Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Guadalajara
Hoy, 15 de febrero de 2025, se han convocado 2 plazas de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de un proceso de oposición libre. Esta convocatoria se enmarca dentro de la oferta de empleo público del año 2024 y busca cubrir vacantes en la plantilla de funcionarios de este ayuntamiento. El proceso incluirá diversas fases de selección y la constitución de una bolsa de empleo para futuros procesos. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases de la convocatoria y no sustituye a la consulta directa de las mismas para obtener información completa.
Requisitos del proceso selectivo
Para ser admitidos en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Poseer nacionalidad española.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión del título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos o un título universitario oficial que habilite para esta profesión.
- Habilitación: No haber sido separado de la Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño del puesto.
Todos los requisitos deben cumplirse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y mantenerse durante el proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo se llevará a cabo por el sistema de oposición libre, y constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Cada fase tiene su importancia en la puntuación final del proceso.
Primer ejercicio: Test de conocimientos
Este ejercicio consistirá en un test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas. Los aspirantes tendrán un tiempo máximo de 100 minutos para completarlo.
Segundo ejercicio: Desarrollo de temas
Consistirá en desarrollar, por escrito, dos temas de un total de cuatro que serán sorteados durante el examen. Los aspirantes dispondrán de un máximo de tres horas para esta fase.
Tercer ejercicio: Supuestos prácticos
Este ejercicio implicará la resolución de dos supuestos prácticos, seleccionados por el tribunal al inicio de la prueba, que estarán relacionados con los temas del temario.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Guadalajara es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Con 2 plazas disponibles, la competencia puede ser alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente. Este proceso está orientado a personas que cuenten con una sólida formación técnica y habilidades prácticas en el área de la ingeniería civil.
Te recomendamos que organices tu tiempo de estudio priorizando los temas más relevantes del temario, y que practiques con ejercicios de exámenes anteriores para familiarizarte con el formato de las pruebas. Además, no olvides que es vital consultar las bases de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de las fechas importantes.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Guadalajara
Este temario se presenta como parte de la convocatoria para la provisión de plazas de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Guadalajara. La evaluación se basará en pruebas selectivas que abarcan diversos temas relacionados con la legislación, la administración pública y aspectos técnicos específicos del puesto.
Bloque I: Legislación y Organización Administrativa
- Tema 1: La Constitución española de 1978 estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
- Tema 2: La Organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
- Tema 3: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Estatuto de Autonomía: competencias. Las instituciones: las Cortes de Castilla-La Mancha; el Consejo Consultivo; El Gobierno y la Administración Regional.
- Tema 4: El municipio: concepto y elementos. El término municipal, la población y el empadronamiento.
- Tema 5: Organización municipal: órganos de gobierno del Ayuntamiento. Las competencias municipales. El Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Guadalajara y el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara.
- Tema 6: Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Reglamentos y Ordenanzas Locales: clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 7: El personal al servicio de la Administración Pública. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
- Tema 8: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: Principios de responsabilidad. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Procedimientos de responsabilidad.
- Tema 9: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito de aplicación. Interesados: capacidad de obrar y concepto. Representación. Identificación y firma. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Administración electrónica. El ciudadano: concepto y clases. La capacidad de los ciudadanos y sus causas modificativas. El estatuto del ciudadano: derechos subjetivos e intereses legítimos. Derecho de acceso a archivos y registros públicos.
- Tema 10: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación e instrucción. Finalización del procedimiento. La tramitación simplificada. Ejecución. Actos administrativos. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Revisión de oficio. Recursos administrativos. Recurso de alzada. Recurso potestativo de revisión. Recurso extraordinario de revisión.
- Tema 11: El Sector Público Institucional. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
- Tema 12: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
- Tema 13: El servicio público: Formas de gestión de los servicios públicos. La gestión directa: modalidades. Especial referencia a la gestión directa en el ámbito local. Modalidades de gestión indirecta. La concesión: régimen jurídico. Especial referencia a la gestión indirecta en el ámbito local.
- Tema 14: Las propiedades administrativas: el dominio público local y los bienes patrimoniales. Los bienes de las Entidades Locales. Clases. El dominio público local. Bienes comunales. Los bienes patrimoniales de las Entidades Locales.
- Tema 15: La expropiación forzosa: Naturaleza y justificación. El procedimiento expropiatorio. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. La garantía patrimonial, en particular, la reversión de bienes expropiados. Las expropiaciones especiales.
- Tema 16: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
- Tema 17: El Presupuesto General de las entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto. Ejecución y liquidación del Presupuesto.
- Tema 18: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Guadalajara. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
- Tema 19: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.
Bloque II: Contratos, Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente
- Tema 20: Los Contratos del Sector Público: Naturaleza jurídica. Tipos de contratos. Partes en el contrato. La capacidad y solvencia del órgano de contratación y el empresario. Objeto de los contratos. Precio.
- Tema 21: Preparación de los contratos: La Selección del contratista. Adjudicación de los contratos. Procedimientos de contratación. Garantías. Perfección y formalización de los contratos. Régimen de invalidez. Ejecución y modificación de los contratos: Prerrogativas de la Administración. Revisión de precios. Extinción de los contratos. Cesión de contratos y subcontratación.
- Tema 22: Planes Generales Municipales en Castilla La Mancha. Planes de Desarrollo y complementarios: objeto, determinaciones y documentación.
- Tema 23: La clasificación del suelo en la legislación urbanística de Castilla La Mancha. Régimen Urbanístico de la propiedad del suelo según su clase.
- Tema 24: Los Planes Parciales. Definición. Clases. Ámbito. Determinaciones. Límites de la modificación de la Ordenación Estructural por los Planes Parciales. Planes Especiales. Función. Clases. Ámbito. Determinaciones. Límites de la Modificación de la Ordenación Estructural.
- Tema 25: Los Planes Especiales. Definición, Clases, Ámbito, Determinaciones, Límites de la modificación de la Ordenación Estructural. Documentación.
- Tema 26: La ejecución del planeamiento urbanístico en Castilla La Mancha. La ejecución mediante actuaciones urbanizadoras. La gestión directa y la gestión indirecta. Los programas de actuación urbanizadora.
- Tema 27: Los proyectos de urbanización. Definición y documentación. Tramitación.
- Tema 28: Recepción de obras de urbanización: Requisitos previos, documentación a presentar y condiciones de carácter general. Formalización del Acta de Recepción.
- Tema 29: Plan de Ordenación Municipal de Guadalajara. Contenido y determinaciones básicas. Tratamiento de las instalaciones de distribución de energía eléctrica y alumbrado público.
- Tema 30: Instrucciones Técnicas para la Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Guadalajara: Señalización y regulación del tráfico. Señalización informativa urbana.
- Tema 31: Instrucciones Técnicas para la Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Guadalajara. Mobiliario urbano. Sistemas de pacificación de tráfico.
- Tema 32: Instrucciones Técnicas para la Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Guadalajara: Red de saneamiento Urbano. Red de abastecimiento de Agua Potable.
- Tema 33: La Evaluación de impacto Ambiental en Castilla La Mancha. Procedimientos. Proyectos sometidos al procedimiento de Evaluación de impacto Ambiental. Normativa de aplicación.
- Tema 34: La Evaluación Ambiental estratégica de Planes y Programas en Castilla La Mancha. Procedimientos. Planes y Programas sometidos al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica. Normativa de aplicación.
- Tema 35: Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
- Tema 36: Normativa reguladora de los Residuos de Construcción y Demolición. Régimen Jurídico.
- Tema 37: Regulación Semafórica. Principios generales de instalación y mantenimiento de cruces semafóricos. Tipos de semáforos, tecnologías y ciclos.
- Tema 38: Estudios de tráfico. El conductor y el peatón. Seguridad vial.
- Tema 39: Planes de Movilidad. Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Guadalajara. Eje estratégico 1: movilidad a pie, accesibilidad y espacio público. Eje estratégico 2: movilidad en bicicleta y VMP. Eje estratégico 3: movilidad en transporte público. Eje estratégico 4: movilidad en vehículos privado y motorizado.
- Tema 40: Planes de Movilidad. Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Guadalajara. Eje estratégico 5: gestión eficiente del aparcamiento. Eje estratégico 6: Distribución Urbana de Mercancías. Eje estratégico 7: Movilidad cero emisiones.
- Tema 41: Planes de Movilidad. Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Guadalajara. Eje estratégico 8: Pedanías y conectividad territorial. Eje estratégico 9: Zona de Bajas Emisiones de Guadalajara.
- Tema 42: Servicio de Gestión del estacionamiento limitado y controlado de vehículos en la vía pública bajo control horario en Guadalajara. Ordenanza.
- Tema 43: Servicio de Gestión del estacionamiento limitado y controlado de vehículos en la vía pública bajo control horario en Guadalajara. Ámbito, oferta actual, tipología de plazas, tarifas, sanciones.
- Tema 44: Servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros en la ciudad de Guadalajara. Reglamento del servicio.
- Tema 45: Servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros en la ciudad de Guadalajara. Situación actual y perspectivas de futuro. Servicio regular, servicio a la demanda y servicios especiales.
- Tema 46: Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos. Instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos en la ciudad de Guadalajara.
- Tema 47: Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal. Normativa en Guadalajara.
- Tema 48: RD 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las Zonas de bajas emisiones. Distintivos medioambientales.
- Tema 49: Zona de bajas emisiones de Guadalajara. Ámbito y Superficie afectada. Accesos, circulación y estacionamiento en las ZBE. Señalización horizontal y vertical. Análisis de la situación de la movilidad. Medidas previstas.
- Tema 50: Zona de bajas emisiones de Guadalajara. Naturaleza y evaluación de la contaminación. Origen de la contaminación. Objetivos cuantificables. Medidas de mejora de la calidad del aire y mitigación de emisiones. Instalaciones municipales para la medida de calidad del aire.
- Tema 51: Prevención de riesgos laborales en la construcción. Referencia al R.D. 1627/1997, de 24 de octubre. Elaboración de estudios y planes de seguridad. La figura del coordinador. Responsabilidades de las partes intervinientes. El Libro de incidencias. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud.
- Tema 52: Normativa aplicable sobre accesibilidad Urbanística en Castilla-La Mancha. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha. Decreto 158/1997 de 2 de diciembre, del Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha.
- Tema 53: Ordenanzas reguladoras de la circulación y movilidad del Ayuntamiento de Guadalajara.
- Tema 54: Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Guadalajara.
- Tema 55: Ordenanza de protección contra la contaminación acústica y térmica de Guadalajara.
- Tema 56: Ordenanza Municipal de Guadalajara de Limpieza Viaria, Estética e Higiene Urbana. Residuos Industriales.
- Tema 57: Ordenanza municipal para el control de la contaminación de aguas residuales. Tipos de vertidos industriales.
Bloque III: Servicios e Infraestructuras Municipales, Pavimentos y Estructuras
- Tema 58: Pliego de cláusulas técnicas de la concesión vigente de la gestión integral del servicio municipal de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración del municipio de Guadalajara.
- Tema 59: Servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en el municipio de Guadalajara. Tipos de residuos sólidos. Residuos asimilables a urbanos. Sistemas de recogida de residuos sólidos urbanos: carga lateral, carga trasera, carga superior y recogida neumática. Contenedores. Camiones recolectores. Punto limpio. Indicadores de calidad del servicio.
- Tema 60: Servicio de limpieza viaria en el municipio de Guadalajara. Servicios ordinarios de limpieza: barrido manual, mecánico y mixto; baldeo y fregado. Servicios especiales de limpieza. Servicios extraordinarios de limpieza. Medios humanos, materiales y maquinaria necesarios para cada tipo de servicio. Niveles de limpieza. Indicadores de calidad del servicio. Ordenanza municipal de limpieza viaria, estética e higiene en el municipio de Guadalajara.
- Tema 61: Explanaciones y movimiento de tierras: Excavaciones, terraplenes y pedraplenes. Excavaciones en zanja. Rellenos localizados. Instrucciones Técnicas para la Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Guadalajara: Movimiento de tierras.
- Tema 62: La explanada. Tipos, capacidad portante, mejora. Deterioro de explanadas: problemas más frecuentes y soluciones. Estabilización de explanadas.
- Tema 63: Firmes y pavimentos: Constitución y conceptos generales. Materiales de firmes. Norma 6. 1-IC: secciones de firme. Instrucciones Técnicas para la Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Guadalajara: Firmes y pavimentos.
- Tema 64: Mezclas bituminosas. Diseño, fabricación y puesta en obra. Tipos de mezclas.
- Tema 65: Tratamientos superficiales. Riegos de curado, imprimación y adherencia.
- Tema 66: Pavimentos de hormigón para vías de baja intensidad de tráfico. Ámbito de aplicación, cálculo, disposición de juntas.
- Tema 67: Ejecución de zonas peatonales: aceras, plazas y zonas estanciales. Dimensionamiento. Tipos de materiales a emplear y criterios de elección.
- Tema 68: Conservación de pavimentos. Degradación de los pavimentos urbanos de hormigón y aglomerado asfáltico. Refuerzos de firme.
- Tema 69: Hormigones. Materiales básicos. Aditivos. Fabricación y puesta en obra. Ensayos del hormigón. Patología del hormigón armado: fisuras.
- Tema 70: Intersecciones y enlaces. Morfología. Glorietas: concepto, utilidad y clases de intersecciones giratorias.
- Tema 71: Actividades básicas en las obras de urbanización: implantación de servicios y pavimentación.
- Tema 72: Descripción general de la red de abastecimiento en el municipio de Guadalajara. Estado actual y actuaciones previsibles.
- Tema 73: Redes de abastecimiento. Tuberías. Sistemas de unión. Piezas especiales. Tipos de válvulas y otros elementos de red.
- Tema 74: Ley 2/2022, de 18 de febrero, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Estructura de la Ley. Disposiciones Generales. Planificación. Normas esenciales para la prestación del servicio. Obras y contratación.
- Tema 75: Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
- Tema 76: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Aguas públicas y privadas. La servidumbre. Usos comunes y privativos. El aprovechamiento de las aguas. Concesiones y autorizaciones.
- Tema 77: Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril. Zonas de servidumbre y de policía. Inalienabilidad. Inembargabilidad. Imprescriptibilidad. Utilización del dominio público, de las zonas de servidumbre y de policía.
- Tema 78: Captaciones de aguas subterráneas. Tipos. Prospección. Dimensionamiento.
- Tema 79: Estaciones de tratamiento de agua potable. Diseño. Coagulación y floculación. Sedimentación. Filtración. Desinfección.
- Tema 80: Impulsiones. Instalaciones de bombeo. Diseño. Dimensionamiento. Tipos de bombas. Golpe de ariete.
- Tema 81: Depósitos de agua. Tipos. Capacidad de regulación y reservas. Elementos de maniobra y control.
- Tema 82: Reglamento del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable del municipio de Guadalajara. Disposiciones generales. Obligaciones y derechos de la entidad suministradora y de los abonados. Instalaciones de abastecimiento.
- Tema 83: Reglamento del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable del municipio de Guadalajara. Acometidas y ramales de abonado. Control de consumos. Condiciones del suministro de agua.
- Tema 84: Descripción general de la red de alcantarillado en el municipio de Guadalajara. Estado actual y actuaciones previsibles.
- Tema 85: Redes de saneamiento. Elementos constitutivos de las redes de saneamiento y drenaje urbano. Criterios de diseño. Trazado de la red. Diseño hidráulico y mecánico de los colectores. Mantenimiento y rehabilitación.
- Tema 86: Reglamento del Servicio de Saneamiento de Agua Urbana del municipio de Guadalajara (publicado en la web municipal el 12 de mayo de 2019). Disposiciones generales. Derechos y obligaciones. Acometidas. Contratos. Vertido de aguas residuales domésticas. Vertido de aguas no domésticas. Vertidos especiales.
- Tema 87: Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
- Tema 88: Estaciones depuradoras de aguas residuales de la ciudad de Guadalajara.
- Tema 89: Estaciones depuradoras de aguas residuales. Pretratamiento: dimensionamiento, equipamiento, proceso. Tratamiento primario y físico-químico: dimensionamiento, equipamiento, proceso.
- Tema 90: Estaciones depuradoras de aguas residuales. Tratamiento biológico: dimensionamiento, equipamiento, proceso. Tratamiento de fangos: dimensionamiento, equipamiento, proceso. Tratamientos terciarios de efluentes urbanos. Tratamientos de desinfección. Reutilización de efluentes depurados.
- Tema 91: El control de calidad en las obras de urbanización en el municipio de Guadalajara. Tipología de controles. Instrucciones Técnicas para la Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Guadalajara.
- Tema 92: Puentes. Tipos. Condicionantes de su diseño. Pasos elevados y subterráneos. Condicionantes de su diseño y características.
- Tema 93: Muros de contención. Tipos. Diseño y cálculo. Cimentaciones: tipología, diseño y cálculo.
- Tema 94: Señalización. Prioridad entre señales. Señalización horizontal. Función de las marcas viales. Color, reflectancia y materiales. Tipos de marcas viales. Conservación.
- Tema 95: Señalización vertical. Función de las señales. Criterios de señalización. Situación de las señales. Señalización de obras. Señalización fija y móvil.