Letrados/as Asesores/as

Los Letrados/as Asesores/as del Ayuntamiento de Mérida ofrecen asesoramiento legal, representan al consistorio en juicios y elaboran informes jurídicos. Su labor garantiza el cumplimiento normativo y la defensa de los intereses municipales, posicionándolos como actores clave en la gestión pública y la resolución de conflictos.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Mérida

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para 2 Plazas de Letrados/as Asesores/as en el Ayuntamiento de Mérida: ¡Únete al Servicio Público!

El Ayuntamiento de Mérida ha publicado una convocatoria para la provisión definitiva de dos plazas de Letrados/as Asesores/as como funcionarios de carrera. Este proceso selectivo incluye varias fases, tales como un examen tipo test y una prueba práctica, diseñadas para evaluar las competencias y conocimientos de los aspirantes. Además, se contemplan aspectos económicos como tasas de examen, métodos de pago, y posibles bonificaciones o exenciones para candidatos que cumplan ciertos requisitos. También se ha establecido la creación de una bolsa de empleo para futuras vacantes. Es importante destacar que este artículo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo de Letrados/as Asesores/as del Ayuntamiento de Mérida, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española.
  • Capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto.
  • Edad mínima de 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Derecho o Grado en Derecho.
  • Homologación del título si fue obtenido en el extranjero, conforme a lo establecido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Presentación de la documentación requerida en el momento de la solicitud, incluyendo declaración responsable.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Los solicitantes deberán indicar una dirección de correo electrónico y número de teléfono para recibir notificaciones.

Además, es obligatorio abonar las tasas de derechos de examen según la ordenanza fiscal vigente, pudiendo acceder a bonificaciones o exenciones si se cumplen ciertos criterios establecidos en la convocatoria. El pago se realizará mediante transferencia o ingreso bancario a la cuenta especificada por el Ayuntamiento de Mérida.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las plazas de Letrados/as Asesores/as se compone de las siguientes fases, cada una con un peso determinado en la nota final:

Fase de Oposición

En esta primera fase, los aspirantes deberán superar un examen tipo test que consta de 50 preguntas relacionadas con el temario oficial. El tiempo máximo para completar esta prueba es de 60 minutos, y la puntuación máxima es de 10 puntos. Para aprobar, es necesario obtener al menos 5 puntos.

Es importante tener en cuenta que por cada dos respuestas erróneas se anula una correcta, y por cada tres preguntas no contestadas, también se anula una respuesta correcta. Por lo tanto, es fundamental prepararse adecuadamente para minimizar errores y optimizar las respuestas.

Consejos de preparación:

  • Estudiar de manera constante y planificada, enfocándose en los temas más recurrentes del temario.
  • Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y la gestión del tiempo.
  • Revisar y entender las reglas de calificación para optimizar la estrategia de respuesta en el test.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen acceder a una posición estable dentro de la administración pública. Entre las ventajas se encuentran la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional continuo. Sin embargo, también presenta ciertas desventajas, como la alta competitividad y requisitos exigentes que pueden dificultar la superación del proceso selectivo.

Para aumentar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Elabora un plan de estudio detallado que aborde todos los temas del temario de manera equilibrada.
  • Utiliza materiales actualizados y complementa tus estudios con recursos online especializados en oposiciones.
  • Participa en grupos de estudio o academias que ofrezcan preparación específica para este tipo de oposiciones.
  • Gestiona tu tiempo de manera eficiente, dedicando espacios regulares a la preparación y evitando la procrastinación.

No olvides mantener una actitud positiva y constante durante tu preparación, ya que la perseverancia es clave para superar con éxito cualquier proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para las dos plazas de Letrados/as Asesores/as en el Ayuntamiento de Mérida representa una excelente oportunidad para aquellos opositores que buscan una carrera estable y prometedora en el ámbito público. Te animamos a revisar detalladamente las bases oficiales y prepararte con dedicación para afrontar con éxito este proceso selectivo. ¡Buena suerte en tu preparación y en tu camino para formar parte del servicio público meridano!

Temario de la convocatoria para el puesto Letrados/as Asesores en el Ayuntamiento de Mérida

El presente temario se estructura en dos bloques, uno de contenido general y otro específico, y abarca aspectos fundamentales del derecho administrativo, mercantil, civil, laboral y penal, así como de la organización del Estado y de la administración pública. La evaluación se realizará mediante un proceso de oposición libre, donde se valorarán los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Antecedentes y significado jurídico. Características y estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales. Organización Territorial del Estado.
  • Tema 2: El gobierno y la administración. Relaciones entre el gobierno y las cortes generales. El poder judicial. El consejo general del poder judicial. Organización. Competencias. La regulación constitucional de la justicia.
  • Tema 3: Estatuto de autonomía de Extremadura. Derechos y deberes y principios rectores. Competencias de la comunidad autónoma de Extremadura y de sus instituciones.
  • Tema 4: Estatuto de autonomía de Extremadura. Organización territorial. De la economía y hacienda.
  • Tema 5: La Administración Pública Española. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.
  • Tema 6: Sometimiento de la administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de Leyes. Disposiciones del ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras disposiciones generales.
  • Tema 7: Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Colaboración y participación de los ciudadanos en la administración, con especial referencia a la Administración Local.
  • Tema 8: El acto administrativo: Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
  • Tema 9: El procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
  • Tema 10: Régimen Local español: Clases de entidades locales. Organización municipal. Competencias municipales. Régimen de organización de los municipios de gran población.
  • Tema 11: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración. Aprobación. Ejecución presupuestaria.
  • Tema 12: Los órganos colegiados locales: Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
  • Tema 13: Personal al servicio de la entidad local. Los funcionarios públicos: Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. El personal laboral: Tipología y selección.
  • Tema 14: Derechos del personal al servicio de los entes locales. Deberes del personal al servicio de los entes locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. Régimen de Incompatibilidades.
  • Tema 15: Los contratos del sector público I: Régimen jurídico y clases. Objeto, precio y cuantía del contrato. La administración contratante: El órgano de contratación. El contratista: Capacidad, solvencia, prohibiciones, clasificación.
  • Tema 16: Los contratos del sector público II: Adjudicación, ejecución y modificación de los contratos. Extinción del contrato. Prerrogativas de la administración. El equilibrio financiero de los contratos. Cesión. Subcontratación.
  • Tema 17: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y Ley 8/2011, de 23 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura.
  • Tema 18: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Objeto. Transparencia de la actividad pública. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública. La protección de datos personales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 19: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Fases del procedimiento. Revisión de oficio y procedimiento de lesividad. Procedimiento sancionador y Responsabilidad Patrimonial.
  • Tema 20: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Tema 21: El municipio: Concepto y elementos. El término municipal: El problema de la planta municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
  • Tema 22: La organización municipal. Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones informativas y otros órganos. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal. El concejo abierto. Otros regímenes especiales. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población.
  • Tema 23: Las competencias municipales: Sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
  • Tema 24: Reglamento orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Mérida. Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Mérida.
  • Tema 25: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los concejales y alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral. El estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales.
  • Tema 26: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. El fomento: Estudio especial de las subvenciones. La actividad de policía: La intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: Sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
  • Tema 27: La iniciativa económica de las entidades locales y la reserva de servicios en favor de las entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Las formas de gestión directa e indirecta. Especial referencia a la concesión de servicios públicos.
  • Tema 28: La expropiación forzosa: Naturaleza y justificación. Elementos. El procedimiento expropiatorio. Las expropiaciones especiales.
  • Tema 29: El dominio público. Concepto, naturaleza jurídica y elementos. Su régimen jurídico. Los bienes patrimoniales de las administraciones públicas.
  • Tema 30: Patrimonio de las entidades locales. Concepto y clasificación. Bienes que lo integran. Alteración de su calificación jurídica. Adquisición y disposición de bienes y derechos. Uso y aprovechamiento de los bienes.
  • Tema 31: Régimen de facultades y prerrogativas administrativas para la protección y defensa del patrimonio público: Especial referencia a la investigación, deslinde, y recuperación de oficio. El desahucio administrativo.
  • Tema 32: Régimen registral. Inventario de bienes.
  • Tema 33: La contratación en el sector público: Marco normativo. Ámbito subjetivo de la Ley de Contratos del Sector Público. Ámbito objetivo: Negocios excluidos, contratos mixtos, contratos sujetos a regulación armonizada.
  • Tema 34: Contratos administrativos y privados: Régimen aplicable y jurisdicción competente. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público; especial referencia al régimen de invalidez de los contratos y al recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 35: El órgano de contratación. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos. Capacidad y solvencia del empresario: Capacidad, prohibiciones, solvencia, clasificación, y acreditación de la aptitud para contratar. Garantías exigibles en los contratos celebrados con las administraciones públicas. Preparación de los contratos de las administraciones públicas.
  • Tema 36: Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: Normas generales; especial referencia a los criterios de adjudicación. Diferentes tipos de procedimientos de adjudicación; especial referencia al procedimiento abierto y con negociación. Ejecución y modificación de los contratos. Extinción. La cesión de los contratos y la subcontratación. Los contratos menores.
  • Tema 37: El contrato de obras. El contrato de concesión de obra pública; especial referencia al riesgo operacional.
  • Tema 38: El contrato de concesión de servicios; especial referencia al riesgo operacional. El contrato de servicios. El contrato de suministro.
  • Tema 39: Haciendas locales: Recursos. Tributos: Normas generales. Imposición y Ordenación. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Impuesto sobre Actividades Económicas. Otros recursos de los municipios.
  • Tema 40: Las tasas: Naturaleza, normas básicas de su régimen jurídico, principales supuestos. Los precios públicos.
  • Tema 41: Las subvenciones: Concepto, naturaleza y régimen jurídico. Ámbito de aplicación. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Procedimientos de concesión. Reintegro. Régimen sancionador.
  • Tema 42: El gasto público. Limitación de los créditos presupuestarios para gastos. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las corporaciones locales: Establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los ingresos públicos: Concepto. Clasificación.
  • Tema 43: El Tribunal de cuentas: Su naturaleza. Composición. La función fiscalizadora: Los procedimientos de fiscalización.
  • Tema 44: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 45: El orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Naturaleza extensión y límites. Órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Reglas y criterios determinantes de su competencia.
  • Tema 46: Las partes: Capacidad y legitimación. Representación y defensa de las partes.
  • Tema 47: Objeto del recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Pretensiones de las partes. Acumulación. Cuantía del recurso.
  • Tema 48: El procedimiento en primera o única instancia I: Diligencias Preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
  • Tema 49: El procedimiento en primera o única instancia II: La demanda y contestación. El procedimiento abreviado.
  • Tema 50: Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. La sentencia. Otros modos de terminación del procedimiento.
  • Tema 51: Recursos contra resoluciones procesales I: Recursos contra providencias y autos. El recurso ordinario de apelación.
  • Tema 52: El recurso de casación estatal y autonómica. Requisitos y procedimiento.
  • Tema 53: La ejecución de sentencias.
  • Tema 54: Los procedimientos especiales: Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona. La cuestión de ilegalidad. Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado.
  • Tema 55: Los plazos en la jurisdicción. Las medidas cautelares. Incidentes e Invalidez de actos procesales. Las costas. Recursos contra las resoluciones del Letrado/a de la Administración de Justicia.
  • Tema 56: Régimen urbanístico del suelo Ley de ordenación territorial de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura 11/18 de 21 de diciembre. Título preliminar y clasificación del suelo derechos y deberes.
  • Tema 57: Planes urbanísticos: Concepto y valor normativo. Clases. La ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Tema 58: Instrumentos de ordenación urbanística general e instrumentos de ordenación urbanística de desarrollo. Procedimientos de aprobación. Órganos competentes. Efectos de la aprobación de los planes. Vigencia. Modificación y revisión.
  • Tema 59: Régimen sancionador. Infracciones y sanciones urbanísticas.
  • Tema 60: El derecho mercantil: Concepto, contenido y fuentes. El acto de comercio: Concepto y clases. La empresa mercantil: Elementos que la forman. El registro mercantil: Organización, principios, objeto de inscripción. Publicidad material y formal. La sociedad mercantil: Concepto, naturaleza y clases. El objeto social. Requisitos generales de constitución y personalidad. La sociedad irregular. La sociedad anónima. La sociedad de responsabilidad limitada.
  • Tema 61: La norma jurídica: Su naturaleza. Clasificaciones de las normas jurídicas. Aplicación e interpretación de las normas jurídicas. La costumbre, los principios generales del derecho. La jurisprudencia: Su valor. La doctrina.
  • Tema 62: Las personas jurídicas: Su naturaleza y clases. Constitución, capacidad, representación, domicilio, nacionalidad y extinción de las personas jurídicas. Las Fundaciones. Las asociaciones.
  • Tema 63: Influencia del tiempo en el derecho. Cómputo del tiempo. La prescripción. La caducidad. De los conflictos de jurisdicción y de los conflictos y cuestiones de competencia.
  • Tema 64: El contrato. Capacidad de los contratantes. Objeto del contrato. La forma. Perfección y consumación del contrato. Interpretación de los contratos. Irrevocabilidad de los contratos. Estipulaciones a favor de tercero. El contrato de compraventa. El contrato de arrendamiento.
  • Tema 65: Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: Causas y efectos. Confirmación y rescisión de los contratos. Clases de contratos.
  • Tema 66: El proceso civil. La Ley de Enjuiciamiento Civil: Antecedentes y principios inspiradores. La jurisdicción de los tribunales civiles: Extensión y límites. Cuestiones prejudiciales. Competencia de los tribunales civiles y mercantiles. Clases: Objetiva, funcional y territorial. Fuero territorial de las administraciones públicas.
  • Tema 67: Las partes en el proceso civil. Capacidad procesal y legitimación.
  • Tema 68: El juicio ordinario civil: Caracteres y procedimiento. El juicio verbal civil: Caracteres y procedimiento. El acto de conciliación.
  • Tema 69: Las resoluciones procesales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Defectos de los actos; nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Los actos de comunicación a las partes y otros sujetos.
  • Tema 70: El objeto del proceso civil. Teoría de la acción procesal: Acción, pretensión. Acumulación de acciones. Acumulación de procesos. Ampliación de la demanda. Reconvención. Actos previos al proceso. La audiencia previa al juicio. Las medidas cautelares. Procedimiento para la adopción de la tutela cautelar. Modificación y alzamiento de las medidas cautelares.
  • Tema 71: Actos de iniciación del proceso civil. La demanda: Sus efectos. La litispendencia. Actos de desarrollo del proceso civil. La actuación del demandado. Contestación a la demanda. Excepciones. La carga de comparecer y la rebeldía.
  • Tema 72: La prueba: Objeto y valoración. Carga de la prueba. Proposición y admisión de la prueba: Licitud de la prueba, pertinencia y utilidad. Disposiciones generales en materia de prueba. Medios de prueba. Especialidades aplicables a las administraciones públicas. Valoración de la prueba.
  • Tema 73: La sentencia. Sus efectos jurídicos: Cosa juzgada formal y cosa juzgada material. Naturaleza y efectos de la cosa juzgada material (función positiva y función negativa de la cosa juzgada). Límites subjetivos, objetivos y temporales de la cosa juzgada.
  • Tema 74: Otras formas de terminación del proceso: Renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción, satisfacción extraprocesal y carencia sobrevenida de objeto. Admisión de hechos. La suspensión del proceso; la suspensión del curso de los autos para elevar consulta. La caducidad.
  • Tema 75: Recursos ordinarios contra autos y sentencias en la jurisdicción civil. La tasación de costas. Los procedimientos de ejecución en la Ley de enjuiciamiento civil.
  • Tema 76: La Jurisdicción Social. Ámbito. Materias excluidas. La competencia funcional, objetiva y territorial de los órganos jurisdiccionales del Orden Social. Conflictos y cuestiones de competencia. Las partes en el Proceso Social. Capacidad, legitimación y postulación.
  • Tema 77: Acumulación de acciones, procesos y recursos. Actos procesales. Conciliación previa y agotamiento de la vía administrativa.
  • Tema 78: Proceso ordinario (I). Actos preparatorios y diligencias preliminares. Anticipación y aseguramiento de la prueba. Medidas cautelares.
  • Tema 79: Proceso ordinario (II). Demanda. Conciliación obligatoria y causas de suspensión. El juicio: Celebración, cuestiones prejudiciales. La prueba. Diligencias Finales. Sentencia. El proceso monitorio.
  • Tema 80: Modalidades procesales (I). Despidos y sanciones, reclamación al estado de los salarios de tramitación.
  • Tema 81: De la extinción del contrato por causas objetivas, por despido colectivo y otras causas de extinción.
  • Tema 82: Modalidades procesales (II). Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente.
  • Tema 83: De las prestaciones de la Seguridad Social. Del procedimiento de oficio y del de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social.
  • Tema 84: Modalidades procesales (III). Conflictos colectivos. Impugnación de convenios colectivos. De la tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Tema 85: Medios de impugnación. Recursos contra providencias, autos diligencias de ordenación y decretos. El recurso de suplicación.
  • Tema 86: El recurso de casación ordinario. El recurso de casación para la unificación de doctrina.
  • Tema 87: De la ejecución de las sentencias.
  • Tema 88: Régimen general de la Seguridad Social. Su acción protectora. Alcance y concepto. Las prestaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia materna. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Peculiaridades en el ámbito de las administraciones públicas.
  • Tema 89: Otras prestaciones y pensiones contributivas. Lesiones permanentes no incapacitantes, incapacidad permanente y jubilación. Disposiciones sobre seguridad y salud en el trabajo en el régimen general. Parte específica. Derecho procesal.
  • Tema 90: El estatuto de los trabajadores. De la relación individual del trabajo.
  • Tema 91: La prevención de riesgos laborales. Infracciones y sanciones. La inspección de trabajo.
  • Tema 92: Delitos contra la Administración Pública (I). Concepto de autoridad y personal funcionario público a efectos penales. Prevaricación. Abandono de destino y omisión del deber de perseguir delitos. Desobediencia y denegación de auxilio. Infidelidad en la custodia de documentos y la violación de secretos.
  • Tema 93: Delitos contra la Administración Pública (II). Cohecho. Tráfico de influencias. Malversación. Otros supuestos previstos en el título XIX del libro II del código penal.
  • Tema 94: Delitos relativos a la ordenación del territorio y urbanismo, la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente.
  • Tema 95: Delitos contra la hacienda pública y los derechos de los trabajadores.
  • Tema 96: La responsabilidad civil derivada de los delitos. Extensión de la responsabilidad civil. Particularidades de la responsabilidad civil derivada de la Infracción penal en relación con los entes públicos.
  • Tema 97: El proceso penal. Naturaleza, extensión y límites. La ley de enjuiciamiento criminal. Las partes en el proceso penal. Criterios y reglas para determinar la competencia en el proceso penal. Cuestiones prejudiciales.
  • Tema 98: El proceso penal: Principios fundamentales. Modos de iniciación del proceso penal: La denuncia, la querella y la iniciación de oficio.
  • Tema 99: Recursos contra las resoluciones de los tribunales y jueces de instrucción.
  • Tema 100: El procedimiento abreviado penal. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. Delito leve.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más