
- Tema 63: Decreto 196/2007, por el que se establece la ordenación del grado elemental de las enseñanzas de régimen especial de danza: finalidad y organización de las enseñanzas elementales de danza; currículo; acceso y matrícula; evaluación, promoción y permanencia: documentos de evaluación.
- Tema 64: Decreto 196/2007, por el que se establece la ordenación del grado elemental de las enseñanzas de régimen especial de danza: Objetivos y contenidos de las materias que constituyen el currículo, especial referencia a la danza clásica.
- Tema 65: Decreto 204/2007, de 11 de octubre, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales del régimen especial de danza: finalidad y organización de las enseñanzas profesionales de danza; currículo, acceso y matrícula; evaluación, promoción y permanencia; documentos de evaluación.
- Tema 66: Decreto 204/2007, de 11 de octubre, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales del régimen especial de danza: Objetivos y contenidos de las materias que constituyen el currículo, especial referencia a la danza clásica.
- Tema 67: Orden de 11 de febrero de 2008, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de danza dispuestas en el Decreto 204/2007, de 11 de octubre.
- Tema 68: Orden de 13 de mayo de 2009, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de danza dispuestas en el Decreto 204/2007, de 11 de octubre.
- Tema 69: Instrucciones de la Circular 3/2009 de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, por las que se regulan las pruebas de acceso al grado elemental de las enseñanzas del régimen especial de danza.
- Tema 70: Decreto 223/2010, del 30 de diciembre, por el que se establece el Reglamento orgánico de los conservatorios elementales y profesionales de música y danza de la Comunidad Autónoma de Galicia: órganos de gobierno unipersonales, equipo directivo, dirección, subdirección, jefatura de estudios y secretaría; órganos colegiados de gobierno, consejo escolar y claustro docente.
- Tema 71: Decreto 223/2010, de 30 de diciembre, por el que se establece el Reglamento orgánico de los conservatorios elementales y profesionales de música y danza de la Comunidad Autónoma de Galicia: órganos de coordinación docente, departamentos didácticos, comisión de coordinación pedagógica, equipo de dinamización de la lengua gallega, equipo de actividades culturales y promoción de las enseñanzas, coordinación del grado elemental, coordinación de las tecnologías de información y comunicación, coordinación de bibliotecas y tutorías.
- Tema 72: Decreto 223/2010, del 30 de diciembre, por el que se establece el Reglamento orgánico de los conservatorios elementales y profesionales de música y danza de la Comunidad Autónoma de Galicia: Autonomía de los conservatorios de danza, proyecto educativo, programaciones educativas, programa de promoción de la lengua gallega, programación general anual, memoria anual del conservatorio, normas de organización y funcionamiento.