
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Educador/a Social en el Ajuntament de Vila-seca: ¡2 plazas disponibles!
El Ajuntament de Vila-seca ha publicado hoy, 11 de marzo de 2025, la convocatoria para cubrir de forma definitiva 2 plazas de Educador/a Social, subgrupo A2, en régimen laboral fijo, mediante el sistema de concurso-oposición en turno libre. Además, se constituye una bolsa de trabajo para futuros requerimientos. Esta es una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad en el empleo público y desean contribuir al bienestar social. Es importante que tengas en cuenta que aunque este artículo resume las bases de la convocatoria, debes consultar las bases oficiales para obtener información completa, ya que este artículo no sustituye las mismas.
Las solicitudes para participar en este proceso selectivo deberán presentarse dentro de un plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación en el BOE. A continuación, te informamos sobre los requisitos, las fases del proceso selectivo y el temario que deberás estudiar para prepararte adecuadamente.
Requisitos del proceso selectivo
Para optar a las 2 plazas de Educador/a Social, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Ser ciudadano español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad mínima de 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Poseer el Título Universitario de Grado en Educación Social o Diplomatura en Educación Social.
- Presentar el DNI, Pasaporte o NIE.
- Certificado de conocimientos de lengua catalana y/o castellana, según corresponda.
- Documentación acreditativa de los méritos a valorar, si es aplicable.
- Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Currículum Vitae actualizado.
- Abonar la tasa de examen de 36,00 €.
El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a partir de la publicación en el BOE. No olvides verificar que cumples con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para las plazas de Educador/a Social consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. A continuación, desglosamos cada fase.
Descripción general
La primera fase es de oposición, donde se evaluarán los conocimientos específicos y generales del candidato. Solo aquellos que superen esta fase pasarán a la segunda, que es de concurso, donde se valorarán méritos y experiencia laboral.
Fase de Oposición
La fase de oposición tiene un máximo de 75 puntos y consta de los siguientes ejercicios:
Primer ejercicio - Conocimientos de lengua catalana
Consiste en una prueba de conocimientos de lengua catalana, que debe ser acreditada con un nivel de suficiencia C1. Se calificará como apto o no apto.
Segundo ejercicio - Conocimientos de lengua castellana
Los candidatos sin nacionalidad española deberán realizar una redacción y una conversación en lengua castellana, que se calificará como apto o no apto.
Tercer ejercicio - Prueba teórica
Consistirá en redactar un tema de los tres seleccionados aleatoriamente, con un máximo de 90 minutos. La puntuación oscila entre 0 y 25 puntos, siendo necesario obtener al menos 12,5 puntos para superar este ejercicio.
Cuarto ejercicio - Prueba práctica
Se resolverán supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, también con un tiempo límite de 90 minutos. La puntuación va de 0 a 40 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 20 puntos.
Entrevista
Se realizará una entrevista personal no eliminatoria, que podrá puntuar hasta 10 puntos, evaluando competencias como adaptabilidad y trabajo en equipo.
Fase de Concurso
En esta fase se valorarán hasta 25 puntos en base a:
- Experiencia profesional: Máximo 10 puntos, se valorará la experiencia en administraciones o empresas públicas relacionadas con el puesto.
- Formación y perfeccionamiento: Máximo 15 puntos, se valorarán titulaciones académicas y cursos de formación relacionados con el puesto.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para las 2 plazas de Educador/a Social en el Ajuntament de Vila-seca es una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera en el sector público. Con una buena preparación y una planificación adecuada, es posible superar este proceso selectivo y acceder a un puesto estable y bien remunerado.
Es recomendable comenzar la preparación con antelación, organizando un plan de estudio que incluya todos los temas del temario. Presta especial atención a los ejercicios de lengua, ya que son eliminatorios. Además, realiza simulaciones de exámenes y busca recursos adicionales para la práctica.
La competitividad puede ser alta, por lo que es importante destacar en cada fase del proceso. Considera inscribirte en cursos de preparación específicos para opositores, que te proporcionen materiales actualizados y técnicas de estudio efectivas. La dedicación y el esfuerzo son claves para conseguir tu objetivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a social en el Ayuntamiento de Vila-seca
El contenido del temario está diseñado para evaluar los conocimientos y competencias necesarios para el ejercicio de la función de Educador/a Social, incluyendo tanto aspectos generales sobre la administración pública como específicos del ámbito social.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución española de 1978. Principios constitucionales
- Tema 2: Organización territorial del Estado. La Administración Local. El Régimen Local.
- Tema 3: El municipio. Concepto. Elementos. El término municipal. La población. El empadronamiento.
- Tema 4: Organización municipal. Los órganos municipales. Competencias. Organización y funcionamiento del Ayuntamiento.
- Tema 5: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de los acuerdos.
- Tema 6: Potestad reglamentaria en la Administración Local. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y de aprobación.
- Tema 7: El personal al servicio de la Administración Pública Local. Derechos y deberes. Régimen de incompatibilidades.
- Tema 8: Los bienes de las entidades locales.
- Tema 9: Los contratos administrativos en el ámbito local. Clasificación de los contratos y régimen jurídico. La selección del contratista: formas y procedimientos de adjudicación.
- Tema 10: Las haciendas locales. Los presupuestos locales.
- Tema 11: El acto administrativo. Concepto. Clases. Motivación. Forma.
- Tema 12: El acto administrativo. Eficacia. Notificación. Publicación.
- Tema 13: El procedimiento administrativo. El expediente. Fases del procedimiento. Recursos.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 14: El trabajo comunitario. Concepto de comunidad y actores sociales presentes en la comunidad. Herramientas y enfoques metodológicos.
- Tema 15: Ley 12/2007, de 11 de octubre de Servicios Sociales. Deberes de los ciudadanos en relación con los servicios sociales.
- Tema 16: Ley 12/2007, de 11 de octubre de Servicios Sociales. Derechos de acceso a los servicios sociales y derecho a la información en el ámbito de los servicios sociales.
- Tema 17: Ley 14/2017, de 20 de julio, de la renta garantizada de ciudadanía.
- Tema 18: Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia.
- Tema 19: Ley 4/2016, de 23 de diciembre, de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial.
- Tema 20: Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
- Tema 21: Ley 10/2010, de 7 de mayo, de acogida de las personas inmigradas y de las retornadas a Cataluña.
- Tema 22: Ley 18/2003, de 4 de julio, de apoyo a las familias. Destinatarios de las medidas de apoyo a las familias.
- Tema 23: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAAD). Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia.
- Tema 24: Características socio-demográficas y económicas del municipio de Vila-seca.
- Tema 25: Metodología de atención social centrada en la persona y su entorno.
- Tema 26: Función del educador/a social de los servicios básicos de atención social.
- Tema 27: El trabajo en equipo en los servicios básicos de atención social.
- Tema 28: La parentalidad positiva.
- Tema 29: Competencias parentales y el buen trato infantil: características, relaciones y consecuencias.
- Tema 30: El niño resiliente. El concepto de resiliencia.
- Tema 31: Observación de la relación padres e hijos. Interpretación educativa del vínculo. Manifestaciones y consecuencias.
- Tema 32: La mediación como herramienta de intervención social.
- Tema 33: El abuso sexual a niños y adolescentes. Conductas constitutivas de abuso sexual. Diagnóstico e intervención precoz. Prevención.
- Tema 34: Los indicadores de riesgo en la gente mayor. El maltrato a la gente mayor.
- Tema 35: Conceptos e indicadores de vulnerabilidad social e indicadores de exclusión social.
- Tema 36: La ética en los servicios sociales municipales. La relación con las personas atendidas. La confidencialidad.
- Tema 37: Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
- Tema 38: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género.
- Tema 39: Ley 11/2014, de 10 de octubre para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.
- Tema 40: La inserción sociolaboral: red de recursos públicos y privados en el municipio de Vila-seca. Papel de los profesionales de los servicios sociales.
- Tema 41: La capacidad. Capacidad jurídica. Capacidad de obrar. La incapacitación. Tipos de incapacitación. Valoración de la incapacidad. Proceso de reconocimiento de la incapacitación. Efectos de la incapacitación.
- Tema 42: El Reglamento Municipal de Servicios de Ayuda Domiciliaria.
- Tema 43: El Reglamento Municipal de Ayudas de Urgencia Social.
- Tema 44: El Reglamento Local de Participación.
- Tema 45: El Reglamento Municipal de Viviendas Sociales.
- Tema 46: El Plan de igualdad Municipal.
- Tema 47: El Plan Local de Juventud.
- Tema 48: El ciclo vital familiar. Principales etapas y riesgos. La crisis familiar. Concepto y función en el ciclo vital familiar.
- Tema 49: El duelo migratorio.
- Tema 50: Concepto de participación del niño o el adolescente según la Ley 14/2010, de 27 de mayo, de derechos y oportunidades en la infancia y la adolescencia.
- Tema 51: Intervención en situaciones de urgencia respecto a la protección de menores. Dispositivos, equipos especializados y procedimientos. Medidas cautelares y desamparos preventivos. Implicaciones legales. Definición, funciones y procedimientos de atención inmediata.
- Tema 52: La mirada bio-psico-social del desarrollo en la pequeña infancia. Implicaciones: mirada global e integradora de la intervención desde el EBAS.
- Tema 53: El concepto de las organizaciones que aprenden (learning organizations): los errores como oportunidad y el liderazgo en entornos caracterizados por la incertidumbre.
- Tema 54: La motivación de las personas en un entorno laboral. Teorías explicativas y elementos facilitadores. El clima organizacional. Metodología para estudiarlo.
- Tema 55: II Plan Estratégico de Servicios Sociales de Cataluña (PESS) 2020-2024: Diagnóstico, Misión y Palancas.
- Tema 56: Indicadores de riesgo en las mujeres. La violencia de género. Aspectos conceptuales y tipologías. Intervención de los servicios sociales.
- Tema 57: Trabajo social con familias. Concepto y fases de la metodología.
- Tema 58: Atención telefónica y atención presencial, diferencias y herramientas de comunicación.
- Tema 59: Trabajo en red: En qué consiste, objetivos y estrategias. Coordinación y trabajo compartido con otros servicios.
- Tema 60: Aplicación de la normativa de protección de datos personales en el servicio. Criterios básicos de ética y confidencialidad.