Maestros/as en Educación Infantil

Las funciones de los Maestros/as en Educación Infantil incluyen la planificación y desarrollo de actividades educativas, la atención y cuidado de los niños, la promoción de su desarrollo emocional y social, y la colaboración con familias y otros profesionales para garantizar un entorno de aprendizaje seguro y estimulante.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de El Espinar

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 21/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria de Maestros/as en Educación Infantil por el Ayuntamiento de El Espinar - 2 Plazas Disponibles

El Ayuntamiento de El Espinar ha aprobado la convocatoria RE-3803 para la provisión de dos plazas de Maestro/a en Educación Infantil en su plantilla de personal laboral. Este proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición, compuesto por varias fases que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas y valoración de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos especificados, presentar la documentación requerida y superar las etapas del proceso para acceder a una posición estable y con beneficios dentro del sector público. Además, se creará una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, por lo que es fundamental consultar las bases oficiales para obtener la información completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Maestros/as en Educación Infantil convocada por el Ayuntamiento de El Espinar, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables que garantizan su idoneidad para el puesto. A continuación, se detallan los requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano/a español/a o cumplir con lo establecido en el artículo 57 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Edad: Tener cumplidos 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el Título de Graduado/a que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Infantil. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas o acreditadas su equivalencia.
  • Situación administrativa: No estar inhabilitado/a, suspendido/a o separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto, sin padecer enfermedades o defectos físicos que lo impidan.
  • Antecedentes penales: No haber sido condenado/a por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, ni por trata de seres humanos.
  • Formación adicional: Contar con formación en manipulación de alimentos actualizada.

Los aspirantes deben presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de El Espinar o de manera subsidiaria en el Registro General durante el horario de oficina. Es esencial cumplir con todos los requisitos y adjuntar la documentación necesaria para evitar la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las dos plazas de Maestro/a en Educación Infantil en el Ayuntamiento de El Espinar se divide en dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la nota final del aspirante.

Fase de oposición

La fase de oposición representa el 80% de la nota final del proceso selectivo y está compuesta por tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Cuestionario tipo test

Consiste en un cuestionario de 50 preguntas con opción múltiple. Se evaluará el conocimiento en materias comunes y específicas relacionadas con la educación infantil.

  • Puntuación: Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, las incorrectas restan 0,05 puntos.
  • Tiempo: Entre 60 y 90 minutos.
  • Consejo: Practica con simulacros de test y familiarízate con el temario para optimizar tu tiempo durante el examen.

Segundo ejercicio: Preguntas abiertas

Este ejercicio evalúa la capacidad de análisis y expresión escrita mediante preguntas abiertas sobre situaciones prácticas en la educación infantil.

  • Puntuación: Hasta 10 puntos.
  • Tiempo: Entre 60 y 120 minutos.
  • Consejo: Desarrolla respuestas claras y bien estructuradas, apoyadas en la normativa vigente.

Tercer ejercicio: Programación didáctica

Consiste en la elaboración y defensa oral de una programación didáctica, demostrando aptitud pedagógica y dominio de técnicas docentes.

  • Puntuación: Hasta 10 puntos.
  • Tiempo: Tiempo determinado por el Tribunal.
  • Consejo: Prepara una programación coherente y fundamentada en objetivos claros, prácticas inclusivas y metodologías innovadoras.

Fase de concurso

La fase de concurso aporta un 20% a la nota final y valora los méritos de los aspirantes mediante un baremo específico:

  • Formación adicional: Cursos relacionados con la educación infantil, con puntuaciones que varían de 2 a 5 puntos según la duración.
  • Titulación académica superior: Máster o doctorado en el área de educación infantil, otorgando hasta 5 puntos.
  • Certificación de inglés: Hasta 5 puntos según el nivel de competencia (A1 a C2).

Es fundamental acreditar documentalmente todos los méritos durante la solicitud para obtener una valoración positiva.

Análisis de la convocatoria y consejos prácticos

La convocatoria RE-3803 del Ayuntamiento de El Espinar está dirigida tanto a ciudadanos en activo como a aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de formar parte de una comunidad educativa comprometida. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar un desafío para muchos aspirantes.

Para aumentar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organización: Crea un plan de estudio detallado, distribuyendo el temario en bloques manejables y estableciendo metas semanales.
  • Simulacros: Realiza exámenes prácticos bajo condiciones reales para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Actualización: Mantente al día con las últimas normativas y prácticas en educación infantil, especialmente las específicas de Castilla y León.
  • Recursos: Utiliza materiales variados como libros especializados, cursos online y grupos de estudio para enriquecer tu preparación.

No olvides revisar y acreditar todos tus méritos en la fase de concurso, ya que estos pueden marcar la diferencia en la puntuación final.

En resumen, la convocatoria de Maestros/as en Educación Infantil del Ayuntamiento de El Espinar ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable y enriquecedora en el ámbito educativo. Te animamos a prepararte de manera integral y consultar las bases oficiales para asegurar una participación exitosa en el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Maestro/a en Educación Infantil en el Ayuntamiento de El Espinar

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que deberán estudiar para el proceso selectivo para la provisión de dos plazas de Maestro/a en Educación Infantil. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición, y se espera que los candidatos demuestren un conocimiento sólido en las materias especificadas.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles: Garantías y protección. El Defensor del Pueblo. El Procurador del Común de Castilla y León.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Comunidad de Castilla y León: El Estatuto de Autonomía. Competencia de la Junta de Castilla y León en materia de régimen local.
  • Tema 3: El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Clases de Entes Locales. Municipio: concepto, autonomía, potestades y competencias. Organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Derechos y deberes de los vecinos.
  • Tema 4: El TREBEP: Clases de personal. Selección. Derechos y deberes esenciales de los empleados públicos. Régimen de vacaciones, licencias y permisos de los funcionarios públicos: regulación legal aplicable. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Políticas de Igualdad. Discapacidad y dependencia. Prevención de riesgos laborales.
  • Tema 5: El contrato de trabajo: Concepto, sujetos, forma y régimen jurídico. Modalidades de contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  • Tema 6: Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo común. Garantías del procedimiento: Derechos del interesado. Fases del procedimiento: iniciación, instrucción y finalización del procedimiento.
  • Tema 7: Los contratos del Sector Público: Tipología contractual. Las partes en el contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Especialidad en el ámbito local: competencias de los órganos municipales en materia de contratación.
  • Tema 8: Subvención: definición, régimen jurídico y principios generales. Procedimientos de concesión de subvenciones. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Órganos competentes. Beneficiarios.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 1: El marco jurídico y distribución de competencias de la Educación: en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en la legislación en materia de régimen local nacional y autonómica. Normativa autonómica en materia de educación y normativa de desarrollo.
  • Tema 2: Organización y administración general del sistema educativo español. La estructura educativa en el municipio de El Espinar. Asociaciones de madres y padres. Organización, estructura. Situación de las asociaciones de madres y padres en El Espinar. Situación del primer ciclo de educación infantil en El Espinar.
  • Tema 3: Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León. Disposiciones generales. De la promoción y defensa de los derechos de la infancia. De las actuaciones de prevención. De la acción de protección.
  • Tema 4: Programas que promueven la conciliación de la vida familiar y laboral en Castilla y León.
  • Tema 5: Contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y los requisitos que deben reunir los centros que impartan dicho ciclo.
  • Tema 6: Regulación del proceso de admisión en las escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 7: Calendario y el horario escolar para el primer ciclo de educación infantil de los centros de la Comunidad de Castilla y León que lo impartan.
  • Tema 8: Permanencia del alumnado con necesidades educativas especiales en la etapa de educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 9: Ordenación y el currículo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 10: La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
  • Tema 11: La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
  • Tema 12: La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
  • Tema 13: Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
  • Tema 14: Diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas en la educación infantil.
  • Tema 15: Atención y satisfacción de necesidades básicas en la infancia: planificación de actividades educativas y organización de espacios, tiempos y recursos.
  • Tema 16: Autonomía Personal: Pautas de desarrollo. Hábitos de autonomía personal: creación, mantenimiento, conflictos y trastornos.
  • Tema 17: La metodología del juego. El juego como recurso didáctico. Juegos y juguetes. Materiales y recursos necesarios para el juego. Creación de ambientes lúdicos.
  • Tema 18: La expresión y comunicación en los niños de 0 a 3 años. Recursos.
  • Tema 19: Estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico-matemático y corporal.
  • Tema 20: El desarrollo sensorial: procesos, objetivos, actividades y recursos.
  • Tema 21: El desarrollo motor: procesos, objetivos, actividades y recursos.
  • Tema 22: El desarrollo cognitivo: procesos, objetivos, actividades y recursos.
  • Tema 23: La psicomotricidad: valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz.
  • Tema 24: La psicomotricidad (II). Los controles tónico, postural, respiratorio y la relajación. Objetivos de la práctica psicomotriz.
  • Tema 25: Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
  • Tema 26: El desarrollo afectivo, social, sexual y en valores.
  • Tema 27: Trastornos de conducta en la infancia y conflictos más frecuentes.
  • Tema 28: Planificación y evaluación de programas y actividades de intervención.
  • Tema 29: La familia como agente socializador en la etapa de 0-3 años. Estrategias de comunicación con las familias.
  • Tema 30: El trabajo en grupo: competencia social y habilidades sociales.
  • Tema 31: El trabajo en grupo (II). La resolución de conflictos y toma de decisiones. La reunión como trabajo en grupo.
  • Tema 32: Intervención en situaciones de especial dificultad relacionadas con la salud y la seguridad. Primeros auxilios. Alergias alimentarias.
  • Tema 33: Alimentación saludable: conocimientos básicos en nutrición. Importancia de la alimentación en la salud y socialización. Técnicas para facilitar la alimentación.
  • Tema 34: Higiene sanitaria: higiene alimentaria y manipuladores de alimentos.
  • Tema 35: Higiene sanitaria (II). Los peligros físicos, químicos y biológicos en relación con los alimentos. Riesgos asociados y medidas preventivas.
  • Tema 36: Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos. Programas de integración y adaptación de recursos.
  • Tema 37: Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos (II). La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización, integración e inclusión. Estrategias metodológicas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más